Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

Situación de partida

Tras haber llevado a las aulas las técnicas de aprendizaje cooperativo practicadas en el curso anterior y constatadas la buena acogida por parte del alumnado y la mejora del rendimiento  de los mismos, el profesorado expresa la necesidad de profundizar en la evaluación de las dinámicas producidas en el AC e iniciar el Aprendizaje Basado en Proyectos, su fundamento, forma de trabajo e implementación en las aulas de nuestro centro.

 

Finalidad del proyecto

El profesorado, consciente de la importancia de que el alumnado esté activo y de que se responsabilice de parte del proceso de sus propios aprendizajes, así como del fomento de  la dimensión social de éste; decidimos  continuar la formación en la filosofía, las técnicas y las herramientas del aprendizaje colaborativo, a la misma vez que nos iniciamos en el ABP, con la intención de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje entre el alumnado y en las aulas del centro.

Objetivos

Con ello y de la aplicación en el aula de lo aprendido e investigado, durante la duración de la formación, pretendemos alcanzar los siguientes objetivos:

 

  • Renovar paulatinamente nuestra práctica docente hacia un enfoque basado realmente en el alumnado
  • Potenciar el pensamiento crítico y la autonomía en la ejecución de tareas
  • Desarrollar la responsabilidad personal dentro del grupo
  • Impulsar aprendizajes sociales y significativos
  • Respetar los diferentes ritmos y estilos de aprendizajes atendiendo eficazmente a la diversidad
  • Desarrollar las capacidades discursivas orales entre el alumnado
  • Implementar una cultura de autoevaluación grupal para mejorar las actuaciones

Estrategias y metodología colaborativa

Para conseguir los objetivos anteriores, parece más que necesario que el profesorado mismo lleve a la práctica las técnicas y estrategias sobre las que nos vamos a formar en nuestro trabajo grupal, consensuando aspectos de funcionamiento como grupo y los roles individuales a desempeñar o cuáles serán nuestras metas a corto y medio plazo, qué clase de alumnado nos gustaría y qué podemos hacer para conseguirlo, con qué recursos contamos y cuáles estimamos que necesitaríamos, etc. Se recabará información utilizando estructuras cooperativas para poner en común lo investigado y exponer las conclusiones al grupo, siendo los artífices y beneficiaros del trabajo y experimentando sus resultados.

Actuaciones en el aula y en el centro

Actuación

Temporalización

Responsable

  Reflexionar, debatir y proponer ideas sobre esta metodología. Consultar lecturas, visualizar vídeos y poner en común las conclusiones encontradas. Proponer actividades puntuales y llevarlas al aula para poner en práctica lo aprendido. Evaluar el resultado y la ejecución de las actividades propuestas en el grupo y en el aula. Reflejar en Colabora  las experiencias y reflexiones realizadas a lo largo de la formación. Reunirnos mensualmente, aunque, para agilizar la comunicación,  crearemos un grupo de WhatsApp. Coordinar todas las actuaciones anteriores.

 

Nov  2016/Mayo17

 Coordinador

Reflexionar, debatir y proponer ideas sobre esta metodología. Consultar lecturas, visualizar vídeos y poner en común las conclusiones encontradas. Proponer actividades puntuales y llevarlas al aula para poner en práctica lo aprendido. Evaluar el resultado y la ejecución de las actividades propuestas en el grupo y en el aula. Reflejar en Colabora  las experiencias y reflexiones realizadas a lo largo de la formación.

Nov  2016/Mayo17

 Bruna Rodríguez, María Luisa

Reflexionar, debatir y proponer ideas sobre esta metodología. Consultar lecturas, visualizar vídeos y poner en común las conclusiones encontradas. Proponer actividades puntuales y llevarlas al aula para poner en práctica lo aprendido. Evaluar el resultado y la ejecución de las actividades propuestas en el grupo y en el aula. Reflejar en Colabora  las experiencias y reflexiones realizadas a lo largo de la formación.

Nov  2016/Mayo17

 Cañete Jiménez, Antonia María

Reflexionar, debatir y proponer ideas sobre esta metodología. Consultar lecturas, visualizar vídeos y poner en común las conclusiones encontradas. Proponer actividades puntuales y llevarlas al aula para poner en práctica lo aprendido. Evaluar el resultado y la ejecución de las actividades propuestas en el grupo y en el aula. Reflejar en Colabora  las experiencias y reflexiones realizadas a lo largo de la formación.

Nov  2016/Mayo17

 Romero Adame, Alicia

Reflexionar, debatir y proponer ideas sobre esta metodología. Consultar lecturas, visualizar vídeos y poner en común las conclusiones encontradas. Proponer actividades puntuales y llevarlas al aula para poner en práctica lo aprendido. Evaluar el resultado y la ejecución de las actividades propuestas en el grupo y en el aula. Reflejar en Colabora  las experiencias y reflexiones realizadas a lo largo de la formación.

Nov  2016/Mayo17

 Crespo Ruz, Rosario

Reflexionar, debatir y proponer ideas sobre esta metodología. Consultar lecturas, visualizar vídeos y poner en común las conclusiones encontradas. Proponer actividades puntuales y llevarlas al aula para poner en práctica lo aprendido. Evaluar el resultado y la ejecución de las actividades propuestas en el grupo y en el aula. Reflejar en Colabora  las experiencias y reflexiones realizadas a lo largo de la formación.

Nov  2016/Mayo17

 Fernández Díaz, María Luisa

Reflexionar, debatir y proponer ideas sobre esta metodología. Consultar lecturas, visualizar vídeos y poner en común las conclusiones encontradas. Proponer actividades puntuales y llevarlas al aula para poner en práctica lo aprendido. Evaluar el resultado y la ejecución de las actividades propuestas en el grupo y en el aula. Reflejar en Colabora  las experiencias y reflexiones realizadas a lo largo de la formación.

Nov  2016/Mayo17

 Herrera Ligero, Elisa

Reflexionar, debatir y proponer ideas sobre esta metodología. Consultar lecturas, visualizar vídeos y poner en común las conclusiones encontradas. Proponer actividades puntuales y llevarlas al aula para poner en práctica lo aprendido. Evaluar el resultado y la ejecución de las actividades propuestas en el grupo y en el aula. Reflejar en Colabora  las experiencias y reflexiones realizadas a lo largo de la formación.

Nov  2016/Mayo17

 García Navarro, María Leonor

Reflexionar, debatir y proponer ideas sobre esta metodología. Consultar lecturas, visualizar vídeos y poner en común las conclusiones encontradas. Proponer actividades puntuales y llevarlas al aula para poner en práctica lo aprendido. Evaluar el resultado y la ejecución de las actividades propuestas en el grupo y en el aula. Reflejar en Colabora  las experiencias y reflexiones realizadas a lo largo de la formación.

Nov  2016/Mayo17

 Reig Mesa, Marta

Reflexionar, debatir y proponer ideas sobre esta metodología. Consultar lecturas, visualizar vídeos y poner en común las conclusiones encontradas. Proponer actividades puntuales y llevarlas al aula para poner en práctica lo aprendido. Evaluar el resultado y la ejecución de las actividades propuestas en el grupo y en el aula. Reflejar en Colabora  las experiencias y reflexiones realizadas a lo largo de la formación.

Nov  2016/Mayo17

 Gutiérrez Ortega, Francisca

Reflexionar, debatir y proponer ideas sobre esta metodología. Consultar lecturas, visualizar vídeos y poner en común las conclusiones encontradas. Proponer actividades puntuales y llevarlas al aula para poner en práctica lo aprendido. Evaluar el resultado y la ejecución de las actividades propuestas en el grupo y en el aula. Reflejar en Colabora  las experiencias y reflexiones realizadas a lo largo de la formación.

Nov  2016/Mayo17

 López Molina, María Asunción

Reflexionar, debatir y proponer ideas sobre esta metodología. Consultar lecturas, visualizar vídeos y poner en común las conclusiones encontradas. Proponer actividades puntuales y llevarlas al aula para poner en práctica lo aprendido. Evaluar el resultado y la ejecución de las actividades propuestas en el grupo y en el aula. Reflejar en Colabora  las experiencias y reflexiones realizadas a lo largo de la formación.

Nov  2016/Mayo17

 Guirao Arrabal, María Teresa

Reflexionar, debatir y proponer ideas sobre esta metodología. Consultar lecturas, visualizar vídeos y poner en común las conclusiones encontradas. Proponer actividades puntuales y llevarlas al aula para poner en práctica lo aprendido. Evaluar el resultado y la ejecución de las actividades propuestas en el grupo y en el aula. Reflejar en Colabora  las experiencias y reflexiones realizadas a lo largo de la formación.

Nov  2016/Mayo17

 Luque Parra, Asunción

Reflexionar, debatir y proponer ideas sobre esta metodología. Consultar lecturas, visualizar vídeos y poner en común las conclusiones encontradas. Proponer actividades puntuales y llevarlas al aula para poner en práctica lo aprendido. Evaluar el resultado y la ejecución de las actividades propuestas en el grupo y en el aula. Reflejar en Colabora  las experiencias y reflexiones realizadas a lo largo de la formación.

Nov  2016/Mayo17

Moriana  Castro, Milagrosa

Reflexionar, debatir y proponer ideas sobre esta metodología. Consultar lecturas, visualizar vídeos y poner en común las conclusiones encontradas. Proponer actividades puntuales y llevarlas al aula para poner en práctica lo aprendido. Evaluar el resultado y la ejecución de las actividades propuestas en el grupo y en el aula. Reflejar en Colabora  las experiencias y reflexiones realizadas a lo largo de la formación.

Nov  2016/Mayo17

Silos Solís, María Ángeles

 

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso

(Bibliografía, material del CEP, Ponente)

Descripción del recurso                                                                                                                                                                                                                        

 Ponente

  Nos gustaría contar con la experiencia de un compañero/a que nos acompañe en la formación, exponiendo sus prácticas y contrastando las dificultades encontradas en nuestra formación así como los logros.

 Multimedia

  Vídeos, blogs, publicaciones online, etc.

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

La evaluación del trabajo estará basada en la autoevaluación de las propias actuaciones y en la coevaluación del grado de cumplimiento de los objetivos colectivos, que serán realizadas trimestralmente, al objeto de poder reajustar aquello que se detecte como mejorable. Para guiarnos en el proceso, contaremos con los siguientes indicadores de logro:

  • Evaluar las actividades y actuaciones realizadas con los logros alcanzados y las dificultades encontradas a nivel individual.
  • Evaluar las actividades y actuaciones realizadas con los logros alcanzados y las dificultades encontradas a nivel colectivo.
  • Evaluar los distintos recursos (lecturas, vídeos, experiencias de otros centros) empleados en la formación del grupo en el centro.
  • Evaluar la formación recibida fuera del centro escolar por parte de otros organismos educativos.

Cada miembro del Grupo de Trabajo introducirá al menos una entrada trimestral en Colabor@. A través de la misma, dejará constancia de las actuaciones que ha llevado a cabo, los objetivos alcanzados, las dificultades encontradas y el impacto del trabajo en las aulas.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Beatriz Martínez Serrano
Estimados compañeros y compañeras:

Soy Beatriz Martínez, vuestra asesora de referencia. Comenzamos a trabajar en nuestra comunidad de Colabor@. En primer lugar, debemos presentarnos y asumir el compromiso de participación en la Formación en Centro. Podéis incluir la siguiente información: nombre, materia o materias y niveles en los que estáis impartiendo clase, motivo por el que os habéis animado a participar en esta Formación en Centro, actuaciones que vais a llevar a cabo dentro de la misma, entre otros aspectos que consideréis de interés y utilidad. Si os parece bien, vais respondiendo a este comentario para que todas las presentaciones aparezcan seguidas. Estoy a vuestra disposición para cualquier consulta que me queráis hacer. ¡Mucho ánimo!

Un saludo.

Beatriz
0 (0 Votos)
Publicado el día 22/11/16 16:12.
Mª Leonor García Navarro
Buenos días a todos y todas, soy Leonor García Navarro, soy tutora del alumnado de 2° de primaria e imparto clases de matemáticas, lengua y plástica.
Quisiera ratificar mi compromiso adquirido a la hora de querer formar parte de esta comunidad de aprendizaje con el objetivo de seguir formándome en la metodología basada en el aprendizaje coopertivo, y queriendo avanzar un poquito más en mi formación en el aprendizaje basado en proyectos.
Me comprometo a seguir las actuaciones previstas en nuestro proyecto y espero que este curso sea de gran provecho, en el que poder comprobar que existen otras metodologías para presentar los aprendizajes al alumnado, donde ellos formen parte del mismo proceso de la búsqueda de la información de dichos aprendizajes.
Un saludo
Leonor
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/12/16 8:15 en respuesta a Beatriz Martínez Serrano.
Rosario Crespo Ruz
Buenos días!!!. Soy Rosario Crespo Ruz, tutora de 5ºB, donde imparto Lengua, Matemáticas, Ed. Valores y Plástica; también doy las Matemáticas de 4º A , Ed. Valores de 1ºA y Plástica de 6º B.
Me gustaría renovar mi compromiso con esta comunidad para avanzar y profundizar en el estudio y puesta en práctica de la metodología basada en el aprendizaje cooperativo, y comenzar el trabajo por proyectos
Ilusionada con que este curso siembre la semilla de la ilusión de enseñar con nuevas metodologías o rescatemos algunas ya iniciadas, recibid un saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/12/16 11:07 en respuesta a Beatriz Martínez Serrano.
Ángel Ramón García Bono
Saludos cordiales. Soy Ángel García Bono, coordinador de la formación y tutor de un grupo de 4º en el que acompaña al alumnado en las áreas de Lengua, Naturales, Sociales, Plástica y Valores. Mediante el presente, acepto los compromisos suscritos con el grupo y la formación en centros que pueden verse en el cuerpo del proyecto, más arriba.
Al igual que el resto de mis compañeras, encaro esta continuación de la formación con la ilusión de seguir investigando, junto a ellas y a la par, cómo aprende mejor el alumnado y de qué manera nuestra acción docente les facilita una adquisición de los aprendizajes más profunda, participativa y de calidad; llevando al aula el objeto de nuestros estudios.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/12/16 12:11 en respuesta a Beatriz Martínez Serrano.
María Teresa Guirao Arrabal
Hola, soy Mayte, tutora de 3 años . Mi objetivo en este curso es que en la medida de lo posible mi alumnado conozca fielmente su pueblo, sus raíces y el lugar donde pasarán su infancia. A lo que a mi respecta mi objetivo es formarme en esta temática tan novedosa para mi, ya que será la primera vez que la imparta.
Un saludo y gracias por hacerme partícipe de ella.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/12/16 20:24.
Francisca Gutiérrez Ortega
Buenas noches:
Soy Francisca Gutiérrez Ortega, tutora de Infantil de 5 años. En este aula imparto de forma globalizada las areas de Conocimiento de si mismo y autonomía personal, Conocimiento del entorno y Lenguajes: Comunicación y representación.
Me gustaría ratificar mi compromiso adquirido de formar parte de esta comunidad de aprendizaje para ampliar mis conocimientos en torno al aprendizaje cooperativo y la metodología de proyectos.
Espero poner en práctica en mi aula estos nuevos aprendizajes para que mis alumnos conozcan una nueva forma de aprender en la que ellos son los protagonistas y en la que todos aprendemos de forma diferente
Un saludo
Paqui
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/12/16 21:26 en respuesta a Beatriz Martínez Serrano.
María Luisa Bruna Rodríguez
Buenos días. Soy María Luisa Bruna, tutora de 3ºA, impartiendo en este curso Ciencias sociales y naturales, Lengua y Plástica. También doy Ciencias sociales y naturales en 2ºA.
Me gustaría seguir comprometida con este trabajo, y formar parte de este gran proyecto. Considero que estas metodologías nos vienen genial para renovarnos, y creo que son el futuro para que nuestro alumnado aprenda mejor y de una forma más cercana. Como maestra, creo que debemos ir buscando lo más adecuado, y en mi opinión, el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje cooperativo, son sin duda, una manera de acercar al alumnado lo que queremos enseñar.
Gracias por darnos la oportunidad con este tipo de formación.
Un saludo.
Marisa
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/12/16 9:26 en respuesta a Beatriz Martínez Serrano.
María Luisa Fernández Díaz
Buenos días compañeros y compañeras:
soy Marisa Fernández, tutora del aula de Formación Básica de nuestro centro. En primer lugar me comprometo a formar parte de este grupo de formación y a participar de forma activa en él.
La metodología basada en el aprendizaje cooperativo y en proyectos, (adaptados siempre a las necesidades y capacidades de cada alumno/a con neae) me parece muy interesante para poderla desarrollar en nuestra clase y en este caso concreto, les ayudará a conocer mejor su entorno más cercano.
Un saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/12/16 13:33 en respuesta a Beatriz Martínez Serrano.
María Ángeles Silos Solís
Buenas tardes!!, soy Mª Ángeles Silos, tutora en una de nuestras aulas de infantil de 4 años.
Renuevo mi compromiso a formar parte de esta comunidad para continuar formándome en una metodología basada en el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje por proyectos. Espero durante este curso avanzar y profundizar en este tipo de metodología y ponerlo en práctica con mi alumnado para que aprendamos investigando, descubriendo, compartiendo, divirtiéndonos,...siendo en todos/as protagonistas de nuestro aprendizaje.

Saludos
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/12/16 20:29 en respuesta a Beatriz Martínez Serrano.
Alicia Romero Adame
Buenas noches a todos:
Soy Alicia, maestra de audición y lenguaje del centro.Después de mi experiencia vivida en el curso anterior donde nos iniciamos en la metodología y las técnicas de aprendizaje cooperativo,con unos resultados altamente satisfactorios,considero necesario dar continuidad a esta formación y comenzar el trabajo por proyectos.
Asi,podré adaptar los conocimientos adquiridos a las características y necesidades del alumnado con el que trabajo diariamente, contribuyendo positivamente en la evolución del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Un saludo.
Alicia.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/12/16 22:59.
Asunción Luque Parra
Hola compañeros y amigos:
Soy Asunción Luque Parra e imparto Inglés en toda la Primaria y con esta primera toma de contacto quiero ratificar mi compromiso con la Formación en Centros que estamos llevando a cabo en nuestro Centro basada en el Aprendizaje Cooperativo y en Proyectos. Me comprometo a llevar a cabo con mis alumnos todas las actividades que se propongan y a profundizar en este aprendizaje tan diferente y novedoso que ya iniciamos el curso pasado con gran interés por parte del alumnado y del profesorado.Este curso vamos a realizar un gran proyecto sobre nuestro pueblo que estoy segura será muy provechoso para todos. Con mucha ilusión y mucho ánimo empezamos nuestro trabajo. Un saludo y Feliz Navidad.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/12/16 11:05 en respuesta a Beatriz Martínez Serrano.
Milagrosa Moriana Castro
Estimados compañeros y compañeras: Me llamo Milagrosa Moriana. Por supuesto asumo el compromiso de participación en la Formación en Centro. Trabajo con niños de 4 años de Educación Infantil y pienso que la formación del maestro es básica para implementar el rendimiento académico de nuestros alumnos, por este motivo y por mi satisfacción personal, he decidido participar en la Formación en Centros. Estoy dispuesta a llevar a cabo en el aula todas las metodologías que partan de los intereses de los niños, y se adapten a los principios de intervención educativa. ¡Un saludo!
0 (0 Votos)
Publicado el día 18/12/16 22:01.
Elisa María Herrera Ligero
Hola, me llamo Elisa y soy la especialista de música del CEIP Montealbo. También soy la tutora de 1ºB donde imparto las asignaturas de Lengua, Sociales, Naturales e Inglés.
Mi objetivo al unirme a este grupo de formación es ampliar mis conocimientos sobre el Aprendizaje Cooperativo y Por Proyectos a través de la reflexión grupal e individual compartiendo experiencias junto con mis compañeros.
De este modo, seguiré las actuaciones indicadas anteriormente comprometiéndome a la participación en la plataforma así como a la investigación y elaboración de material sobre este tipo de metodología.
Saludos,
Elisa.
0 (0 Votos)
Publicado el día 20/12/16 15:31 en respuesta a Beatriz Martínez Serrano.