Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase Desarrollo

lConjunto de actuaciones implementándose en el proyecto

Durante este trimestre hemos seleccionado el tema objeto del proyecto y realizado el diseño de la trama de contenidos docente, así como recibidas las sesiones formativas presenciales por parte de los y las expertas en el tema y comenzado a llevar a la práctica el proyecto comenzando con la fase de motivación.

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro

Las actuaciones se desarrollan según lo planificado y acordado en las reuniones de trabajo del grupo. 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Se ha comenzado con la ejecución del proyecto en las aulas aunque se encuentran en un estado diferente ya que depende del ritmo de trabajo del alumnado y de la decisión tomada por el equipo de disfrutar del trabajo sin vernos presionadas por el factor tiempo.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Beatriz Martínez Serrano
Estimados compañeros y compañeras:

Como respuesta a este mensaje, me gustaría que cada miembro de la Formación en Centro comentase las actuaciones que está desarrollando dentro de la misma, los objetivos que ha alcanzado, las dificultades con las que se ha encontrado, el impacto de sus actuaciones en las aulas y en el alumnado, entre otros aspectos de interés. La fecha tope para realizar este comentario es el 15 de marzo.

Un saludo.

Beatriz Martínez
0 (0 Votos)
Publicado el día 1/02/17 10:15.
Ángel Ramón García Bono
Saludos a todas.
Las actuaciones que estamos llevando a cabo durante esta fase de la formación ha estado dirigida a la asistencia a cursos de formación en el CEP siendo compartido con las compañeras las experiencias, reflexiones y conclusiones obtenidas en dichas sesiones. A su vez en nuestras reuniones, prácticamente semanales, hemos debatido y consensuado el tema y el nombre del proyecto, creado la trama de contenidos del profesorado, elaborado el material para la fase de interés y en breve, implementaremos en el aula la experiencia. Por otro lado y con respecto a los objetivos, los vamos alcanzando satisfactoriamente.
Saludos
0 (0 Votos)
Publicado el día 16/02/17 13:45 en respuesta a Beatriz Martínez Serrano.
Francisca Gutiérrez Ortega
Buenas tardes a todos:
Soy Francisca Gutiérrez y voy a comentar esta fase de desarrollo en la que nos encontramos.
Considero que esta fase va viento en popa. Hemos recibido información por parte de los compañeros asistentes al CEP que nos ha ayudado a clarificar la forma de abordar nuestro trabajo y además la información recibida en nuestro centro por la ponente especialista en la metodología de proyectos la ha complementado. Gracias a ello y a nuestro espíritu innovador ya le estamos dando forma a nuestro proyecto y empezando a actuar. Nuestro alumnado está motivado y los objetivos propuestos se van alcanzando de forma satisfactoria.
Saludos
0 (0 Votos)
Publicado el día 18/02/17 20:20 en respuesta a Ángel Ramón García Bono.
María Luisa Fernández Díaz
BUENAS TARDE!
Comentaros que desde el aula de FBO , estamos en plena fase de desarrollo de nuestro proyecto " Un mar de cerritos", siempre adaptándonos a las necesidades y características particulares de nuestras niñas, pero con mucha ilusión y muy motivadas por introducir una nueva forma de enfocar el trabajo en el aula.
Gracias a la compañera del CEP, que nos supo motivar y mostrar su trabajo por proyectos en el aula y a los demás compañeros/as que poco a poco vamos abriéndonos camino.
Os dejo una foto de algún material de motivación que estamos realizando en clase. Saludos. Marisa
0 (0 Votos)
Publicado el día 20/02/17 15:51.
Asunción Luque Parra
Hola compañer@s:
Después de las explicaciones impartidas por los compañeros que han asistido a los cursos del CEP y de la formación recibida por parte de una maestra que lleva ya años implementando este aprendizaje en su aula ya tengo más claro lo que significa el ABP aunque he echado de menos que viniera una maestra que lo estuviera implementando en Primaria porque la que vino era de infantil.
Después de esto hemos empezado a trabajar en el desarrollo de nuestro proyecto " Montalbán en un mar de cerritos " en sexto nivel, Los alumnos después de ver una presentación en la pantalla digital fueron diciendo todo lo que conocían sobre esa presentación y sobre Montalbán y más tarde lo que querían conocer o ampliar y de ahí surgieron los temas sobre los que ya están investigando.Los dos cursos de sexto están divididos en nueve grupos con los roles repartidos en cada grupo: coordinador, secretario, portavoz, moderador y animador.
Los aspectos que están investigando son:personajes ilustres, oficios, ubicación, historia, habla, monumentos, música, fiestas y gastronomía.
Están muy ilusionados y además estos temas cubren varios objetivos de nuestro currículum de Inglés.
Un saludo a tod@s.
0 (0 Votos)
Publicado el día 21/02/17 9:47 en respuesta a María Luisa Fernández Díaz.
María Luisa Bruna Rodríguez
Buenas tardes.
Después de la formación por parte del profesorado del CEP he de decir que me quedé con ganas de seguir viendo trabajos. Es espectacular cómo podemos sacarle partido a los temas elegidos por el alumnado. Me encantó la forma de trabajar de la compañera y creo que me convenció.
En cuanto a estado de nuestro proyecto, en esta semana y aprovechando la festividad de Andalucía, comenzaré en clase nuestro proyecto, "Un mar de cerritos", que espero sea muy fructífero. Pienso motivar a mi alumnado para poder mostrar todo lo que vamos consiguiendo.
Un saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 21/02/17 12:59 en respuesta a Asunción Luque Parra.
María Ángeles Silos Solís
Buenas tardes compañer@s.
He leído vuestros comentarios y no puedo estar más de acuerdo con todos en que la formación recibida por parte de Mercedes López sobre el trabajo en proyectos ha sido todo un acierto. Me encantó su forma de trabajo,sus experiencias con los niños y sus resultados de aprendizaje. Contando con esta estupenda aportación y el trabajo previo de tod@s las que formamos parte de este proyecto, yo he comenzado en mi aula la fase de desarrollo de "Un mar de cerritos" con mis alumnos. Utilizando un visionado de fotos y un power point hemos visto ¿Qué sabemos? y ¿Dónde Estamos? y nos hemos planteado ¿Qué queremos saber?. A partir de aquí nos planteamos pedir ayuda a nuestra familia y a investigar para responder a todas las cuestiones que se nos han planteado y no conocemos. El alumnado se encuentra motivado y por ahora creo que vamos encaminados.
un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 22/02/17 20:17 en respuesta a María Luisa Bruna Rodríguez.
Alicia Romero Adame
Buenos dias¡
En primer lugar agradecer a la comañera del CEP por transmitirnos su experiencia y sus conocimientos sobre el trabajo por proyectos,ya que sirvió de motivación y nos acercó de manera directa a este tipo de metodología.
Por otro lado, quiero destacar que al ser maestra de audición y lenguaje no soy tutora y por lo tanto no tengo un grupo clase, por ello me he unido a la tutora de F.B.O.ya que trabajo diariamente con los alumnos de esta aula y conozco al detalle las características y necesidades de cada uno de ellos.
Ya hemos iniciado nuestro proyecto ,como podéis observar en la foto que mi compañera María Luisa ha adjuntado a su comentario,alcanzando algunos de los objetivos planteados.
La aceptación positiva por parte de nuestro alumnado nos anima e ilusiona a continuar con nuestra formación y seguir desarrollando nuestro proyecto.
Saludos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 26/02/17 11:01 en respuesta a Beatriz Martínez Serrano.
Mª Leonor García Navarro
Buenos días a todos y todas:
Soy Leonor García y quiero dar mi aportación como tutora de 2º de primaria.
Al igual que el resto de mis compañeras y compañeros mi formación sobre ABP se está realizando gracias a los cursos recibidos en el CEP a los que hemos asistido sobre esta temática y que se ha visto reforzada por la asistencia a nuestro centro de una compañera que viene trabajando con esta metodología durante varios años en la etapa de infantil.
Como grupo, creo que nos estamos organizando muy bien, mantenemos un contacto frecuente que que nos ayuda a implementar nuestro proyecto en nuestro centro resultando de esta manera más fácil y enriquecedor.
Al igual que mis compañeras, tras consensuar el tipo de proyecto a realizar, el título del mismo, y los materiales audiovisuales para comenzar a ofrecérselos a nuestro alumnado, en mi aula, tanto el alumnado como yo, observamos que surgían muchas dudas y por lo tanto inquietud por resolverlas , por lo que nos hemos planteado una serie de preguntas a resolver y las hemos dividido en 5 grupos para que cada equipo de trabajo elija las preguntas a investigar.
Por el momento está resultando bastante motivador por parte de todos los implicados, incluidas las familias, por lo que intentamos sacar el máximo provecho de dicha curiosidad e interés.

Un saludo y a seguir con nuestra formación.
0 (0 Votos)
Publicado el día 2/03/17 8:54 en respuesta a Ángel Ramón García Bono.
Rosario Crespo Ruz
Hola, soy Rosario, tutora de 5ºB.
Ya, desde el año pasado mi alumnado ha estado motivado e ilusionado con las técnicas de trabajo cooperativo que vamos aplicando.
Este año, la ilusión ha crecido al presentarle el trabajo por proyectos, en especial por la posibilidad de conocer mejor nuestro pueblo y nuestro entorno gracias al proyecto ¿Montalbán en un mar de cerritos¿
Hay que destacar las ganas de trabajar de los alumnos buscando información en distintas fuentes: familia, documentos, internet,¿ aplicando formas de trabajo cooperativo y haciendo del grupo y de la investigación su método de aprendizaje. Esperamos tener buenos resultados.
Un saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 2/03/17 12:57 en respuesta a Ángel Ramón García Bono.
Milagrosa Moriana Castro
En esta fase de desarrollo hemos recibido formación en centros, que nos está resultando muy útil para nuestro trabajo en el aula. También hemos planteado entre todos nuestro mapa de contenidos, que será la guía de nuestro proyecto, de modo que podamos responder así a las inquietudes de nuestros alumnos, guiándoles en su aprendizaje. Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 2/03/17 17:24 en respuesta a Beatriz Martínez Serrano.
María Teresa Guirao Arrabal
Buenas Tardes, durante este mes, hemos realizado un análisis sobre qué era lo que sabíamos. A partir de ahí hemos elaborado una búsqueda de posibles intereses ya que, la edad es de 3 años, y vi conveniente plantearlos posibilidades de estudio. A partir de ahí, hemos comenzado a investigar dónde esta Montalban, y que podemos encontrar en él. saludos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 6/03/17 17:22 en respuesta a Beatriz Martínez Serrano.
Elisa María Herrera Ligero
Durante este período, se han realizado unas actividades formativas en nuestro centro que sin duda han ayudado a dar forma a los proyectos de manera mucho más eficaz. Considero que el haber contado con ponentes con amplia experiencia en esta metodología, ha facilitado el inicio de los mismos aportando una visión más práctica de cómo se realizan al poder observar portafolios y actividades realizadas por el alumnado.
La implicación de las familias recabando información sobre el centro de interés elegido también ha sido fundamental a la hora del desarrollo de los proyectos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 7/05/17 20:56 en respuesta a Beatriz Martínez Serrano.