Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase Desarrollo

Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

 

 

 

Promedio (1 Voto)
Comentarios
Aurora Gómez Luque
Buenas noches.

Comento el trabajo desarrollado hasta ahora dentro del Proyecto de Inserción de la Formación Profesional en el I.E.S "Nuevas Poblaciones".

He coordinado una actividad extraescolar al "Cabril", en la que han participado tres departamentos, que tenían intereses comunes en este viaje. Este apartado está encuadrado en el de "actividades de colaboración con los distintos departamentos de secundaria".

He colaborado activamente en la organización de los talleres que se hicieron los días 24, 25 y 26 de enero, en los que enseñamos a alumnos de 3º y 4º de secundaria tanto de nuestro IES como del IES el Sauce el trabajo diario que se desarrolla en los distintos módulos de FP.

He organizado el taller "Empresa en el Aula" en el que mis alumnos de 2º CFGM de Gestión Administrativa han explicado qué es una empresa y cuál es su funcionamiento, para ello hicieron una breve introducción de cómo debe constituirse y cuáles son sus principales departamentos: Recepción, Comercial, Recursos Humanos y Contabilidad. Posteriormente, por grupos dirigidos por los monitores, han ido visitando cada departamento, y explicando qué se hace en cada uno de ellos.

Cabe mencionar que los talleres fueron todo un éxito, hicimos unas encuestas en las que los alumnos de ESO, en su mayoría, puntuaron muy positivamente todos los ITENS.

Por último comentar que en el periódico que publica el instituto periódicamente, el departamento de electricidad, el de administrativo y alguno de los alumnos participantes y receptores han informado sobre el desarrollo y la experiencia en los talleres.
Un saludo a todos
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/03/17 22:30.
Miguel Ángel Hidalgo López
Buenos días.
Con respecto a la fase de desarrollo participé en la coordinación, planificación y además impartí algunos de los talleres de electricidad en la que se reunieron los alumnos de 4º y 3º de la ESO (los días 24 y 26 respectivamente) de nuestro centro y los alumnos del sauce que nos visitaron el día 25.
Los alumnos, tanto los de ciclos como los alumnos de 3º y 4º de la ESO, tuvieron un comportamiento ejemplar, siendo el resultado muy positivo y quedando éste reflejado en las encuesta que se les paso los días posteriores.
Mi opinión en cuanto a los talleres ha sido muy buena, estando muy contento a pesar del trabajo duro que hay que realizar las semanas o incluso los meses antes.
Un saludo a todos y gracias para que todo saliera bien.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/17 13:49.
María del Carmen Ortiz Sánchez
Respecto a los talleres llevados a cabo a finales del mes de enero, decir que ha sido una experiencia muy gratificante.
Los/as alumnos/as de primer y segundo curso de FPB (Servicios Administrativos) vencieron su miedo escénico y supieron disfrutar de las actividades llevadas a cabo.
Han trabajado muy bien en equipo, y les ha encantado ser protagonistas, durante unas horas, mostrando parte del trabajo que realizan en el aula (elaboración de páginas web y confección de cuadernos).
Además, el alumnado de 3º y 4º de ESO (junto con alumnos/as del IES El Sauce) han mostrado interés, y un buen comportamiento.
Considero que ha merecido la pena embarcarse en esta aventura, porque todos hemos aprendido. Y nuestros/as alumnos/as guardarán en su memoria, que el centro donde estudiaban, puso a su disposición todos los recursos, para que ellos/as mostrasen a los demás sus conocimientos. De este modo elevamos su autoestima, su motivación y su deseo de mejorar, aprender ...
Todo fue posible gracias a la adecuada organización de recursos, espacios y tiempos ¡Gracias!
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/17 16:24.
Manuel Pérez Horcas
Hola a todos/as!
Por lo que ha mí respecta, la valoración de las jornadas dedicadas a difundir las enseñanzas de FP al alumnado de 3º y 4º de ESO de nuestro centro ha sido un éxito. Centrándome en el taller del que era yo responsable temía que, al ser puramente expositivo y con una ínfima participación práctica por parte del alumnado, fuera poco atractivo. Me sorprendió la atención y el interés conseguido en las demostraciones sobre Electromagnetismo.

La otra actividad en la que participaba era impartir conjuntamente con el dpto. Tecnología una clase práctica a 4ºESO sobre puertas lógicas, para comprobar su funcionamiento; igualmente el alumnado estuvo atento, siguió las pautas indicadas por su profesora para llevar a cabo los montajes y los alumnos de 1º de grado medio y yo ayudamos a cada uno de los grupos a que realizaran correctamente el guión establecido.

Saludos para todos/as
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/17 19:55.
Isabel Ortiz Serrano
Hola a todos/as.

He organizado el taller de Mecanografía. Han participado como monitores en las tres fases del taller, los alumnos/as de 1º GFGS AYF. Las tres fases del taller: Primera: aprendizaje y colocación de las teclas base en el teclado del ordenador. Segunda: demostración de velocidad y tercera: Juegos para poder poner en práctica la colocación de los dedos en la teclas base.

He participado en la redacción y montaje del artículo que se publicará en la revista del centro, sobre las jornadas y los talleres.

Finalmente, he ultimado la participación de las ponentes el próximo día 11 de Mayo , para las charlas y conferencias para dar a conocer a la comunidad educativa, alumnado, padres/madres, etc la Formación Profesional en Europa.

Un saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/17 9:56.
Gonzalo José Ruiz García
Buenas tardes:
En relación a esta fase de desarrollo resulta de gran interés destacar los talleres llevados a cabo en el IES NUEVAS POBLACIONES durante los días 24, 25 y 26 de enero con alumnado de nuestro centro y del IES EL SAUCE. He colaborado en los talleres de electricidad para poder llevar a cabo esta actividad que, habiendo resultado muy laboriosa y habiendo requerido un gran esfuerzo, ha sido muy gratificante y satisfactoria para todo el alumnado que ha colaborado como participante o como monitor.
Mi opinión es que el esfuerzo ha merecido mucho la pena, puesto que el alumnado participante ha podido conocer y convivir en los espacios y recursos que el centro tiene a su disposición, mejorando su motivación y ampliando sus conocimientos. Por otro lado el alumnado que ha colaborado como monitor ha tenido la oportunidad de demostrar sus conocimientos adquiridos y mejorar su autoestima.
Saludos a todos/as.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/17 13:56.
Pedro Labrador García
Buenas tardes.
Durante los días 24, 25 y 26 de noviembre se llevó a cabo la realización de los talleres, que con lo que a mí respecta, realicé dos de ellos (latiguillo RJ45 y latiguillo con cable coaxial con conectores para TV).
Fueron tres días bastante intensos de trabajo ya que recibimos en el taller, en cada una de las horas, grupos de alumnos/as de 3º y 4º de E.S.O.de nuestro instituto y del I.E.S. el Sauce.
Los alumnos de electricidad de primero y segundo de grado medio hicieron correctamente la función de monitores y la verdad que todo se desarrollo muy bien.
A los alumnos/as que realizaron los talleres les ha gustado esta experiencia ya que han aprendido cosas nuevas. En general ha sido muy positivo, hasta ahora, todo lo que se ha hecho y esperamos que cuando estos alumnos/as terminen la E.S.O. decidan cursar un ciclo formativo en nuestro instituto.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 12:24.
Mateo Pedraza Luna
Muy buenas a tod@s!

Coincido con todos vosotros en la valoración del proyecto. Como ya sabéis junto con mis compañeros de departamento organizamos unos talleres de electricidad para que el alumnado de 3º y 4º de ESO de conociera de primera mano la forma de trabajar en FP. Como todos decís no puedo estar más satisfecho del comportamiento tanto del alumnado que realizó el taller, como de los monitores (alumnos de 2º de FPB de Electricidad). Mediante el cambio de roles el alumnado puso en valor lo aprendido durante el curso, así como, trabajó sus competencias sociales.
Debido a ello, creo que los talleres han sido un rotundo éxito.

Un saludo a tod@s.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 19:27 en respuesta a Pedro Labrador García.
María Elena Torres Lloréns
Hola a tod@s!

Creo que los talleres de Formación Profesional de nuestro centro han despertado el interés del alumnado. He participado organizando el taller de inversión en Bolsa, en el que los alumnos/as, además de tener una primera aproximación a este mercado, han podido valorar su perfil de inversor y realizar sus propias inversiones en acciones por medio de un simulador. El alumnado de primer curso de grado superior ha participado activamente en su desarrollo. Asimismo, contamos con la presencia de una antigua alumna del centro que escogió como proyecto de fin de ciclo la inversión bursátil.

Después de esta experiencia tan positiva.. seguimos trabajando en nuestro proyecto de FP.

Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 22:53.
Mª del Carmen Escudero Aranda
El día 7 de febrero se llevó a cabo mi actuación práctica que consistió en llevar al taller de FP al alumnado de 4º de ESO que cursa la asignatura de Tecnología. Allí pudieron realizamos una serie de prácticas de Electrónica digital, en las las cuales pudieron recibir colaboración del alumnado del grupo perteneciente al ciclo de electricidad.
La valoración por parte del centro es positiva ya que se ha dado a conocer más una de nuestras enseñanzas a nuestro propio alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 17/03/17 12:07.
Carlos Manuel Baena Valenzuela
Buenas a todos y todas!!!!
En relación a la actividad que realicé con los grupos, tengo que decir que tanto para los chicos monitores y ayudantes, como para los participantes, fue una experiencia muy grata.
Realizamos un MANNEQUIN CHALLENGE escenificando situaciones diarias en una oficina.
Desalojamos un aula y en ella fuimos colocando por distintos espacios mesas grandes de reuniones, archivadores, estanterías, percheros, atriles,.... es decir, montamos todo lo necesario para el desarrollo de la actividad.
Posteriormente, sobre las mesas, colocamos carpetas, teléfonos, ordenadores, había sillas de despacho, documentos propios de la administración y demás.
Cuando iban entrando los alumnos (4º ESO) para la prueba, se les explicaba la actividad y colaboraron estupendamente.
Aparecían estáticamente en situaciones de firma de acuerdos, atendiendo el teléfono, archivando, en reuniones y tomando notas, exponiendo gráficas de beneficios, dando una conferencia y demás situaciones que teníamos preparadas.
Creo que la experiencia ha sido muy satisfactoria como ya dije antes, tanto para los alumnos de la ESO, que disfrutaron con la actividad, como para los alumnos colaboradores en el montaje (1º de GS y 2º de GM), que supieron en todo momento llevar las riendas de la actividad, explicarla y organizar a todo el alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 18/03/17 11:30.