Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Los resultados obtenidos en relación con los objetivos propuestos en el grupo de trabajo, se han alcanzado satisfactoriamente.

Todos los miembros del grupo de trabajo hemos  dialogado sobre nuestra experiencia, y hemos valorado de manera muy positiva el resultado de las actividades.

 

Nivel de interacción entre los participantes

Todos los participantes han sido consecuentes con el compromiso creado con este grupo de trabajo.

En las reuniones que hemos tenido a lo largo del curso, la interacción entre los participantes ha sido fluida basada en el diálogo y en la aportación de ideas y mejoras.

Todos los docentes han llevado a la práctica las actividades que estaban programadas según la temporalización de las mismas, tarea que ha facilitado la introducción de las mismas en la programación de clase.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

El grupo de trabajo se basa en el desarrollo de habilidades sociales, de valores y destrezas que necesita cualquier persona para vivir en la sociedad plural actual. Si desde el ámbito educativo, potenciamos a través de actividades el fomento de tales habilidades, ayudaremos a que nuestro alumnado conviva de una manera más consciente en ella.

El grado de aplicación del presente grupo de trabajo en el contexto escolar es fundamental y necesario, ya que fomentan el respeto, la paz y la armonía en la convivencia diaria de nuestro alumnado.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Todos los componentes del grupo de trabajo coinciden en que se ha mejorado la convivencia entre los alumnos y alumnas de las distintas aulas, que se prestan más ayuda y colaboración en las actividades que así lo requieren, y el número de conflictos se ha visto reducido, y se solucionan de manera más pacífica y amigable.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Todos los integrantes del grupo de trabajo hemos coincidido en las siguientes observaciones, y los logros han sido:

-Mejora significativa en las relaciones entre el alumnado.

-Fomento de conductas de ayuda y apoyo entre compañeros y compañeras.

-Resolución de conflictos de una forma más pacífica y mediante el diálogo.

-Mejora de la relación y comunicación con el profesorado.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

El aspecto a destacar es la ilusión de los niños y niñas al realizar cualquier actividad del grupo de trabajo, ya que les encanta valorar y que les valoren, y más entre sus iguales, sus compañeros de clase.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Las dificultades  encontradas:

-La actitud de rechazo de algunos alumnos de los  niveles de Primer Ciclo de Primaria, de participar en actividades dirigidas a fomentar la autoestima, en las que tenían que dedicarse piropos, hablar de cualidades positivas de sus compañeros y compañeras, o en las que había un acercamiento entre ellos para solucionar conflictos, etc¿pero poco a poco han ido superando su timidez y lograron participar en las diferentes actividades.

Un aspecto a mejorar sería introducir de manera sistemática y desde la programación, actividades de habilidades sociales desde el nivel de Educación Infantil hasta Educación Primaria, ya que fomentaría la amistad y respeto entre ellos, y evitaría situaciones de marginación, exclusión y ¿bullying¿ tan negativas y trascendentales como presenciamos hoy día en la escuela.

 La continuidad y puesta en práctica de actividades de habilidades sociales a lo largo de las Etapas de Infantil y Primaria, es ideal para reforzar la autoestima, la seguridad del alumnado y desarrollar todas las actitudes de asertividad y empatía que necesitaran para la vida adulta.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Begoña María Ramírez Anguita
El grupo de trabajo me ha parecido muy interesan. Dicho trabajo ha mejorado la convivencia entre el alumnado, ha contribuido a que prestan más ayuda y colaboración en las actividades, y ha disminuido el número de conflictos, y se solucionan de manera más pacífica y amigable.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/17 11:11.
Rafaela Lara Molina
Es muy satisfactorio ver los resultados de este trabajo. en estos días hemos tratado en asamblea el tema. Los niños/as son conscientes de que han aprendido a resolver sus conflictos de forma diferente.
Nos ha ayudado a tener una convivencia más pacífica y unas relaciones sociales más satisfactorias.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 11:09 en respuesta a Begoña Mª Ramírez Anguita.
Esther Peña García
Ha sido un grupo de trabajo muy interesante ya que nos ha servido para mejorar la convivencia en clase, sobre todo a la hora de resolver conflictos. Los niños/as han aprendido lo importante que es dialogar y solucionar problemas sin tener que pelearse.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 11:23 en respuesta a Rafaela Lara Molina.
Rocío Francisca Carrillo Castillo
Estoy muy contenta con los temas tratados en el grupo ya que nos han servido para ponerlos en práctica en el aula. Aunque son pequeños, te sorprenden con la capacidad que tienen para resolver los conflictos que surgen entre ellos, sobre todo en la hora del recreo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 21:29.
María Dolores Vallesquino Laguna
Sin duda ha sido un trabajo útil y práctico que ha podido llevarse a cabo a diario y sirviéndonos de las situaciones que surgen en el día a día, gracías a ello se ha trabajado para evitar conflictos y en caso de surgir se han resuelto satisfactoriamente. No solo es importante para el día de hoy ya que las habilidades sociales que adquieren ahora son la base de sus relaciones futuras
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 22:12.
Cristina Muñoz Montes
El grupo de trabajo ha sido muy motivador para nuestros niños y niñas y para nosotras mismas. Hemos aprendido a poner nombre a nuestras emociones, a saber controlarlas y actuar ante determinadas situaciones. Es un aprendizaje de gran utilidad que les servirá a lo largo de su vida, para resolver futuros conflictos que se les darán.
Comparte con mis compañeras como nos ha ayudado en el clima del aula, en la mejora de la convivencia entre todos/ as.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 23:59.
Mª Nieves García Petidier
El grupo de trabajo nos ha ayudado a resolver los conflictos que aparecen en clase de forma comprensiva y dialogante de esa manera hemos evitado muchas peleas entre el alumnado.que se han resuelto sosegadamente.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/17 0:00.
Mª Pilar Calvo-Manzano de la Torre
Este año la diferencia madurativa entre los once alumnos ha sido muy notable.
En el mismo grupo hay bebés que no han adquirido aún el lenguaje oral y lloran para comunicarlo todo, también niños que no controlan esfínteres y tienen pañal, hasta niñas muy maduras que a lo largo de estos tres años de la etapa han logrado leer comprensivamente, copiar textos sencillos y resolver problemas matemáticos simples.
Un grupo tan heterogéneo conlleva muchos más conflictos en la convivencia diaria, pero gracias a las asambleas y a los recursos puestos en práctica ha dado lugar a una convivencia pacifica, colaboradora y de ayuda.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/17 12:10.
Soledad Caballero Montoro
RAFAEL RUZ RODRIGUEZ:

He podido observar y ser participe de las actividades de este grupo de trabajo que se desarrollaban en varias aldeas, y he comprobado la diferencia entre las aulas en las que se imparte el ciclo de Educación Infantil, y aquellas en las que se comparte el aula con Educación Primaria.Ser el maestro de apoyo, me ha beneficiado para adquirir diversas estrategias ante la resolución de conflictos en cada ciclo.
Destaco la eficacia de los recursos llevados a cabo, y la necesidad de trabajarlos a lo largo del curso.
Personalmente, me he enriquecido con las diversas estrategias y ha mejorado la relación que tengo con los alumnos y alumnas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/17 15:54.
Rafael Ruz Rodríguez
Como maestro de Apoyo, he podido observar la trayectoria llevada por el resto de compañeras en relación a la convivencia. Como conclusión, la experiencia ha resultado bastante satisfactoria ante la resolución de conflictos. A nivel personal ha sido muy motivador y enriquecedor. Debería tener este grupo de trabajo una continuidad en los siguientes cursos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 2/06/17 12:13.