Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

1. Grado de consecución de los objetivos

Estamos realmente satisfechas por el grado de consecución de los objetivos.

- Partimos de dar a conocer a nuestro alumnado la sociedad en la que Jesús de Nazaret vivía, sus costumbres, sus leyes, su cultura¿

Mediante textos, imágenes y vídeos comenzamos este punto, nuestros alumnos también hicieron una labor de investigación para obtener más información. Con ello involucramos también a sus familias. El resultado fue expuesto en clase.

- Situar en su contexto social y cultural la relación entre la religión y la mujer.

El estudio de la sociedad en la que vivió Jesús nos ha permitido conocer los distintos grupos sociales, cómo se relacionaban entre ellos. También hemos podido ver, dentro de este contexto social y cultural, la relación existe entre la religión y la mujer.

Les ha quedado muy claro el papel de ésta en tiempos de Jesús y el papel de la mujer en la sociedad de hoy. Las reflexiones han sido realmente buenas.

- Descubrir la novedad que supone Jesús en la valoración y la dignificación de la mujer y de su papel en la sociedad de su tiempo.

Este punto les ha encantado. Hoy en día en las escuelas el tema de la valoración y la dignificación de la mujer y su papel en la sociedad está muy presente. Nuestra sociedad y los acontecimientos que se viven, así lo requieren. Ellos no están ajenos a todo lo que ocurre en la actualidad en sus barrios, familias¿ Todo esto ha hecho que vean en Jesús una mirada que ellos también desean tener. Han descubierto que Jesús fue un pionero en su tiempo, dando un espacio en su corazón, en su vida, a la mujer; olvidada e ignorada en este tiempo.

En sus exposiciones y debates han dejado claro su asombro y alegría al descubrir a Jesús en su mirada hacia la mujer. También han expresado que ellos quieren dar cabida a todos los ignorados, a todos los que no tienen voz (maltrato, refugiado, trata de seres humanos¿).

La igualdad de todos los seres humanos ha quedado como prioridad a trabajar en sus relaciones con compañeros, en sus casas, en su barrio.

-Diseñar y elaborar recursos didácticos actualizados para la clase de religión con esta temática.

Hemos utilizado los recursos que nos habíamos propuesto en nuestro proyecto de trabajo. Estamos satisfechas de lo logrado en este curso. Estamos avanzando en nuestro trabajo.

 

2. Nivel de interacción entre los participantes.

Para nosotras como grupo el nivel de interacción ha sido muy satisfactorio. Llevamos muchos años trabajando juntas y el grado de entendimiento y complicidad en lo que hacemos es muy alto. Hemos quedado en la Parroquia de Santa Rafaela los viernes porque una componente de nuestro grupo, trabaja este año fuera. Aún así, la coordinación y comunicación ha sido fluida y continua a lo largo de los diferentes trimestres.

En cuanto a la interacción entre alumnos, también ha sido alta. Este tema que les ha atraído por las diferencias con la sociedad actual, aunque también han encontrado algunos puntos en común. Han trabajado tanto de forma individual, en pequeños grupos y en gran grupo. En todas sus formas han expuesto al resto de compañeros lo trabajado y, eso les ha permitido estar en interacción.

Dicha interacción se ha dado tanto en la escuela como fuera de ella, al tener que hacer trabajos e investigaciones sobre la sociedad de Jesús.


3. Grado de aplicación en su contexto educativo

Ha sido fácil, en esta ocasión poder llevarlo al ámbito escolar mediante las nuevas tecnologías. El tener una parte muy activa en el proceso les ha motivado en el trabajo de clase y en el de investigación para casa.

También hemos hecho uso de actividades escritas, de puesta en escena de un mercadillo, paneles, carteles¿

Les gusta el cambio en el aprendizajes, para ellos y para nosotros se hace más dinámico y divertido. Aprendemos con una sonrisa.


4. Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Nuestro alumnado ha tomado conciencia del papel de la mujer, no sólo en la época de Jesús, sino a lo largo de la historia. Han tenido debates muy interesantes y han llegado a la conclusión de que, aún queda mucho por hacer y que esa tarea depende de cada uno.

Este trabajo les ha llevado a reflexionar de que Jesús, a pesar de lo que creía la sociedad, no dudó en tratar y mirar a la mujer con toda su dignidad. Ellos también pueden hacer lo mismo en sus casas, con sus madres, abuelas, vecinas. Tienen una motivación nueva: ¿si algo no me gusta, voy a cambiarlo, empezando por mí¿.

 

5. Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

- El comportamiento entre ellos ha mejorado, ahora es más amable.

- Colaboran más en las tareas de casa.

- Valoran el papel de la mujer en la sociedad de hoy y son conscientes de los aspectos a mejorar.

- Diferencian el lugar que le da la sociedad a la mujer en tiempos de Jesús, del que le da Jesús mismo. La mirada diferente de una sociedad y la mirada desde el corazón que tiene Jesús.

- Tienen un amplio conocimiento de la sociedad en tiempos de Jesús.

- Han aprendido a tener una escucha activa en clase, con sus compañeros.

- Las conclusiones de todo lo aprendido lo están llevando a su día a día.

- Las familias han trabajado con ellos en casa.


6. Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

- La investigación por parte de los alumnos.

- La implicación de las familias.

- Los debates que han surgido.

- Las reflexiones sobre la sociedad y la mujer en ambas épocas.

- Sacar conclusiones.

- Elegir qué mirada quiero tener.

- Realización de un mercadillo.

- Realización de actividades que han sido muy enriquecedoras.

- Trabajar con TICs.


 

7. Destacar aspectos susceptibles de mejora

Todo trabajo es mejorable. En esta ocasión,nos ha ido muy bien en cuanto a programar los tiempos porque fuimos conscientes de lo corto que era el tercer trimestre. Tanta precaución nos ha servido para poder hacer las actividades como queríamos hacerlas, en dos sesiones cada una.

Sí, es verdad que nos gustaría mejorar en plantear más actividades y recursos TIC pero eso, lo iremos haciendo poco a poco, ya que es algo que nos cuesta más trabajo. Sin embargo, sabemos que nos iremos mejorando con el tiempo y la práctica.


 

APRENDIENDO A MIRAR DESDE EL CORAZÓN

EN EL DÍA A DÍA, EN TODO LO QUE NOS RODEA

1 Adjunto
708 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios
Rosario Muñoz Urbano
Al ver cómo se queda este formato en colabora (memoria), opto por adjuntar la memoria. De esta manera si no se puede leer, en el adjunto va redactada la memoria. Espero que, de una forma o de otra sea legible.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/05/17 20:56.
María Josefa García Muñoz
Llegadas a este punto no queda sino mirar hacia atrás, o mejor, tal y como se ha llamado nuestro proyecto, mirar "desde el corazón". Y desde esa mirada puedo ver que hemos formado un equipo fantástico, cuatro componentes muy bien avenidas y coordinadas, y por qué no decirlo, muy trabajadoras. Creo que ninguna de nosotras hacemos esto para salir del paso, pues el grado de implicación de todas es bastante alto.
Respecto al proyecto, defiendo que el tema elegido y trabajado ha sido de total actualidad. Ningún centro escolar permanece ajeno a los proyectos de igualdad. Y el alumnado está familiarizado, por desgracia, con noticias de casos de maltrato a la mujer o violencia de género. Lo que significa que son conscientes de que la desigualdad hombre-mujer es algo que viene dándose a lo largo de los siglos y que aún nos queda camino por recorrer.
Lo más interesante es que , si bien ahora no nos escandaliza esa lucha por la igualdad, han comprendido que Jesús luchó por esa igualdad y escandalizó a sus coetáneos (a veces el escándalo forma parte del cambio).
Para llegar a estas conclusiones ha sido necesario un proceso, primero de investigación y conocimiento por parte del alumnado, de la sociedad de la época de Jesús, y por consiguiente del papel de la mujer en dicha sociedad.
Después de esto, el trabajo ha venido acompañado de la realización de actividades lúdicas, sencillas y motivadoras en relación a cuatro pasajes evangélicos cuya protagonista es la mujer. Y aunque dichas actividades no han estado basadas en las nuevas tecnologías, he de decir que el alumnado en general las ha realizado con agrado.
Considero, por tanto, que los objetivos que nos proponíamos se han conseguido.
Quizá lo más difícil de valorar no es el resultado final de unas actividades bien hechas, sino el resultado o la manifestación de unos cambios morales y conductuales. Con esto quiero decir que está por saber qué les va a quedar en sus corazones, cuál va a ser su mirada para hacer una sociedad mejor y más igualitaria entre hombres y mujeres, entre niños y niñas.
No obstante, mi valoración general es altamente positiva, porque han captado que Jesús fue un valiente a la hora de dignificar a la mujer. Y creo también que aunque todos los trabajos son susceptibles de mejora, en nuestro papel de sembradoras hemos depositado una semilla en sus corazones. De todos ellos y ellas depende su cuidado para que puedan mirar desde el corazón, como lo hizo Jesús.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 15/05/17 17:25.
Rosario Muñoz Urbano
Gracias por tu aportación querida amiga y compañera.
0 (0 Votos)
Publicado el día 17/05/17 18:47 en respuesta a María Josefa García Muñoz.
Carmen Rodríguez Moreno
Finalizando el curso escolar, y dándole los últimos toques a nuestro proyecto de trabajo para entregarlo, tengo que decir que de nuevo ha sido una satisfacción muy grande haber trabajado con mis compañeras y haber sacado adelante este bonito proyecto para la formación de nuestros alumnos.
Solamente con el enunciado del titulo ya se vislumbra la belleza y la importancia del contenido "Una Mirada desde el corazón: El papel de la mujer y Jesús de Nazaret"
Los alumnos han disfrutado descubriendo costumbres y formas de vida que hoy no tendrían lugar en nuestra sociedad. Han podido hacer comparaciones del pasado con el presente, valorar el progreso social y a la vez denunciar aspectos humanos que no han evolucionado tanto como nosotros hubiéramos querido; un ejemplo de ello es la marginación y la desigualdad entre las personas.
Sin embargo, los alumnos han podido constatar que los cristianos tenemos un modelo de persona en Jesús de Nazaret, que con sus comportamientos, ejemplos y palabras nos enseñó el AMOR AL PRÓJIMO, tan necesario para vivir en paz y conseguir la felicidad.
0 (0 Votos)
Publicado el día 18/05/17 20:10.
Rosa María Rojas Cuesta
Jesús vino a salvar a todos. Nadie queda excluido de su redención. Mucho menos, la mujer, a quien Jesús trató con mucho respeto y dignidad. Partiendo de esta enseñanza de Jesús de Nazaret. Mis alumnos, han caÍdo en la cuenta que es necesaria la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres, y la no dIscriminación de estas últimas.
A mis alumnos les motiva la realización de estas actividades. La verdad es que les ha encantado. Para la realización de las mismas han tenido que buscar información, manejo e interpretación de fuentes bíblicas. Con estas actividades he logrado los objetivos que queria conseguir. También he conseguido que reflexionen sobre este tema tan actual e importante.
Estas actividades las trabajamos en grupos. Ha existido un buen clima de respeto y confianza en los grupos. En sus interacciones con los compañeros los alumnos aprenden directamente actitudes y valores.
Tengo que felicitar a mi grupo de trabajo por lo buenas compañeras que han sido. Tengo que agradecer a Charito, nuestra coordinadora, su predisposición para aclarar todas nuestras dudas. Nuevamente gracias a todas.
Os deseo a todos un buen fin de curso.


"CUANDO EL TRABAJO EN EQUIPO SE LLEVA BIEN, ES COMO UNA MÁQUINA BIEN ACEITADA, MARCHA, PERO SIEMPRE NECESITA TRABAJO PARA ANDAR. POR ESTO SOMOS UN EXCELENTE EQUIPO, VAMOS BIEN, PERO NO NOS DEJAMOS DECAER"
0 (0 Votos)
Publicado el día 18/05/17 21:22.
Miguel Gómez Muñoz
Mi felicitación por todo el trabajo que habéis desarrollado.
Junto con vuestros comentarios, más personales y centrados en vuestro alumnado, me permito daros las gracias por vuestra aportación a nuestro colectivo. Sois un ejemplo de bien hacer y con vuestro trabajo y actitudes hacéis mucho más fácil y fructífera nuestra labor centrada en la formación.

Quiero pediros disculpas, no personales, pero disculpas, al fin y al cabo, por lo trabajoso que resulta todo este proceso o por los medios que se nos dan, no siempre funcionan bien y hacen que el trabajo sea doble o tedioso ( me estoy refiriendo al formato de la memoria, por ejemplo, no sé por qué se ha quedado así, y sólo en vuestro grupo, en otros se han perdido comentarios o enlaces de trabajo o documentos...)

Total. ¡Enhorabuena!, que, al final, es lo importante y es lo que ha sido lo que quería transmitiros.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/17 9:37.