Mis Comunidades
Buscador de comunidades
Se han encontrado 562 comunidades para COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS
EL LLANO DE ZAFARRAYA LEE - 211811GT069
El grupo de trabajo que se propone en el C.E.I.P. Enrique Tierno Galván surge de las inquietudes del profesorado del Centro por investigar y conocer cómo trabajar el lenguaje en el aula de una forma diferente que dé cabida a tareas que abarquen el desarrollo en el aula de actividades donde se manejen diferentes formato...
El grupo de trabajo que se propone en el C.E.I.P. Enrique Tierno Galván surge de las inquietudes del profesorado del Centro por investigar y conocer cómo trabajar el lenguaje en el aula de una forma diferente que dé cabida a tareas que abarquen el desarrollo en el aula de actividades donde se manejen diferentes formatos de textos, tanto escritos como orales, y mejorar la comprensión lectora de nuestro alumnado pues hemos observado que es un aspecto educativo muy deficitario y repercute en todos los aprendizajes que tienen lugar en las aulas de nuestro Centro educativo.
PLAN DE LECTURA II - 211105GT055
Pretendemos mejorar la comprensión oral y escrita y la velocidad lectora del alumnado de ESO mediante el desarrollo del Plan de Lectura del centro.
Pretendemos mejorar la comprensión oral y escrita y la velocidad lectora del alumnado de ESO mediante el desarrollo del Plan de Lectura del centro.
APRENDER A ENSEÑAR LECTOESCRITURA DISFRUTANDO.IDENTIDAD PROPIA. - 212320GT031
La plantilla inestable y diversos cambios en los últimos cursos han provocado diversidad en las metodologías en el tratamiento de la lectoescritura en nuestras aulas. Por eso, creemos en la necesidad de crear UN MÉTODO ESTABLE Y CON IDENTIDAD, que mejore los resultados y se adapte a las características y necesidades de...
La plantilla inestable y diversos cambios en los últimos cursos han provocado diversidad en las metodologías en el tratamiento de la lectoescritura en nuestras aulas. Por eso, creemos en la necesidad de crear UN MÉTODO ESTABLE Y CON IDENTIDAD, que mejore los resultados y se adapte a las características y necesidades del alumnado actual. Para ello, debemos conocer y valorar diversos métodos, sustrayendo lo más adecuado y cómodo para nuestro entorno.
CLUB DE LECTORES/AS - 21401GT056
Grupo de trabajo orientado a la lectura de determinadas obras literarias a lo largo del curso. Sobre cada libro se realiza una investigación acerca del autor y su obra, posteriormente se debate en grupo y se dinamiza la lectura a través de la plataforma Colabora. El grupo de trabajo está abierto a toda la comunidad edu...
Grupo de trabajo orientado a la lectura de determinadas obras literarias a lo largo del curso. Sobre cada libro se realiza una investigación acerca del autor y su obra, posteriormente se debate en grupo y se dinamiza la lectura a través de la plataforma Colabora. El grupo de trabajo está abierto a toda la comunidad educativa y se está convirtiendo en toda un grupo de referencia para el centro educativo. En la edición anterior (curso 19-20) nos adaptamos eficientemente a las nuevas tecnologías, con reuniones a través de plataformas virtuales de vídeo y transformamos lo que, en principio podría parecer un contratiempo, en uno de los cursos más productivos (blogs, presentaciones online, etc.). El esfuerzo se vio recompensado con la valoración cualitativa de nuestro trabajo. Por cierto, la ilusión sigue intacta.
LOS PROCESOS DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y LA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO - 214127FC010
Esta formación en centro de continuidad con código de actividad 194127FC017, constituye una labor de cambio asociada a nuestro proyecto educativo y tiende a responder a las necesidades formativas de nuestro Claustro, en un 100% de participación del mismo. Tras la realización de la FC el pasado curso y posterior a un i...
Esta formación en centro de continuidad con código de actividad 194127FC017, constituye una labor de cambio asociada a nuestro proyecto educativo y tiende a responder a las necesidades formativas de nuestro Claustro, en un 100% de participación del mismo. Tras la realización de la FC el pasado curso y posterior a un intenso proceso de detección de demandas formativas y de reflexión de análisis de los resultados de evaluación tanto interna como externa, se substrae la necesidad de implementar mejoras en la competencia lingüística, dando un impulso al trabajo colaborativo y la metodología aplicada, así como los talleres destinados a tal fin.
GACETA DIGITAL DEL IES FERNANDO DE LOS RIOS DE FUENTEVAQUEROS - 211811GT080
Se trata de realizar una gaceta digital en la que participe toda la comunidad educativa con el fin de trabajar la competencia en comunicación lingüística en diferentes áreas lingüística y no lingüística con especial atención a los medios audiovisuales y el trabajo con diferentes tipos de textos. En definitiva ,...
Se trata de realizar una gaceta digital en la que participe toda la comunidad educativa con el fin de trabajar la competencia en comunicación lingüística en diferentes áreas lingüística y no lingüística con especial atención a los medios audiovisuales y el trabajo con diferentes tipos de textos. En definitiva , poner en marcha un proyecto interdisciplinar sobre la mejora de la competencia lingüística del alumnado y la capacidad de coordinación del profesorado.
LA IMPORTANCIA DE ESTIMULAR EL LENGUAJE ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL: APROXIMACIÓN A LA LECTURA - 211812GT076
A través de este grupo de trabajo queremos seguir formándonos en como se adquiere el lenguaje y el aprendizaje de la lectura en la etapa infantil. En esta etapa que se conoce como periodo crítico para la adquisición del lenguaje, sucede durante los primeros cuatro-cinco años de vida de un niño, el cerebro responde fue...
A través de este grupo de trabajo queremos seguir formándonos en como se adquiere el lenguaje y el aprendizaje de la lectura en la etapa infantil. En esta etapa que se conoce como periodo crítico para la adquisición del lenguaje, sucede durante los primeros cuatro-cinco años de vida de un niño, el cerebro responde fuertemente a cualquier lenguaje al que pueda tener acceso de manera natural, este periodo es trascendental para que el niño/a pueda desarrollar un lenguaje rico y sólido, lo cual impacta favorablemente en el desarrollo de sus habilidades cognoscitivas. El lenguaje es una herramienta fundamental para el aprendizaje que le permite interactuar con sus pares, adultos y conocer del mundo que le rodea. Si dejamos pasar este periodo crucial del desarrollo sin proporcionar los estímulos necesarios, se puede generar una privación que tendrá consecuencias en la comunicación y el aprendizaje; ya que el cerebro, con la edad, va perdiendo su plasticidad y la intervención ya no tendrá el mismo impacto que en los primeros años de vida.
LEE TUS SUEÑOS,ESCRIBE TUS HISTORIAS. - 212320GT032
Animación a la lectoescritura a través de la enseñanza de técnicas para el desarrollo de capacidades lectoescritoras en el alumnado. Llevando a cabo un taller que nos permita unificar criterios metodológicos, propiciando unos criterios innovadores que conlleven a una manera de enseñar a leer y escribir: lúdica, activa y participativa.
Animación a la lectoescritura a través de la enseñanza de técnicas para el desarrollo de capacidades lectoescritoras en el alumnado. Llevando a cabo un taller que nos permita unificar criterios metodológicos, propiciando unos criterios innovadores que conlleven a una manera de enseñar a leer y escribir: lúdica, activa y participativa.
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP SAN TESIFÓN - 219902PLC002
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP SAN TESIFÓN
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP SAN TESIFÓN
LA ORALIDAD DEL LENGUAJE EN EDUCACION INFANTIL - 214127GT137
GRUPO DE TRABAJO DE CONTINUIDAD CUYO OBJETIVO ES FOMENTAR Y ACTUALIZAR LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN MATERIA LINGÜÍSTICA Y MEJORAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA DE NUESTRO ALUMNADO INVOLUCRANDO A LA FAMILIA EN ESTA TAREA Y FORMACIÓN ESPECÍFICA.
GRUPO DE TRABAJO DE CONTINUIDAD CUYO OBJETIVO ES FOMENTAR Y ACTUALIZAR LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN MATERIA LINGÜÍSTICA Y MEJORAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA DE NUESTRO ALUMNADO INVOLUCRANDO A LA FAMILIA EN ESTA TAREA Y FORMACIÓN ESPECÍFICA.
MEJORA DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA - 211811GT038
El curso 19/20 tras las propuestas de mejora incluidas en la Memoria de Autoevaluación, iniciamos nuestro proceso formativo, mediante la solicitud de este Grupo de Trabajo. Debido a los acontecimientos acaecidos al final del trimestre quedaron algunos objetivos formativos pendientes que este curso pretendemos alcanzar...
El curso 19/20 tras las propuestas de mejora incluidas en la Memoria de Autoevaluación, iniciamos nuestro proceso formativo, mediante la solicitud de este Grupo de Trabajo. Debido a los acontecimientos acaecidos al final del trimestre quedaron algunos objetivos formativos pendientes que este curso pretendemos alcanzar. Así pretendemos seguir trabajando los docentes del IES Francisco Ayala, en la mejora de la competencia lingüística. Implementando a la comprensión oral y escrita este curso, en especial, la mejora de la expresión oral y escrita.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS PARA LENGUAS EXTRANJERAS EN EL IES RAFAEL PEREZ ESTRADA - 212922GT072
Este grupo de trabajo pretende desarrollar en cada uno de sus miembros las competencias profesionales necesarias para programar adecuadamente los currículos correspondientes a las asignaturas de Inglés y Francés, ateniéndose a la normativa vigente. Así, se abordará cómo estructurar unidades didácticas en torno a activi...
Este grupo de trabajo pretende desarrollar en cada uno de sus miembros las competencias profesionales necesarias para programar adecuadamente los currículos correspondientes a las asignaturas de Inglés y Francés, ateniéndose a la normativa vigente. Así, se abordará cómo estructurar unidades didácticas en torno a actividades evaluables asociadas a criterios de evaluación, cómo poner en práctica una metodología que permita realmente al alumnado desarrollar las competencias clave, y por último, cómo evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje no ya en función de contenidos, si no a partir de los criterios de evaluación anteriormente mencionados. Por supuesto, estos dos últimos puntos requerirán el tratamiento de algunas herramientas digitales que, por un lado, permitan gestionar ambientes de aprendizaje interactivos y dinámicos, y por otro, que faciliten la evaluación, haciéndola a la vez funcional y útil. Por último, no debemos olvidar que la enseñanza y aprendizaje por competencias requiere un gran esfuerzo de coordinación, así que buscaremos diferentes estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación que permitan evaluar la materia y las competencias de forma conjunta
ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y DOCENTE EN LA EOI DE CÁDIZ - 211104FC069
La presente propuesta de formación en centro parte de la necesidad de difundir los aprendizajes adquiridos a lo largo de proyecto europeo Erasmus KA1 que nuestro centro está llevando a cabo. Nuestro proyecto presenta dos líneas de trabajo encaminadas a mejorar nuestras estrategias de enseñanza y evaluación y tiene como...
La presente propuesta de formación en centro parte de la necesidad de difundir los aprendizajes adquiridos a lo largo de proyecto europeo Erasmus KA1 que nuestro centro está llevando a cabo. Nuestro proyecto presenta dos líneas de trabajo encaminadas a mejorar nuestras estrategias de enseñanza y evaluación y tiene como objetivo final mejorar la calidad educativa de nuestro centro. Buscamos por una parte, una mejora en los instrumentos y estrategias de evaluación de nuestros alumnos, tanto en su diseño como en la estandarización de su uso, para hacer nuestras evaluaciones más válidas y fiables. Por otra parte, estamos interesados en profundizar en nuevas estrategias metodológicas basadas en las nuevas corrientes psicoeducativas, neurolingüísticas y culturales que puedan ayudar a mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de nuestros alumnos y alumnas, fidelizar su asistencia y fomentar su competencia como aprendientes de lengua dentro del entorno plurilingúístico y pluricultural que nos plantea nuestra sociedad actual. En consonancia con estas líneas de trabajo, nuestro centro se propone adaptarse a las nuevas necesidades tecnológicas que impone nuestra sociedad y para ello se encuentra inmerso en un proceso de transformación digital que nos permita realizar nuestra actividad docente de una forma más efectiva para nuestros usuarios.
EL DEBATE COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA - 211811GT091
Se trata de fomentar en el alumnado el espíritu crítico a través de la actividad colaborativa que supone el debate y el desarrollo de todas las competenciias, sobre todo la lingüística y la social. Para ello realizaremos un aprendizaje basado en proyectos que tendrán como producto final un torneo interno de debate, ...
Se trata de fomentar en el alumnado el espíritu crítico a través de la actividad colaborativa que supone el debate y el desarrollo de todas las competenciias, sobre todo la lingüística y la social. Para ello realizaremos un aprendizaje basado en proyectos que tendrán como producto final un torneo interno de debate, en el que todo el centro estará involucrado y tendrá publicidad en nuestras redes sociales.
CONCIENCIA LÉXICA, SILÁBICA Y FONÉMICA EN ED. INFANTIL Y PRIMER CICLO DE ED.PRIMARIA - 214127GT627
Puesta en práctica del material elaborado en el anterior grupo de trabajo para trbajar la conciencia léxica e iniciación de la rima en tres años, la conciencia silábica en cuatro años y la conciencia fonémica en cinco años y primer ciclo de Ed. Primaria.
Puesta en práctica del material elaborado en el anterior grupo de trabajo para trbajar la conciencia léxica e iniciación de la rima en tres años, la conciencia silábica en cuatro años y la conciencia fonémica en cinco años y primer ciclo de Ed. Primaria.
ESCRITURA CREATIVA - 214127GT030
Este grupo de trabajo se propone poner en práctica una manera de trabajar la expresión escrita con nuestro alumnado. Creemos firmemente que debemos fomentar una mayor implicación de los niños y niñas en su propio proceso de aprendizaje. De qué mejor manera que hacerles protagonista en su proceso de crecimiento y apren...
Este grupo de trabajo se propone poner en práctica una manera de trabajar la expresión escrita con nuestro alumnado. Creemos firmemente que debemos fomentar una mayor implicación de los niños y niñas en su propio proceso de aprendizaje. De qué mejor manera que hacerles protagonista en su proceso de crecimiento y aprendizaje. Pretendemos fomentar una actitud proactiva frente a la expresión escrita, elaborar con el grupo material didáctico verdaderamente significativo para ellos y ellas, respondiendo a sus intereses. Del mismo modo los y las docentes que pertenecemos a este grupo perseguimos enriquecernos, actualizarnos y seguir aprendiendo sobre maneras de realizar nuestra práctica diaria. Queremos investigar nuevas metodologías y buscar soluciones a las dificultades que se generan en nuestras aulas y en nuestro centro.
BIBLIOTECA EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL - 211811GT018
Ya desde el curso pasado se nos presentó la problemática de que los centros Específicos de Educación Especial no podemos participar en los Programas de Bibliotecas escolares, se planeó la posibilidad de crear una biblioteca en nuestro centro Específico de Educación Especial, con material diseñado y adaptado para nuestr...
Ya desde el curso pasado se nos presentó la problemática de que los centros Específicos de Educación Especial no podemos participar en los Programas de Bibliotecas escolares, se planeó la posibilidad de crear una biblioteca en nuestro centro Específico de Educación Especial, con material diseñado y adaptado para nuestro alumnado bien desde las aulas o bien desde el taller de oficina. Por tanto, este curso pretendemos seguir trabajando en esta línea y dando más visibilidad y funcionalidad a nuestra biblioteca y al fondo que hay en esta.
DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL Y DE HABILIDADES METAFONOLÓGICAS COMO BASES INDISPENSABLES PARA EL APRENDIZAJE LECTOESCRITOR - 211409GT005
A través de este grupo de trabajo trabajaremos de manera sistemática, sumatoria y progresiva el desarrollo del lenguaje oral y de habilidades metafonológicas necesarias para el correcto aprendizaje lectoescritor, a través tanto de los materiales del programa "Comunicarnos" como a través de materiales y dinámicas elaboradas por el propio grupo de trabajo.
A través de este grupo de trabajo trabajaremos de manera sistemática, sumatoria y progresiva el desarrollo del lenguaje oral y de habilidades metafonológicas necesarias para el correcto aprendizaje lectoescritor, a través tanto de los materiales del programa "Comunicarnos" como a través de materiales y dinámicas elaboradas por el propio grupo de trabajo.
PLAN DE LECTURA I - 211105GT012
Grupo de trabajo para mejorar la comprensión y expresión oral y escrita del alumnado de Secundaria.
Grupo de trabajo para mejorar la comprensión y expresión oral y escrita del alumnado de Secundaria.
LITERATURA PARA EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA CASTELLANA - 211811GT068
Nos marcamos como meta compensar la falta de cultura literaria detectada entre el alumnado. Además de trabajar con una serie de obras literarias y autores/as españoles/as seleccionados/as, pretendemos utilizar dichas obras para la enseñanza y el aprendizaje de los distintos componentes de la lengua castellana: gramátic...
Nos marcamos como meta compensar la falta de cultura literaria detectada entre el alumnado. Además de trabajar con una serie de obras literarias y autores/as españoles/as seleccionados/as, pretendemos utilizar dichas obras para la enseñanza y el aprendizaje de los distintos componentes de la lengua castellana: gramática, vocabulario, ortografía, sintaxis y cohesión textual. Con todo esto, buscamos hacer del aprendizaje de la lengua castellana una actividad interesante, divertida y enriquecedora. Finalmente, contribuiremos con ello al desarrollo de la competencia lingüística en toda su dimensión.
¿Iniciación a la lectoescritura en Educación Infantil¿ - 214132GT024
Organización y secuenciación de objetivos, contenidos y recursos, así como actividades, encaminadas a la iniciación de la lectoescritura en la Educación Infantil, así como actividades de preescritura.
Organización y secuenciación de objetivos, contenidos y recursos, así como actividades, encaminadas a la iniciación de la lectoescritura en la Educación Infantil, así como actividades de preescritura.
IMPLEMENTACIÓN DEL PLC EN LA PRÁCTICA DEL AULA E INTEGRACIÓN EN EL PROYECTO EDUCATIVO. CEIP VIRGEN DE LA PEÑA - 202923FC007
Implemkentación y seguimiento de la puesta en marcha del PLC del centro, con el objetivo de impulsar un proyecto global para la mejora en la competencia de la comunicaación lingüística, lectura, escritura y oralidad.
Implemkentación y seguimiento de la puesta en marcha del PLC del centro, con el objetivo de impulsar un proyecto global para la mejora en la competencia de la comunicaación lingüística, lectura, escritura y oralidad.
COMUNICANDO (COMPETENCIAS CLAVE NIVEL II CEIP POETA SALVADOR RUEDA) - 202923FC152
Formación en centros dirigida a mejorar la competencia lingüista del alumnado a través de metodologías innovadoras y motivantes para el alumnado. Surge del proceso de autoevaluación del centro y el análisis de los resultados del curso pasado en el cual detectamos que los resultados en la áreas lingüísticas eran más ba...
Formación en centros dirigida a mejorar la competencia lingüista del alumnado a través de metodologías innovadoras y motivantes para el alumnado. Surge del proceso de autoevaluación del centro y el análisis de los resultados del curso pasado en el cual detectamos que los resultados en la áreas lingüísticas eran más bajos. También, en relación a la INSTRUCCIÓN 12/2019, DE 27 DE JUNIO, que pone que nos pide incluir aspectos claves como el Debate y la Oratoria en el área de Lengua Castellana y literatura. Sin olvidar el proyecto de dirección que tiene como uno de sus objetivos, impulsar y apoyar un proyecto global para la mejora de la competencia en las diferentes lenguas en el que participe el profesorado de las distintas áreas y materias.
BILINGÜISMO E INTERNACIONALIZACIÓN. EDUCACIÓN PRIMARIA BILINGÜE - 202318GT116
Este grupo colaborativo creado por dos escuelas bilingües de la red de centros públicos de Torredonjimeno, intenta brindar la oportunidad de enriquecer la práctica docente dentro del ámbito de la enseñanza bilingüe. El trabajo por la internacionalización de nuestros centros a través de herramientas como Erasmus+ y eTwinning también serán una parte importante en este grupo de trabajo.
Este grupo colaborativo creado por dos escuelas bilingües de la red de centros públicos de Torredonjimeno, intenta brindar la oportunidad de enriquecer la práctica docente dentro del ámbito de la enseñanza bilingüe. El trabajo por la internacionalización de nuestros centros a través de herramientas como Erasmus+ y eTwinning también serán una parte importante en este grupo de trabajo.
MEJORA, FOMENTO DEL USO Y ACTUALIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL IES LA PEDRERA BLANCA (CHICLANA DE LA FRONTERA, CÁDIZ) - 201104GT058
El grupo lo integra profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato del claustro del IES La Pedrera Blanca (Chiclana de la Frontera, Cádiz), mayoritariamente adscrito al departamento de Lengua Castellana y Literatura, aunque también a otros, como Matemáticas y Latín. El propósito del GT es la mejora e...
El grupo lo integra profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato del claustro del IES La Pedrera Blanca (Chiclana de la Frontera, Cádiz), mayoritariamente adscrito al departamento de Lengua Castellana y Literatura, aunque también a otros, como Matemáticas y Latín. El propósito del GT es la mejora en líneas generales del funcionamiento de la biblioteca del centro para que sea utilizada por toda la comunidad escolar a través de una serie de actuaciones: actualización de la normativa de uso, dinamización de la biblioteca, mejora y optimización del espacio, campañas lectoras al hilo de festividades y efemérides culturales, uso de los distintos sectores, etc.
LA COMPETENCIA LECTORA EN EL AULA DE SECUNDARIA, PROPUESTAS PARA UN NUEVO MODELO FORMATIVO - 20401GT054
Formar lectores competentes es una de las claves para que el alumnado alcance los objetivos propuestos en su desarrollo personal y académico. En este sentido, mejorar la comprensión lectora resulta esencial, dado su carácter vehicular en la trasmisión del conocimiento. De forma colaborativa, se pretende reflexionar so...
Formar lectores competentes es una de las claves para que el alumnado alcance los objetivos propuestos en su desarrollo personal y académico. En este sentido, mejorar la comprensión lectora resulta esencial, dado su carácter vehicular en la trasmisión del conocimiento. De forma colaborativa, se pretende reflexionar sobre las distintas estrategias de fomento de la lectura aplicadas en el aula actualmente. La intención es mejorar nuestra práctica docente y generar nuevos recursos. Se otorgará un papel destacado a las nuevas formas de lectura propias del siglo XXI dentro de la adquisición de la competencia lectora y a la importancia de la biblioteca escolar como eje neurálgico del centro que facilitará la alfabetización. Cómo podemos intervenir en el proceso lector para mejorar la comprensión, qué tipo de propuestas didácticas son más eficaces y cómo enfocar la evaluación de las lecturas. Estos son algunos de los retos a los que nos enfrentamos a diario en las aulas y para los que pretendemos elaborar propuestas adaptables a distintos contextos.
GACETA DIGITAL DEL IES FERNANDO DE LOS RÍOS DE FUENTE VAQUEROS - 201811GT003
Se trata de realizar una gaceta digital en la que participe toda la comunidad educativa con el fin de trabajar la competencia en comunicación lingüística en diferentes áreas lingüística y no lingüística con especial atención a los medios audiovisuales y el trabajo con diferentes tipos de textos. En definitiva se ...
Se trata de realizar una gaceta digital en la que participe toda la comunidad educativa con el fin de trabajar la competencia en comunicación lingüística en diferentes áreas lingüística y no lingüística con especial atención a los medios audiovisuales y el trabajo con diferentes tipos de textos. En definitiva se trata de poner en marcha un proyecto interdisciplinar sobre la mejora de la competencia lingüística del alumnado y la capacidad de coordinación del profesorado.
LA COMPETENCIA LINGUÍSTICA - 201812GT103
Elaboración de un procedimiento común y contextualizado para un mejor desarrollo de la competencia lingüística en nuestro centro.
Elaboración de un procedimiento común y contextualizado para un mejor desarrollo de la competencia lingüística en nuestro centro.
TÉCNICAS DE LECTURA APLICADAS AL AULA - 202922GT003
Las técnicas de lectura pueden ser muchas y muy variadas. En este grupo de trabajo vamos a tratar de centrarnos en el fomento de la lectura eficaz. La lectura eficaz es aquella que se realiza con una cierta velocidad y que además permite la comprensión del texto que se lee. En nuestro centro se hace muy necesaria la im...
Las técnicas de lectura pueden ser muchas y muy variadas. En este grupo de trabajo vamos a tratar de centrarnos en el fomento de la lectura eficaz. La lectura eficaz es aquella que se realiza con una cierta velocidad y que además permite la comprensión del texto que se lee. En nuestro centro se hace muy necesaria la implementación de este grupo de trabajo ya que nuestro alumnado presenta características muy diversas, tanto sociales como culturales. Hay clases en las que conviven hasta cinco nacionalidades distintas. Por otro lado, nos encontramos distintas motivaciones en ellos, encontrando alumnado muy motivados por su formación y educación, junto a otros cuyas familias conceden poca importancia al esfuerzo. Otra incidencia que se produce en nuestro centro es que el alumnado no es estable. Los motivos son muy diversos, hay incorporaciones (tanto de alumnado español como extranjero) a lo largo del curso. También se incorporan un número significativo de alumnado de nueva matriculación en cursos intermedios. Por todo ello se hace necesario este grupo de trabajo para tratar de elevar el rendimiento académico de nuestro centro en la lectura, la base fundamental de cualquier aprendizaje. Los aspectos en los que este proyecto influyen positivamente en nuestro plan de mejora son los siguientes: - Utilización efectiva del tiempo de aprendizaje en el aula mediante el desarrollo de estrategias metodológicas propias del área o materia para abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje, con especial atención a la lectura. - Creación de materiales individualizados que faciliten la labor de detección de necesidades y dificultades de aprendizaje.
LA ORALIDAD DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL - 204127GT101
La comunicación es un aspecto clave en el aprendizaje y el desarrollo de las relaciones sociales que ha de partir de un BUEN USO DEL LENGUAJE ORAL. LA ORALIDAD Y SU IMPORTANCIA EN ESTE ETAPA es el objeto de formación de este grupo de trabajo que pretende que, el lenguaje oral, pueda enriquecerse con expresiones claras ...
La comunicación es un aspecto clave en el aprendizaje y el desarrollo de las relaciones sociales que ha de partir de un BUEN USO DEL LENGUAJE ORAL. LA ORALIDAD Y SU IMPORTANCIA EN ESTE ETAPA es el objeto de formación de este grupo de trabajo que pretende que, el lenguaje oral, pueda enriquecerse con expresiones claras y progresivamente más complejas, adaptadas a las necesidades de nuestro alumnado y a la situación y contexto comunicativo. Un buen uso del lenguaje oral acompañado del lenguaje paraverbal va a potenciar y mejorar la acción expresiva de nuestro alumnado lo que a su permitirá un mejor acto comunicativo: comprender y ser comprendido. Proceso fundamental para una posterior y correcta iniciación lecto-escritora
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA: SECUENCIACIÓN DE TEXTOS ORALES Y ESCRITOS - 20401GT027
El objetivo de ese grupo de trabajo es avanzar hacia la implementación de la línea 1 del PLC, centrándonos en la secuenciación de textos orales y escritos para infantil y primaria, partiendo de los textos seleccionados en nuestro mapa de géneros.
El objetivo de ese grupo de trabajo es avanzar hacia la implementación de la línea 1 del PLC, centrándonos en la secuenciación de textos orales y escritos para infantil y primaria, partiendo de los textos seleccionados en nuestro mapa de géneros.
ACTIVIDADES PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA - 20401GT100
Este grupo de trabajo se va a desarrollar entre docentes de Humanidades de distintos departamentos y va dirigido al alumnado de ESO. Consiste en hacer que los alumnos lean más, no solo textos literarios, sino periodísticos y de diferentes ámbitos de la vida académica y familiar, que entiendan bien los textos, aplica...
Este grupo de trabajo se va a desarrollar entre docentes de Humanidades de distintos departamentos y va dirigido al alumnado de ESO. Consiste en hacer que los alumnos lean más, no solo textos literarios, sino periodísticos y de diferentes ámbitos de la vida académica y familiar, que entiendan bien los textos, aplicando diferentes estrategias de comprensión y, en definitiva, desarrollar el gusto por la lectura.
LA ACTIVIDAD TEATRAL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS - 201105GT021
Desde hace diez años tenemos en nuestro centro un proyecto de teatro, Proyecto SIMPROTA ya que consideramos que la actividad teatral es crucial para la formación integral del alumnado y sobre todo dada las situaciones sociales que estamos viviendo donde el despertar una actitud crítica es fundamental para lograr el niv...
Desde hace diez años tenemos en nuestro centro un proyecto de teatro, Proyecto SIMPROTA ya que consideramos que la actividad teatral es crucial para la formación integral del alumnado y sobre todo dada las situaciones sociales que estamos viviendo donde el despertar una actitud crítica es fundamental para lograr el nivel competencial óptimo. Es por ello por lo que queremos trabajar desde el departamento de Lengua y Literatura el desarrollo de la actividad teatral en el alumnado a través de la lectura comprensiva y dramatizada de textos, así como la creación autónoma por parte del alumnado.
APROXIMACIÓN A LA LECTURA Y ESTIMULACIÓN DE LA INTELIGENCIA EN EDADES TEMPRANAS - 201812GT025
La educación infantil es una etapa muy importante en el desarrollo de los niños, ya que es cuando toman conciencia de sí mismos, del mundo alrededor de ellos, produciéndose un desarrollo en todas las áreas, es decir, la educación infantil es un período educativo en el que los cambios se suceden a una gran velocidad y...
La educación infantil es una etapa muy importante en el desarrollo de los niños, ya que es cuando toman conciencia de sí mismos, del mundo alrededor de ellos, produciéndose un desarrollo en todas las áreas, es decir, la educación infantil es un período educativo en el que los cambios se suceden a una gran velocidad y en el que se establecen las bases para todo el desarrollo posterior En E. Infantil queremos poner en práctica el método Doman- aplicado a la escuela por Elisa Guerra para transmitir al niño conocimientos de forma significativa, próximos al niño y cercanos a sus intereses.
BIBLIOTECA ESCOLAR Y RECURSOS EDUCATIVOS: LAS TIC - 201410GT209
A través de esta propuesta, se pretende animar al alumnado de un modo lúdico y motivador- para que logre aproximarse a la lectura ydisfrutar de todos lo beneficios que ésta aporta; llevando a cabo una estrategia integral que posibilite fomentar el proceso lector como fuente de placer. Mediante las TIC, los profesores/...
A través de esta propuesta, se pretende animar al alumnado de un modo lúdico y motivador- para que logre aproximarse a la lectura ydisfrutar de todos lo beneficios que ésta aporta; llevando a cabo una estrategia integral que posibilite fomentar el proceso lector como fuente de placer. Mediante las TIC, los profesores/as implicados conseguirán integrar la Biblioteca escolar en la realidad cotidiana del alumnado. Para la correcta evolución de este novedoso proyecto, se requiere dela colaboración, coordinación y cooperación de la totalidad del claustro.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD A TRAVÉS DE LAS ÁREAS INSTRUMENTALES DESDE EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES. - 202923FC403
Para dar respuesta a una necesidad detectada desde el centro, planteamos una formación en centros basada en la formación del profesorado en técnicas de trabajo cooperativo y agrupamientos flexibles para atender a la diversidad que se hace presente en nuestras aulas, desde infantil al tercer ciclo de primaria. Diversida...
Para dar respuesta a una necesidad detectada desde el centro, planteamos una formación en centros basada en la formación del profesorado en técnicas de trabajo cooperativo y agrupamientos flexibles para atender a la diversidad que se hace presente en nuestras aulas, desde infantil al tercer ciclo de primaria. Diversidad en cuanto al nivel del alumnado como en aquellos, donde el desconocimiento del idioma, les impide avanzar. Por lo que proponemos esta formación en centros basada principalmente en estas dos metodologías enfocadas sobre todo a las áreas instrumentales.
MEJORA DE LA COMPETENCIA LINGÚÍSTICA EN EL CEIP EL TOMILLAR - 202923FC551
Formación para el profesorado del centro enfocado a mejorar las carencias del centro, analizando los indicadores homologados, a través del proyecto lingüistico.
Formación para el profesorado del centro enfocado a mejorar las carencias del centro, analizando los indicadores homologados, a través del proyecto lingüistico.
PODCAST EN LA ESCUELA - 202923FC103
Formación necesaria para poder abrir un canal de podcast en el que los alumnos puedan realizar programas dirigidos a la comunidad educativa. Se pretende el desarrollo del lenguaje oral , integrando el desarrollo de varias competencias que estará en función del contenido de cada podcast.
Formación necesaria para poder abrir un canal de podcast en el que los alumnos puedan realizar programas dirigidos a la comunidad educativa. Se pretende el desarrollo del lenguaje oral , integrando el desarrollo de varias competencias que estará en función del contenido de cada podcast.
DIAGNÓSTICO DEL TRATAMIENTO DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA - 202115FC014
Realizar un análisis a nivel de centro de cómo se trabaja la competencia lingüística para poder planificar objetivos a medio y largo para implantar en el próximo curso el Proyecto Lingüístico de Centro
Realizar un análisis a nivel de centro de cómo se trabaja la competencia lingüística para poder planificar objetivos a medio y largo para implantar en el próximo curso el Proyecto Lingüístico de Centro
CONCIENCIA FONOLÓGICA EN EL CEIP SANCTI PETRI - 201104GT171
Se pretende llevar a la práctica el programa LEEDUCA, enfocando el grupo de trabajo a la puesta en común de las actividades, resolver posibles dudas, plantear actividades alternativas, aportar ideas, etc. En definitiva, conocer y dominar el programa en profundidad.
Se pretende llevar a la práctica el programa LEEDUCA, enfocando el grupo de trabajo a la puesta en común de las actividades, resolver posibles dudas, plantear actividades alternativas, aportar ideas, etc. En definitiva, conocer y dominar el programa en profundidad.
LECTURA Y ORALIDAD EN EL AULA - 201812GT075
Partiendo de las propuestas de mejora del curso anterior debido a las dificultades encontradas en la lectura y comprensión, este grupo de trabajo va dirigido a fomentar y animar a nuestro alumnado hacia la lectura, crear un banco de lecturas apropiado a cada nivel educativo desde infantil hasta segundo de ESO, elaborar...
Partiendo de las propuestas de mejora del curso anterior debido a las dificultades encontradas en la lectura y comprensión, este grupo de trabajo va dirigido a fomentar y animar a nuestro alumnado hacia la lectura, crear un banco de lecturas apropiado a cada nivel educativo desde infantil hasta segundo de ESO, elaborar un guiones para trabajar de forma coordinada la fluidez y comprensión lectora y elaborar un plan de oralidad en el centro para fomentar y trabajar la expresión oral en el aula.
LA ORALIDAD DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN PRIMARIA - 204127GT238
La comunicación es fundamental para las relaciones sociales y para los aprendizajes posteriores, por eso la importancia de trabjar en primer lugar la intención comunicativa. El lenguaje es el vehículo necesario para una buena iniciación y posterior desarrollo del proceso lecto-escritor. Nuestro centro desde siempre h...
La comunicación es fundamental para las relaciones sociales y para los aprendizajes posteriores, por eso la importancia de trabjar en primer lugar la intención comunicativa. El lenguaje es el vehículo necesario para una buena iniciación y posterior desarrollo del proceso lecto-escritor. Nuestro centro desde siempre ha mostrado preocupación por el lenguaje en general, siendo conscientes del mal uso que en ocasiones los niños y niñas hacen del mismo, tanto en los centros educativos como fuera de ellos. Por eso desde hace tiempo hemos sentido la necesidad de trabajar de forma concreta el lenguaje oral, viendolo como una herramienta necesaria para poder utilizarlo en diferentes contextos: debates, exposiciones, diálogos,...haciendo un uso correcto y adecuado a cada uno de ellos: coloquial, formal...
MEJORA DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. PREVENCIÓN DE DIFICULTADES - 202922GT197
Con este grupo de trabajo pretendemos formarnos a la vez que unificar una metodología de la E-A de la lectoescritura entre las etapas de infantil y primaria, de manera cooperativa y consensuada. El objetivo principal es mejorar la competencia lingüística de nuestro alumnado en todas las destrezas lingüísticas.
Con este grupo de trabajo pretendemos formarnos a la vez que unificar una metodología de la E-A de la lectoescritura entre las etapas de infantil y primaria, de manera cooperativa y consensuada. El objetivo principal es mejorar la competencia lingüística de nuestro alumnado en todas las destrezas lingüísticas.
LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA: UNA PROPUESTA PARA SU DESARROLLO EN UN CENTRO DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE - 201811GT116
Grupo de trabajo para trabajar las competencias lingüísticas y matemáticas en el aula a través de las actuaciones de éxito de las Comunidades de Aprendizaje. Debido a la alta demanda de participación por parte del profesorado, se van a crear dos grupos de trabajo, uno desde el ámbito sociolingüístico, y otro desde el ámbito científicotecnológico, que trabajarán de forma conjunta y coordinada.
Grupo de trabajo para trabajar las competencias lingüísticas y matemáticas en el aula a través de las actuaciones de éxito de las Comunidades de Aprendizaje. Debido a la alta demanda de participación por parte del profesorado, se van a crear dos grupos de trabajo, uno desde el ámbito sociolingüístico, y otro desde el ámbito científicotecnológico, que trabajarán de forma conjunta y coordinada.
ESCRIBIR Y LEER PARA VIVIR - 201811GT166
Nos encontramos en el CPR Los castaños y contamos con un centro en un anejo El Almendral. En total somos tres maestras por nivel en el centro principal y una maestra de un aula unitaria con niñas y niños de 3 a 5 años. La mitad del alumnado que conforman nuestras clases son de origen marroquí, y si añadimos que ...
Nos encontramos en el CPR Los castaños y contamos con un centro en un anejo El Almendral. En total somos tres maestras por nivel en el centro principal y una maestra de un aula unitaria con niñas y niños de 3 a 5 años. La mitad del alumnado que conforman nuestras clases son de origen marroquí, y si añadimos que nos encontramos en un entorno rural, con un bajo nivel socioeconómico y cultural, podemos decir que en general el nivel linguístico de nuestro alumnado es básico y pobre.
ANIMACIÓN A LA LECTURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS - 204132GT011
El grupo de trabajo está formado por las maestras del ciclo de Educación Infantil y una maestra Educación Primaria. Este grupo de trabajo se constituye para que podamos ampliar los conocimientos que tenemos sobre la aplicación de los cuentos como recurso didáctico en las aulas y podamos poner en práctica en nuestro cen...
El grupo de trabajo está formado por las maestras del ciclo de Educación Infantil y una maestra Educación Primaria. Este grupo de trabajo se constituye para que podamos ampliar los conocimientos que tenemos sobre la aplicación de los cuentos como recurso didáctico en las aulas y podamos poner en práctica en nuestro centro todo lo aprendido. Para ello se propone indagar sobre los diferentes formatos en los que se pueden leer cuentos, las diferentes temáticas que se pueden tratar en el aula así como los recursos que podemos utilizar para que la animación a la lectura restulte atractiva para nuestro alumnado.
DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO BASE PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA - 201811GT057
Con la realización de este grupo de trabajo, pretendemos profundizar en el conocimiento de la conciencia fonológica, estableciendo actividades prácticas que favorezcan su desarrollo y en consecuencia, se asienten las bases para el posterior aprendizaje de la lectoescritura.
Con la realización de este grupo de trabajo, pretendemos profundizar en el conocimiento de la conciencia fonológica, estableciendo actividades prácticas que favorezcan su desarrollo y en consecuencia, se asienten las bases para el posterior aprendizaje de la lectoescritura.
EL DEBATE ESCOLAR EN EL AULA - 202923GT406
Formación para desarrollo del debate escolar en el aula
Formación para desarrollo del debate escolar en el aula
DESARROLLO DE HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN LENGUA INGLESA - 204127GT126
Se trata de un grupo de trabajo destinado a desarrollar habilidades de comunicación oral en inglés. Se propondrá una tarea semanal, relativa a vocabulario necesario actuaciones en el aula en entornos bilingües, o actividades a realizar para abordar la enseñanza biligue. Un día en semana se reunirá el grupo para poner e...
Se trata de un grupo de trabajo destinado a desarrollar habilidades de comunicación oral en inglés. Se propondrá una tarea semanal, relativa a vocabulario necesario actuaciones en el aula en entornos bilingües, o actividades a realizar para abordar la enseñanza biligue. Un día en semana se reunirá el grupo para poner en común y practicar la comunicación oral, dirigido por el coordinador, que tiene un nivel de inglés C2, y experiencia en enseñanza bilingüe.
GRUPO DE COOPERACIÓN BIBLIOTECARIA - 201811GT132
Grupo de Cooperación bibliotecaria ínter centros para compartir experiencias y recursos para el fomento a la lectura
Grupo de Cooperación bibliotecaria ínter centros para compartir experiencias y recursos para el fomento a la lectura
PLAN DE LECTURA I - 201105GT172
Mejora de la comprensión oral y escrita del alumnado de ESO mediante el desarrollo del Plan de Lectura del centro.
Mejora de la comprensión oral y escrita del alumnado de ESO mediante el desarrollo del Plan de Lectura del centro.
DOMINIO DE LA COMPETENCIA ORAL: PROGRAMA DE EXPRESIÓN ORAL II - 201811GT142
Elaboración de un Programa de Expresión Oral que permita establecer un itinerario de complejidad creciente en el Primer Ciclo de Educación Primaria y suponga la integración plena del mismo en la práctica diaria del aula con el objetivo de propiciar en nuestro alumnado una mayor competencia en sus enunciados orales.
Elaboración de un Programa de Expresión Oral que permita establecer un itinerario de complejidad creciente en el Primer Ciclo de Educación Primaria y suponga la integración plena del mismo en la práctica diaria del aula con el objetivo de propiciar en nuestro alumnado una mayor competencia en sus enunciados orales.
EL LENGUAJE ORAL EN EL CEIP VIRGEN DEL MAR - 20401GT046
Se pretende aprender sobre los textos orales, para poder evaluar la parte oral, y no solo la escrita del alumnado. Es un objetivo que forma parte del Plan de Mejora de nuestro Centro y para este curso, pretendemos aproximarnos a esta parte de la comunicación lingüística, tan importante y olvidada en las aulas.
Se pretende aprender sobre los textos orales, para poder evaluar la parte oral, y no solo la escrita del alumnado. Es un objetivo que forma parte del Plan de Mejora de nuestro Centro y para este curso, pretendemos aproximarnos a esta parte de la comunicación lingüística, tan importante y olvidada en las aulas.
BANCO DE RECURSOS PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN ORAL EN INFANTIL Y PRIMARIA - 202922GT116
Creación de un banco de recursos sobre actividades de comunicación y expresión oral para que todos los docentes del centro tengan una línea de trabajo común.
Creación de un banco de recursos sobre actividades de comunicación y expresión oral para que todos los docentes del centro tengan una línea de trabajo común.
DESARROLLANDO EL PLC DESDE INFANTIL - 202115GT031
El PLC se entiende como un proceso de reflexión del tratamiento de las diversas lenguas que, a niveles diferentes, hay en el centro. El Proyecto Lingüístico forma parte del Proyecto Educativo y tiene presente tanto el marco legal como el diagnóstico de la realidad del centro y se define en estos grandes temas: el papel...
El PLC se entiende como un proceso de reflexión del tratamiento de las diversas lenguas que, a niveles diferentes, hay en el centro. El Proyecto Lingüístico forma parte del Proyecto Educativo y tiene presente tanto el marco legal como el diagnóstico de la realidad del centro y se define en estos grandes temas: el papel de la lengua castellana, el tratamiento de la lengua inglesa y los aspectos de organización y de gestión que tienen repercusiones lingüísticas.
LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA EN EL CEIP MARÍA ANA DE LA CALLE - 204129GT051
Con el presente GT, desde el centro pretendemos profundizar en la realización de aspectos relacionados con el PLC que ya se abordaron el curso anterior (expresión oral, tipología textual, normas de corrección de la producción escrita, rúbricas para los distintos ámbitos lingüísticos...) vinculándolos al proyecto que se...
Con el presente GT, desde el centro pretendemos profundizar en la realización de aspectos relacionados con el PLC que ya se abordaron el curso anterior (expresión oral, tipología textual, normas de corrección de la producción escrita, rúbricas para los distintos ámbitos lingüísticos...) vinculándolos al proyecto que se realiza a nivel de centro, en este caso "la protección y cuidado del medio ambiente".
INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA - 202922GT067
Uso de las tecnologías de la información y comunicación para el desarrollo, trabajo y consecución de las competencias clave.
Uso de las tecnologías de la información y comunicación para el desarrollo, trabajo y consecución de las competencias clave.
CONTINUACIÓN ELABORACIÓN PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO - 201811GT113
CONTINUACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DEL CENTRO POR TERCER CURSO CONSECUTIVO
CONTINUACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DEL CENTRO POR TERCER CURSO CONSECUTIVO
PERIÓDICO ESCOLAR LA VOZ DEL DRAGÓN - 204130GT095
EDICIÓN DE UN PERIÓDICO ESCOLAR EN EL QUE PARTICIPAN TODOS LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL CENTRO
EDICIÓN DE UN PERIÓDICO ESCOLAR EN EL QUE PARTICIPAN TODOS LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL CENTRO
ELABORANDO EL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO - 204129GT014
Desarrollo de la competencia lingüística a través de distintas actividades propuestas para el profesorado de primaria con el fin de afianzar el desarrollo y composición del escrito así como el debate y la oratoria
Desarrollo de la competencia lingüística a través de distintas actividades propuestas para el profesorado de primaria con el fin de afianzar el desarrollo y composición del escrito así como el debate y la oratoria
PRIMEROS PASOS DE UNA REVISTA EN EL IES JUAN DE ARÉJULA - 201410GT186
Iniciamos con este grupo de trabajo la revista de nuestro centro, IES Juan de Aréjula. Desde el PLC de este centro trabajaremos este curso la competencia escrita por lo que cada departamento participará en esta revista presentando una actividad.
Iniciamos con este grupo de trabajo la revista de nuestro centro, IES Juan de Aréjula. Desde el PLC de este centro trabajaremos este curso la competencia escrita por lo que cada departamento participará en esta revista presentando una actividad.
EL DEBATE ACADÉMICO Y EL TALLER DE RADIO COMO HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA - 201105GT179
Proponer el trabajo en educación concerniente a la oratoria y el debate en unos tiempos líquidos, en una sociedad del cansancio dominado por la tecnología y las redes sociales tiene su sentido hoy más que nunca. El trabajo educativo en oratoria y debate ofrece las herramientas al alumnado para crear no sólo una opin...
Proponer el trabajo en educación concerniente a la oratoria y el debate en unos tiempos líquidos, en una sociedad del cansancio dominado por la tecnología y las redes sociales tiene su sentido hoy más que nunca. El trabajo educativo en oratoria y debate ofrece las herramientas al alumnado para crear no sólo una opinión propia, sino para entender que una opinión razonada tiene más peso que otra que no lo está. Además, el modo de trabajo le obliga a entender las razones de la posición contraria obligándole a mantener una actitud crítica frente a sus propias convicciones La radio como medio de comunicación forma parte de la vida del alumnado. Por ello crear un programa de radio permite hacer al alumnado protagonista de la actividad y la convierte en una herramienta muy potente para desarrollar y motivar la investigación y la mejora de la expresión oral y escrita.
APUESTA POR LA MÚSICA EDUCATIVA/NO SEXISTA vs REGGAETON - 201410GT204
El objetivo principal de este grupo de trabajo es concienciar al alumnado de los contenidos sexistas de las canciones de reggeaton, favoreciendo un sentido crítico hacia las letras de tan populares canciones. Se darán orientaciones para el trabajo de la Competencia en Comunicación Lingüística a través de la música. Por...
El objetivo principal de este grupo de trabajo es concienciar al alumnado de los contenidos sexistas de las canciones de reggeaton, favoreciendo un sentido crítico hacia las letras de tan populares canciones. Se darán orientaciones para el trabajo de la Competencia en Comunicación Lingüística a través de la música. Por último, se desarrollará la Competencia en Conciencia y Expresiones Culturales viajando por diferentes décadas de música anglosajona e hispana. Por ende, se prepararán proyectos musicales para distintas efemérides como el Día de la Paz o el 25 de Noviembre, por ejemplo.
ESCRITURA CREATIVA - 204127GT103
Este grupo de trabajo se propone poner en práctica una manera de trabajar la expresión escrita con nuestro alumnado. Creemos firmemente que debemos fomentar una mayor implicación de los niños y niñas en su propio proceso de aprendizaje. De qué mejor manera que hacerles protagonista en su proceso de crecimiento y apren...
Este grupo de trabajo se propone poner en práctica una manera de trabajar la expresión escrita con nuestro alumnado. Creemos firmemente que debemos fomentar una mayor implicación de los niños y niñas en su propio proceso de aprendizaje. De qué mejor manera que hacerles protagonista en su proceso de crecimiento y aprendizaje. Pretendemos fomentar una actitud proactiva frente a la expresión escrita, elaborar con el grupo material didáctico verdaderamente significativo para ellos y ellas, respondiendo a sus intereses. Del mismo modo las docentes que pertenecemos a este grupo perseguimos enriquecernos, actualizarnos y seguir aprendiendo sobre maneras de realizar nuestra práctica docente. Queremos investigar nuevas metodologías y buscar soluciones a las dificultades que se generan en nuestras aulas y en nuestro centro.
EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES METALINGÜÍSTICAS EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL. - 204127GT146
Conseguir un adecuado desarrollo de las habilidades de expresión oral es el comienzo del proceso lectoescritor, diversos estudios lo demuestran; por lo tanto consideramos que para tener éxito a la hora de adquirir el lenguaje escrito es de suma importancia que trabajemos los cimientos del mismo que serían las habilida...
Conseguir un adecuado desarrollo de las habilidades de expresión oral es el comienzo del proceso lectoescritor, diversos estudios lo demuestran; por lo tanto consideramos que para tener éxito a la hora de adquirir el lenguaje escrito es de suma importancia que trabajemos los cimientos del mismo que serían las habilidades metalingüísticas. Tras varios cursos vemos que en nuestro centro encontramos que nuestro alumnado presenta peores resultados con respecto a la lectura y la escritura, por este motivo, el ciclo de educación infantil junto con el equipo de orientación del centro, hemos decidido comenzar con este grupo de trabajo para sentar las bases del proceso lectoescritor y desarrollar un plan de trabajo para llevar a cabo con el alumnado de educación infantil.
DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA EN EL CEIP ANTONIO MACHADO - 201105GT292
Desarrollo de la conciencia léxica, silábica y fonémica a partir del programa LEEDUCA. Para ello, mediante el grupo de trabajo, realizaremos una puesta en común de actividades, resolveremos dudas y buscaremos actividades alternativas e innovadoras. La finalidad es conocer perfectamente el programa LEEDUCA para su aplicación en el aula.
Desarrollo de la conciencia léxica, silábica y fonémica a partir del programa LEEDUCA. Para ello, mediante el grupo de trabajo, realizaremos una puesta en común de actividades, resolveremos dudas y buscaremos actividades alternativas e innovadoras. La finalidad es conocer perfectamente el programa LEEDUCA para su aplicación en el aula.
PROFUNDIZACIÓN SOBRE LA ESTIMULACIÓN DEL ÁMBITO COMUNICATIVO-LINGÜÍSTICO - 201104GT097
Generar nuevas líneas de intervención, actualizarnos sobre nuevos aspectos teóricos relacionados con nuestros contenidos y ante la necesidad de poner en común materiales ya que no podemos trabajar sobre una línea editorial sino a partir de materiales de elaboración propia y adaptados a la necesidades de nuestros alumno...
Generar nuevas líneas de intervención, actualizarnos sobre nuevos aspectos teóricos relacionados con nuestros contenidos y ante la necesidad de poner en común materiales ya que no podemos trabajar sobre una línea editorial sino a partir de materiales de elaboración propia y adaptados a la necesidades de nuestros alumnos, necesitamos un punto de coordinación y tiempo de trabajo común para poder llevar a cabo todos estos aspectos. se realizarán nuevos materiales a partir de nuestras necesidades, además de análisis de documentos que nos ayuden a la elaboración de los mismos. Profundizaremos en algunos contenidos relacionados sobre el desarrollo del lenguaje para abordarlo desde diferentes estrategias de intervención.
EL CAMINO HACIA UN PROYECTO LINGÜÍSTICO II. - 202923GT311
Continuación del grupo de trabajo realizado en el curso 2018-2019. Este grupo de trabajo va dirigido a la elaboración de guiones didácticos para el trabajo de los diferentes tipos de texto donde se englobarán las diferentes destrezas comunicativas. Estos guiones didácticos serán elaborados por cada uno de los ciclos pa...
Continuación del grupo de trabajo realizado en el curso 2018-2019. Este grupo de trabajo va dirigido a la elaboración de guiones didácticos para el trabajo de los diferentes tipos de texto donde se englobarán las diferentes destrezas comunicativas. Estos guiones didácticos serán elaborados por cada uno de los ciclos para los diferentes niveles educativos del centro. Asimismo se contemplarán estrategias de trabajo cooperativo.
PROFUNDIZACIÓN EN LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA - 202922GT113
Estudios como el informe PISA o el PIRLS ponen en evidencia que en los últimos años los estudiantes europeos, y especialmente los españoles, tienen cada vez más problemas con las destrezas asociadas a la competencia lingüística y, especialmente, con la comprensión lectora. Cada vez son más los alumnos a los que les re...
Estudios como el informe PISA o el PIRLS ponen en evidencia que en los últimos años los estudiantes europeos, y especialmente los españoles, tienen cada vez más problemas con las destrezas asociadas a la competencia lingüística y, especialmente, con la comprensión lectora. Cada vez son más los alumnos a los que les resulta difícil sacar información de lo que leen, interpretarla y reflexionar sobre ella. En la comprensión lectora intervienen, además del componente estrictamente lingüís¬tico, factores cognitivos, perceptivos, de actitud y sociológicos. En consecuencia, se entiende como una capacidad comunicativa que rebasa el plano estrictamente lingüístico y abarca el proceso completo de interpreta-ción del texto, desde la mera descodificación y comprensión lingüística hasta la interpretación y la valoración personal. En la lectura el lector no sólo extrae información, opinión, deleite, etc. del texto, sino que, para su interpretación, también aporta su propia actitud, experiencia, conocimientos previos, etc. Por tanto, consideramos, es una destreza fundamental para todo aprendizaje, que no sólo mejora la comunicación oral y escrita del alumnado sino que favorece su crecimiento personal. El proyecto pretende, pues, proporcionar a los educadores estrategias, técnicas y actividades que contribuyan al desarrollo de esas destrezas en nuestro alumnado. Evidentemente, la comprensión lectora mejora con la práctica. Entendemos que es una tarea que no se debe circunscribir al área de Lengua sino que es necesaria una implicación de todos los departamentos y miembros del claustro. Las técnicas y actividades que se van a presentar deben formar parte del trabajo diario en el aula y trabajarse de forma integrada entre todas las áreas. Sólo así el alumno podrá percibir y asumir la adquisición de esta destreza como algo imprescindible para su madurez académica y personal. Este proyecto es concebido, pues, con un carácter integral. Es un proyecto pensado para el centro en su
FOMENTO DE LA LECTURA A TRAVÉS DE CUENTOS INTERCULTURALES - 20401GT061
Fomentar la lectura debe ser un objetivo principal de nuestro centro, ya que la competencia lectora es básica en el currículo escolar e imprescindible para poder adquirir nuevos conocimientos. Además, la lectura es un vehículo del conocimiento, una herramienta que nos permite ampliar nuestro vocabulario y mejorar nuest...
Fomentar la lectura debe ser un objetivo principal de nuestro centro, ya que la competencia lectora es básica en el currículo escolar e imprescindible para poder adquirir nuevos conocimientos. Además, la lectura es un vehículo del conocimiento, una herramienta que nos permite ampliar nuestro vocabulario y mejorar nuestra capacidad de expresión y comunicación mientras disfrutamos de un tiempo de ocio. Se han elegido los cuentos interculturales para trabajar el fomento de la lectura, ya que en nuestro centro se encuentra alumnado procedente de otros países, por lo tanto, la educación debe ser Intercultural. Para ello, los/as maestros/as debemos formarnos y aprender cómo fomentar la lectura en el alumnado a través de cuentos interculturales.
GESTIÓN DE BIBLIOTECA - 202116GT118
La Biblioteca escolar es un espacio educativo de documentación, información y formación, organizado de forma centralizada, integrado por los recursos bibliográficos, documentales y multimedia, que se ponen a disposición de toda la comunidad escolar, para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje y para propiciar el ac...
La Biblioteca escolar es un espacio educativo de documentación, información y formación, organizado de forma centralizada, integrado por los recursos bibliográficos, documentales y multimedia, que se ponen a disposición de toda la comunidad escolar, para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje y para propiciar el acceso al conocimiento y a la formación permanente. Por ello nos hemos propuesto realizar un proyecto que continúe con las líneas llevadas a cabo en años anteriores (dinamización de la biblioteca, préstamo y difusión de sus fondos, formación de usuarios de la biblioteca escolar, participación en la vida del centro) y que aborde nuevos retos acordes con el desarrollo de las capacidades relacionadas con la búsqueda de información y la elaboración de documentos. La sociedad actual demanda no solo el uso de los medios tradicionales, sino que la alfabetización digital es una prioridad para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, porque las nuevas tecnologías y las redes sociales han cambiado la forma en que se produce el acceso a la información.
LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA EN EL CEIP MARÍA ANA DE LA CALLE 2. - 204129GT053
Con el presente GT, desde el centro pretendemos profundizar en la realización de aspectos relacionados con el PLC que ya se abordaron el curso anterior (expresión oral, tipología textual, normas de corrección de la producción escrita, rúbricas para los distintos ámbitos lingüísticos...) vinculándolos al proyecto qu...
Con el presente GT, desde el centro pretendemos profundizar en la realización de aspectos relacionados con el PLC que ya se abordaron el curso anterior (expresión oral, tipología textual, normas de corrección de la producción escrita, rúbricas para los distintos ámbitos lingüísticos...) vinculándolos al proyecto que se realiza a nivel de centro, en este caso "la protección y cuidado del medio ambiente". Desde el segundo y tercer ciclo de Educación Primaria.
DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO BASE PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA II - 201811GT032
Con la realización de este grupo de trabajo, pretendemos profundizar en el conocimiento de la conciencia fonológica, estableciendo actividades prácticas que favorezcan su desarrollo y en consecuencia, se asienten las bases para el posterior aprendizaje de la lectoescritura.
Con la realización de este grupo de trabajo, pretendemos profundizar en el conocimiento de la conciencia fonológica, estableciendo actividades prácticas que favorezcan su desarrollo y en consecuencia, se asienten las bases para el posterior aprendizaje de la lectoescritura.
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES. DEL BILINGÜÍSMO A LA INTERDISCIPLINARIEDAD - 20401GT106
Incidiendo en el trabajo interdisciplinar, pretendemos desarrollar propuestas para la reflexión y mejora de la práctica docente, especialmente en lo relativo a tres aspectos concretos: 1. Intercambio de buenas prácticas; 2. Evaluación y competencias básicas; 3. Integración de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Incidiendo en el trabajo interdisciplinar, pretendemos desarrollar propuestas para la reflexión y mejora de la práctica docente, especialmente en lo relativo a tres aspectos concretos: 1. Intercambio de buenas prácticas; 2. Evaluación y competencias básicas; 3. Integración de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
REVISION UNIDADES AICLE III - 201107GT265
El programa de bilingüismo que se lleva a cabo en el centro requiere la revisión del material propio para que compatibilice con las fuentes externas de aprendizaje. El profesorado considera necesario adaptar el material para el funcionamiento satisfactorio del mismo.
El programa de bilingüismo que se lleva a cabo en el centro requiere la revisión del material propio para que compatibilice con las fuentes externas de aprendizaje. El profesorado considera necesario adaptar el material para el funcionamiento satisfactorio del mismo.
MEJORA DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA A TRAVÉS DE LA MÚSICA - 202320GT038
Pretendemos el desarrollo competencial lingüístico en el alumnado a través de la música.
Pretendemos el desarrollo competencial lingüístico en el alumnado a través de la música.
EL TEATRO Y LA EXPRESIÓN ORAL EN EL AULA - 201106GT002
Considerando que los estudiantes se encuentran cada vez más desmotivados en el aprendizaje, proponemos el teatro y la expresión oral como medio de participación y diversión para los mismos, siendo esta una herramienta que contribuye al fin de la adquisición de contenidos. En este caso, el alumnado se convierte en prota...
Considerando que los estudiantes se encuentran cada vez más desmotivados en el aprendizaje, proponemos el teatro y la expresión oral como medio de participación y diversión para los mismos, siendo esta una herramienta que contribuye al fin de la adquisición de contenidos. En este caso, el alumnado se convierte en protagonista y dirige sus acciones, habla de sí mismo, desarrolla su creatividad y mejora la expresión oral y corporal como medio para aprender historia, literatura o cualquier materia. Asimismo, la metodología que perseguimos en este proyecto incluye el trabajo en equipo, la puesta en escena delante de un público, el saber actuar en determinadas situaciones? entre otras cosas. En conclusión, el fin de este grupo de trabajo es, además de adquirir conocimientos, extraer el máximo rendimiento a su capacidad cognitiva y empática, para que sean capaces de apreciar los aspectos abstractos, personales y emocionales. Por otro lado, el presente grupo de trabajo contribuye al PLC que se desarrollará durante el curso 2019-2020, en el que destaca la importancia de la mejora de la competencia en comunicación lingüística desde las distintas áreas.
CLAVES Y ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LA LECTOESCRITURA DESDE INFANTIL A PRIMARIA - 202922GT080
La idea de crear este grupo de trabajo parte de la necesidad de compartir y aprender claves que nos ayuden a facilitar el desarrollo de la lectoescritura de nuestro alumnado desde Infantil a Primaria necesita. De esta manera pretendemos minimizar los casos de retrasos o trastornos lectoescritores y resolver dentro del aula los que puedan aparecer.
La idea de crear este grupo de trabajo parte de la necesidad de compartir y aprender claves que nos ayuden a facilitar el desarrollo de la lectoescritura de nuestro alumnado desde Infantil a Primaria necesita. De esta manera pretendemos minimizar los casos de retrasos o trastornos lectoescritores y resolver dentro del aula los que puedan aparecer.
METODOLOGÍAS LÚDICAS COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA - 201105GT265
Teniendo en cuenta que todas la áreas del currículo deben contribuir al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística del alumnado, creemos que la puesta en marcha de un proyecto lecto-escrotor lúdico y creativo, repercutirá favorablemente al desarrollo de esta competencia así como al rendimiento en el conjunto de las materias.
Teniendo en cuenta que todas la áreas del currículo deben contribuir al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística del alumnado, creemos que la puesta en marcha de un proyecto lecto-escrotor lúdico y creativo, repercutirá favorablemente al desarrollo de esta competencia así como al rendimiento en el conjunto de las materias.
ORALIDAD - 204129GT054
Con este grupo de trabajo vamos a tratar la oralidad desde distintos puntos de vista con el fin de poder incorporar a nivel de centro en un fúturo próximo un plan de oralidad y así dar respuesta a la Instrucción 12/2019 de 27 de junio por la cual se nos indica que dentro del horario lectivo deberemos de desarrollar destrezas que potencien aspectos claves como la oralidad/ debate.
Con este grupo de trabajo vamos a tratar la oralidad desde distintos puntos de vista con el fin de poder incorporar a nivel de centro en un fúturo próximo un plan de oralidad y así dar respuesta a la Instrucción 12/2019 de 27 de junio por la cual se nos indica que dentro del horario lectivo deberemos de desarrollar destrezas que potencien aspectos claves como la oralidad/ debate.
DINAMIZACIÓN, DIFUSIÓN Y UTILIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR - 201812GT054
Este grupo de trabajo nace con la intención de desarrollar diversas técnicas con el fin de animar a la lectura desarrollando la competencia lingüsitica a través del uso y difusión de la biblioteca escolar en : a) la promoción de la biblioteca: dando a conocer sus fondos, recursos, servicios y actividades, b) la utili...
Este grupo de trabajo nace con la intención de desarrollar diversas técnicas con el fin de animar a la lectura desarrollando la competencia lingüsitica a través del uso y difusión de la biblioteca escolar en : a) la promoción de la biblioteca: dando a conocer sus fondos, recursos, servicios y actividades, b) la utilidad de la biblioteca: enseñando cómo encontrar, seleccionar y utilizar los recursos de tal tal manera que se contribuya al desarrollo intelectual, social y personal del alumnado.
COMUNICAR-NOS - 201812GT047
Queremos utilizar esta formación para trabajar el lenguaje oral, la conciencia fonémica utilizando el programa "Comunicar-nos", elaboración de materiales y compartir estrategias y herramientas para llevarlo a cabo
Queremos utilizar esta formación para trabajar el lenguaje oral, la conciencia fonémica utilizando el programa "Comunicar-nos", elaboración de materiales y compartir estrategias y herramientas para llevarlo a cabo
CREACIÓN DE MATERIALES PARA FOMENTAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN EL ÁREA DE INGLÉS - 201410GT184
Este grupo de trabajo está formado por las especilistas de Inglés de todo el centro. Este grupo se crea para formarnos en la creación de materiales en el area de Inglés donde se trabajen las cuatro destrezas comunicativas para así fomentar un uso del lenguaje en situaciones reales.
Este grupo de trabajo está formado por las especilistas de Inglés de todo el centro. Este grupo se crea para formarnos en la creación de materiales en el area de Inglés donde se trabajen las cuatro destrezas comunicativas para así fomentar un uso del lenguaje en situaciones reales.
EL USO DE PLATAFORMAS AUDIOVISUALES EN LÍNEA COMO HERRAMIENTA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LENGUA EXTRANJERA - 202922GT123
La formación del presente grupo de trabajo tiene como objeto la creación y actualización de recursos digitales y audiovisuales dentro del área de inglés para fomentar el desarrollo lúdico de las habilidades orales así como incidir en los aspectos culturales de la segunda lengua. Vivimos en una sociedad eminentemente...
La formación del presente grupo de trabajo tiene como objeto la creación y actualización de recursos digitales y audiovisuales dentro del área de inglés para fomentar el desarrollo lúdico de las habilidades orales así como incidir en los aspectos culturales de la segunda lengua. Vivimos en una sociedad eminentemente digital pero es cierto que, en ocasiones, los recursos de los que dispone el departamento son limitados, analógicos y obsoletos. Esto crea una discordancia entre lo que necesitan los alumnos y los recursos de los que disponemos para ofrecerles, resultando en desapego por parte del alumnado hacia la asignatura y su aprendizaje. Por otra parte, también es frecuente que la creación de dichos materiales sea algo laborioso, dependiente en gran medida de la voluntad del docente y del uso de su tiempo libre para actualizar los recursos de los que dispone. Debido a estas razones, consideramos que es esencial la creación de un banco de recursos audiovisuales que sirvan para desarrollar las destrezas orales así como la competencia digital del alumnado, incidir en aspectos culturales de la segunda lengua relevantes y adecuados a la edad de la etapa secundaria y fomentar la motivación del alumnado en el aprendizaje de esta.
INICIACIÓN METODOLÓGICA EN AICLE PARA ANLs - 201410GT180
Se trata de un curso básico sobre lo que implica para un docente su participación en el Proyecto Bilingüe, tanto en el plano legislativo como el metodológico a nivel teórico y práctico.
Se trata de un curso básico sobre lo que implica para un docente su participación en el Proyecto Bilingüe, tanto en el plano legislativo como el metodológico a nivel teórico y práctico.
DESARROLLO DE IDEAS EN TORNO A LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA III - 202923GT809
Grupo de expertos de distintos niveles académicos y áreas de conocimiento para la generación e intercambio de ideas y elaboración de recursos para el desarrollo de la competencia lingüística y para gestionar la colaboración de aquellos centros educativos que requieran ayuda en este ámbito, además de organizar y ...
Grupo de expertos de distintos niveles académicos y áreas de conocimiento para la generación e intercambio de ideas y elaboración de recursos para el desarrollo de la competencia lingüística y para gestionar la colaboración de aquellos centros educativos que requieran ayuda en este ámbito, además de organizar y colaborar en eventos sobre el mismo en diferentes niveles: centro, local, provincial y regional.
BILINGÜE PARA TODOS/AS - 202116GT020
Mejorar la comunicación lingüística en L1 a través de actividades motivadoras y utilización de un lenguaje normalizado y establecido en el uso de la lengua extranjera para todas las áreas del currículo.
Mejorar la comunicación lingüística en L1 a través de actividades motivadoras y utilización de un lenguaje normalizado y establecido en el uso de la lengua extranjera para todas las áreas del currículo.
MEJORA DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA - 201811GT031
Mejora de la autoevaluación en la competencia lingüística de nuestro alumnado en su aplicación formativa.
Mejora de la autoevaluación en la competencia lingüística de nuestro alumnado en su aplicación formativa.
DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA (CPR ZALABÍ) - 201813GT019
La necesidad de desarrollar la Expresión Oral en nuestro alumnado, nos impulsa a promover acciones formativas que redunden en la adquisición de medidas pedagógicas, metodológicas y educativas que puedan ser implementadas en nuestras aulas.
La necesidad de desarrollar la Expresión Oral en nuestro alumnado, nos impulsa a promover acciones formativas que redunden en la adquisición de medidas pedagógicas, metodológicas y educativas que puedan ser implementadas en nuestras aulas.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA HACER UNIDADES CLIL MOTIVADORAS CON USO DE HERRAMIENTAS TIC - 201811GT028
Este grupo de trabajo está formado por un conjunto de profesorado de la sección bilingüe del IES, la coordinadora bilingüe y la jefa de formación e innovación educativa. La finalidad es autoformarnos en estrategias metodológicas de aplicación en el aula para favorecer el bilingüismo y el interés del alumnado hacia ...
Este grupo de trabajo está formado por un conjunto de profesorado de la sección bilingüe del IES, la coordinadora bilingüe y la jefa de formación e innovación educativa. La finalidad es autoformarnos en estrategias metodológicas de aplicación en el aula para favorecer el bilingüismo y el interés del alumnado hacia el aprendizaje y aprender a aplicar las nuevas TICs en el aula (apps para móviles y para PCs, herramientas de internet, etc)enfocándolas hacia su incorporación en las unidades CLIL bilingües, de cara a actualizar nuestras unidades CLIL con el objetivo de motivar al alumnado.
MEJORA DE LA LECTOESCRITURA: COMPRENSIÓN LECTORA Y EXPRESIÓN ESCRITA - 201409FC009
Con esta Formación en Centros se pretende que el profesorado conozca las dificultades que se pueden presentar en el alumnado a la hora de trabajar la lectoescritura, a fin de mejorar el proceso de Enseñanza-Aprendizaje para que sea más productivo y efectivo.
Con esta Formación en Centros se pretende que el profesorado conozca las dificultades que se pueden presentar en el alumnado a la hora de trabajar la lectoescritura, a fin de mejorar el proceso de Enseñanza-Aprendizaje para que sea más productivo y efectivo.
CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. CEIP SANTA AMALIA - 202923FC854
CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. CEIP SANTA AMALIA
CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. CEIP SANTA AMALIA
ACTUALIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DE INTEGRANDO LA MEDIACIÓN - 201107FC456
el objetivo de esta formación en centro es el de actualizarnos metodológicamente para poder integrar la nueva competencia que es la mediación sin perder de vista la mejora de las demás competencias comunicativas.
el objetivo de esta formación en centro es el de actualizarnos metodológicamente para poder integrar la nueva competencia que es la mediación sin perder de vista la mejora de las demás competencias comunicativas.
MEJORA DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA: COMPRENSIÓN LECTORA - 201811FC012
Se pretende mejorar la competencia lingüística, concretamente la comprensión lectora a través de la conciencia fonológica y de la aplicación de un programa específico de vocabulario para ampliación y mejora del mismo.
Se pretende mejorar la competencia lingüística, concretamente la comprensión lectora a través de la conciencia fonológica y de la aplicación de un programa específico de vocabulario para ampliación y mejora del mismo.
DESARROLLO DEL DEBATE Y LA ORATORIA EN EDUCACIÓN PRIMARIA. - 201105FC014
TRAS LAS RECIENTES INSTRUCCIONES DE 27 DE JUNIO APARECIDAS ESTE AÑO, EL CLAUSTRO EN SU TOTALIDAD, Y TRAS EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ANALIZADOS EN LAS PRUEBAS EXTERNAS, ENTIENDEN NECESARIA UNA FORMACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES INNOVADORAS QUE DESARROLLEN EL DEBATE Y LA ORATORIA ENTRE NUESTRO ALUMNADO.
TRAS LAS RECIENTES INSTRUCCIONES DE 27 DE JUNIO APARECIDAS ESTE AÑO, EL CLAUSTRO EN SU TOTALIDAD, Y TRAS EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ANALIZADOS EN LAS PRUEBAS EXTERNAS, ENTIENDEN NECESARIA UNA FORMACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES INNOVADORAS QUE DESARROLLEN EL DEBATE Y LA ORATORIA ENTRE NUESTRO ALUMNADO.
ELABORACIÓN DE RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN-COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA - 202116FC014
Queremos seguir trabajando en la línea del curso anterior, haciendo haciendo hincapié este curso en la comprensión oral y escrita, para así poder enlazarlo con las dificultades que encuentra nuestro alumnado en la resolución de problemas.
Queremos seguir trabajando en la línea del curso anterior, haciendo haciendo hincapié este curso en la comprensión oral y escrita, para así poder enlazarlo con las dificultades que encuentra nuestro alumnado en la resolución de problemas.
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA - 201811FC011
Formación que da continuidad al trabajo por competencias iniciado el curso pasado, 2018/2019, priorizando la competencia en comunicación lingüística desde todas las áreas debido a los bajos resultados obtenidos en la materia de lengua por el alumnado del centro.
Formación que da continuidad al trabajo por competencias iniciado el curso pasado, 2018/2019, priorizando la competencia en comunicación lingüística desde todas las áreas debido a los bajos resultados obtenidos en la materia de lengua por el alumnado del centro.
PLAN DE ORALIDAD, COMPRENSIÓN LECTORA Y TAREAS A TRAVÉS DE UDIS - 201812FC004
Trabajo a través de unidades didácticas integradas, en las cuales se integra: -El plan de oralidad (debates, exposiciones orales...). -El plan de compresión lectora (con la implementación de técnicas de fluidez y comprensión lectora). -Tareas y proyectos (investigación, experimentación, aprendizaje cooperativo en la creación de un producto final).
Trabajo a través de unidades didácticas integradas, en las cuales se integra: -El plan de oralidad (debates, exposiciones orales...). -El plan de compresión lectora (con la implementación de técnicas de fluidez y comprensión lectora). -Tareas y proyectos (investigación, experimentación, aprendizaje cooperativo en la creación de un producto final).
PROYECTO DE CURRÍCULO INTEGRADO EN NUEVO CENTRO BILINGÚE - 201408FC107
Elaboración del diseño curricular y la transposición didáctica del Proyecto Integrado de Lenguas y su puesta en práctica en las aulas.
Elaboración del diseño curricular y la transposición didáctica del Proyecto Integrado de Lenguas y su puesta en práctica en las aulas.
METODOLOGÍA DE AULAS INNOVADORAS. APRENDIZAJE POR PROYECTOS Y TAREAS INTEGRADAS. - 204131FC010
Formación del Claustro en la planificación, diseño y elaboración de las UDIs de las distintas áreas Lingüísticas (lengua, inglés, francés, ciencias naturales y sociales) de manera globalizada para que la competencia lingüística tenga una única línea de trabajo y el aprendizaje del alumnado sea más significativo. Tal fo...
Formación del Claustro en la planificación, diseño y elaboración de las UDIs de las distintas áreas Lingüísticas (lengua, inglés, francés, ciencias naturales y sociales) de manera globalizada para que la competencia lingüística tenga una única línea de trabajo y el aprendizaje del alumnado sea más significativo. Tal formación, será el inicio de la elaboración del PLC, si bien es sabido que para ello necesitamos un compromiso mayor por parte de todos y todas y refrendado en claustro. Todo esto será el paso previo para el compromiso futuro.
ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA - 201408FC114
Actividad previa a la solicitud y elaboración de un proyecto lingüístico de centro sólido y necesario para nuestro centro.
Actividad previa a la solicitud y elaboración de un proyecto lingüístico de centro sólido y necesario para nuestro centro.
DESTREZAS COMUNICATIVAS Y HABILIDADES TIC EN EL IES. SALVADOR RUEDA - 202922GT023
Grupo de trabajo constituido con el fin de concretar el currículo y elaborar recursos didácticos para la materia de libre disposición "Destrezas comunicativas y habilidades TIC", dirigida al alumnado de 1º ESO de nuestro centro.
Grupo de trabajo constituido con el fin de concretar el currículo y elaborar recursos didácticos para la materia de libre disposición "Destrezas comunicativas y habilidades TIC", dirigida al alumnado de 1º ESO de nuestro centro.
LA INNOVACIÓN DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL EN LAS AULAS - 201105GT2280
Metodologías activas para llevar las Literatura Infantil y Juvenil a las aulas, con enfoques de innovación y tratamiento integrador curricular.
Metodologías activas para llevar las Literatura Infantil y Juvenil a las aulas, con enfoques de innovación y tratamiento integrador curricular.
EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE A TRAVÉS DE LA HERRAMIENTA SPREAKER - 201811GT008
Grupo de trabajo de continuación, modalidad intercentro, código 191811GT059, sobre las competencias clave y desarrollo de la oralidad mediante la metodología activa de grabación de audios
Grupo de trabajo de continuación, modalidad intercentro, código 191811GT059, sobre las competencias clave y desarrollo de la oralidad mediante la metodología activa de grabación de audios
GRAMÁTICA Y SINTAXIS MONTESSORI - 202923GT481
La gramática explicada a través de la filosofía Montessori. - La familia del nombre: Determinante - Sustantivo - Adjetivo, historia del nombre (sustantivo), su símbolo y tipos de sustantivos; el determinante, su símbolo y tipos de determinantes; historia del adjetivo,su símbolo y tipos de adjetivos. - La familia...
La gramática explicada a través de la filosofía Montessori. - La familia del nombre: Determinante - Sustantivo - Adjetivo, historia del nombre (sustantivo), su símbolo y tipos de sustantivos; el determinante, su símbolo y tipos de determinantes; historia del adjetivo,su símbolo y tipos de adjetivos. - La familia del verbo: Pronombre - Verbo - Adverbio presentación del símbolo del verbo, tiempos fundamentales del verbo, conjugación de los verbos, verbos regulares e irregulares; presentación del símbolo del adverbio y tipos de adverbios; presentación del símbol del pronombre y pronombres personales. - Partes de unión y expresión: Preposición - Interjección - Conjunción presentación del símbolo de las preposiciones y tipos, presentación del símbolo de la interjección y tipos, y presentación del símbolo de la conjunción y tipos. La puesta en marcha de esta metodología irá acompañada en todo momento de historias (narraciones), material manipulativo (caja de símbolos) y cartelones informativos para colocar en el aula.
ESCAPE ROOM EN LA EOI CORDUBA 2 - 201408GT516
Diseño de una actividad basada en el exitoso y actual modelo de Escape Room donde se integren diferentes pruebas en las que haya que poner en práctica, tanto el conocimiento lingüístico de los idiomas impartidos en la escuela como algunos conocimientos culturales-generales del mundo actual y de los países donde se hablan dichos idiomas.
Diseño de una actividad basada en el exitoso y actual modelo de Escape Room donde se integren diferentes pruebas en las que haya que poner en práctica, tanto el conocimiento lingüístico de los idiomas impartidos en la escuela como algunos conocimientos culturales-generales del mundo actual y de los países donde se hablan dichos idiomas.
DELF-PRIM A2 CONTINUACIÓN - 204127GT127
El grupo de trabajo "Delf-prim A2 Continuación" tiene como objetivo primordial continuar con el trabajo ya iniciado el curso anterior en nuestro centro, donde se llevó a cabo por primera vez la presentación del alumnado de 6º de primaria a dicha prueba externa. Este año pretendemos continuar mejorando los recursos mate...
El grupo de trabajo "Delf-prim A2 Continuación" tiene como objetivo primordial continuar con el trabajo ya iniciado el curso anterior en nuestro centro, donde se llevó a cabo por primera vez la presentación del alumnado de 6º de primaria a dicha prueba externa. Este año pretendemos continuar mejorando los recursos materiales que ya elaboramos el curso pasado así como crear nuevos que nos sigan aportando ayuda en el trabajo diario de clase. También buscamos una preparación más exhaustiva con el alumnado, puesto que en el curso pasado ya se comenzó a trabajar con esta metodología desde 5º de primaria, siendo este el segundo año de trabajo continuado y presentación al examen. Partimos con la base y la experiencia del trabajo realizado el curso 2018-2019 y esperamos conseguir mejores logros tanto para el alumnado, el centro, las familias y para el departamento de francés del colegio.
LE CINÉMA C'EST TOUJOURS UNE BONNE IDÉE!! - 202922GT191
Este grupo de trabajo pretende acceder a la cultura francesa y francófona a través de las TICs y el uso del cine.
Este grupo de trabajo pretende acceder a la cultura francesa y francófona a través de las TICs y el uso del cine.
RECURSOS PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA - 204129GT020
Este grupo de trabajo va a consistir fundamentalmente en la creación de material y recursos en formato digital y papel que permite abordar el área de Lengua castellana y literatura partiendo del texto como unidad de sentido. Se trata de una propuesta clara de cambio e innovación a través de la cual se abandona la metod...
Este grupo de trabajo va a consistir fundamentalmente en la creación de material y recursos en formato digital y papel que permite abordar el área de Lengua castellana y literatura partiendo del texto como unidad de sentido. Se trata de una propuesta clara de cambio e innovación a través de la cual se abandona la metodología clásica del tratamiento del libro de texto para partir de las diferentes tipologías de textos, que son las que realmente dan sentido a las destrezas comunicativas. Para ello nos guiaremos por un itinerario lector, mediante el cual nos orientará en la secuenciación para cada uno de los textos que debemos tratar en cada nivel educativo y trimestre, atendiendo a los ámbitos literario, sociocultural o científico.
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA - 201811GT121
Según las necesidades de nuestro centro, como se indica en las propuestas de mejora del mismo, nos vemos en la necesidad de la creación de un grupo de trabajo en el que desarrollemos de manera consensuada, equitativa y según la evolución de nuestros alumnos/as, un plan de trabajo para desarrollar la competencia lingüí...
Según las necesidades de nuestro centro, como se indica en las propuestas de mejora del mismo, nos vemos en la necesidad de la creación de un grupo de trabajo en el que desarrollemos de manera consensuada, equitativa y según la evolución de nuestros alumnos/as, un plan de trabajo para desarrollar la competencia lingüística. Trabajaremos desde nuestra propia práctica, favoreciendo la reflexión compartida, el intercambio de ideas y propuestas, la construcción conjunta de conocimiento y la capacidad de innovar introduciendo cambios de mejora en el aula y en el centro.
ACTIVIDADES PARA LA MEJORA DE LAS HABILIDADES DEL PENSAMIENTO - 202115GT020
Se pretende mejorar el pensamiento concreto y formal-abstracto del alumnado del centro, a través del diseño, desarrollo, aplicación y evaluación de actividades basadas en el libro " El Principito".
Se pretende mejorar el pensamiento concreto y formal-abstracto del alumnado del centro, a través del diseño, desarrollo, aplicación y evaluación de actividades basadas en el libro " El Principito".
CLUB DE LECTORES - 20401GT095
Grupo de trabajo orientado a la lectura de determinadas obras literarias a lo largo del curso. Sobre cada libro se hará una investigación, se debatirá en grupo y las impresiones se escribirán en Colabora. Además, está abierto a la comunidad educativa.
Grupo de trabajo orientado a la lectura de determinadas obras literarias a lo largo del curso. Sobre cada libro se hará una investigación, se debatirá en grupo y las impresiones se escribirán en Colabora. Además, está abierto a la comunidad educativa.
CARTELERÍA BILINGÜE - 201410GT173
A lo largo del curso, los componentes de este grupo de trabajo, haremos cartelería para acercar y motivar al alumno/a al bilingüismo. Este año es el primero en el que el centro se incorpora al bilingüismo por lo que todo es innovador y nuevo para el centro.
A lo largo del curso, los componentes de este grupo de trabajo, haremos cartelería para acercar y motivar al alumno/a al bilingüismo. Este año es el primero en el que el centro se incorpora al bilingüismo por lo que todo es innovador y nuevo para el centro.
CURRÍCULUM INTEGRADO - 204130GT001
Con este grupo de trabajo se pretende desarrollar un currículum integrado para el centro que incluya todas las áreas y que parta de los núcleos temáticos de las áreas de Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales. El grupo de trabajo estaría formado por 15 docentes que imparten áreas lingüísticas y no lingüísticas.
Con este grupo de trabajo se pretende desarrollar un currículum integrado para el centro que incluya todas las áreas y que parta de los núcleos temáticos de las áreas de Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales. El grupo de trabajo estaría formado por 15 docentes que imparten áreas lingüísticas y no lingüísticas.
LA ORATORIA COMO ESTRATEGIA DE MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL - 20401GT021
Recabar técnicas de oratoria para aplicarlas en el aula y que el alumnado mejore su expresión oral a nivel individual y a la hora de las exposiciones orales de las distintas materias. Es un medio de reforzar su autoestima, su conocimiento de la lengua materna y la integración en sociedad, en el mundo laboral... Aunque...
Recabar técnicas de oratoria para aplicarlas en el aula y que el alumnado mejore su expresión oral a nivel individual y a la hora de las exposiciones orales de las distintas materias. Es un medio de reforzar su autoestima, su conocimiento de la lengua materna y la integración en sociedad, en el mundo laboral... Aunque preferentemente está pensado para Bachillerato, cabe la posibilidad de poner en práctica algunas técnicas más básicas en 4º de ESO.
EXPLOTACIÓN DE CUENTOS BREVES PARA EL AULA DE FRANCÉS - 204127GT028
Nos proponemos recopilar y explotar pedagógicamente cuentos en francés cuya lectura no exceda de los siete minutos aproximadamente, de manera que puedan ser leídos por el alumnado en el transcurso de la clase.
Nos proponemos recopilar y explotar pedagógicamente cuentos en francés cuya lectura no exceda de los siete minutos aproximadamente, de manera que puedan ser leídos por el alumnado en el transcurso de la clase.
ANIMACIÓN A LA LECTURA - 201105GT006
El objetivo fundamental del grupo de trabajo es difundir la lectura en las edades de entre 15 a 18 años (Secundaria y bachillerato), ya que según los últimos estudios el porcentaje de lectores ha aumentado en la etapa de infantil y juvenil excepto en esas edades. Como docentes de ese nivel, debemos implantar ese hábito...
El objetivo fundamental del grupo de trabajo es difundir la lectura en las edades de entre 15 a 18 años (Secundaria y bachillerato), ya que según los últimos estudios el porcentaje de lectores ha aumentado en la etapa de infantil y juvenil excepto en esas edades. Como docentes de ese nivel, debemos implantar ese hábito en nuestro alumnado a partir de diferentes actividades: dramatizaciones, exposiciones, clubes de lectura, recitales, encuentros con autores...
GRUPOS INTERACTIVOS BILINGÜES - 204131GT054
El grupo de trabajo está constituido por docentes pertenecientes al plan bilingüe del IES Maestro Diego Llorente, de Los Palacios y Villafranca, además de un coordinador que se autoformará con los mismos objetivos del grupo. Este grupo de trabajo se constituye para formarnos en nuevas metodologías interactivas docente...
El grupo de trabajo está constituido por docentes pertenecientes al plan bilingüe del IES Maestro Diego Llorente, de Los Palacios y Villafranca, además de un coordinador que se autoformará con los mismos objetivos del grupo. Este grupo de trabajo se constituye para formarnos en nuevas metodologías interactivas docentes bilingües y aplicarlas en nuestro centro de trabajo. Se trabajará cooperativamente con alumnado europeo, se elaborará documentación para profesorado ANL, entre otros.
CHARLAS Y CONFERENCIAS COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO INTERDISCIPLINAR EN EL AULA - 201105GT082
Grupo de trabajo encaminado a la puesta en marcha de charlas y conferencias de diversos ámbitos del conocimiento como herramienta de trabajo interdisciplinar en el aula para alumnos de Secundaria.
Grupo de trabajo encaminado a la puesta en marcha de charlas y conferencias de diversos ámbitos del conocimiento como herramienta de trabajo interdisciplinar en el aula para alumnos de Secundaria.
TRABAJAR POR PROYECTOS EN EL ÁREA LINGÜÍSTICA - 204130GT013
Con la continuación de este grupo de trabajo pretendemos seguir trabajando por proyectos con nuestro alumnado en diferentes áreas lingüísticas. Durante el presente curso trabajaremos sobre cuatro áreas lingüísticas: lengua castellana y literatura, historia, inglés y francés e incluso artística: dibujo. Realizaremos tanto proyectos comunes entre áreas como individuales por departamentos.
Con la continuación de este grupo de trabajo pretendemos seguir trabajando por proyectos con nuestro alumnado en diferentes áreas lingüísticas. Durante el presente curso trabajaremos sobre cuatro áreas lingüísticas: lengua castellana y literatura, historia, inglés y francés e incluso artística: dibujo. Realizaremos tanto proyectos comunes entre áreas como individuales por departamentos.
DARLE A LA LENGUA - 201812GT061
Darle a la lengua es un grupo de trabajo que persigue mejorar la competencia lingüística de nuestro alumnado de educación secundaria obligatoria haciendo hincapié en su faceta oral.
Darle a la lengua es un grupo de trabajo que persigue mejorar la competencia lingüística de nuestro alumnado de educación secundaria obligatoria haciendo hincapié en su faceta oral.
APRENDIZAJE LECTO-ESCRITOR PARA ALUMNADO 3-8 AÑOS,BASADO EN NEUROCIENCIA - 201811GT061
Este grupo de trabajo se constituye con la finalidad de unificar criterios pedagógicos y didácticos entre infantil y primer ciclo de primaaria en el CEIP Medina Elvira de Atarfe, para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura y prevenir la aparición de posibles dificultades en nuestro alumnad...
Este grupo de trabajo se constituye con la finalidad de unificar criterios pedagógicos y didácticos entre infantil y primer ciclo de primaaria en el CEIP Medina Elvira de Atarfe, para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura y prevenir la aparición de posibles dificultades en nuestro alumnado, a través de un marco metodológico consensuado y que recoja las últimas aportaciones a esta temática que está realizando la Neurociencia.
BIBLIOTECA EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL - 201811GT162
Debido a que los centros de Educación Especial no podemos participar en los Programas de Bibliotecas escolares hemos pensado, crear una biblioteca en nuestro centro Específico de Educación Especial, con material diseñado para nuestro alumnado.
Debido a que los centros de Educación Especial no podemos participar en los Programas de Bibliotecas escolares hemos pensado, crear una biblioteca en nuestro centro Específico de Educación Especial, con material diseñado para nuestro alumnado.
ORGANIZACIÓN Y DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA - 202116GT121
El grupo de trabajo quiere crearse para desarrollar en el alumno el hábito lector. Para ello es necesario poner en marcha la organización de la biblioteca desde el punto de vista físico y estructural.
El grupo de trabajo quiere crearse para desarrollar en el alumno el hábito lector. Para ello es necesario poner en marcha la organización de la biblioteca desde el punto de vista físico y estructural.
ESCRITURA CREATIVA - 201106GT010
Somos un CEPER compuesto por siete secciones más el centro matriz, en el que atendemos alumnado de diversa índole e inquietudes. Aunque como característica común, comparten la necesidad de aprender a escribir y comunicarse por escrito de manera autónoma. Por ello, vamos a iniciar un proyecto nuevo en el que se trabaje la escritura de forma creativa y funcional.
Somos un CEPER compuesto por siete secciones más el centro matriz, en el que atendemos alumnado de diversa índole e inquietudes. Aunque como característica común, comparten la necesidad de aprender a escribir y comunicarse por escrito de manera autónoma. Por ello, vamos a iniciar un proyecto nuevo en el que se trabaje la escritura de forma creativa y funcional.
REVISTA ESCOLAR - 204130GT034
EL GRUPO DE TRABAJO JUNTO CON EL EQUIPO EDUCATIVO DEL CENTRO Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA PRETENDEN UN AÑO MÁS, ELABORAR, DISEÑAR Y PUBLICITAR EN LA REVISTA ESCOLAR, LOS CONTENIDOS ACTIVIDADES Y PROYECTOS QUE SE LLEVAN A CABO EN EL CENTRO A LO LARGO DE TODO EL CURSO ACADÉMICO.
EL GRUPO DE TRABAJO JUNTO CON EL EQUIPO EDUCATIVO DEL CENTRO Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA PRETENDEN UN AÑO MÁS, ELABORAR, DISEÑAR Y PUBLICITAR EN LA REVISTA ESCOLAR, LOS CONTENIDOS ACTIVIDADES Y PROYECTOS QUE SE LLEVAN A CABO EN EL CENTRO A LO LARGO DE TODO EL CURSO ACADÉMICO.
MEJORA DE LA LECTURA Y ESCRITURA - 201811GT038
Con el grupo de trabajo lo que se presente es afianzar, en el alumnado de primaria los mecanimos que intervienen en la lectura tales como: la ruta visual, la léxica, la sintáctica asi como la inferencial. Y desde el punto de ista de la escritura, se prente que el alumnado sea capaz de mejorar su expresión escrital e...
Con el grupo de trabajo lo que se presente es afianzar, en el alumnado de primaria los mecanimos que intervienen en la lectura tales como: la ruta visual, la léxica, la sintáctica asi como la inferencial. Y desde el punto de ista de la escritura, se prente que el alumnado sea capaz de mejorar su expresión escrital empezando por la selección del tema, utilización de un léxico adecuado para expresar la idea, formación de frases utilizando nexos y repetando el orden de las palabras, y por último mejorar esos actos motores de los que cuenta la lectura.
PLAN DE LECTURA II - 201105GT058
Mejora de la comprensión oral y escrita del alumnado de ESO mediante el desarrollo del Plan de Lectura del centro.
Mejora de la comprensión oral y escrita del alumnado de ESO mediante el desarrollo del Plan de Lectura del centro.
DOMINIO DE LA COMPETENCIA ORAL: PROGRAMA DE EXPRESIÓN ORAL - 201811GT093
Elaboración de un Programa de Expresión Oral que permita establecer un itinerario de complejidad creciente en todos los niveles de Educación Primaria y suponga la integración plena del mismo en la práctica diaria del aula con el objetivo de propiciar en nuestro alumnado una mayor competencia en sus enuciados orales.
Elaboración de un Programa de Expresión Oral que permita establecer un itinerario de complejidad creciente en todos los niveles de Educación Primaria y suponga la integración plena del mismo en la práctica diaria del aula con el objetivo de propiciar en nuestro alumnado una mayor competencia en sus enuciados orales.
CREACION DE MATERIALES PARA UNA ENSENANZA PLURILINGUE DE CALIDAD A TRAVES DEL CURRICULUM - 202923GT478
La formación y la actualización de los docentes son fundamentales para lograr una educación de calidad. La creación del grupo de trabajo es un medio para poder crear y diseñar materiales propios y de este modo tener recursos que nos ayuden mejorar la enseñanza tanto de lengua inglesa como la enseñanza de otras áreas en...
La formación y la actualización de los docentes son fundamentales para lograr una educación de calidad. La creación del grupo de trabajo es un medio para poder crear y diseñar materiales propios y de este modo tener recursos que nos ayuden mejorar la enseñanza tanto de lengua inglesa como la enseñanza de otras áreas en lengua inglesa, tambien para compartir experiencias y mejorar la calidad educativa.
INTEGRACIÓN CURRICULAR - 202117GT018
Investigación y concienciación sobre la integración curricular, poniéndola en práctica desde el Equipo Bilingüe, en camino hacia el Currículo Integrado.Puesta en marcha de proyectos de integración de distintos niveles y ámbitos.
Investigación y concienciación sobre la integración curricular, poniéndola en práctica desde el Equipo Bilingüe, en camino hacia el Currículo Integrado.Puesta en marcha de proyectos de integración de distintos niveles y ámbitos.
INICIACIÓN A LA LECTOESCRITURA EN INFANTIL - 202115GT042
Grupo de trabajo orientado a establecer las líneas de actuación en el desarrollo de las estrategias necesarias para el inicio en el aprendizaje de la lecto-escritura.
Grupo de trabajo orientado a establecer las líneas de actuación en el desarrollo de las estrategias necesarias para el inicio en el aprendizaje de la lecto-escritura.
EL USO DE JOLLY PHONICS PARA EL DESARROLLO DE LA LECTOESCRITURA DE LA LENGUA INGLESA - 201105GT228
Con este grupo de trabajo pretendemos desarrollar la lectoescritura en Lengua extranjera inglés, que tan necesaria es para el conocimiento de una segunda lengua. Se elaborarán materiales nuevos motivadores relacionados con esta técnica abarcando desde infantil hasta el último curso de Educación Primaria.
Con este grupo de trabajo pretendemos desarrollar la lectoescritura en Lengua extranjera inglés, que tan necesaria es para el conocimiento de una segunda lengua. Se elaborarán materiales nuevos motivadores relacionados con esta técnica abarcando desde infantil hasta el último curso de Educación Primaria.
ÉRASE UNA VEZ - 201812GT006
Todo cuento comienza con tres palabras especiales, cortas y sencillas que al escucharlas nos invade su magia y nos transportan al mundo de la fantasía. Estas tres palabras son Erase una vez... Contar cuentos es un arte que requiere experiencia por lo que va unido de la práctica a través de una serie de técnicas. Los ...
Todo cuento comienza con tres palabras especiales, cortas y sencillas que al escucharlas nos invade su magia y nos transportan al mundo de la fantasía. Estas tres palabras son Erase una vez... Contar cuentos es un arte que requiere experiencia por lo que va unido de la práctica a través de una serie de técnicas. Los cuentos pueden ser contados de diferentes maneras, desde la lectura principal de un cuento con imágenes hasta la creación de escenarios u otros recursos que nunca imaginamos. Es por eso que hemos creado este grupo de trabajo, dónde elaboraremos recursos diferentes para contar cuentos, cuentos que a lo mejor ya conocen nuestro alumnado, y podemos representar de otras formas diferentes, recursos que inviten a crear historias, por raras que parezcan, dando rienda suelta a la imaginación.
JUGANDO CON LAS LETRAS PUEDO... - 201408GT009
Desde el equipo de infantil del C.E.I.P. Urbano Palma, ubicado en Santaella, surge la inquietud de crear un grupo de trabajo con la idea de profundizar e investigar acerca de cuestiones básicas como la lectoescritura a través del juego para favorecer su aprendizaje, ya que somos conscientes que un adecuado proceso inic...
Desde el equipo de infantil del C.E.I.P. Urbano Palma, ubicado en Santaella, surge la inquietud de crear un grupo de trabajo con la idea de profundizar e investigar acerca de cuestiones básicas como la lectoescritura a través del juego para favorecer su aprendizaje, ya que somos conscientes que un adecuado proceso inicial de enseñanza aprendizaje de la lectura y escritura contribuirá a disminuir su inseguridad, frustración,¿
CAMINANDO HACÍA NUESTRO PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO - 204129GT062
Grupo orientado a reflexionar sobre el tratamiento que se hace en el centro sobre la competencia lingüística; revisión sobre los materiales del centro y tratamiento metodológico que se da a esta competencia; investigación sobre nuevas propuestas y enfoques actuales.
Grupo orientado a reflexionar sobre el tratamiento que se hace en el centro sobre la competencia lingüística; revisión sobre los materiales del centro y tratamiento metodológico que se da a esta competencia; investigación sobre nuevas propuestas y enfoques actuales.
PROGRAMACIONES Y BANCO DE RECURSOS AICLE EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA BILINGÜE - 202319GT021
Programación entre dos centros Bilingües de la misma ciudad (CEIP Santa Ana y Marqueses de Linares) en la que se compartan experiencias y en la que se vean reflejadas la aplicación práctica de algunas actividades dentro de la metodoligía AICLE.
Programación entre dos centros Bilingües de la misma ciudad (CEIP Santa Ana y Marqueses de Linares) en la que se compartan experiencias y en la que se vean reflejadas la aplicación práctica de algunas actividades dentro de la metodoligía AICLE.
¿JUGAMOS CON LOS SONIDOS Y LAS LETRAS? - 204131GT081
Abordaje de la lectoescritura, desde al sonido a la grafía, utilizando una metodología lúdica y motivadora.
Abordaje de la lectoescritura, desde al sonido a la grafía, utilizando una metodología lúdica y motivadora.
FOMENTO Y MEJORA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN LENGUA INGLESA A TRAVÉS DE RECURSOS EDUCATIVOS RELACIONADOS CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN - 201408GT096
Este grupo de trabajo está propuesto como actividad formativa para el profesorado del centro y pretende por un lado, desarrollar el aprendizaje y el trabajo cooperativo por parte de los integrantes del grupo y por otro, fomentar la escritura en lengua extranjera por parte del alumnado de primer ciclo implicado en el mi...
Este grupo de trabajo está propuesto como actividad formativa para el profesorado del centro y pretende por un lado, desarrollar el aprendizaje y el trabajo cooperativo por parte de los integrantes del grupo y por otro, fomentar la escritura en lengua extranjera por parte del alumnado de primer ciclo implicado en el mismo. El grupo buscará generar mecanismos de trabajo que nos ayuden a conseguir nuestros objetivos, y experiencias que enriquezcan nuestra práctica docente. Asimismo, los integrantes del grupo deberán seleccionar y organizar la información, adaptar materiales y dar responsabilidad al alumnado sobre el trabajo que van a realizar.
CONCIENCIA LÉXICA, SILÁBICA Y FONÉMICA EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA - 204127GT031
Elaborar material sobre conciencia léxica e iniciación de la rima en tres años,conciencia silábica en cuatro años y conciencia fonémica en cinco años y crear un rincón en cada aula para trabajar todos estos aspectos con material impreso y manipulativo
Elaborar material sobre conciencia léxica e iniciación de la rima en tres años,conciencia silábica en cuatro años y conciencia fonémica en cinco años y crear un rincón en cada aula para trabajar todos estos aspectos con material impreso y manipulativo
INTEGRACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES DE LENGUAJE EN EL PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO. - 204131GT028
La acción formativa va dirigida a la aplicación de materiales de lectoescritura en el Primer Ciclo de Ed. Primaria, con implicaciones también en Ed. Infantil. Por una parte, se pretende cambiar el tipo de letra minúscula enlazada, por letra no enlazada, ya desde Ed. Infantil. Por otra, el material está estructurado en ...
La acción formativa va dirigida a la aplicación de materiales de lectoescritura en el Primer Ciclo de Ed. Primaria, con implicaciones también en Ed. Infantil. Por una parte, se pretende cambiar el tipo de letra minúscula enlazada, por letra no enlazada, ya desde Ed. Infantil. Por otra, el material está estructurado en cuadernillos en los que inicialmente se establece una asociación imagen-palabra, hasta llegar a construir frases u oraciones. Dichos materiales también pueden abordarse en formato digital mediante ordenadores o tablets.
ELABORACIÓN DE RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ESCRITA. CEIP VIRGEN DE MONTEMAYOR. - 192116FC007
Queremos establecer una dinámica donde se irá elaborando material para crear un banco de recurso para trabajar la expresión escrita por niveles. Para continuar el curso siguiente con la elaboración de otro banco de recursos basado en la resolución de problemas.
Queremos establecer una dinámica donde se irá elaborando material para crear un banco de recurso para trabajar la expresión escrita por niveles. Para continuar el curso siguiente con la elaboración de otro banco de recursos basado en la resolución de problemas.
LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN LOS PLANES DE REFUERZO. - 19402GT024
El presente grupo de trabajo tiene como finalidad hacer una revisión del tratamiento que actualmente tiene el desarrollo de la competencia lingüística en el alumnado que lleva a acabo un plan de refuerzo. Tras ese periodo de reflexión, pretendemos investigar sobre secuencias didácticas más efectivas para la mejora de e...
El presente grupo de trabajo tiene como finalidad hacer una revisión del tratamiento que actualmente tiene el desarrollo de la competencia lingüística en el alumnado que lleva a acabo un plan de refuerzo. Tras ese periodo de reflexión, pretendemos investigar sobre secuencias didácticas más efectivas para la mejora de esta competencia y su posterior puesta en práctica en los planes de refuerzo que se llevan a cabo en el CEIP Loma de Santo Domingo, siendo una medida básica para atender a la diversidad de nuestro actual alumnado que cada día es más heterogéneo. Del mismo modo, elaboraremos nuestros propios recursos para llevar a cabo dicha secuencia didáctica.
SITUACIONES DE LECTURA Y ESCRITURA EN CONTEXTOS DE DIVERSIDAD - 192318FCCJ04
Llevamos varios cursos trabajando formación en centros, los últimos dos años nos hemos centrado en el aspecto lecto-escritor, trabajando situaciones de lectura y escritura en contexto de diversidad. Después de un análisis, reflexión y la memoria de autoevaluación hemos estimado conveniente continuar formándonos en este...
Llevamos varios cursos trabajando formación en centros, los últimos dos años nos hemos centrado en el aspecto lecto-escritor, trabajando situaciones de lectura y escritura en contexto de diversidad. Después de un análisis, reflexión y la memoria de autoevaluación hemos estimado conveniente continuar formándonos en este aspecto pues, aunque se han realizado grandes progresos, creemos necesario seguir trabajando para ir consolidando la lectoescritura desde un punto de vista funcional en nuestras aulas. Continuaremos con la investigación, reflexión y trabajo en esta línea metodológica de forma colectiva y a nivel de aula. Intercambiaremos reflexiones, avances y dificultades a nivel de grupo de los resultados de la puesta en práctica.
HABLAR, ESCUCHAR, LEER Y ESCRIBIR DESDE LA BIBLIOTECA - 192318GTCJ04
En el CEIP María Zambrano caminamos hacia un modelo de biblioteca escolar como agente de mediación y formación para toda la comunidad educativa, como un lugar de encuentro donde descubrir y diseñar proyectos, donde la narración oral genere palabras compartidas que nos inviten a encontrarnos hablando, escuchando, leyen...
En el CEIP María Zambrano caminamos hacia un modelo de biblioteca escolar como agente de mediación y formación para toda la comunidad educativa, como un lugar de encuentro donde descubrir y diseñar proyectos, donde la narración oral genere palabras compartidas que nos inviten a encontrarnos hablando, escuchando, leyendo y escribiendo sobre la vida, el arte, la música, sobre lo que sentimos, lo que nos gusta, lo que nos da miedo o nos invita a soñar.
LA BIBLIOTECA EN LA ESCUELA - 191105GT113
Se trata de un grupo de trabajo de continuidad . El año pasado trabajamos de forma colaborativa para dar vida a la biblioteca de nuestro centro y este año deseamos continuar creando y diseñando nuevas actuaciones.
Se trata de un grupo de trabajo de continuidad . El año pasado trabajamos de forma colaborativa para dar vida a la biblioteca de nuestro centro y este año deseamos continuar creando y diseñando nuevas actuaciones.
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CDP SAN ISIDORO - 199911PLC005
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CDP SAN ISIDORO
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CDP SAN ISIDORO
DESARROLLO DE HABILIDADES EN EXPRESIÓN ESCRITA EN EL IES ALARIFES RUIZ FLORINDO. - 194129GT086
Grupo de Trabajo creado con la idea de mejorar la comunicación lingüística del alumnado del centro a través del desarrollo de la expresión escrita de textos periodísticos.
Grupo de Trabajo creado con la idea de mejorar la comunicación lingüística del alumnado del centro a través del desarrollo de la expresión escrita de textos periodísticos.
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA - 194127GT150
Formarnos para aprender a mejorar la competencia lingüística de nuestro alumnado, en concreto, atender a la diversidad lingüística que existe en nuestro centro y crear un currículo integrado de las lenguas adaptado a las necesidades de nuestro centro.
Formarnos para aprender a mejorar la competencia lingüística de nuestro alumnado, en concreto, atender a la diversidad lingüística que existe en nuestro centro y crear un currículo integrado de las lenguas adaptado a las necesidades de nuestro centro.
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO (PLC) - 194129GT088
PROPORCIONAR LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS AL PROFESORADO PARA PROMOVER LA PUESTA EN MARCHA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE UN PROYECTO GLOBAL PARA LA MEJORA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA, EN LA QUE PARTICIPA EL PROFESORADO DE TODAS LAS ÁREAS Y MATERIAS.
PROPORCIONAR LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS AL PROFESORADO PARA PROMOVER LA PUESTA EN MARCHA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE UN PROYECTO GLOBAL PARA LA MEJORA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA, EN LA QUE PARTICIPA EL PROFESORADO DE TODAS LAS ÁREAS Y MATERIAS.
CAMINANDO HACIA NUESTRO PLC - 194129GT043
Como objetivo prioritario en el proyecto de direcion vigente en el centro, aparece la participación del mismo en el Proyecto Linguístico de Centro. Con este gruo de trabajo pretendemos sentar las bases de lo que será nuestro futuro PLC
Como objetivo prioritario en el proyecto de direcion vigente en el centro, aparece la participación del mismo en el Proyecto Linguístico de Centro. Con este gruo de trabajo pretendemos sentar las bases de lo que será nuestro futuro PLC
APRENDER A DEBATIR - 191811GT124
En el instituto Alhambra llevamos varios cursos investigando en la manera de mejorar las habilidades orales del alumnado de bachillerato a través de este grupo de trabajo centrado en los debates académicos. Los logros alcanzados en la puesta en marcha del mismo nos hace querer insistir en esta dinámica de trabajo para seguir avanzando en las destrezas comunicativas de nuestro alumnado.
En el instituto Alhambra llevamos varios cursos investigando en la manera de mejorar las habilidades orales del alumnado de bachillerato a través de este grupo de trabajo centrado en los debates académicos. Los logros alcanzados en la puesta en marcha del mismo nos hace querer insistir en esta dinámica de trabajo para seguir avanzando en las destrezas comunicativas de nuestro alumnado.
GRUPO DE COOPERACIÓN BIBLIOTECARIA 2019 - 191811GT091
El grupo está formado por maestros (responsables de la biblioteca escolar y equipo de apoyo) de centros públicos docentes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de distintas localidades de la provincia comprendidos en la misma zona de Inspección. Esta acción consiste en crear grupos estables de bibliotecas escol...
El grupo está formado por maestros (responsables de la biblioteca escolar y equipo de apoyo) de centros públicos docentes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de distintas localidades de la provincia comprendidos en la misma zona de Inspección. Esta acción consiste en crear grupos estables de bibliotecas escolares con el fin de desarrollar trabajo cooperativo, formación, intercambio de experiencias y planificación de actuaciones comunes vinculadas al desarrollo de los programas, actuaciones y servicios que se llevan anualmente a caabo en las bibliotecas escolares de los centros participantes.
LA COMEDIA GRECOLATINA: VÍA DE INTEGRACIÓN Y PARTICIPACIÓN ESCOLAR - 191811GT039
Pretendemos crear un Grupo de Trabajo que potencie el Grupo de teatro del IES de tal forma que permita a los alumnos y alumnas desarrollar sus capacidades hacia el teatro, la literatura y las artes escénicas, en general, y acercarse a los autores clásicos grecolatinos para la lectura y representación sus obras. Pretend...
Pretendemos crear un Grupo de Trabajo que potencie el Grupo de teatro del IES de tal forma que permita a los alumnos y alumnas desarrollar sus capacidades hacia el teatro, la literatura y las artes escénicas, en general, y acercarse a los autores clásicos grecolatinos para la lectura y representación sus obras. Pretendemos también desarrollar el gusto por el teatro clásico grecolatino en los distintos Centros donde trabajan los compañeros y compañeras que integran el Grupo de Trabajo. El teatro se presenta así como un instrumento capaz de potenciar la integración y participación del alumnado del Centro. Trabajaremos juntos en la puesta en escena del MILES GLORIOSUS de Plauto y en todos los materiales didácticos que se deriven de dicha preparación y puesta en escena.
GACETA DIGITAL DEL IES FERNANDO DE LOS RÍOS DE FUENTE VAQUEROS - 191811GT036
Se trata de realizar una gaceta digital trimestral en la que participe toda la comunidad educativa con el fin de trabajar la competencia en comunicación lingüística en diferentes áreas lingüística y no lingüística con especial atención a los medios audiovisuales y el trabajo con diferentes tipos de textos. En ...
Se trata de realizar una gaceta digital trimestral en la que participe toda la comunidad educativa con el fin de trabajar la competencia en comunicación lingüística en diferentes áreas lingüística y no lingüística con especial atención a los medios audiovisuales y el trabajo con diferentes tipos de textos. En definitiva se trata de poner en marcha un proyecto interdisciplinar sobre la mejora de la competencia lingüística del alumnado y la capacidad de coordinación del profesorado.
PERIÓDICO 3.0 DE CENTROS DE EDUCACIÓN PERMANENTE - 191811GT021
Dar mayor visibilidad a las escuelas de educación permanente, en este caso de la zona norte de Granada, para que sus ciudadanos conozcan mejor las posibilidades que ofrecen y qué tipo de actividades realizamos
Dar mayor visibilidad a las escuelas de educación permanente, en este caso de la zona norte de Granada, para que sus ciudadanos conozcan mejor las posibilidades que ofrecen y qué tipo de actividades realizamos
CREACIÓN DE GUÍAS PARA EL COMENTARIO DE TEXTO Y EL ESTUDIO DE LA MÉTRICA MEDIANTE RECURSOS MUSICALES ACTUALES - 192115GT001
Con el presente grupo de trabajo pretendemos crear diferentes guías para los comentarios de texto, así como guías para el conocimiento de la métrica, basándonos para ello en una selección de canciones "actuales". Usando dichas piezas musicales analizaremos su estructura, temática y métrica. Pretendemos con ello, por...
Con el presente grupo de trabajo pretendemos crear diferentes guías para los comentarios de texto, así como guías para el conocimiento de la métrica, basándonos para ello en una selección de canciones "actuales". Usando dichas piezas musicales analizaremos su estructura, temática y métrica. Pretendemos con ello, por lo tanto, elaborar un material de trabajo innovador y atractivo para el estudio de todos. La labor de investigación consistirá en la búsqueda, clasificación y estudio en profundidad de las piezas seleccionadas por el grupo de trabajo.
LECTURA Y ESCRITURA CONSTRUCTIVISTA PARTE II - 192115GT097
Grupo de trabajo que intenta ahondar en la metodología constructivista para el aprendizaje de la lectura y la scritura en el primer ciclo de Educación Primaria.
Grupo de trabajo que intenta ahondar en la metodología constructivista para el aprendizaje de la lectura y la scritura en el primer ciclo de Educación Primaria.
FORMACIÓN PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS - 192115GT022
Formación docente para la realización del portfolio en las áreas lingüísticas
Formación docente para la realización del portfolio en las áreas lingüísticas
TALLER DE LECTURA COMPRENSIVA EN PRIMARIA (STªTERESA) - 194128GT093
A partir de la necesidad de mejorar los resultados del alumnado en comprensión lectora (ámbito de mejora del centro), considerada esta como la llave del conocimiento, el profesorado se plantea la realización de este grupo de trabajo que nos permita investigar sobre esta temática. Por tanto, el objetivo este GT es mejo...
A partir de la necesidad de mejorar los resultados del alumnado en comprensión lectora (ámbito de mejora del centro), considerada esta como la llave del conocimiento, el profesorado se plantea la realización de este grupo de trabajo que nos permita investigar sobre esta temática. Por tanto, el objetivo este GT es mejorar o enriquecer lo que cada uno ya hace en su aula cuando usa textos en el transcurso de las unidades didácticas, con el objetivo de mejorar los resultados del alumnado.
ONDA-Z (TALLER DE LECTURA COMPRENSIVA) - 194128GT077
Creación, utilización y sistematización de nuevas metodologías, estrategias y actividades comunes para conseguir la mejora en resultados curriculares en comprensión y expresión lingüística, tanto oral como escrita, del alumnado, atendiendo a la diversidad del alumnado
Creación, utilización y sistematización de nuevas metodologías, estrategias y actividades comunes para conseguir la mejora en resultados curriculares en comprensión y expresión lingüística, tanto oral como escrita, del alumnado, atendiendo a la diversidad del alumnado
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS A TRAVES DEL TEATRO - 19402GT034
El acercamiento al mundo del teatro a través de las distintas técnicas que lo conforman(mimo, clown, improvisación) Permitirá al alumnado aprender a expresarse desde prismas muy diversos, desarrollar su creatividad sin juicios, valores ni bases estereotipadas, compartir con los demás sus sentimientos y opiniones y a f...
El acercamiento al mundo del teatro a través de las distintas técnicas que lo conforman(mimo, clown, improvisación) Permitirá al alumnado aprender a expresarse desde prismas muy diversos, desarrollar su creatividad sin juicios, valores ni bases estereotipadas, compartir con los demás sus sentimientos y opiniones y a favorecer las habilidades sociales y expresivas a la par que se divierten y dejan a un lado la vergüenza, el miedo o la inseguridad.
FORMACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DEL CENTRO - 194128GT037
UNA VEZ ANALIZADA NUESTRA MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2017-18, Y REFLEXIONANDO SOBRE LAS PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL CURSO 2018-19, EL PROFESORADO DEL CENTRO DEMANDA: FORMACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜISTICO DEL CENTRO.
UNA VEZ ANALIZADA NUESTRA MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2017-18, Y REFLEXIONANDO SOBRE LAS PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL CURSO 2018-19, EL PROFESORADO DEL CENTRO DEMANDA: FORMACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜISTICO DEL CENTRO.
LECTOESCRITURA: MÉTODO GLOBALIZADO - 194128GT070
El grupo de trabajo está formado por 11 profesores/as (73% de su plantilla), de infantil y primaria del centro CEIP "Cruz Blanca" de Aznalcóllar. Este grupo de trabajo se constituye por la necesidad que presenta el centro de marcar unas líneas fijas y claras respecto a una metodología de lectoescritura, que abarque los...
El grupo de trabajo está formado por 11 profesores/as (73% de su plantilla), de infantil y primaria del centro CEIP "Cruz Blanca" de Aznalcóllar. Este grupo de trabajo se constituye por la necesidad que presenta el centro de marcar unas líneas fijas y claras respecto a una metodología de lectoescritura, que abarque los ciclos de infantil y primer ciclo de primaria del centro, dicha metodología, método globalizado, es el que está recogido y aprobado en nuestro Plan de Centro. Cada curso escolar se renueva casi la totalidad de su plantilla y hay que indicir y formar cada año sobre las líneas metodológicas a seguir en el ámbito de la lectoescritura. La mayor dificultad con la que nos encontramos es que no conocen esta metodología o no disponen de recursos para llevarlo a la práctica.
MEJORA DE LAS COMPETENCIAS LECTORAS EN PRIMARIA Y SECUNDARIA - 194128GT022
Con este Grupo de Trabajo, continuación del llevado a cabo el curso pasado ("Competencias lectoras comunes en Primaria y Secundaria"-184128GT101), pretendemos analizar el tratamiento de la lectura y la escritura en los centros de Educación Primaria y Educación Secundaria de la localidad de Gelves, con el objetivo de es...
Con este Grupo de Trabajo, continuación del llevado a cabo el curso pasado ("Competencias lectoras comunes en Primaria y Secundaria"-184128GT101), pretendemos analizar el tratamiento de la lectura y la escritura en los centros de Educación Primaria y Educación Secundaria de la localidad de Gelves, con el objetivo de establecer estrategias comunes a la hora de tratar la organización y funcionamiento de las bibliotecas escolares, enriquecer la competencia en comunicación lingüística, diseñar los objetivos de los respectivos planes de lectura y concretar sus repercusiones en los documentos oficiales de los centros y en el Programa de Tránsito.
ESTIMULACIÓN DEL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA Y SU REPERCUSIÓN EN LA LECTOESCRITURA EN EDUCACIÓN INFANTIL - 19402GT005
Este grupo de trabajo pretende trabajar con el alumnado la capacidad de reflexionar sobre los sonidos de la propia lengua, es decir, de la habilidad para pensar y manipular sobre ellos con la finalidad de adquirir conciencia de sus segmentos sonoros, de forma que vayan siendo capaces de segmentar y ser conscientes de las unidades constituyentes del lenguaje oral.
Este grupo de trabajo pretende trabajar con el alumnado la capacidad de reflexionar sobre los sonidos de la propia lengua, es decir, de la habilidad para pensar y manipular sobre ellos con la finalidad de adquirir conciencia de sus segmentos sonoros, de forma que vayan siendo capaces de segmentar y ser conscientes de las unidades constituyentes del lenguaje oral.
LA BIBLIOTECA: APOYO FUNDAMENTAL DEL PLC - 192923GT957
Grupo de trabajo para mejorar el proyecto lector, el itinerario lector y el mapa discursivo de géneros que debe vertebrar el PLC. Entendiendo la Biblioteca como un centro de recursos fundamental para éste.
Grupo de trabajo para mejorar el proyecto lector, el itinerario lector y el mapa discursivo de géneros que debe vertebrar el PLC. Entendiendo la Biblioteca como un centro de recursos fundamental para éste.
ESCRIBIMOS - 191814GT022
Mejora ce la competencia lingüística: ortografía, orden, presentación, léxico, gramática para llegar a una mejora de la expresión escrita. Coordinación y unificación de criterios entre el profesorado a la hora de llevar a cabo la presentación de trabajos.
Mejora ce la competencia lingüística: ortografía, orden, presentación, léxico, gramática para llegar a una mejora de la expresión escrita. Coordinación y unificación de criterios entre el profesorado a la hora de llevar a cabo la presentación de trabajos.
LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA A TRAVÉS DEL PERIÓDICO ESCOLAR - 194129GT074
La creación de este grupo de trabajo está dirigida a fomentar la expresión escrita, ofreciendo al equipo docente y a nuestro alumnado recursos y propuestas de trabajo renovadoras e innovadoras para la mejora de la comunicación lingüística. La elaboración del periódico permitirá trabajar todos los ámbitos de la comunicación y relacionarlos con las distintas competencias.
La creación de este grupo de trabajo está dirigida a fomentar la expresión escrita, ofreciendo al equipo docente y a nuestro alumnado recursos y propuestas de trabajo renovadoras e innovadoras para la mejora de la comunicación lingüística. La elaboración del periódico permitirá trabajar todos los ámbitos de la comunicación y relacionarlos con las distintas competencias.
ACTUALIZACIÓN DE MATERIALES PARA 2º BACHILLERATO EN LENGUA CASTELLANA EN EL I.E.S. HUERTA DEL ROSARIO (CHICLANA DE LA FRONTERA, CÁDIZ) - 191104GT134
Actualización de materiales y contenidos de 2 Bachillerato en Lengua castellana y Literatura para acercarlos al alumnado y adaptarse a la nueva prueba de acceso a la Universidad.
Actualización de materiales y contenidos de 2 Bachillerato en Lengua castellana y Literatura para acercarlos al alumnado y adaptarse a la nueva prueba de acceso a la Universidad.
ELABORACIÓN DE MICROSECUENCIAS AICLE EN ANL - 191410GT063
Este GT se centrará en el aprendizaje de la metodlogía AICLE, centrado en la visión comunicativa, con la idea de poder publicar las secuencias que hagamos de distintas materias.
Este GT se centrará en el aprendizaje de la metodlogía AICLE, centrado en la visión comunicativa, con la idea de poder publicar las secuencias que hagamos de distintas materias.
PLC INTERCENTRO ARAHAL - 194130GT145
Este grupo se constituye para dar continuidad a la coordinación entre los centros educativos de Arahal que han desarrollado su Proyecto Lingüístico de Centro.
Este grupo se constituye para dar continuidad a la coordinación entre los centros educativos de Arahal que han desarrollado su Proyecto Lingüístico de Centro.
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN BILINGÜE - 192321GT027
Grupo de trabajo dedicado a revisar la documentación del centro: qué acuerdos se tomaron en los inicios, qué acuerdos son susceptibles de cambio o mejora, cómo iniciar el currículum integrado y mejorar la coordinación horizontal entre el equipo que imparte áreas en inglés y áreas no lingüísticas en inglés y qué tipo de estrategias metodológicas adoptar en común.
Grupo de trabajo dedicado a revisar la documentación del centro: qué acuerdos se tomaron en los inicios, qué acuerdos son susceptibles de cambio o mejora, cómo iniciar el currículum integrado y mejorar la coordinación horizontal entre el equipo que imparte áreas en inglés y áreas no lingüísticas en inglés y qué tipo de estrategias metodológicas adoptar en común.
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE METODOLÓGICO DE LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA EN EL CENTRO. - 192319GT041
El grupo de trabajo está formado por el equipo docente del C.PR. General Castaños de Bailén. Nuestro centro es sólo de Educación Primara con dos líneas y es un centro Bilingüe. Este grupo de trabajo surge ante las inquietudes de formación con respecto a la mejora de la competencia lingüística en nuestro centro y la posterior elaboración del proyecto lingüístico de centro.
El grupo de trabajo está formado por el equipo docente del C.PR. General Castaños de Bailén. Nuestro centro es sólo de Educación Primara con dos líneas y es un centro Bilingüe. Este grupo de trabajo surge ante las inquietudes de formación con respecto a la mejora de la competencia lingüística en nuestro centro y la posterior elaboración del proyecto lingüístico de centro.
ANIMACIÓN A LA LECTURA - 191105GT127
El objetivo fundamental del grupo de trabajo es difundir la lectura en las edades de entre 15 a 18 años (Secundaria y bachillerato), ya que según los últimos estudios el porcentaje de lectores ha aumentado en la etapa de infantil y juvenil excepto en esas edades. Nosotros como docentes de ese nivel, debemos de implanta...
El objetivo fundamental del grupo de trabajo es difundir la lectura en las edades de entre 15 a 18 años (Secundaria y bachillerato), ya que según los últimos estudios el porcentaje de lectores ha aumentado en la etapa de infantil y juvenil excepto en esas edades. Nosotros como docentes de ese nivel, debemos de implantar ese hábito en nuestros alumnos, a partir de diferentes actividades que se llevarán a cabo a lo largo del curso.
NUEVAS METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y SU APLICACIÓN DIDÁCTICA - 191811FC019
Se pretende fomentar las actividades de carácter oral así como las nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje tales como los grupos cooperativos.
Se pretende fomentar las actividades de carácter oral así como las nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje tales como los grupos cooperativos.
ESCRITURA CREATIVA EN TERCER CICLO - 191410GT012
En este grupo se trabajará mensualmente una técnica para mejorar la creatividad en la escritura de textos en el alumnado de tercer ciclo.
En este grupo se trabajará mensualmente una técnica para mejorar la creatividad en la escritura de textos en el alumnado de tercer ciclo.
LENGUA COMPARTIDA - 194128GT056
Grupo de Trabajo creado para la elaboración de un diagnóstico de las necesidades del centro en relación a la Competencia Lingüística y explotación del "Método Gabarró" con alumnos de 1º de ESO.
Grupo de Trabajo creado para la elaboración de un diagnóstico de las necesidades del centro en relación a la Competencia Lingüística y explotación del "Método Gabarró" con alumnos de 1º de ESO.
DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN (ORAL Y ESCRITA) COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN LA ESO - 194132GT023
Grupo de trabajo formado por 10 integrantes, procedentes de diferentes departamentos, la mayoría del área lingüística, que pretende coordinarse para lograr desarrollar la capacidad de expresarse del alumnado del centro. Este aspecto es fundamental para la adquisición de la competencia en comunicación lingüística y adem...
Grupo de trabajo formado por 10 integrantes, procedentes de diferentes departamentos, la mayoría del área lingüística, que pretende coordinarse para lograr desarrollar la capacidad de expresarse del alumnado del centro. Este aspecto es fundamental para la adquisición de la competencia en comunicación lingüística y además es la base para demostrar que se han adquirido las demás competencias, puesto que si no somos capaces de expresar lo que sabemos, no podemos demostrarlo.
DESARROLLO DE LA COMPRESIÓN LECTORA EN LAS DISTINTAS ÁREAS ACADÉMICAS - 194132GT019
Grupo de diez profesores del IES "Pepe Ruíz Vela" de distintas especialidades (matemática, lengua, biología y geología, física y química, departamento de orientación y del ciclo formativo del Grado Medio de Formación Profesional), todos interesados en obtener mejores resultados en sus áreas, así como en el conocimiento...
Grupo de diez profesores del IES "Pepe Ruíz Vela" de distintas especialidades (matemática, lengua, biología y geología, física y química, departamento de orientación y del ciclo formativo del Grado Medio de Formación Profesional), todos interesados en obtener mejores resultados en sus áreas, así como en el conocimiento por parte del alumnado de algunos de los contenidos de los módulos de la Formación Profesional que se imparte en el centro.
EL CAMINO HACIA UN PROYECTO LINGÜÍSTICO - 192923GT305
Grupo de trabajo dirigido al desarrollo de un proyecto lingüístico adaptado a las diferentes etapas educativas. Asimismo, se integrarán propuestas de aprendizaje cooperativo.
Grupo de trabajo dirigido al desarrollo de un proyecto lingüístico adaptado a las diferentes etapas educativas. Asimismo, se integrarán propuestas de aprendizaje cooperativo.
DINAMIZA TU BIBLIOTECA, 2018-2019 (IES HUERTA DEL ROSARIO, CHICLANA DE LA FRONTERA) - 191104GT075
Este grupo de trabajo pretende continuar la labor que ya comenzó en el pasado curso. Por un lado, seguiremos trabajando en la mejora de la gestión interna de la biblioteca y en el fomento de actividades que hagan uso del espacio y recursos de la misma. Por otro, difundiremos esas actividades entre los miembros de la co...
Este grupo de trabajo pretende continuar la labor que ya comenzó en el pasado curso. Por un lado, seguiremos trabajando en la mejora de la gestión interna de la biblioteca y en el fomento de actividades que hagan uso del espacio y recursos de la misma. Por otro, difundiremos esas actividades entre los miembros de la comunidad educativa, tanto dentro del centro como en las redes sociales. Asimismo, seguiremos transformándola estéticamente, pues ya es el referente de un lugar vivo, agradable y motivador para sus usuarios.
METODOLOGÍA DIDÁCTICA PARA LA EVALUACIÓN POR ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE (MDEEA) - 191104GT074
Este grupo de trabajo se concibe como oportunidad para los miembros de este Departamento para elaborar la programación didáctica por estándares de aprendizaje, y diseñar instrumentos de evaluación acordes a la normativa correspondiente.
Este grupo de trabajo se concibe como oportunidad para los miembros de este Departamento para elaborar la programación didáctica por estándares de aprendizaje, y diseñar instrumentos de evaluación acordes a la normativa correspondiente.
DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL AULA - 192318GTCR01
Necesidad de actualizar y mejorar nuestra práctica educativa encaminada a dirigir el proceso de aprendizaje de forma que nuestro alumnado sea cada vez más competente en la habilidad de exprersarse por escrito dentro del área lingüística.
Necesidad de actualizar y mejorar nuestra práctica educativa encaminada a dirigir el proceso de aprendizaje de forma que nuestro alumnado sea cada vez más competente en la habilidad de exprersarse por escrito dentro del área lingüística.
EXPRESIÓN ESCRITA: EXPRESIÓN CREATIVA. - 191105FC004
Se pretende mejorar la competencia escrita en la etapa de Educación Primaria mediante la realización de actividades lúdicas y tareas.
Se pretende mejorar la competencia escrita en la etapa de Educación Primaria mediante la realización de actividades lúdicas y tareas.
REVISTA ESCOLAR - 194130GT094
Creación y elaboración por parte del alumnado y del profesorado de una revista escolar a lo largo del curso escolar, donde recoger artículos sobre las diversas actividades que se realicen a lo largo del curso escolar. Este grupo de trabajo tiene una relación directa con el Programa de Competencia Comunicativa (PCC) desarrollado en nuestro centro.
Creación y elaboración por parte del alumnado y del profesorado de una revista escolar a lo largo del curso escolar, donde recoger artículos sobre las diversas actividades que se realicen a lo largo del curso escolar. Este grupo de trabajo tiene una relación directa con el Programa de Competencia Comunicativa (PCC) desarrollado en nuestro centro.
EL PERIÓDICO ESCOLAR COMO HERRAMIENTA PARA TRABAJAR LAS TIPOLOGÍAS TEXTUALES - 19403GT027
Habiéndose detectado un déficit en la competencia lingüística del alumnado, y una falta de motivación a la hora de desarrollar la misma, buscamos estrategias que nos ayuden en esta tarea, que nos sirvan a la vez de elemento motivador del alumnado como para trabajar las diferentes tipologías textuales que se propone afr...
Habiéndose detectado un déficit en la competencia lingüística del alumnado, y una falta de motivación a la hora de desarrollar la misma, buscamos estrategias que nos ayuden en esta tarea, que nos sirvan a la vez de elemento motivador del alumnado como para trabajar las diferentes tipologías textuales que se propone afrontar en primaria. Para ello hemos planteado la creación de un periódico escolar a través del cual se pueda plantear el uso de diferentes tipologías textuales, y que además sirva como elemento motivador del alumnado.
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP GARCÍA MORENTE - 199918PLC003
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP GARCÍA MORENTE
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP GARCÍA MORENTE
ANIMACIÓN A LA LECTURA A TRAVÉS DEL FLAMENCO EN CEIP PADRE JOSÉ CASAL CARRILLO - 191104FC009
Queremos trabajar los mismos objetivos que no planteamos y no concluimos en el PLC del año pasado pero fuera del programa. Nuestra intención es rehabitalizar, reanimar,... nuestra biblioteca de centro con un sistema de animación a la lectura que anime a nuestro alumnado al proceso de leer, utilizando como recurso el flamenco.
Queremos trabajar los mismos objetivos que no planteamos y no concluimos en el PLC del año pasado pero fuera del programa. Nuestra intención es rehabitalizar, reanimar,... nuestra biblioteca de centro con un sistema de animación a la lectura que anime a nuestro alumnado al proceso de leer, utilizando como recurso el flamenco.
LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA A TRAVÉS DE LA LITERATURA UNIVERSAL EN ESO Y BACHILLERATO - 192319GT012
Se proponen y se hacen lecturas de títulos de la literatura universal en tres idiomas: INGLÉS, FRANCÉS Y ESPAÑOL. De cada uno de estos títulos se extraen partes para teatratizarlas con grupos de ESO y 1º de Bachillerato o para que sean la base de un concurso de microrelatos en Twitter para alumnos de 4º de ESO y Bachil...
Se proponen y se hacen lecturas de títulos de la literatura universal en tres idiomas: INGLÉS, FRANCÉS Y ESPAÑOL. De cada uno de estos títulos se extraen partes para teatratizarlas con grupos de ESO y 1º de Bachillerato o para que sean la base de un concurso de microrelatos en Twitter para alumnos de 4º de ESO y Bachillerato. Otra actividad propuesta y a desarrollar en este proyecto es la elaboración de marcapáginas con frases sacadas de obras literatias escritas por grandes matemáticos de la historia. Esto se hará con alumnos de ESO, los cuales podrán ver y entender que Ciencias y Letras no son dominios que tengan que estar reñidos. Las reuniones de las integrantes del grupo de trabajo son semanales y en éstas se evalúa la evolución de las actividades con cada uno de los grupos. También se realizarán actividades fuera del centro, por ejemplo, se irá a la representación de la obra Les Miserables con alumnos de 4ºde ESO. También se acudirá a la representación de una obra en lengua inglesa para alumnos de 2º de ESO cuyo título aún está por determinar. Se prepararán actividades enfocadas a estas dos obras de teatro. También hay programada una actividad relativa a las técnicas narrativas y en las que se incluyes visionado de películas basadas en obras literarias universales. Teniendo en cuenta estas mismas obras literarias, celebraremos sesiones de debate en forma de lo que venimos llamando TERTULIAS LITERARIAS o CAFÉ DE AUTOR. En esta actividad se ven involucrados todos los niveles del alumnado así como todas las profesoras que forman parte del grupo de trabajo. Todas las actividades mencionadas se llevarán a cabo de forma individual, las menos, o de forma grupal, las más. La temporalización de todo este trabajo ocupará prácticamente todo el curso, cerrándose antes de que den comienzo los exámenes finales. Dos notas importantes: 1. Trabajaremos la competencia lingüística y la tecnológica. 2. Involucraremos a alumnado de todos los niveles.
METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DENTRO DE ERASMUS+ - 192320GT007
El grupo de trabajo tiene como objetivo fundamental mostrar, compartir y utilizar las metodologías, recursos y herramientas aprendidos durante la formación Erasmus+ en el centro. Se creará una plataforma de comunicación para dar a conocer todas estas opciones, de manera que el profesorado pueda conocer y utilizar estas buenas prácticas dentro del aula.
El grupo de trabajo tiene como objetivo fundamental mostrar, compartir y utilizar las metodologías, recursos y herramientas aprendidos durante la formación Erasmus+ en el centro. Se creará una plataforma de comunicación para dar a conocer todas estas opciones, de manera que el profesorado pueda conocer y utilizar estas buenas prácticas dentro del aula.
TRABAJO POR PROYECTOS EN EL ÁREA LINGÜÍSTICA - 194130GT016
Con la continuación de este grupo de trabajo pretendemos seguir la línea metodológica iniciada el curso pasado sobre ¿trabajar por proyectos¿. Desde las áreas lingüísticas, pretendemos continuar trabajando por proyectos en nuevos cursos, elaborando el material curricular correspondiente para cada proyecto. El alumnado ...
Con la continuación de este grupo de trabajo pretendemos seguir la línea metodológica iniciada el curso pasado sobre ¿trabajar por proyectos¿. Desde las áreas lingüísticas, pretendemos continuar trabajando por proyectos en nuevos cursos, elaborando el material curricular correspondiente para cada proyecto. El alumnado será evaluado con una tarea final que englobará los contenidos (gramaticales, lexicales, etc.) que han trabajado en grupos durante la unidad de trabajo. Para profundizar en nuestra labor, intentaremos en este curso trabajar de forma colaborativa entre las áreas implicadas, realizando al menos un proyecto en el cual trabajaremos los mismos puntos en dos idiomas diferentes. Además de los proyectos que se elaborarán en cada departamento.
MEJORA DE LA LECTURA Y ESCRITURA - 191811GT017
El grupo de trabajo, está destinado a la mejora de la comprensión lectora, a si como también al perfeccionamiento de las habilidades de la escritura. Con el fin de facilitar la adquisición de los aprendizajes escolares, como también disfrutar de las hablidades tan eriquecedoras que nos aporta la lectura, tanto para des...
El grupo de trabajo, está destinado a la mejora de la comprensión lectora, a si como también al perfeccionamiento de las habilidades de la escritura. Con el fin de facilitar la adquisición de los aprendizajes escolares, como también disfrutar de las hablidades tan eriquecedoras que nos aporta la lectura, tanto para desarrollar la imaginación, la expresión, el vocabulario, la inteligencia, los conocimientos, y en definitiva engrandecer a la persona.
FORMACIÓN ESPECÍFICA EN PLC EN EL CDP LA PURÍSIMA - 199918PLC004
FORMACIÓN ESPECÍFICA EN PLC EN EL CDP LA PURÍSIMA
FORMACIÓN ESPECÍFICA EN PLC EN EL CDP LA PURÍSIMA
ITINERARIO LECTOR - 194130GT007
Creación de este grupo de trabajo en el centro debido a que en las propuestas de mejora del curso pasado se decidió continuar trabajando y mejorando la expresión oral de los alumnos y el desarrollo de la lectura a través de diferentes tipos de texto.
Creación de este grupo de trabajo en el centro debido a que en las propuestas de mejora del curso pasado se decidió continuar trabajando y mejorando la expresión oral de los alumnos y el desarrollo de la lectura a través de diferentes tipos de texto.
DESARROLLO DEL PROYECTO BILINGÜE EN EL CEIP AL-ANDALUS (2º año) - 194127GT217
Programación de actuaciones educativas. Selección de contenidos. Estrategias metodológicas Criterios de evaluación.
Programación de actuaciones educativas. Selección de contenidos. Estrategias metodológicas Criterios de evaluación.
DISEÑO DE ACTIVIDADES PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN ESCRITA A TRAVÉS DE UN CAMBIO METODOLÓGICO COMO APOYO AL PLC DEL CENTRO - 192923GT761
Se trata de un grupo de trabajo para crear materiales que puedan servir como recurso para mejorar la expresión escrita de nuestro alumnado a partir de una tipos de textos marcada desde el equipo docente y como aportación al proyecto lingüístico de centro.
Se trata de un grupo de trabajo para crear materiales que puedan servir como recurso para mejorar la expresión escrita de nuestro alumnado a partir de una tipos de textos marcada desde el equipo docente y como aportación al proyecto lingüístico de centro.
INVESTIGANDO SOBRE LAS HABILIDADES METALINGÜÍSITICAS: LEEDUCA - 192923GT762
En el centro nos gustaría investigar sobre las diferentes formas de aproximación a la lecto- escritura. Para ello consideramos que el trabajo de las habilidades metalingüísticas es fundamental, por lo que queremos ahondar más en este tema. Nos gustaría implementar desde el primer nivel de Educación Infantil el program...
En el centro nos gustaría investigar sobre las diferentes formas de aproximación a la lecto- escritura. Para ello consideramos que el trabajo de las habilidades metalingüísticas es fundamental, por lo que queremos ahondar más en este tema. Nos gustaría implementar desde el primer nivel de Educación Infantil el programa leeduca y ver los diferentes resultados en nuestro alumnado. Queremos también comparar diferentes enfoques de la escritura constructivistas y métodos reglados ( mixtos , analíticos y sintéticos)
ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÏSTICO DE CENTRO.CEIP VIRGEN DE LA PEÑA (AÑO 3) - 192923FC752
La formación en centro es solicitada para terminar el ciclo formativo del itinerario de la C. lingüística, teniendo presente lo que ya se trabaja en el centro y los acuerdos tomados para formalizar el tratamiento competencial a nievl de P.Educativo
La formación en centro es solicitada para terminar el ciclo formativo del itinerario de la C. lingüística, teniendo presente lo que ya se trabaja en el centro y los acuerdos tomados para formalizar el tratamiento competencial a nievl de P.Educativo
OBSERVACIÓN DE PARES DOCENTES II- EOI Estepona - 192923GT601
Se trata de un grupo de trabajo de índole colaborativa con la finalidad de, a través de las observaciones de aula y retroalimentación a las diferentes profesoras que participan en el grupo, mejorar la práctica docente de tal forma que repercutirá en el alumnado de menera positiva.
Se trata de un grupo de trabajo de índole colaborativa con la finalidad de, a través de las observaciones de aula y retroalimentación a las diferentes profesoras que participan en el grupo, mejorar la práctica docente de tal forma que repercutirá en el alumnado de menera positiva.
ITINERARIO LECTOR - 194130GT025
Este grupo de trabajo tiene, entre otros objetivos, trabajar las distintas tipologías de textos, tanto para el alumnado de Infantil hasta Primaria. Este curso debemos proponer la tipología de texto a trabajar en Sexto. En nuestro plan de mejora, se recoge la necesidad de trabajar la comprensión lectora. A tevés de actividades lúdicas y participativas, vamos a trabajar la comprensión lectora.
Este grupo de trabajo tiene, entre otros objetivos, trabajar las distintas tipologías de textos, tanto para el alumnado de Infantil hasta Primaria. Este curso debemos proponer la tipología de texto a trabajar en Sexto. En nuestro plan de mejora, se recoge la necesidad de trabajar la comprensión lectora. A tevés de actividades lúdicas y participativas, vamos a trabajar la comprensión lectora.
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE EN EL AULA DE INFANTIL - 192923GT856
Partiendo de las necesidades de estimulación lingüística que presentan mis alumnos/s de infantil, me planteo la necesidad de encontrar recursos y estrategias que me permitan compensarlas y estimularlas. - Esta actividad no tiene bolsas de desplazamiento - La realización de la encuesta de la actividad a la final...
Partiendo de las necesidades de estimulación lingüística que presentan mis alumnos/s de infantil, me planteo la necesidad de encontrar recursos y estrategias que me permitan compensarlas y estimularlas. - Esta actividad no tiene bolsas de desplazamiento - La realización de la encuesta de la actividad a la finalización de la misma, es obligatoria, si ésta no se realiza no se certificará la actividad
LA COMPETENCIA COMUNICATIVA LINGÜìSTICA A TRAVÉS DE NUEVAS EXPERIENCIAS Y ACTIVIDADES - 191811GT116
La propuesta pretende mejorar los procesos de enseñanza- aprendizaje relacionados con la competencia en comunicación lingüística convirtiéndose en un recurso para la mejora de todas las destrezas que la engloban.
La propuesta pretende mejorar los procesos de enseñanza- aprendizaje relacionados con la competencia en comunicación lingüística convirtiéndose en un recurso para la mejora de todas las destrezas que la engloban.
FORMACIÓN ESPECÍFICA EN PLC EN EL CEIP GLORIA FUERTES - 199918PLC010
FORMACIÓN ESPECÍFICA EN PLC EN EL CEIP GLORIA FUERTES
FORMACIÓN ESPECÍFICA EN PLC EN EL CEIP GLORIA FUERTES
ME SUENA ESTA LETRA - 194129GT078
Este grupo de trabajo va dirigido a los docentes de Educación Infantil. Pretende proporcionar una amplia gama de recursos y estrategias para trabajar la conciencia fonológica con nuestro alumnado. Además, acercaremos a los niños/as a la lectura y escritura de una manera lúdica y divertida.
Este grupo de trabajo va dirigido a los docentes de Educación Infantil. Pretende proporcionar una amplia gama de recursos y estrategias para trabajar la conciencia fonológica con nuestro alumnado. Además, acercaremos a los niños/as a la lectura y escritura de una manera lúdica y divertida.
INTEGRACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES DE LENGUAJE EN EL PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO - 194131GT027
La acción formativa va dirigida a la aplicación de materiales de lectoescritura en el Primer Ciclo de Ed. Primaria, con implicaciones también en Ed. Infantil. Por una parte, se pretende cambiar el tipo de letra minúscula enlazada, por letra no enlazada, ya desde Ed. Infantil. Por otra, el material está estructurado en ...
La acción formativa va dirigida a la aplicación de materiales de lectoescritura en el Primer Ciclo de Ed. Primaria, con implicaciones también en Ed. Infantil. Por una parte, se pretende cambiar el tipo de letra minúscula enlazada, por letra no enlazada, ya desde Ed. Infantil. Por otra, el material está estructurado en cuadernillos en los que inicialmente se establece una asociación imagen-palabra, hasta llegar a construir frases u oraciones al igual que textos. Dichos materiales también pueden abordarse en formato digital mediante ordenadores o tablets.
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP EL OLIVO - 199918PLC009
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP EL OLIVO
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP EL OLIVO
PLAN LINGÜÍSTICO DE CENTRO: EXPRESIÓN ESCRITA - 192923FC002
El desarrollo del Plan Lingüístico de Centro es un objetivo fundamental en nuestro centro desde hace unos años. En cursos anteriores, el claustro del CEIP "Carmen Arévalo" ha profundizado en el bloque de Expresión Oral. Para este curso, queremos seguir avanzando en nuestra formación sobre el ámbito lingüístico y, más c...
El desarrollo del Plan Lingüístico de Centro es un objetivo fundamental en nuestro centro desde hace unos años. En cursos anteriores, el claustro del CEIP "Carmen Arévalo" ha profundizado en el bloque de Expresión Oral. Para este curso, queremos seguir avanzando en nuestra formación sobre el ámbito lingüístico y, más concretamente, queremos estudiar y actualizarnos en todo lo referente al bloque de Expresión Escrita. Consideramos que las destrezas relacionadas con la expresión escrita son fundamentales para nuestro alumnado debido al déficit que presentan en todo lo relacionado con esta destreza escolar básica.
FORMACIÓN ESPECÍFICA EN PLC EN EL CEPR JUAN PEDRO - 199918PLC002
FORMACIÓN ESPECÍFICA EN PLC EN EL CEPR JUAN PEDRO
FORMACIÓN ESPECÍFICA EN PLC EN EL CEPR JUAN PEDRO
PLAN DE FORMACIÓN EN BILINGUISMO PARA ANL - 191105GT4410
Este es un grupo de trabajo en el que trabajaremos la competencia lingüística del profesorado del centro que imparte ANL. Compartiremos nuestra experiencia como docentes así como los recursos que estamos empleando en el aula.
Este es un grupo de trabajo en el que trabajaremos la competencia lingüística del profesorado del centro que imparte ANL. Compartiremos nuestra experiencia como docentes así como los recursos que estamos empleando en el aula.
LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN EL CEIP VIRGEN DEL MAR - 19401GT106
Hoy día, las dificultades en la comprensión lectora son una clara debilidad para muchos de los alumnos/as que forman parte del sistema educativo actual. Sin embargo, en muchas aulas este concepto parece caer en el olvido ya que se priorizan otros aspectos como estimular velocidad lectora eficaz o realizar una conversió...
Hoy día, las dificultades en la comprensión lectora son una clara debilidad para muchos de los alumnos/as que forman parte del sistema educativo actual. Sin embargo, en muchas aulas este concepto parece caer en el olvido ya que se priorizan otros aspectos como estimular velocidad lectora eficaz o realizar una conversión grafema-fonema perfecta, quedando como un objetivo secundario la enseñanza de la lectura. La comprensión lectora implica un proceso donde el objetivo principal es entender lo que leemos y ser capaces de interpretar lo que quiere transmitir el texto, es decir, saber de que habla el autor, y con que intención o propósito lo dice. Por ello, debemos prestar especial atención a esta debilidad que inunda muchas de las aulas actuales que están formando buenos lectores y no buenos comprendedores.Se trata de una revisión de lo que estamos haciendo para ver qué podemos mejorar en nuestra metodología.
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS - 199911PLC008
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA - 191106FC021
Trabajo destinado a la organización del trabajo de la expresión escrita en infantil y primaria. El objetivo es realizar un Plan de expresión escrita, con una secuenciación de los contenidos clara.
Trabajo destinado a la organización del trabajo de la expresión escrita en infantil y primaria. El objetivo es realizar un Plan de expresión escrita, con una secuenciación de los contenidos clara.
MEJORA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA - 194131GT035
ELABORACIÓN DE MATERIALES PARA TRABAJAR LA EXPRESIÓN ESCRITA, PARA IMPLANTAR UNA LÍNEA METODOLÓGICA COMÚN EN TODO EL CENTRO, DESDE EDUCACIÓN INFANTIL HASTA EDUCACIÓN PRIMARIA.
ELABORACIÓN DE MATERIALES PARA TRABAJAR LA EXPRESIÓN ESCRITA, PARA IMPLANTAR UNA LÍNEA METODOLÓGICA COMÚN EN TODO EL CENTRO, DESDE EDUCACIÓN INFANTIL HASTA EDUCACIÓN PRIMARIA.
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL I.E.S. MATEO FRANCISCO DE RIVAS - 199919PLC001
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL I.E.S. MATEO FRANCISCO DE RIVAS
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL I.E.S. MATEO FRANCISCO DE RIVAS
LA DIDÁCTICA DE LA LITERATURA : LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN - 192922GT059
La didáctica de la literatura como área de reflexión se ha formado en las últimas décadas, especialmente desde finales de los años sesenta del siglo XX. Durante esos años empezó a hacerse evidente que el modelo de enseñanza literaria gestado en el siglo XIX resultaba inadecuado para la nueva sociedad de masas configura...
La didáctica de la literatura como área de reflexión se ha formado en las últimas décadas, especialmente desde finales de los años sesenta del siglo XX. Durante esos años empezó a hacerse evidente que el modelo de enseñanza literaria gestado en el siglo XIX resultaba inadecuado para la nueva sociedad de masas configurada en los países occidentales postindustriales. Esta constatación provocó una crisis a la que la reflexión educativa ha intentado hallar soluciones a partir de los avances producidos en las distintas disciplinas de referencia durante este período y, poco a poco, se han ido trazando nuevas coordenadas educativas. En este sentido, el grupo de trabajo realizará un análisis de las principales corrientes en el ámbito de la enseñanza de la literatura con el objetivo de definir nuevas líneas de intervención en las aulas, temas y líneas de investigación e innovación
FORMACIÓN EN COMPETENCIA LINGÜÍSTICO-MATEMÁTICA - 191812FC051
Pensamos que el desarrollo de las competencias es algo que debemos trabajar a nivel grupal y mirando en la misma dirección, para aplicarlas correctamente basándonos en nuestro alumnado y sus características. La formación se dividirá en dos partes: la primera estará basada en la competencia lingüística, centrándonos en...
Pensamos que el desarrollo de las competencias es algo que debemos trabajar a nivel grupal y mirando en la misma dirección, para aplicarlas correctamente basándonos en nuestro alumnado y sus características. La formación se dividirá en dos partes: la primera estará basada en la competencia lingüística, centrándonos en la expresión escrita, y la otra parte la dedicaremos a la competencia matemática, más concretamente a la Resolución de Problemas y Cálculo mental
FORMACION ESPECIFICA DE PLC EN EL CEIP MARIA ZAMBRANO - 199923PLC004
FORMACION ESPECIFICA DEPLC EN EL CEIP MARIA ZAMBRANO
FORMACION ESPECIFICA DEPLC EN EL CEIP MARIA ZAMBRANO
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP LAS ALBARIZAS - 199923PLC003
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP LAS ALBARIZAS
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP LAS ALBARIZAS
CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO BASE PARA LA LECTOESCRITURA - 194127GT202
Es un grupo de trabajo pensado a nivel de centro a partir del análisis de los resultados y de la memoria de autoevaluación. Está dirigido a los maestros y maestras de Educación Infantil y 1er Ciclo de Primaria. Pretendemos unificar criterios en consonancia con el Proyecto Lingüístico de Centro.
Es un grupo de trabajo pensado a nivel de centro a partir del análisis de los resultados y de la memoria de autoevaluación. Está dirigido a los maestros y maestras de Educación Infantil y 1er Ciclo de Primaria. Pretendemos unificar criterios en consonancia con el Proyecto Lingüístico de Centro.
HISTORIA DE LA ESCRITURA - 19401GT118
Pretendemos formar un grupo de trabajo interdisciplinar (dpto. de Lengua Castellana y Literatura y dpto. de Geografía e Historia) en el que poder llevar a cabo la enseñanza teórico-práctica de la historia de la escritura desde la Antigüedad hasta la Edad Media.
Pretendemos formar un grupo de trabajo interdisciplinar (dpto. de Lengua Castellana y Literatura y dpto. de Geografía e Historia) en el que poder llevar a cabo la enseñanza teórico-práctica de la historia de la escritura desde la Antigüedad hasta la Edad Media.
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP LOPE DE VEGA - 199923PLC002
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP LOPE DE VEGA
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP LOPE DE VEGA
ATENCIÓN Y MOTIVACIÓN EN LENGUA EXTRANJERA - 19403GT003
Este grupo de trabajo de continuación trabajó los años pasados en la creación de actividades motivadoras en lengua extranjera, así mismo cómo la creación de diferentes tipos de actividades según el tipo de inteligencia de nuestro alumnado. Este año vamos a centrarnos en las actividades orales, ya que es el bloque que m...
Este grupo de trabajo de continuación trabajó los años pasados en la creación de actividades motivadoras en lengua extranjera, así mismo cómo la creación de diferentes tipos de actividades según el tipo de inteligencia de nuestro alumnado. Este año vamos a centrarnos en las actividades orales, ya que es el bloque que más difícil les resulta a los docentes de trabajar en el aula. Continuaremos pues con actividades motivadoras pero esta vez nos centraremos más en este bloque.
PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA, DESDE INFANTIL A PRIMARIA - 192319GT001
Con este Grupo de Trabajo se quiere elaborar un Programa lingüístico entre todos los docentes que formamos el claustro, partiendo de la realidad de nuestro centro y teniendo en cuenta las debilidades y necesidades que se observan en base a los resultados escolares y la experiencia diaria en el aula.
Con este Grupo de Trabajo se quiere elaborar un Programa lingüístico entre todos los docentes que formamos el claustro, partiendo de la realidad de nuestro centro y teniendo en cuenta las debilidades y necesidades que se observan en base a los resultados escolares y la experiencia diaria en el aula.
PROMOCIONAR LA LECTURA EN PINOS PUENTE - 191811GT048
Poner al alcance de los niños los medios adecuados y suficientes para hacer posible los hábitos lectores y de la capacidad de disfrutar el placer de la lectura ya que se considera que ésta es una herramienta imprescindible para el aprendizaje, básica para acceder a la sociedad del conocimiento y la cultura, y recomendable como alternativa creativa de ocio.
Poner al alcance de los niños los medios adecuados y suficientes para hacer posible los hábitos lectores y de la capacidad de disfrutar el placer de la lectura ya que se considera que ésta es una herramienta imprescindible para el aprendizaje, básica para acceder a la sociedad del conocimiento y la cultura, y recomendable como alternativa creativa de ocio.
PROMOCIONAR LA LECTURA EN PINOS PUENTE - 191811GT084
Poner al alcance de los niños los medios adecuados y suficientes para hacer posible los hábitos lectores y de la capacidad de disfrutar el placer de la lectura ya que se considera que ésta es una herramienta imprescindible para el aprendizaje, básica para acceder a la sociedad del conocimiento y la cultura, y recomendable como alternativa creativa de ocio.
Poner al alcance de los niños los medios adecuados y suficientes para hacer posible los hábitos lectores y de la capacidad de disfrutar el placer de la lectura ya que se considera que ésta es una herramienta imprescindible para el aprendizaje, básica para acceder a la sociedad del conocimiento y la cultura, y recomendable como alternativa creativa de ocio.
FORMACIÓN ESPECÍFICA EN EL CEIP ÁNGEL LÓPEZ SALAZAR - 199920PLC001
FORMACIÓN ESPECÍFICA EN EL CEIP ÁNGEL LÓPEZ SALAZAR
FORMACIÓN ESPECÍFICA EN EL CEIP ÁNGEL LÓPEZ SALAZAR
METODOLOGÍA ACTIVA APLICADA A LA LENGUA Y A LA LITERATURA - 191105GT179
Se elaborará material específico para el área de Lengua y Literatura y se utilizarán aplicaciones digitales para la organización y evaluación de dichas actividades.
Se elaborará material específico para el área de Lengua y Literatura y se utilizarán aplicaciones digitales para la organización y evaluación de dichas actividades.
EL CUENTO COMO RECURSO EDUCATIVO - 194131GT012
El cuento como recurso educativo puede ser una herramienta muy útil para trabajar diversas áreas y contenidos. Nuestros alumnos plantean muchas dificultades en la lecto-escritura. A través del cuento, intentaremos que pasen un buen rato y que comprendan que el aprendizaje de la lectoescritura puede ser algo divertido. Al mismo tiempo, se reforzarán todos los contenidos trabajados.
El cuento como recurso educativo puede ser una herramienta muy útil para trabajar diversas áreas y contenidos. Nuestros alumnos plantean muchas dificultades en la lecto-escritura. A través del cuento, intentaremos que pasen un buen rato y que comprendan que el aprendizaje de la lectoescritura puede ser algo divertido. Al mismo tiempo, se reforzarán todos los contenidos trabajados.
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL IES TOMÁS HORMIGO - 199923PLC006
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL IES TOMÁS HORMIGO
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL IES TOMÁS HORMIGO
HACIA EL PLC EN EL TRES FUENTES: EL MAPA DE GÉNEROS DISCURSIVOS - 192117FC011
Este curso queremos edificar los pilares básicos para iniciar la construcción del PLC e integrarlo en nuestro Proyecto Educativo de Centro.
Este curso queremos edificar los pilares básicos para iniciar la construcción del PLC e integrarlo en nuestro Proyecto Educativo de Centro.
LIBROLITIN - 194130GT115
Este grupo de trabajo pretende continuar con la revista del centro, en edición digital.
Este grupo de trabajo pretende continuar con la revista del centro, en edición digital.
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP MARTÍN GORDO - 199918PLC011
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP MARTÍN GORDO
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP MARTÍN GORDO
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP PUERTA DE MARTOS - 199918PLC008
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP PUERTA DE MARTOS
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP PUERTA DE MARTOS
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP PONCE DE LEÓN - 199918PLC012
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP PONCE DE LEÓN
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP PONCE DE LEÓN
EXPRESIÓN ORAL - 192925GT309
El lenguaje oral está implícito en cada una de las áreas del conocimiento, convirtiéndose en una transversal de todos los aprendizajes, es necesario su aprendizaje de forma explícita, por lo que es muy imporante contar con destrezas y habilidades óptimas para el trabajo del lenguaje, específicamente de la expresión oral.
El lenguaje oral está implícito en cada una de las áreas del conocimiento, convirtiéndose en una transversal de todos los aprendizajes, es necesario su aprendizaje de forma explícita, por lo que es muy imporante contar con destrezas y habilidades óptimas para el trabajo del lenguaje, específicamente de la expresión oral.
EL TEATRO COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA - 194130GT107
Con este grupo de trabajo pretendemos usar el teatro como una herramienta educativa. Tenemos la intención de hacer uso de todos los beneficios que presenta el teatro para trabajar todos los aspectos lingüísticos y emocionales que se ponen en juego durante la educación primaria.
Con este grupo de trabajo pretendemos usar el teatro como una herramienta educativa. Tenemos la intención de hacer uso de todos los beneficios que presenta el teatro para trabajar todos los aspectos lingüísticos y emocionales que se ponen en juego durante la educación primaria.
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP TOXIRIA - 199918PLC007
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP TOXIRIA
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP TOXIRIA
FORMACIÓN ESPECÍFICA EN PLC EN EL IES ACEBUCHE - 199918PLC001
FORMACIÓN ESPECÍFICA EN PLC EN EL IES ACEBUCHE
FORMACIÓN ESPECÍFICA EN PLC EN EL IES ACEBUCHE
GESTIÓN DE BIBLIOTECA - 192116GT040
Partimos de la idea de que la lectura es un instrumento imprescindible para la formación integral e la persona. A través de ella, el sujeto es capaz de desarrollar sus aptitudes cognitivas, afectivas, sociales, morales, emocionales y creativas que le ayudarán no solo a hacerse adulto, un ser humano más libre y más resp...
Partimos de la idea de que la lectura es un instrumento imprescindible para la formación integral e la persona. A través de ella, el sujeto es capaz de desarrollar sus aptitudes cognitivas, afectivas, sociales, morales, emocionales y creativas que le ayudarán no solo a hacerse adulto, un ser humano más libre y más responsable, sino a prepararse para la vida. Por todo ello creemos necesario la existencia de este grupo de trabajo para la formación de docentes en este campo y para el fomento de la lectura entre el alumnado.
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEPR PINTOR PALOMO Y ANAYA - 199923PLC001
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEPR PINTOR PALOMO Y ANAYA
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEPR PINTOR PALOMO Y ANAYA
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - 194130GT048
Este grupo de trabajo pretende realizar actividades que motiven la lectura, no obstante a través de las mismas se va a repercutir en la adquisición y desarrollo de competencias, como por ejemplo la competencia tic, la de expresiones culturales o la de aprender a aprender.
Este grupo de trabajo pretende realizar actividades que motiven la lectura, no obstante a través de las mismas se va a repercutir en la adquisición y desarrollo de competencias, como por ejemplo la competencia tic, la de expresiones culturales o la de aprender a aprender.
APRENDEMOS A LEER Y ESCRIBIR - 194129GT087
Se trata de un GT dirigido al 2º ciclo de Educación Infantil cuya temática gira en torno a los cuentos y su aplicación en el aula como recurso para aproximar al alumnado a la lectoescritura.
Se trata de un GT dirigido al 2º ciclo de Educación Infantil cuya temática gira en torno a los cuentos y su aplicación en el aula como recurso para aproximar al alumnado a la lectoescritura.
MEJORA DE LA LECTOESCRITURA - CEIP S. BONOSO Y S. MAXIMIANO - 192318FCPB01
En las pruebas realizadas en la Evaluación Inicial, en la revisión de las Propuestas de mejora de la memoria de autoevaluación del Centro y en las reuniones donde se analizan el nivel en Expresión Escrita que tiene el alumnado de nuestro Centro; se ha venido observando que es una de las debilidades que tiene dicho alumnado. El profesorado del Centro quiere seguir formándose en este ámbito.
En las pruebas realizadas en la Evaluación Inicial, en la revisión de las Propuestas de mejora de la memoria de autoevaluación del Centro y en las reuniones donde se analizan el nivel en Expresión Escrita que tiene el alumnado de nuestro Centro; se ha venido observando que es una de las debilidades que tiene dicho alumnado. El profesorado del Centro quiere seguir formándose en este ámbito.
SELECCIÓN Y DIDACTIZACIÓN DE CLIPS DE VIDEO DE INTERNET PARA LA MEJORA DE LA DESTREZA ORAL RECEPTIVA EN LENGUA INGLESA (CLIPSENING) - 191104GT083
Seleccionar videos de diversas plataformas de internet que sean adecuados para su utilización en clase de lengua inglesa y elaborar actividades pedagógicas para mejorar la destreza oral receptiva del alumnado en inglés ("listening")
Seleccionar videos de diversas plataformas de internet que sean adecuados para su utilización en clase de lengua inglesa y elaborar actividades pedagógicas para mejorar la destreza oral receptiva del alumnado en inglés ("listening")
LA RADIO EN EL CENTRO 2 - 19401GT091
Con este grupo de trabajo, apuntamos a la creación de una radio en el centro educativo. Con este elemento, entendemos que se podrán potenciar todas aquellas actividades que tengan una naturaleza sonora (entrevistas, música, dramatizaciones, explicaciones didácticas, etc), no sólo como elementos con una finalidad en s...
Con este grupo de trabajo, apuntamos a la creación de una radio en el centro educativo. Con este elemento, entendemos que se podrán potenciar todas aquellas actividades que tengan una naturaleza sonora (entrevistas, música, dramatizaciones, explicaciones didácticas, etc), no sólo como elementos con una finalidad en sí mismos, sino como expansión de otros ámbitos de conocimiento que se dan lugar en el entorno de la propia radio.
TEACHATEACHER: ENGLISH - 19401GT084
Grupo de trabajo destinado a la mejora del inglés por parte de docentes del centro.
Grupo de trabajo destinado a la mejora del inglés por parte de docentes del centro.
FORMACIÓN ESPECÍFICA EN PLC EN EL IES SAN FELIPE NERI - 199918PLC006
FORMACIÓN ESPECÍFICA EN PLC EN EL IES SAN FELIPE NERI
FORMACIÓN ESPECÍFICA EN PLC EN EL IES SAN FELIPE NERI
FORMACION ESPECIFICA DE PLC EN EL CEIP AZAHAR - 199923PLC005
FORMACION ESPECIFICA DE PLC EN EL CEIP AZAHAR
FORMACION ESPECIFICA DE PLC EN EL CEIP AZAHAR
LA RADIO EN EL CENTRO 1 - 19401GT080
Con este grupo de trabajo, apuntamos a la creación de una radio en el centro educativo. Con este elemento, entendemos que se podrán potenciar todas aquellas actividades que tengan una naturaleza sonora (entrevistas, música, dramatizaciones, explicaciones didácticas, etc), no sólo como elementos con una finalidad en sí ...
Con este grupo de trabajo, apuntamos a la creación de una radio en el centro educativo. Con este elemento, entendemos que se podrán potenciar todas aquellas actividades que tengan una naturaleza sonora (entrevistas, música, dramatizaciones, explicaciones didácticas, etc), no sólo como elementos con una finalidad en sí mismos, sino como expansión de otros ámbitos de conocimiento que se dan lugar en el entorno de la propia radio.
DESARROLLO DE IDEAS EN TORNO A LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA - 192923GT401
Grupo de expertos de distintos niveles académicos y áreas de conocimiento para la generación de ideas para el desarrollo de la competencia lingüística
Grupo de expertos de distintos niveles académicos y áreas de conocimiento para la generación de ideas para el desarrollo de la competencia lingüística
PROYECTO LECTOR. EL LIBRO CÓMPLICE - 192923GT408
El Proyecto Lector consiste en crear un canal de comunicación entre lectores de libros y futuros lectores, en el que se promocionen diferentes libros a través del análisis y la recomendación de lecturas, que se grabarán en vídeo y serán publicadas en Youtube a través de l...
El Proyecto Lector consiste en crear un canal de comunicación entre lectores de libros y futuros lectores, en el que se promocionen diferentes libros a través del análisis y la recomendación de lecturas, que se grabarán en vídeo y serán publicadas en Youtube a través de la página web de la Biblioteca del centro para que estén disponibles para el resto del alumnado y así fomentar el hábito lector.
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA: EXPRESIÓN ESCRITA Y EXPRESIÓN ORAL - 191408FC070
Formación dirigida a la mejora de la competencia lingüística de nuestro alumnado, continuando el curso pasado y ampliando al desarrollo de la expresión oral. Intentaremos acercar algunas de las forma de expresión escrita al uso de las TAC. Afianzaremos el trabajo del curso anterior dejando unas bases apropiadas para dar mayor continuidad a este trabajo en futuros cursos.
Formación dirigida a la mejora de la competencia lingüística de nuestro alumnado, continuando el curso pasado y ampliando al desarrollo de la expresión oral. Intentaremos acercar algunas de las forma de expresión escrita al uso de las TAC. Afianzaremos el trabajo del curso anterior dejando unas bases apropiadas para dar mayor continuidad a este trabajo en futuros cursos.
MEJORA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA - 191408GT067
Creación de un grupo de trabajo por parte de la mayoría del claustro que imparte docencia en el tercer ciclo de Educación Primaria del CEIP Juan Díaz del Moral de Bujalance. Este grupo tiene como objetivo principal la mejora de la expresión escrita de nuestro alumnado ya que se ha diagnosticado dicha necesidad en el mi...
Creación de un grupo de trabajo por parte de la mayoría del claustro que imparte docencia en el tercer ciclo de Educación Primaria del CEIP Juan Díaz del Moral de Bujalance. Este grupo tiene como objetivo principal la mejora de la expresión escrita de nuestro alumnado ya que se ha diagnosticado dicha necesidad en el mismo. Así, nuestro trabajo estará dirigido hacia la elaboración y adaptación de materiales que conlleven a dicha mejora de la expresión escrita; siendo ésta meta una de las propuestas de mejora de nuestro Plan de Centro para el presente curso escolar y siguiendo así, además, las recomendaciones de la normativa para la creación de grupos de trabajo.
LA EXPRESIÓN ESCRITA EN LOS TEXTOS DE USO SOCIAL - 191812GT070
La escritura es una actividad clave en la educación,uno de los principales instrumentos de aprendizaje, pues se escribe para obtener información, para aprender, para comunicarse, para divertirse...En la sociedad hay multitud de textos variados con los que el alumnado debe familiarizarse, ya que a lo largo de su vida de...
La escritura es una actividad clave en la educación,uno de los principales instrumentos de aprendizaje, pues se escribe para obtener información, para aprender, para comunicarse, para divertirse...En la sociedad hay multitud de textos variados con los que el alumnado debe familiarizarse, ya que a lo largo de su vida deberá utilizarlos con diferentes fines. por tanto, la escuela tiene como responsabilidad formar escritores y escritoras competentes, y para dar una respuesta más adecuada al desarrollo de esta competencia, se decide llevar a cabo este grupo de trabajo.
PLAN DE MEJORA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA. - 191105FC076
Escribir no es una actividad fácil. El progreso de esta destreza lingüística se desarrolla muy lentamente y consideramos que la enseñanza debe dirigirse también al proceso y no sólo al producto.
Escribir no es una actividad fácil. El progreso de esta destreza lingüística se desarrolla muy lentamente y consideramos que la enseñanza debe dirigirse también al proceso y no sólo al producto.
CURRICULUM INTEGRADO - 192320FC006
Partiendo de la memoria de Autoevaluación del curso pasado y teniendo en cuenta las propuestas del Plan de Mejora para el presente curso escolar,el proyecto pretende que los componentes del claustro conozcan y apliquen en su enseñanza, la metodología AICLE y la incorporen en la elaboración de las UDIS. Para ello quer...
Partiendo de la memoria de Autoevaluación del curso pasado y teniendo en cuenta las propuestas del Plan de Mejora para el presente curso escolar,el proyecto pretende que los componentes del claustro conozcan y apliquen en su enseñanza, la metodología AICLE y la incorporen en la elaboración de las UDIS. Para ello queremos realizar una formación de 4 años académicos partiendo de la formación básica hasta la puesta en práctica y evaluación de las UDIS en el aula.
HABLEMOS DE CUENTOS. CEIP QUINTO CENTENARIO - 192115FC012
Dentro del Plan de Mejora de los resultados se incluyen actuaciones orientadas al planteamiento de actividades más variadas y motivantes para el alumnado y centradas principalmente en la lectura y escritura de textos narrativos. Por ello, el profesorado del centro necesita formación para explotar aspectos como la orali...
Dentro del Plan de Mejora de los resultados se incluyen actuaciones orientadas al planteamiento de actividades más variadas y motivantes para el alumnado y centradas principalmente en la lectura y escritura de textos narrativos. Por ello, el profesorado del centro necesita formación para explotar aspectos como la oralidad y lectoescritura funcional y creativa, partiendo de textos atractivos para los niños y niñas, como se puede tratar del cuento.
LECTOESCRITURA CONSTRUCTIVISTA Y ENFOQUE COMUNICATIVO DEL LENGUAJE. - 191107P1108
Ampliar la formación en el ámbito lectoescritor del alumnado de Educación Infantil, desde una perspectiva constructivista y enfoque comunicativo del lenguaje.
Ampliar la formación en el ámbito lectoescritor del alumnado de Educación Infantil, desde una perspectiva constructivista y enfoque comunicativo del lenguaje.
DESARROLLO DEL PLAN LECTOR Y ESCRITOR DE NUESTRO CENTRO - 191105FC013
Nuestra actividad formativa versará principalmente sobre los aspectos necesarios para la mejora de la Expresión Escrita en nuestro alumnado, así como todo lo necesario para lograr un cambio en nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje que logre dicha mejora.
Nuestra actividad formativa versará principalmente sobre los aspectos necesarios para la mejora de la Expresión Escrita en nuestro alumnado, así como todo lo necesario para lograr un cambio en nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje que logre dicha mejora.
TRATAMIENTO DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DEL ALUMNADO - 19402FC004
Los maestros/as del CEIP. Andalucía, a raíz de las necesidades existentes en el centro, entienden la necesidad de dar un giro a su docencia de carácter metodológico para facilitar y motivar al alumnado en la creación de su propio conocimiento el ámbito lingüístico. Por este motivo, como línea de actuación de trabaj...
Los maestros/as del CEIP. Andalucía, a raíz de las necesidades existentes en el centro, entienden la necesidad de dar un giro a su docencia de carácter metodológico para facilitar y motivar al alumnado en la creación de su propio conocimiento el ámbito lingüístico. Por este motivo, como línea de actuación de trabajo docente, se ha consensuado la unificación de todos los "programas" del centro para, utilizando las distintas efemérides acontecidas durante el presente curso escolar, mejorar las cuatro destrezas propias de la competencia lingüística. Teniendo para ello en cuenta las características,los recursos y el contexto del centro.
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL EN EL CEIP ISABEL LA CATÓLICA - 191104FC072
Esta formación está centrada en el desarrollo de un programa de estimulación del lenguaje oral, con el objetivo de prevenir posibes dificultades en la expresion oral del alumnado y fomentar su adecuado desarrollo, potenciando todos los niveles del lenguaje, además de tratar las dificultades que ya manifiesten algunos a...
Esta formación está centrada en el desarrollo de un programa de estimulación del lenguaje oral, con el objetivo de prevenir posibes dificultades en la expresion oral del alumnado y fomentar su adecuado desarrollo, potenciando todos los niveles del lenguaje, además de tratar las dificultades que ya manifiesten algunos alumnos que presenten alteraciones en el lenguaje y/o el habla. Con esta formacion, los docentes sabrán seleccionar las actividades (dinámicas, interactivas y manipulativas) más adecuadas para trabajar cada uno de los aspectos del lenguaje que pretendan desarrollar. Éstas actividades están relacionadas con los contenidos que se trabajan en Educación Infantil (ámbito del lenguaje comunicación y representación) y en el área de lengua en Educación Primaria.
PLAN DE LECTURA II - 191105GT207
Mejora de la comprensión oral y escrita del alumnado de ESO mediante el desarrollo del Plan de Lectura del centro.
Mejora de la comprensión oral y escrita del alumnado de ESO mediante el desarrollo del Plan de Lectura del centro.
AVANZANDO HACIA EL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO - 191811GT068
CONTINUAR CON LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. ATENDIENDO A LA NORMALIZACIÓN DE DOCUMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE ERRORES EN ESCRITURA, ELABORACIÓN DEL PROYECTO LECTOR, PLAN DE TRABAJO DE ORALIDAD ESTRUCTURACIÓN DEL TRABAJO DE ESCRITURA EN LAS MATERIAS DEL CURRICULO, PLAN DE USO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.
CONTINUAR CON LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. ATENDIENDO A LA NORMALIZACIÓN DE DOCUMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE ERRORES EN ESCRITURA, ELABORACIÓN DEL PROYECTO LECTOR, PLAN DE TRABAJO DE ORALIDAD ESTRUCTURACIÓN DEL TRABAJO DE ESCRITURA EN LAS MATERIAS DEL CURRICULO, PLAN DE USO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.
PLAN DE LECTURA I - 191105GT225
Mejora de la comprensión oral y escrita del alumnado de ESO mediante el desarrollo del Plan de Lectura del centro.
Mejora de la comprensión oral y escrita del alumnado de ESO mediante el desarrollo del Plan de Lectura del centro.
TALLERES DIDÁCTICOS PARA LA MEJORA DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y MATEMÁTICA - 191814GT023
Diseñar y establecer estrategias comunes para la mejora de la competencia lingüística y matemática
Diseñar y establecer estrategias comunes para la mejora de la competencia lingüística y matemática
METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y MATEMÁTICA EN EL CEIP ISABEL LA CATÓLICA - 191107I2205
El objetivo de esta formación es dotar a los docentes de los conocimientos y estrategias necesarias para llevar a cabo una enseñanza estimulante para los estudiantes, implantando metodologías innovadoras en las aulas como pueden ser la gamificación, scape-room, ambientes de aprendizaje, integrando las nuevas tecnología...
El objetivo de esta formación es dotar a los docentes de los conocimientos y estrategias necesarias para llevar a cabo una enseñanza estimulante para los estudiantes, implantando metodologías innovadoras en las aulas como pueden ser la gamificación, scape-room, ambientes de aprendizaje, integrando las nuevas tecnologías, con el fin de desarrollar la competencia lingüística y matemática en nuestro alumnado.
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE COMO MEJORA DE LA PRÁCTICA DOCENTE - 191811GT053
Desarrollo de la competencia lingüística tanto en infantil como en educación primaria, diseñando técnicas y materiales para el aula, que aumenten el lenguaje oral y escrito.
Desarrollo de la competencia lingüística tanto en infantil como en educación primaria, diseñando técnicas y materiales para el aula, que aumenten el lenguaje oral y escrito.
PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES METALINGÜÍSTICAS EN INFANTIL - 194127GT027
Dirigido a mejorar las competencias metafonológicas del alumnado de educación infantil, tanto para aquel alumnado con buenas capacidades cognitivas como para aquellos que presentan dificultades para la adquisición de la conciencia fonológica.
Dirigido a mejorar las competencias metafonológicas del alumnado de educación infantil, tanto para aquel alumnado con buenas capacidades cognitivas como para aquellos que presentan dificultades para la adquisición de la conciencia fonológica.
MODIFICACIÓN DEL PLAN DE LECTURA - 192321GT002
Trabajar sobre el Plan de Lectura que tenemos actualmente para conseguir mejores resultados y ampliar su ámbito de actuación.
Trabajar sobre el Plan de Lectura que tenemos actualmente para conseguir mejores resultados y ampliar su ámbito de actuación.
METODOLOGÍAS ACTIVAS TIC, TAC, TEP EN EOI, CEPER Y SEP - 192321GT007
Debido a la coordinación que establecemos entre la EOI de Villacarrillo y el aumento de centro de CEPER y SEP de la región donde nos ubicamos para la enseñanza de idiomas, y después de los resultados escolares, Memoria de Autoevaluación y Plan de Mejora, hemos visto la necesidad de coordinarnos y centrarnos no solo en ...
Debido a la coordinación que establecemos entre la EOI de Villacarrillo y el aumento de centro de CEPER y SEP de la región donde nos ubicamos para la enseñanza de idiomas, y después de los resultados escolares, Memoria de Autoevaluación y Plan de Mejora, hemos visto la necesidad de coordinarnos y centrarnos no solo en el QUÉ sino en el CÓMO enseñar para poder mejorar los resultados académicos del alumnado que se matricula en nuestros centros.
CÓMO FOMENTAR LA LECTURA A TRAVÉS DE LA BIBLIOTECA DE CENTRO. - 191105GT017
Hoy en día, la competencia en Comunicación Lingüística pretende orientar el trabajo en las aulas a educar alumnos y alumnas capaces de leer, comprender y producir todo tipo de textos, ya sean orales o escritos y relacionados o no con el ámbito escolar. Desde este grupo de trabajo, buscamos que la lectura y la creac...
Hoy en día, la competencia en Comunicación Lingüística pretende orientar el trabajo en las aulas a educar alumnos y alumnas capaces de leer, comprender y producir todo tipo de textos, ya sean orales o escritos y relacionados o no con el ámbito escolar. Desde este grupo de trabajo, buscamos que la lectura y la creación literaria se extiendan a todas las áreas del currículo, ya que la realidad se construye con palabras, por lo que el conocimiento y la capacidad de expresión de las mismas favorecen la interacción y comprensión de lo que vemos y sentimos. Así, al fomentar la lectura y la producción literaria no sólo ayudamos a ordenar la realidad, sino que abrimos la posibilidad de imaginar, soñar y crear. La lectura es un instrumento de enriquecimiento personal, intelectual, así como una fuente de ocio y disfrute, una herramienta socializadora, etc. Es por ello que el fomento de la lectura se iniciará en Infantil y se extenderá por toda la etapa de Primaria.
INGÉS PARA ADULTOS, ENFOCADO A LA HOSTELERÍA Y AL TURISMO - 192320GT017
Partir de un centro de interés común a todas las personas participantes en este grupo (Uso del inglés enfocado a la hostería y al turismo) para llevar a cabo la búsqueda de recursos prácticos en manuales y páginas webs y/o la elaboración de nuestros propios materiales, con el fin de facilitar nuestro trabajo en el au...
Partir de un centro de interés común a todas las personas participantes en este grupo (Uso del inglés enfocado a la hostería y al turismo) para llevar a cabo la búsqueda de recursos prácticos en manuales y páginas webs y/o la elaboración de nuestros propios materiales, con el fin de facilitar nuestro trabajo en el aula, optimizar el tiempo, trabajar de una forma más coordinada y crear, en última instancia, un banco de recursos útil para nosotros mismos y para otros docentes en próximos cursos.
TALLER DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LINGÜìSTICA: ELABORACIÓN DE MATERIALES Y PUESTA EN PRÁCTICA - 191811GT062
Grupo de trabajo con el cual se pretende introducir, de forma reglada y continuada ,el desarrollo de la competencia lingüística, incidiendo especialmente en los ámbitos referidos a comprensión lectora, expresión oral, vocabulario y expresión escrita. Para ello se elaborarán materiales específicos adaptados a nuestro al...
Grupo de trabajo con el cual se pretende introducir, de forma reglada y continuada ,el desarrollo de la competencia lingüística, incidiendo especialmente en los ámbitos referidos a comprensión lectora, expresión oral, vocabulario y expresión escrita. Para ello se elaborarán materiales específicos adaptados a nuestro alumnado, y se introducirán de forma semanal en las diferentes materias. Participaría todo el equipo docente de infantil, primer y segundo ciclo con lo cual todo el proceso se realizaría con una enorme coordinación inter e intraciclos, esperando con ello, conseguir resultados a corto y, sobre todo, a largo plazo.
DESARROLLO DEL LENGUAJE ESCRITO A PARTIR DE TIPOLOGÍA TEXTUAL - 192922GT062
Este grupo de trabajo está formado con la idea de formarnos en la enseñanza de la lectura y escritura a partir de tipología textual. Continuando con la formación que recibimos el curso pasado sobre desarrollo de la competencia lingüística, nuestro objetivo final será, basándonos en este tipo de metodología, elaborar un nuevo PLC en nuestro centro.
Este grupo de trabajo está formado con la idea de formarnos en la enseñanza de la lectura y escritura a partir de tipología textual. Continuando con la formación que recibimos el curso pasado sobre desarrollo de la competencia lingüística, nuestro objetivo final será, basándonos en este tipo de metodología, elaborar un nuevo PLC en nuestro centro.
DIDÁCTICA DE LENGUAS EXTRANJERAS (CEIP ÁNGEL PÉREZ) - 192115GT002
ANÁLISIS Y DIAGNOSIS DE DIFICULTADES ANTE EL APRENDIZAJE DE LENGUAS EXTRANJERAS, PROPUESTAS DE MEJORA Y SELECCIÓN DE CRITERIOS PEDAGÓGICOS COMUNES EN LA ZONA.
ANÁLISIS Y DIAGNOSIS DE DIFICULTADES ANTE EL APRENDIZAJE DE LENGUAS EXTRANJERAS, PROPUESTAS DE MEJORA Y SELECCIÓN DE CRITERIOS PEDAGÓGICOS COMUNES EN LA ZONA.
LA CREATIVIDAD COMO BASE DE NUESTRO APRENDIZAJE - 194127FC008
Proyecto de coordinación metodólogica y curricular en torno a las artes plásticas y visuales, en donde se pretende indagar en las metodologías de creación artística aplicadas a los procesos de aprendizaje, con el objeto de aumentar la motivación en el alumnado y la mejora de la competencia lingüística y el desarrollo de la formación dialógica del alumnado
Proyecto de coordinación metodólogica y curricular en torno a las artes plásticas y visuales, en donde se pretende indagar en las metodologías de creación artística aplicadas a los procesos de aprendizaje, con el objeto de aumentar la motivación en el alumnado y la mejora de la competencia lingüística y el desarrollo de la formación dialógica del alumnado
PREPERARACIÓN DELF-PRIM A2. - 194127GT033
El proyecto está dirigido al tercer ciclo de Educación Primaria para mejorar la competencia lingüística L2 Francés con la intención de adquirir las capacidades necesarias para alcanzar el nivel Delf Prim A.2.
El proyecto está dirigido al tercer ciclo de Educación Primaria para mejorar la competencia lingüística L2 Francés con la intención de adquirir las capacidades necesarias para alcanzar el nivel Delf Prim A.2.
LA ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE A TRAVÉS DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA - 191410GT047
Mediante este grupo de trabajo adquiriremos conocimientos sobre las habilidades metalingüísticas y la importancia de éstas para el buen desarrollo del lenguaje oral y escrito de los niños/as. Además aprenderemos a usar y generar recursos con los que trabajar estas habilidades metalingüísticas dentro de nuestras aulas.
Mediante este grupo de trabajo adquiriremos conocimientos sobre las habilidades metalingüísticas y la importancia de éstas para el buen desarrollo del lenguaje oral y escrito de los niños/as. Además aprenderemos a usar y generar recursos con los que trabajar estas habilidades metalingüísticas dentro de nuestras aulas.
ARRIBA EL TELÓN - 191410GT082
Llevaremos a cabo este grupo de trabajo en las aulas de educación infantil porque consideramos que la dramatización en los más pequeños aporta una gran cantidad de beneficios. El teatro es una actividad que va a propiciar la capacidad de relacionarse y el desarrollo físico de los niños. A través del teatro, los niños ...
Llevaremos a cabo este grupo de trabajo en las aulas de educación infantil porque consideramos que la dramatización en los más pequeños aporta una gran cantidad de beneficios. El teatro es una actividad que va a propiciar la capacidad de relacionarse y el desarrollo físico de los niños. A través del teatro, los niños van a ser capaces de perder la timidez muy característica de los más pequeños y adquirirán la confianza que necesitan para crear vínculos personales en el día a día. Además, van a aprender a mover su cuerpo, a gesticular, a realizar movimientos para expresar sensaciones y sentimientos. Serán por tanto innumerables los beneficios que obtendrán al realizar esta actividad. El teatro debe ser para ellos como entrar en un mundo fantástico, como poder abrir un libro y entrar en él, siendo ellos los protagonistas. Por otro lado, el juego debe formar parte del proceso de crecimiento y maduración de nuestros alumnos. El teatro puede convertirse en un juego más. El juego simbólico es la base de la dramatización infantil, por lo que se puede decir, que desde edades muy tempranas, los niños están actuando, están adquiriendo papeles diferentes a los que poseen en la vida real y esto es algo con lo que los niños disfrutan. Por todo ello utilizaremos el teatro como recurso que nos permita jugar, divertirnos y aprender.
FORMACIÓN, PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN DEL MÉTODO PHONICS - 191410GT035
Creación de un banco de recursos para la mejora de la formación, planificación y aplicación de la metodología. Con la formación de este grupo de trabajo, se pretende que los maestros y maestras de nuestro centro elaboren materiales relativos a la aplicación de la metodología de Phonics, para contar con ellos tanto este...
Creación de un banco de recursos para la mejora de la formación, planificación y aplicación de la metodología. Con la formación de este grupo de trabajo, se pretende que los maestros y maestras de nuestro centro elaboren materiales relativos a la aplicación de la metodología de Phonics, para contar con ellos tanto este curso como en los siguientes, con el objetivo de hacer esta metodología atractiva y llamativa para facilitar la adquisición de la Lengua Extranjera-Inglés en el alumnado.
TALLER DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LINGÜìSTICA EN TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, 1º DE LA ESO Y 2º DE LA ESO: ELABORACIÓN DE MATERIALES Y PUESTA EN PRÁCTICA. - 191811GT065
Grupo de trabajo con el que se pretende facilitar el trabajo por competencias, tomando como punto de partida el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística. Este curso, nos planteamos incidir de manera especial en la comprensión lectora, expresión oral, vocabulario y expresión escrita (ámbitos más deficita...
Grupo de trabajo con el que se pretende facilitar el trabajo por competencias, tomando como punto de partida el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística. Este curso, nos planteamos incidir de manera especial en la comprensión lectora, expresión oral, vocabulario y expresión escrita (ámbitos más deficitarios en nuestro centro). Con este fin, se van a elaborar materiales específicos adaptados a las necesidades de nuestro alumnado, generando un banco de recursos que se irán llevando a la práctica de manera paulatina.La coordinación de este grupo de trabajo será inter e intra ciclos, dado que participará tercer ciclo de educación primaria, 1º de ESO y 2º de ESO.
MEJORA DE LA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA (18002437-CEIP RAFAEL VIDAL). - 191813FC011
La finalidad de nuestro proyecto es conseguir una mejora en la expresión oral y escrita de nuestro alumnado.
La finalidad de nuestro proyecto es conseguir una mejora en la expresión oral y escrita de nuestro alumnado.
ANIMACIÓN A LA LECTURA - 192320GT009
Mejorar la competencia lingüística de nuestro alumnado a través de estrategias atractivas, para la mejora de la comprensión, expresión e interacción oral, persigue que el alumno se exprese con fluidez y claridad. Utilizaremos todos los recursos del centro e impulsaremos la participación de la biblioteca del centro. Imp...
Mejorar la competencia lingüística de nuestro alumnado a través de estrategias atractivas, para la mejora de la comprensión, expresión e interacción oral, persigue que el alumno se exprese con fluidez y claridad. Utilizaremos todos los recursos del centro e impulsaremos la participación de la biblioteca del centro. Implicaremos a toda la comunidad educativa, con una metodología inclusiva para los alumnos con necesidades específicas.
TÉCNICAS PARA MEJORAR LA EXPRESIÓN, ARTICULACIÓN Y CONCIENCIA FONOLÓGICA DEL LENGUAJE EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL - 191812GT004
Necesidad de reforzar el lenguaje oral en el alumnado del Centro, debido al incremento en los últimos años de niños y niñas con dislalias y otros trastornos del lenguaje.
Necesidad de reforzar el lenguaje oral en el alumnado del Centro, debido al incremento en los últimos años de niños y niñas con dislalias y otros trastornos del lenguaje.
TRABAJAMOS LOS TEXTOS - 191105GT123
Se trata de un grupo de trabajo interdisciplinar en el que se trabajarán textos de distinta tipología para conseguir la mejora de la comprensión lectora y de la técnica de la adquisición del resumen y del esquema. Se busca trabajar con el alumnado del primer y segundo ciclo de la ESO y la FP Básica.
Se trata de un grupo de trabajo interdisciplinar en el que se trabajarán textos de distinta tipología para conseguir la mejora de la comprensión lectora y de la técnica de la adquisición del resumen y del esquema. Se busca trabajar con el alumnado del primer y segundo ciclo de la ESO y la FP Básica.
CONCRECIÓN CURRICULAR EN EL ÁREA DE ESTIMULACIÓN ESPECÍFICA DEL DESARROLLO COMUNICATIVO LINGÜÍSTICO PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS ESPECÍFICOS - 19403GT062
El grupo de trabajo esta conformado por todas las maestras especialistas en audición y lenguaje de la zona de influencia del EOE Olula Del Río, tiene como propósito prioritario la generación de orientaciones, propuestas y guías didácticas para las intervenciones que se llevan a cabo con el alumnado
El grupo de trabajo esta conformado por todas las maestras especialistas en audición y lenguaje de la zona de influencia del EOE Olula Del Río, tiene como propósito prioritario la generación de orientaciones, propuestas y guías didácticas para las intervenciones que se llevan a cabo con el alumnado
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP MARTÍN GORDO DE TORREDONJIMENO (23005827) - 189918PLC02
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP MARTÍN GORDO DE TORREDONJIMENO (23005827)
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP MARTÍN GORDO DE TORREDONJIMENO (23005827)
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CDP SANTA TERESA DE PORCUNA (23003338) - 189918PLC05
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CDP SANTA TERESA DE PORCUNA (23003338)
FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CDP SANTA TERESA DE PORCUNA (23003338)
LEO, ESCRIBO Y ESCUCHO (CEIP VIRGEN DE LORETO) - 181813GT030
Este grupo de trabajo está pensado para potenciar la Animación a la Lectura en nuestro centro. En el cual ya se lleva a cabo desde hace años el programa de lectura y escritura del grupo Montes. De manera que sería un apoyo más a este, a través de actividades divertidas relacionadas con la lectura. La mayoría de las act...
Este grupo de trabajo está pensado para potenciar la Animación a la Lectura en nuestro centro. En el cual ya se lleva a cabo desde hace años el programa de lectura y escritura del grupo Montes. De manera que sería un apoyo más a este, a través de actividades divertidas relacionadas con la lectura. La mayoría de las actividades que se programarán para realizar en las clases de primaria vendrán del libro " La Gramática de la fantasía" de Gianni Rodari y otras creadas por los componentes del grupo de trabajo. Pretendemos conseguir lo que ya dijo el propio Rodari "la imaginación forma parte de la enseñanza", y es esa imaginación de cada niño/a la que vamos a usar para conseguir que aprendan a leer, crear y escuchar mejor. Y todo eso apreciando el valor de los libros y su lectura.
PROYECTOS A PARTIR DE LITERATURA INFANTIL (CUENTOS)(CEIP VIRGEN DE LORETO) - 181813GT008
Este proyecto que se llevará a cabo a lo largo del presente curso 2017/18 en nuestro colegio Virgen de Loreto de Guadahortuna, pretende despertar en los niños/as de Infantil, su interés por los cuentos, enriquecer su vocabulario y capacidad para narrar, fomentar la comprensión lectora. Y otras muchas actividades como...
Este proyecto que se llevará a cabo a lo largo del presente curso 2017/18 en nuestro colegio Virgen de Loreto de Guadahortuna, pretende despertar en los niños/as de Infantil, su interés por los cuentos, enriquecer su vocabulario y capacidad para narrar, fomentar la comprensión lectora. Y otras muchas actividades como consecuencia del visionado y narración de un cuento A través de una selección de diferentes cuentos, atendiendo a su actualidad, motivación, valores que pretenden transmitir, acordes a la edad de nuestro alumnado. Se plantearán una serie de actividades y tareas a partir de la lectura y visionado del cuento. Con ello pretendemos despertar en los niños su interés por la literatura infantil y compensar el déficit e inaccesibilidad que algunos/as tienen en su ámbito familiar, de un instrumento tan fundamental e importante como son los cuento en esta etapa.
ELABORACIÓN DEL PERIÓDICO ESCOLAR - 181811GT019
Se busca el impulso de un periódico escolar de cara a tratar competencias lingüísticas. Se pretende formar un grupo inicial de colaboradores para establecer unas bases de cara a la publicación periódica de una revista de Centro.
Se busca el impulso de un periódico escolar de cara a tratar competencias lingüísticas. Se pretende formar un grupo inicial de colaboradores para establecer unas bases de cara a la publicación periódica de una revista de Centro.
ELABORACIÓN DE RÚBRICAS EN EL ÁREA DE LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS - 181812GT028
Elaboración de rúbricas en el área de inglés para la evaluación de las distintas destrezas necesarias para lograr los objetivos propuestos en dicha materia.
Elaboración de rúbricas en el área de inglés para la evaluación de las distintas destrezas necesarias para lograr los objetivos propuestos en dicha materia.
MEJORA DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL. - 171104GT130
En nuestro centro trabajamos en Educación Infantil con el Programa de Estimulación del Lenguaje Oral PELO y en el presente curso escolar nos da a conocer nuestra orientadora la existencia de un programa centrado también en el ámbito lingüístico que está dando muy buenos resultados en el alumnado, se trata del Programa ...
En nuestro centro trabajamos en Educación Infantil con el Programa de Estimulación del Lenguaje Oral PELO y en el presente curso escolar nos da a conocer nuestra orientadora la existencia de un programa centrado también en el ámbito lingüístico que está dando muy buenos resultados en el alumnado, se trata del Programa LEEDUCA. Es por ello, que desde Educación Infantil y el Equipo de Orientación y Apoyo vemos necesario la formación en el Programa LEEDUCA para poder ponerlo en práctica con nuestro alumnado. Algunas de las razones que nos motivan a interesarnos por LEEDUCA es la mejora de los resultados del alumnado que ha sido beneficiario del programa en habilidades como la Eficacia Lectora, Velocidad Lectora, Lectura Expresiva, y otro aspecto a destacar es que pocos alumnos presentan lectura silábica.
ATENCIÓN Y MOTIVACIÓN EN LENGUA EXTRANJERA - 17403GT008
Concienciar al profesorado de los diferentes tipos de inteligencia que existe entre el alumnado (visual, auditiva y kinestética). Así pues, deben saber que es necesario planear diferentes tipos de actividades para garantizar la motivación en el aula y así un progreso constante y homogéneo entre todo el alumnado. Una ve...
Concienciar al profesorado de los diferentes tipos de inteligencia que existe entre el alumnado (visual, auditiva y kinestética). Así pues, deben saber que es necesario planear diferentes tipos de actividades para garantizar la motivación en el aula y así un progreso constante y homogéneo entre todo el alumnado. Una vez conseguido este objetivo, se procederá a la elaboración conjunta de estrategias de aprendizaje adaptadas a las distintas inteligencias y la diversidad.
AÑO 0: PLAN LINGÜÍSTICO DE CENTRO - IES VIRGEN DEL SOCORRO - 172116GT003
En este grupo de trabajo trataremos de darle contenido al proyecto inicial de plan lingüístico de centro a realizar en el curso 2017-2018. En este curso nos dedicaremos a recopilar datos, a hacer visible la CCL en todos los ámbitos de nuestro centro y empezar a integrar algunas actividades. Para ello haremos uso de los proyectos bilingüe y de biblioteca del centro.
En este grupo de trabajo trataremos de darle contenido al proyecto inicial de plan lingüístico de centro a realizar en el curso 2017-2018. En este curso nos dedicaremos a recopilar datos, a hacer visible la CCL en todos los ámbitos de nuestro centro y empezar a integrar algunas actividades. Para ello haremos uso de los proyectos bilingüe y de biblioteca del centro.
ASENTANDO LAS BASES DE UN PROYECTO ERASMUS PLUS - 17401GT032
Mediante este grupo de trabajo pretendemos asentar las bases del Programa Erasmus plus, en su segundo año de desarrollo en el centro. Así, una vez realizadas las movilidades del profesorado, pretendemos realizar diversas actividades para promocionar la dimensión europea en el centro.
Mediante este grupo de trabajo pretendemos asentar las bases del Programa Erasmus plus, en su segundo año de desarrollo en el centro. Así, una vez realizadas las movilidades del profesorado, pretendemos realizar diversas actividades para promocionar la dimensión europea en el centro.
PLANTILLA DE TRABAJO TEXTOS ESCRITOS Y ORALES - 174130GT071
Realización de plantillas de trabajo de textos para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística, aplicables a cualquier materia o área de la E.S.O.
Realización de plantillas de trabajo de textos para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística, aplicables a cualquier materia o área de la E.S.O.
DESARROLLO DE HABILIDADES METALINGÜÍSTICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL (CONCIENCIA FONOLÓGICA) - 172923GT531
El proyecto consta de dos momentos fundamentales: por una parte, realizaremos una recopilación y estudio de material editado y elaboraremos una grandísima batería de actividades que, en un segundo estadio del grupo de trabajo, llevaremos a cabo dentro de cada aula de Educación Infantil a través de una temporalización m...
El proyecto consta de dos momentos fundamentales: por una parte, realizaremos una recopilación y estudio de material editado y elaboraremos una grandísima batería de actividades que, en un segundo estadio del grupo de trabajo, llevaremos a cabo dentro de cada aula de Educación Infantil a través de una temporalización muy concretada y definida entre todos los integrantes para entrenar las habilidades metalingüísticas de nuestros alumnos y alumnas. Entendemos que el dominio de las habilidades metalingüísticas son parte previa y fundamental del aprendizaje exitoso de la lectoescritura. De esta forma, se realizarán entrenamientos dentro de cada una de las aulas de ciclo al que nos dirigimos, de la forma que sigue: 3 años: Conciencia léxica y rimas 4 años: Conciencia silábica 5 años: Conciencia fonémica
REVISTA ESCOLAR CEIP ÁNGELES MARTÍN MATEO - 174130GT074
Diseño, elaboración y maquetación de la revista escolar del Centro.
Diseño, elaboración y maquetación de la revista escolar del Centro.
PENSAMIENTO CRÍTICO, DEBATE Y RETÓRICA - 171408GT307
En primer lugar los participantes del grupo estudiarán algunas nociones básicas de Teoría de la Argumentación. A continuación se organizará un torneo de debate para desarrollar en el centro a lo largo del curso, a fin de que el alumnado desarrolle su capacidad crítica y valore la importancia del diálogo como medio pací...
En primer lugar los participantes del grupo estudiarán algunas nociones básicas de Teoría de la Argumentación. A continuación se organizará un torneo de debate para desarrollar en el centro a lo largo del curso, a fin de que el alumnado desarrolle su capacidad crítica y valore la importancia del diálogo como medio pacífico y eficaz para la resolución de conflictos. Por último, se evaluarán las sesiones de debate y se introducirán los cambios necesarios.
CÓMO TRABAJAR LA CANCIÓN EN LENGUA INGLESA EN EL AULA - 172318GTJP04
Se explotarán didácticamente canciones en lengua inglesa por parte de los componentes del grupo de trabajo con los diferentes niveles de la ESO. Se elaborará un dossier con estas canciones en las que se trabajarán las diferentes destrezas y se especificará el nivel al que va dirigido cada una. Para la elección de las m...
Se explotarán didácticamente canciones en lengua inglesa por parte de los componentes del grupo de trabajo con los diferentes niveles de la ESO. Se elaborará un dossier con estas canciones en las que se trabajarán las diferentes destrezas y se especificará el nivel al que va dirigido cada una. Para la elección de las mismas se tendrán en cuenta diferentes aspectos como su relevancia, grado de dificultad, aspectos socioculturales, temática y estructuras gramaticales que aparecen en ellas.
CREACIÓN DE MATERIAL PARA LA LECTOESCRITURA - 171410GT081
La creación de éste grupo de trabajo nace de la necesidad de desarrollar material complementario de lectoescritura a parte del que ya se utiliza en nuestro colegio (en nuestro caso, letrilandia) para el refuerzo y ampliación de la lectura y escritura de nuestros alumnos/as, tanto de educación infantil como del primer ciclo de educación primaria.
La creación de éste grupo de trabajo nace de la necesidad de desarrollar material complementario de lectoescritura a parte del que ya se utiliza en nuestro colegio (en nuestro caso, letrilandia) para el refuerzo y ampliación de la lectura y escritura de nuestros alumnos/as, tanto de educación infantil como del primer ciclo de educación primaria.
LA IMPORTANCIA DE LA GRAFOMOTRICIDAD - 171408GT320
El presente grupo de Grafomotricidad,es una propuesta de actividades gráficas dirigidas a los niños y niñas, cuyo propósito es desarrollar la coordinación visomotriz a través de imágenes de trazos propuestos, que nosotros como educadores podemos identificar y diferenciar. Grafomotricidad significa creación de códigos ...
El presente grupo de Grafomotricidad,es una propuesta de actividades gráficas dirigidas a los niños y niñas, cuyo propósito es desarrollar la coordinación visomotriz a través de imágenes de trazos propuestos, que nosotros como educadores podemos identificar y diferenciar. Grafomotricidad significa creación de códigos dentro del área del lenguaje. Trabajando la grafomotricidad se desarrollan habilidades comunicativas en diferentes vertientes: como escuchar, atender y comprender que otros esperen su turno de palabra para poder intervenir.
PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO COORDINADO INFANTIL-PRIMARIA PARA LA LECTOESCRITURA - 171811GT123
En este grupo trabajeremos para: -Recopilar materiales de interés -Establecer unas pautas y normas a seguir en el trabajo de la lectoescritura en los primeros niveles. -Coordinar actuaciones desde infantil a Primaria - Producir material
En este grupo trabajeremos para: -Recopilar materiales de interés -Establecer unas pautas y normas a seguir en el trabajo de la lectoescritura en los primeros niveles. -Coordinar actuaciones desde infantil a Primaria - Producir material
MATERIALES BILINGÜES EN SECUNDARIA - 172318GTJP02
ELABORACIÓN DE MATERIALES APLICABLES AL AULA BILINGÜE EN SEGUNDO DE LA ESO EN LAS ÁREAS DE HISTORIA Y FÍSICA Y QUÍMICA
ELABORACIÓN DE MATERIALES APLICABLES AL AULA BILINGÜE EN SEGUNDO DE LA ESO EN LAS ÁREAS DE HISTORIA Y FÍSICA Y QUÍMICA
TEATRO EN EL AULA - 171813GT015
Ante las demandas de mejora detectadas en varios departamentos del centro, proponemos una estrategia para el desarrollo de las destrezas orales (expresión y escucha activa). Dicha estrategia descansa en la interacción continua del alumnado en diversas situaciones posibles dentro del aula: diálogo guiado, diálogo abierto, role-play, lectura dramatizada, representación, etc.
Ante las demandas de mejora detectadas en varios departamentos del centro, proponemos una estrategia para el desarrollo de las destrezas orales (expresión y escucha activa). Dicha estrategia descansa en la interacción continua del alumnado en diversas situaciones posibles dentro del aula: diálogo guiado, diálogo abierto, role-play, lectura dramatizada, representación, etc.
ELABORACIÓN DE MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS DESTREZAS ORALES - 171104GT132
RECOPILACIÓN DE MATERIALES (DIÁLOGOS, DISFRACES, DECORADOS...) PARA REPRESENTAR PEQUEÑAS ESCENAS DE LAS ESTRUCTURAS LINGÜÍSTICAS TRABAJADAS EN CADA UNIDAD.
RECOPILACIÓN DE MATERIALES (DIÁLOGOS, DISFRACES, DECORADOS...) PARA REPRESENTAR PEQUEÑAS ESCENAS DE LAS ESTRUCTURAS LINGÜÍSTICAS TRABAJADAS EN CADA UNIDAD.
TRABAJO POR PROYECTOS Y METODOLOGÍA CLIL EN EDUCACIÓN PRIMARIA - 172922GT146
Está claro que la inserción de las competencias básicas en el currículo y su trabajo, desde las distintas áreas, hace necesaria la aparición de nuevos planteamientos metodológicos y didácticos en el aula. Una de las principales reflexiones que nos encontramos en cualquier documento actual con referencia a tareas que i...
Está claro que la inserción de las competencias básicas en el currículo y su trabajo, desde las distintas áreas, hace necesaria la aparición de nuevos planteamientos metodológicos y didácticos en el aula. Una de las principales reflexiones que nos encontramos en cualquier documento actual con referencia a tareas que impliquen la adquisición de competencias básicas, es la presencia de un punto en común: la necesidad de insertarlas en contextos y situación reales. Nuestra necesidad actual es formarnos en esta área, en el aprendizaje de nuevas estrategias y metodologías que nos ayuden en nuestro día a día en el aula.
MODELOS DE EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN ORAL: TIPOLOGÍA Y CONSENSO - 172115GT016
La meta de este grupo de trabajo es proporcionar al alumnado un formato uniforme de evaluación de la comprensión oral que les permita familiarizarse desde el primer momento con las Pruebas Unificadas de Certificación (PUC) que habrá de realizar a lo largo de su trayectoria educativa en el centro. Para procurar la cons...
La meta de este grupo de trabajo es proporcionar al alumnado un formato uniforme de evaluación de la comprensión oral que les permita familiarizarse desde el primer momento con las Pruebas Unificadas de Certificación (PUC) que habrá de realizar a lo largo de su trayectoria educativa en el centro. Para procurar la consecución de este objetivo, la labor de los componentes será establecer una base de datos de material para la evaluación de la comprensión oral; unificar criterios en lo que concierne a la elaboración de dicho material observando escrupulosamente el currículo de las Escuelas Oficiales de Idiomas; y asemejarlo a los modelos de evaluación de las PUC.
RESUMEN Y TRATAMIENTO DE TEXTOS - 171105GT005
El proyecto de grupo de trabajo abarcará principalmente dos propósitos fundamentales que giran en torno a la lectura. Uno, trabajar las técnicas del resumen de las distintas tipologías de textos, especialmente los narrativos y los expositivos con el fin de que se familiaricen con su realización y finalmente aprendan a ...
El proyecto de grupo de trabajo abarcará principalmente dos propósitos fundamentales que giran en torno a la lectura. Uno, trabajar las técnicas del resumen de las distintas tipologías de textos, especialmente los narrativos y los expositivos con el fin de que se familiaricen con su realización y finalmente aprendan a hacerlos por sí mismos y segundo, fomentar la lectura comprensiva de los textos (datos más relevantes, vocabulario, ideas principales...). Cada profesor (independientemente de su departamento) podrá trabajar los textos que considere necesarios y de distinta temática y formato (TIC o en libros) para así ayudar a los alumnos a afrontar su síntesis. Como tercer propósito, se buscará mejorar la velocidad lectora de los alumnos de la ESO con una lectura rápida diaria de textos de distinta índole.
ELABORACION UNIDADES AICLE III - 17I2GT003
El programa de bilingüismo se lleva a cabo en nuestro centro en su año sexto, finalizando todo el periodo de consolidación del mismo a lo largo de estos cursos escolares. La elaboración de un material propio que compatibilice con las fuentes externas de aprendizaje ha sido una necesidad básica para el progreso y estudi...