Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

Situación de partida

Se crea esta formación en centro por la necesidad de aprendizaje y manejo de las nuevas tecnologías aplicadas a la evaluación. 

 

Consideramos muy útiles las hojas de cálculo, en nuestro caso particular, Excel, para la organización de datos obtenidos de la observación, de las pruebas realizadas y de cualquier otro elemento necesario para la evaluación.  El manejo de dicha herramienta simplifica los cálculos y ayuda a una mejor presentación y esquematización de los resultados obtenidos.

 

Finalidad del proyecto

La finalidad de este proyecto es crear herramientas de evaluación, comunes para la etapa de Primaria, que recojan de manera consensuada, todos los valores a tener en cuenta para la evaluación del alumnado, por áreas y niveles.

 

Objetivos

- Crear una herramienta de evaluación de consenso para el centro.

- Homogeneizar y estandarizar la presentación y sistema de evaluación.

- Mejora en la organización del centro.

- Simplificar los cálculos de evaluación y presentación de resultados de la misma.  

- Facilitar el trabajo docente.

- Mejorar las competencias docentes.

 

Estrategias y metodología colaborativa

La formación en centro se organizará en distintas sesiones donde todos los componentes se reunirán. Las reuniones serán de la siguiente manera:

  • Talleres:  aprendizaje del uso de la hoja de cálculo (Excel).
  • Reuniones:  debates para llegar a acuerdos sobre el diseño de las distintas plantillas.
  • Colabora:  uso y aportaciones en la web.

 

Actuaciones en el aula y en el centro

Descripción

Temporalización

Aplicación en el Aula/Centro

 

Taller: Personalización de plantillas sencillas  (unidad 1).

7 de noviembre

 

 

Taller: Comprobación de tarea asignada y resolución de dudas.

15 de noviembre

 

 

Taller: Añadir o eliminar columnas y filas. Fórmulas y formato de celdas.

22 de noviembre

 

 

Reunión: Diseño de plantilla PLC  y rúbricas.

28 de noviembre

 

 

Reunión: Plantilla trimestral (diseño).

5 de diciembre

 

 

Taller: Funciones y fórmulas para contar resultados.

17 de enero

 

 

Taller: Arrastrar resultados de una página a otra.

31 de enero

 

 

Taller: Realización de plantilla con unas condiciones dadas.

14 de febrero

 

 

Taller: Comprobación de tarea asignada y resolución de dudas.

7 de marzo

 

 

Taller: Formato condicional de celdas.

21 de marzo

 

 

Taller:  Diseño de gráficas de resultados.

25 de abril

 

 

Reunión:  Conclusiones.

16 de mayo

 

 

Recursos y apoyos

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Indique el tipo de recurso (Bibliografía, material del CEP, Ponente) Realice una breve descripción del recurso utilizado.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

La metodología prevista será trabajar de forma colaborativa en las distintas reuniones.  Las sesiones serán repartidas en talleres, donde se explicarán y aplicarán los conocimientos necesarios sobre la herramienta digital (Excel). Se propondrán algunas actividades de diseño de plantilla para poner en práctica dichos conocimientos.  Y reuniones, donde se consensuarán los contenidos que deberán tener las plantillas necesarias para la evaluación.  Se realizarán aportaciones individuales en la web de Colabora.

 

Indicadores:

A nivel de grupo:

  • Realización de las plantillas propuestas.

 

A nivel individual:

  • Asistencia a los talleres y reuniones.
  • Participación en Colabora.
  • Realización de las tareas propuestas.
Promedio (0 Votos)
Comentarios