Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

 

Grado de consecución de los objetivos

Se han conseguido en un alto grado todos los objetivos propuestos inicialmente en el diseño de la FCT.

Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido

Ha sido una formación fácilmente transferible al resto del profesorado no participante en esta edición. Además, se ha logrado una participación activa de las familias de los grupos implicados en los proyectos y en las actividades de la vida en el aula. Asimismo, cabe destacar la dinamización de la labor docente a través de un cambio en la metodología.

Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido

Según lo manifestado por las compañeras, se han conseguido unos aprendizajes más globalizados y significativos construidos desde una perspectiva social, utilizando técnicas de aprendizaje cooperativo, y desde una perspectiva individual, en la elaboración del dossier del proyecto; se destaca la participación de las familias en el desarrollo del proyecto y el alto grado de motivación demostrado por el alumnado. Por otro lado, se han conseguido desarrollar, de manera eficiente, las competencias del alumnado; especialmente la lingüística en su plano oral, dado que se han expuesto los conocimientos adquiridos en la práctica totalidad de las aulas; así como la tecnológica, la social y la de aprender a aprender.

             Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado

Se han elaborado tramas de preguntas y construido tramas de contenidos colectivas, dosieres individuales, murales, tablones digitales para elaboración de producciones escritas, murales físicos, presentaciones digitales, dibujos, manualidades, etc., que han dejado evidencia de los aprendizajes logrados en el desarrollo del proyecto. Asimismo, se ha participado en la II Feria de proyectos organizada por el CEP de Córdoba para compartir las experiencias desarrolladas con otros centros educativos de la provincia.

             Dificultades encontradas

No se ha detectado ninguna dificultad de relevancia que merezca la pena destacar.


 

             Oportunidades de mejora

Conviene seguir trabajando en esta línea de formación y conseguir implicar en ediciones futuras a más docentes del claustro que no han participado durante el presente curso académico.


 

Valoración del apoyo recibido por el CEP: asesoramiento, ponencias, materiales, bibliografía, etc.

Queremos destacar la excepcional labor de organización, gestión y acompañamiento realizada por nuestra asesora, Beatriz Martínez, así como el trabajo realizado por los compañeros ponentes y resto del equipo del CEP de Córdoba que nos han guiado y asesorado en esta andadura formativa y sin los cuales y su magnífico trabajo no hubiésemos podido lograr el éxito que la acción ha revelado en nuestro centro y comunidad educativa.



 
Promedio (0 Votos)
Comentarios
Beatriz Martínez Serrano
Estimados compañeros y compañeras:

Os recuerdo que en el mes de mayo procederemos al cierre de la Formación en Centro en la que participáis. A través de este hilo de discusión, como respuesta a este mensaje, me gustaría que cada miembro de la Formación comentase las actuaciones que ha llevado a cabo dentro de la misma, los logros alcanzados, las dificultades encontradas y la repercusión del trabajo desarrollado en el alumnado. Os recuerdo que las entradas deben ser relevantes y plasmar bien el trabajo realizado para poder obtener el certificado de participación en la Formación en Centro. La fecha tope para realizar este comentario es el 15 de mayo.

Si habéis creado materiales o contáis con trabajos de interés elaborados por el alumnado, por favor, incluidlos en una carpeta dentro del apartado "Recursos" o "Taller" de Colabor@. Si tenéis cualquier consulta, no dudéis en poneros en contacto conmigo.

Un saludo.

Beatriz Martínez
0 (0 Votos)
Publicado el día 18/04/17 10:32.
Ángel Ramón García Bono
Hola a todas las participantes en este proyecto de formación compartido.

Comentaré las experiencias vividas durante esta etapa de formación desde dos vertientes: la de coordinador y la de integrante del grupo.

Como coordinador, he intentado mantener y favorecer una buena comunicación, ágil y efectiva entre las integrantes del grupo a través de los canales planteados en la planificación del proyecto, así como dinamizarlo en la generación de materiales y toma de decisiones en la etapa previa de planificación del proyecto y en la de ejecución; exponiendo las conclusiones relevantes obtenidas de los cursos de formación en ABP, a los que asistimos parte de las integrantes en el CEP de Córdoba, y modelos que partían de mis propias experiencias, intentando,así, que todas las asistentes se sintiesen acompañadas en el desarrollo de la formación; pero sin presionar a nadie, pues siempre he considerado que el tomar parte en una formación y, más en esta tan práctica y de tan buenos resultados en el alumnado y en el profesorado, se ha de hacer según el ritmo personal de cada integrante y disfrutando de lo que hacemos, sin agobios; pues de lo contrario se desvirtuaría el propósito de la misma.

Desde el punto de vista de la aplicación en mi aula, quisiera exponer que el alumnado ha disfrutado de la experiencia y en encuesta de satisfacción llevada a cabo han sido unánimes: la buena aceptación, el reconocimiento de que han aprendido, el deseo de hacer más proyectos y el reconocimiento de que han desarrollado facetas (competencias) que pensaban que estaban en segundo plano han sido destacadas.
La evaluación ha tenido una especial relevancia dentro de nuestro proyecto. Así han emitido valoraciones personales, entre iguales y las que yo les he aportado que le hace entrar en la cultura de la mejora permanente, algo que debemos trabajar desde las aulas con sentido crítico y formativo.

En definitiva, confirmar que las finalidades y objetivos planteados en la formación, inicialmente, se han cumplido positivamente.
Agradecer el trabajo, el interés y la motivación de las participantes en el grupo; las actuaciones de Beatriz y su equipo del CEP; y, por último pero no con menos importancia, agradecer la buena labor de las ponentes que nos han asesorado y enseñado que otras metodologías son posibles y que favorecen el cambio educativo que la sociedad demanda y escuela y docentes tienen que ofrecer.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/04/17 8:58 en respuesta a Beatriz Martínez Serrano.
Mª Leonor García Navarro
Hola a todos y todas:

Mi experiencia en esta formación en ABP ha sido bastante positiva pues ha servido para seguir formándome en metodología activas, donde el alumnado forma parte del proceso de enseñanza y se mantiene motivado e interesado en la búsqueda de sus propios conocimientos.
El proyecto común que hemos realizado me ha servido para sentirme más segura de los pasos que he ido dando con mi alumnado y para saber que lo estaba haciendo iba por el camino que marca la metodología basada en el ABP.
En mi alumnado he podido comprobar que ha habido una gran motivación al investigar sobre un entorno que conocen y han podido comprobar que los conocimientos que tenían previos al proyecto han aumentado de forma considerable al terminar el mismo.
Ha sido un aprendizaje cooperativo donde cada miembro del proyecto realizado en el alumnado ha formado parte del aprendizaje del resto del grupo clase y les ha servido para aprender que trabajando en equipo conseguimos mejores logros que si los hacemos de forma individual.

Un saludo a todos y seguimos aprendiendo.
Leonor
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/04/17 13:12 en respuesta a Beatriz Martínez Serrano.
Francisca Gutiérrez Ortega
Hola a todos y todas:
Soy Francisca Gutiérrez y voy a hacer mi entrada final.
Mis aspiraciones en torno a esta modalidad de formación han sido cubiertas ya que he ampliado mis conocimientos de ABP y de metodologías activas. Esta ampliación se ha debido tanto a las aportaciones realizadas por parte de los ponentes especialistas que han venido a ayudarnos en nuestra tarea y a las propias aportaciones del grupo que ha intercambiado continuamente las propias experiencias en el aula y los conocimientos personales.
En cuanto al propio proyecto en el que nos comprometimos, quiero decir que a lo largo de él la motivación ha sido plena sobre todo el alumnado que se ha implicado plenamente y que a pesar de ser de infantil han buscado información con ayuda de las familias y han expuesto en clase lo investigado por cada uno y juntos hemos conseguido darle vida a este proyecto que los ha tenido motivados con las distintas actividades que hemos realizado tanto dentro como fuera del aula.
La elección del proyecto ha sido todo un éxito por lo cercano del tema y por todo lo que han aprendido los alumnos.
Un saludo
Francisca Gutiérrez
0 (0 Votos)
Publicado el día 1/05/17 21:34 en respuesta a Ángel Ramón García Bono.
María Teresa Guirao Arrabal
Hola, como principiante, y novata me gustaría comentaros, que hemos disfrutado mucho con la experiencia y que por mi parte aprendí más de lo que imagine, me di cuenta que es tan importante la familia, que de no ser por ella no hubiera conseguido algunos de los objetivos, aunque también reconozco que en algunas ocasiones estaban ausentes, y no les culpo creo que parte fue mi culpa porque quizá no exprese bien que era lo que quería conseguir y como debíamos de haberlo, aun así, mencionar que estuvieron en todo momento motivados, por lo que me siento bastante satisfecha. Mi clase es de 3 años, y no esperaba que tuvieran tantas ganas por saber cosas de su pueblo. Gracias por hacerme partícipe de esta experiencia.
0 (0 Votos)
Publicado el día 2/05/17 12:28 en respuesta a Beatriz Martínez Serrano.
María Ángeles Silos Solís
Hola compañer@s!!
Mi valoración final sobre la formación en ABP es muy positiva en muchos aspectos; la aplicación en el aula de metodologías activas diferentes, la aceptación y motivación del alumnado en realizarlas, la aportación de los ponentes, el intercambio entre los compañeros del proyecto, la planificación en equipo de un trabajo con muy buenos resultados,...
la experiencia del proyecto llevado a cabo ha sido estupenda con alguna dificultad al principio de como encauzarlo pero con magníficos logros y resultados en el alumnado. Ellos han aprendido cosas de su pueblo que no conocían, ha investigar información con la ayuda de sus familias, ha trabajar en equipo, ha exponer sus trabajos y compartir,...Así que pienso que todos los objetivos que nos habíamos planteado al principio se han cumplido con éxito y todos hemos aprendido que apostando por metodologías nuevas mejoramos nosotros/as y la escuela.
Me encantó participar en esta experiencia.Un saludo.

Mª Ángeles Silos
0 (0 Votos)
Publicado el día 4/05/17 19:44 en respuesta a María Teresa Guirao Arrabal.
Ángel Ramón García Bono
Hola a todas, os dejo el resumen de la evaluación que hemos hecho de la FCT y sus diferentes aspectos. Copiad y pegad en el navegador el siguiente enlace para ir a las conclusiones. Deberás iniciar sesión con tu cuenta de Google para ver los resultados.

https://awesome-table.com/-KjbLcCrgm9AzNn4udvE/view

Saludos
0 (0 Votos)
Publicado el día 9/05/17 8:55 en respuesta a Beatriz Martínez Serrano.
Asunción Luque Parra
Grado de consecución de los objetivos:

Los objetivos que nos propusimos han sido cumplidos, pues hemos seguido trabajando con la metodología cooperativa y hemos iniciado el aprendizaje basado en proyectos ABP con la realización de un proyecto en común "Montalbán en un mar de cerritos" y dos ponencias muy interesantes, una para infantil y otra para primaria.

Logros más significativos en el Centro:

A nivel de Centro, los logros más significativos han sido la cohesión con la que hemos trabajado todos los participantes en el proyecto y la ilusión en aprender una nueva metodología y darla a conocer a nuestros compañeros.

Logros más significativos a nivel de aula:

El entusiasmo del alumnado realizando un proyecto en común que ha salido de sus intereses y motivaciones, cercano a ellos y trabajado de forma cooperativa.

Productos:

Mi alumnado ha producido nueve Power Point en Inglés, pues es la asignatura que imparto, sobre: gastronomía, fiestas, música, monumentos, historia, habla, oficios y personajes ilustres de Montalbán.

Dificultades:

Tanto los alumnos como yo no hemos tenido dificultades, sólo orientarlos un poco sobre las páginas web en las que tenían que investigar.

Oportunidades de mejora:

Con las ponencias hemos tenido oportunidades de mejorar, sólo decir que han sido un poco largas, sería mejor en vez de una de tres horas, dos de hora y media, pero muy bien que sean en el centro de trabajo para no tener que desplazarnos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 8/05/17 12:06 en respuesta a María Ángeles Silos Solis.
Rosario Crespo Ruz
Hola, soy Rosario Crespo Ruz, una vez más y tras muchos de profesión, confirmo que el maestro siempre está en proceso de aprendizaje, experimentación, renovación,.... Me ha encantado trabajar con mis compañer@s y buscar juntos nuevos horizontes educativos, Y por otro lado me ha motivado ver como ha habido momentos en que de maestra me convertía en alumna en las exposiciones que hacían mis niñ@s en clase. Han investigado con ilusión y lo más importante, han aprendido de este entorno tan maravilloso que encierra "El mar de cerritos" que es Montalbán. y quizás lo más importante es que ahora reclaman más trabajos por proyectos y cooperativos y eso ilusiona.
Gracias al grupo y en especial al coordinador que siempre ha estado pendiente de resolver cualquier duda.
Espero volver a encontrarnos. Un saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 9/05/17 23:20 en respuesta a Asunción Luque Parra.
Milagrosa Moriana Castro
Las actuaciones que hemos llevado a cabo han sido la realización de un proyecto de trabajo sobre Montalbán en la que se han implicado tanto padres y madres, como alumnos y alumnas. Hemos logrado a partir de ello introducir tanto a unos cómo a otros en una metodología activa que supone la colaboración por parte de los padres¿ y madres, como una inmensa motivación por parte del alumnado. Lo más difícil quizás ha sido compaginar la metodología de proyectos con el método editorial. Un logo alcanzado que considero importante es el cambio de perspectiva del hecho educativo. Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 9/05/17 23:38 en respuesta a Beatriz Martínez Serrano.
María Luisa Fernández Díaz
Buenas días compañeros/as.
Bueno, como reflexión final de las experiencias vividas y aprendidas en este grupo de trabajo de ABP, solo decir que ha sido muy positiva, tanto en lo referente a la formación en centro, como al trabajo realizado y puesto en práctica en nuestras aulas.
los Objetivos que logrados , suponen una gran motivación para continuar con esta metodología de trabajo y nos abre las puertas a nuevas ilusiones que con ayuda de compeñeros/as y familias poco a poco iremos haciendo realidad.
Un saludo
Marisa Fernández
0 (0 Votos)
Publicado el día 10/05/17 12:17.
María Luisa Bruna Rodríguez
Buenas tardes
Mi valoración sobre esta formación es muy positiva. Al principio me costó comenzar, supongo que por mi inexperiencia, pero poco a poco hemos ido desgranando la trama de contenido y creo que de una forma satisfactoria.
La elección del tema la valoro también positivamente, ya que se trata de un tema muy cercano.
En cuanto a las jornadas en las que otros compañeros nos han enseñado su trabajo, las veo muy motivadoras, y me han ayudado bastante.
Han investigado y han aprendido. Sus exposiciones eran cada vez mejores, y eso es lo importante, que han aprendido casi sin darse cuenta.
Muchas gracias a tod@s por mostrarnos el trabajo de vuestr@s alumn@s, que me han dado ideas para seguirlas en mi clase.
Me gustaría continuar con la formación el año que viene y seguir aprendiendo.
Un saludo.
María Luisa Bruna
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/05/17 13:32 en respuesta a María Luisa Fernández Díaz.
Alicia Romero Adame
Hola compañero y compañeras:
A modo de conclusión o reflexión final sobre esta proyecto en el que hemos estado inmersos quiero destacar, en primer lugar,su potencial educativo y enriquecedor,ya que nos ofrece una gran variedad didáctica y la puesta en práctica de este innovador planteamiento metodológico que supone una nueva manera de afrontar el proceso de enseñanza. Y, en segundo lugar ,el alumno y la colaboración con sus compañeros adquiere un papel relevante.
El grupo es el protagonista de su propio aprendizaje y los objetivos solo se consiguen a través de un proceso activo y participativo de todos y de cada uno de sus miembros.
MI experiencia con los alumnos del aula específica ha sido muy positiva,por ello considero muy acertada la realización de este proyecto en nuestras aulas ,ya que nos ha permitido salir de la rutina metodológica que supone el trabajo con este tipo de niños y hemos conseguido aumentar su motivación y predisposición hacia el aprendizaje de los contenidos establecidos.
Todo ello ha influido en el desarrollo de su autoestima y han crecido notablemente en el proceso de gestión autónoma.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/05/17 13:48.
Elisa María Herrera Ligero
El aprendizaje de nuevas metodologías como el aprendizaje cooperativo y el desarrollo del espíritu investigador del alumnado fueron algunas de las motivaciones principales que me llevaron a unirme a esta formación en centros. Tras haber tenido la oportunidad de trabajar en un centro escolar en Estados Unidos, el ABP se presenta como una alternativa a sistemas metodológicos que se centran en la mera exposición de contenidos por parte del profesor.
El hecho de que el alumno y su familia se impliquen en su propio aprendizaje, ha resultado todo un acierto a la hora de motivar a nuestros estudiantes.
En mi caso, dado mi total desconocimiento en el ABP, me costó trabajo comenzar. Ha sido de gran ayuda en este aspecto el poder contar con las ponencias de los compañeros expertos en la metodología y observar el trabajo realizado por su alumnado. También ha sido muy positivo el intercambio de experiencias con el resto de compañeros que han participado en esta formación lo cual ha sido clave a la hora de llevar a cabo de forma satisfactoria el desarrollo de los proyectos.
Personalmente, considero muy positivo lo aprendido a lo largo de este curso sobre ABP y espero ir adquiriendo mayor confianza en futuros cursos para mejorar y poder realizar más proyectos en mis clases.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/05/17 0:34.