Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Elaborar un museo de la música donde se expondrá todo el trabajo realizado.

Blog Blog

Atrás

FASE DESARROLLO FC: VALORACIÓN DE PROGRESO

Estimados/as compañeros/as:

 

Os recordamos que la fase de desarrollo del proyecto es el período en el que se ejecutarán las actividades planificadas para el aula, el centro y el entorno educativo recogidas en el proyecto de trabajo presentado a comienzos de este curso escolar. Mediante esta entrada de blog, rogamos a todos los miembros de esta Formación en Centro que recojan en un texto sustancioso cuál es la valoración de progreso del proyecto: aportación personal al equipo de trabajo, logros alcanzados y dificultades encontradas. Antes del 15 de marzo de 2017 cada miembro deberá, pues, realizar un comentario en respuesta a esta entrada en el que exponga la valoración personal del trabajo realizado hasta ahora, así como el grado de cumplimiento de las actuaciones concretas recogidas en el proyecto.

 

Esperando vuestra colaboración, recibid un cordial saludo.

Comentarios
Añadir comentario
Alberto Luis Álvarez Cáliz
Durante el primer trimestre se ha estado elaborando fichas de los instrumentos recogidos. En las fichas va incluido las características del instrumento, la procedencia, materiales..... En el segundo trimestre estamos exponiendo en diferentes cursos todo el trabajo elaborado de cada instrumento. Para ello el alumnado ha realizado diferentes presentaciones en power point donde se explica todo lo relacionado con el instrumento.
Está resultando una experiencia muy positiva y enriquecedora donde el alumnado participa activamente en el proceso de aprendizaje.
Publicado el día 6/03/17 9:47.
Inmaculada Terrón Sánchez
En Infantil estamos trabajando sobre distintas obras musicales con la finalidad de que el alumnado se vaya familiarizando con el sonido de los instrumentos que aparecen en las mismas.
Posteriormente procederemos a la clasificación de los instrumentos en sus distintas familias.
Seguimos recopilando la instrumentación que se va catalogando y registrando en el aula habilitada para el museo. La experiencia está resultando muy enriquecedora puesto que se hace extensiva a las familias las cuales se están implicando bastante en la aportación del material.
Algunas de las dificultades encontradas derivan del número de docentes implicados en el proyecto que hace un poco complicada la puesta en común de las ideas. Esta dificultad se suple con el seguimiento a través de la plataforma.
Publicado el día 6/03/17 10:54.
José Miguel Ibáñez Martínez
Desde la coordinación del proyecto quisiera transmitir todo mi agradecimiento al equipo docente que forma parte del Museo de la Música "Fuente del Moral".
A lo largo de estos meses estamos recopilando todo el instrumental, tanto por parte del alumnado como del profesorado. Todo este instrumental se está depositando en el aula que próximamente será el "aula museo", en el hall de entrada del centro. Cada instrumento lleva inscrito el nombre del alumno o profesor que lo aporta; así de esta forma, estamos a su vez elaborando una lista con todos los alumnos y profesores que contribuyen con el mismo.
En este último mes estamos también decorando el aula del museo para su futura exposición con materiales en su mayor parte reciclados del año anterior.
Además de esto, estamos recibiendo los distintos trajes de las bandas de música del pueblo por medio del profesor de religión del centro, clasificándolos según su procedencia y elaborando a su vez unos breves documentos informativos que expondrán la historia de los mismos.
Como dificultad encontrada resalto el poco tiempo del que disponemos para la decoración, recopilación. clasificación y próxima exposición de la gran variedad de instrumentos que formarán parte del museo.
La experiencia está siendo muy positiva en cuanto a la buena disposición y colaboración por parte del profesorado.
Espero sin más que el Museo de la Música resulte una actividad formativa, lúdica y muy gratificante para el disfrute y aprendizaje de nuestros alumnos, profesores y padres y madres de Rute.
Publicado el día 6/03/17 11:00.
Belén Aroca Siendones
Desde el aula de apoyo a la integración colaboramos con el proyecto ayudando a los alumnos con necesidades educativas especiales a conocer los instrumentos que se van incorporando para su exposición en el museo de la música. Para ello damos apoyo visual y auditivo que les ayuda a integrar mejor la información, y buscamos materiales más adaptados a sus necesidades.
Además mi colaboración esta presente en la decoración del aula donde se expondrá el museo de la música y en el montaje de los maniquíes con los trajes de las distintas bandas de música que estamos recibiendo.
Es una experiencia positiva dado que los alumnos sienten un atractivo especial por la música y les ayuda a desarrollar y expresar sentimientos y emociones. También para mi, dado que las tareas en que participo son muy enriquecedoras tanto en lo que respecta al desarrollo de las actividades con los alumnos como en lo que se refiere a decoración y montaje del museo.
Publicado el día 6/03/17 12:20.
Carmen María García Molina
Se está recopilando todos los instrumentos musicales ,que están aportando el alumnado y el profesorado. Cada instrumento, queda registrado con el nombre del que lo ha aportado.
El equipo docente de segundo ciclo, está elaborando una ficha sobre los instrumentos recopilados, para que el alumnado la complete. También, estamos seleccionando unos vídeos relacionados con el museo de la música, para que el alumnado los visione.
Con todas estas actividades propuestas, se está llevando a cabo, un trabajo muy enriquecedor, tanto para el alumnado como para el profesorado. Los alumnos a la vez que están aprendiendo, están muy motivados y manifiestan una gran curiosidad hacia el tema.
Publicado el día 6/03/17 12:43.
José Juan Sánchez Molina
El tiempo va pasando, y cada vez más, se van notando los frutos de los esfuerzos que estamos realizando. Personalmente, os tengo que comentar, que con independencia de los aspectos materiales con los que estoy colaborando, como profesor y ruteño, la participación en el museo me ha sido de gran utilidad, especialmente con respecto al contacto con las bandas activas de nuestro pueblo, y de forma particular con las extintas, al ir descubriendo las distintas situaciones por las que pasaron. Aunque muchos jóvenes acuden al conservatorio, pero ha sido través de las bandas de música y de cornetas, con las que el pueblo sencillo se ha acercado a la música. Es meritoria la labor que han hecho y hacen por los jóvenes, retirándolos de las calles y de lugares no deseados, fomentando la responsabilidad, el compañerismo etc.
En otro orden de cosas, a nivel de clase, os tengo que comentar que todos los temas de religión tienen un apartado dedicado a la música. En clase, estamos realizando una adaptación para que conozcan la historia de nuestras bandas, su evolución, los instrumentos que utilizan, etc, adaptándolos a los tiempos litúrgicos como la navidad, la semana Santa, etc.
Finalmente animaros a seguir, tenemos que llegar al final, por nuestros alumnos y nuestra satisfacción personal.
Publicado el día 6/03/17 13:10 en respuesta a Carmen María García Molina.
María Carmen Romero Cabrera
Se está recopilando instrumentos musicales que los alumnos están aportando e incluso el profesorado. Cada instrumento queda registrado por el tutor y el coordinador. El equipo docente de primer ciclo mostrará al alumno reseñas de cada uno de los instrumentos teniendo en cuenta el nivel. Cada vez que un alumno trae un instrumento se expone, se explica y se hace sonar. Es muy gratificante para los alumnos de primer ciclo. Es un trabajo muy enriquecedor para todos, alumnos y maestros. Particularmente es la primera vez que participo en proyecto de esta área e índole y es bastante gratificante
Publicado el día 6/03/17 15:26.
José Antonio Sánchez Campaña
Dentro de las acciones que se están llevando a cabo en el aula con el alumnado destacar el conocimiento de instrumentos musicales y la aportación de elementos que puedan servir para dotar el museo de la música. Llevando un exhaustivo control mediante la cumplimentación de una ficha de control.
Todo este proceso repercute positivamente ya que implica a las familias en la dotación del museo y al alumnado mediante su motivación y formación mediante el aprendizaje de diversos aspectos relacionados con la música.
Dentro de las principales dificultades destacar la intención de superar la cantidad, diversidad y calidad de los préstamos realizados al museo ya sea a través de instrumentos clásicos o más exóticos y dotación de otros materiales relacionados con el ámbito musical.
Publicado el día 6/03/17 15:31.
Carmen María Porras Molina
A lo largo de este curso los alumnos están adquiriendo y ampliando sus conocimientos acerca de distintos instrumentos musicales que están siendo aportados por los componentes de la comunidad educativa. Cada vez que entra un instrumento nuevo se trabaja con los alumnos tanto su sonido, lugar de procedencia, familia a la que pertenece...
Está siendo un trabajo muy motivador y enriquecedor tanto para los alumnos, maestros y familias; por otra parte permite también una mayor implicación de las familias en la vida del centro creando una verdadera comunidad.
Los alumnos están participando muy activamente siendo protagonistas de sus aprendizajes facilitando de este modo la creación de aprendizajes significativos.
Publicado el día 6/03/17 16:31.
Teresa Aires Prieto
Yo como profesora de francés es la primera vez que participó en este proyecto organizado desde el área de música , estoy enseñando a los alumnos el léxico de los instrumentos musicales . Siendo la gran diversidad y la gran cantidad de instrumentos que en este museo se van a dar a conocer ,mis alumnos están muy interesados sintiendo una gran curiosidad por la música .
Publicado el día 6/03/17 16:44.
Verónica Pérez Jurado
El "Museo de la Música" está siento un proyecto muy motivador para el alumnado. En este momento se están recopilando instrumentos que ellos mismos traen de casa, actividad que les hace mucha ilusión y despierta interés por conocer el estado final de la exposición. Además tendrán que rellenar una ficha con las características más significativas de su instrumento, que posteriormente también pasará a formar parte de la exposición.
Poco a poco va avanzando el decorado del Museo, cada uno de nosotros colabora en lo que puede para hacer de este proyecto un trabajo en equipo en el que tanto alumnado como profesorado podamos sentirnos orgullosos de este proyecto.
Pretendemos que el Museo de la Música sea un lugar de diversión , aprendizaje y colaboración entre todos y para todos.
Publicado el día 6/03/17 19:45.
Ana Morales Gómez
A lo largo de este trimestre, en Educación Infantil estamos recopilando diferentes instrumentos que han traído los alumnos a clase, de esta manera aprovechamos en clase para ver las características de estos. También en clase estamos aprendiendo canciones relacionadas con los instrumentos para que conozcan sus sonidos.
A la misma vez entre todos los compañeros/as estamos decorando y organizando el aula donde se va a crear el museo, que con la ayuda de todos se esta quedando muy atractivo, pedagógico, y motivador para los alumnos.
Estamos todos muy ilusionados en este proyecto, porque el curso pasado resultó una actividad muy bonita y atractiva. Seguimos todos trabajando para crear un gran museo de la Música. un saludo.
Publicado el día 7/03/17 9:28.
María del Carmen Sánchez Morales
Desde infantil estamos recopilando los instrumentos que las familias nos traen, les damos entrada rellenando una ficha donde aparece el propietario del instrumento y su nombre, procedencia y clasificación según sea de percusión, viento o cuerda. Estos instrumentos los llevamos al aula donde se va a instalar el museo.
Para la decoración del museo estamos aportando ideas al coordinador, seleccionando aquellas que más gustan y así poder empezar a darle forma al futuro museo.
Todos los instrumentos que nos aportan junto a otros del centro se los damos a conocer a nuestro alumnado para que escuchen como suenan y aprendan a clasificarlos, además escuchan piezas de música donde aparecen estos instrumentos, los nombran e intentan llevar el ritmo.
Esta resultando una actividad muy enriquecedora y productiva tanto para el alumnado como para el profesorado, pero tenemos que seguir trabajando porque aún queda mucho trabajo.
Publicado el día 7/03/17 11:09.
María del Pilar Molina Borrego
Desde el aula de Infantil estamos trabajando distintas audiciones para ir educando el oido del alumnado y que aprendan las familias de instrumentos (viento, cuerda y percusión ).
Estamos recogiendo con la colaboración de las familias,diferentes instrumentos y elaborando unas fichas para su posterior catalogación en el museo de la música.
En clase, de los instrumentos que aportan , los alumnos/as, aprenden a escucharlos, clasificarlos y estudiar todas las características de cada uno.
Está resultando una experiencia muy positiva y motivadora para todos.
Además vamos a colaborar en la decoración del espacio reservado para el museo. dando diferentes ideas para así crear un entorno atractivo y motivador para la comunidad educativa del centro.
Publicado el día 8/03/17 18:26.
María José Marín Sánchez
Como maestra que imparte el área de Inglés
decir que estamos trabajando con el vocabulario referido a los diferentes instrumentos musicales en inglés, siendo estos incluidos en el desarrollo de las diferentes destrezas del idioma.
La verdad es que el alumnado está bastante motivado, ya que se está llevando todo a cabo de una manera lúdica y participativa lo que está permitiendo que su aprendizaje sea significativo, potenciando activamente su implicación en este proyecto.
Por último resaltar que la experiencia está siendo muy positiva tanto para el alumnado como para mí.
Publicado el día 8/03/17 10:07.
Anabel del Pilar Rodríguez Jiménez
En Infantil, desde el primer trimestre, se está haciendo bastante hincapié en audiciones musicales así como en el conocimiento de distintos y muy variados instrumentos musicales: características de dicho instrumento, procedencia, familia, etc.
Todos los instrumentos que aportan las familias los damos a conocer al alumnado para que descubran sus sonidos y, posteriormente, realizamos una ficha que servirá para su catalogación.
Es una experiencia muy enriquecedora tanto para el alumnado como el profesorado.
Publicado el día 8/03/17 17:47.
María del Rosario Écija López
Como maestra de apoyo en el primer ciclo, colaboro con los tutores en el desarrollo de las distintas actividades que estan desarrollando en el aula, tanto en la elaboración de fichas como en las exosiciones sobre los distintos instrumentos. Además estoy participando en la decoración del aula preparando las telas que se van a usar para cubrir las mesas, y en la recopilación de material.
Durante este proyecto estoy trabajando con la misma ilusión que en el curso anterior. Es una actividad muy motivadora y positiva.
Publicado el día 9/03/17 11:09.
María Tejero Alcalá
Desde el aula de audición y lenguaje, al igual que desde las aulas de referencia, estamos trabajando en el proyecto del museo de la música.
Los alumnos que se atienden en este aula se trata de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo por lo que es necesario, en muchos de ellos, hacer más hincapié para la adquisición de los diferentes conocimientos.
Por ello, desde aquí, siempre en colaboración con la maestra de Pedagogía Terapéutica, trabajamos aspectos que les permitirán a nuestros alumnos anticiparse a las diferentes actividades que se llevarán a cabo en el propio museo.
Por ello se están realizando actividades para conocer diferentes instrumentos, así como su sonoridad, procedencia etc. siempre a través de estimulos y apoyos tanto visuales como auditivos para permitirles un mejor apredizaje de los mismos.
Por otro lado estoy colaborando, en la medida de mis posibilidades, en la decoración del espacio físico que albergará el propio museo (Vestido de maniquís con trajes de bandas de música de la localidad, forrado de puertas...)
Mi valoración personal de este proyecto hasta el momento es muy positiva ya que además de ver cómo se enriquecen los alumnos, también nos enriquece a nosotros en nuestra labor como docentes.
Publicado el día 9/03/17 13:35.
María Victoria Sances Marín
A lo largo de este período se ha estado trabajando desde el aula la recopilación y estudio de diferentes instrumentos musicales aportados por el alumnado y sus familias. El estudio de su historia, procedencia y forma de elaboración, está resultando muy atractivo y motivador en el aula.
También se están elaborando unas fichas sobre estos instrumentos y recopilando recursos audiovisuales relacionados con el tema.
La participación y colaboración de los alumnos/as, de las familias y de los participantes en este proyecto, está siendo muy positiva. Considero que el resultado va a ser muy exitoso, motivador de aprendizajes y facilitador de relaciones interpersonales.
Publicado el día 10/03/17 10:30.
María José Palma Rodríguez
Se está recopilando instrumentos musicales que los alumnos están aportando e incluso el profesorado. Cada instrumento queda registrado por el tutor y el coordinador.
A la misma vez entre todos los compañeros/as estamos decorando y organizando el aula donde se va a crear el museo, que con la ayuda de todos se esta quedando muy atractivo, pedagógico, y motivador para los alumnos.
Estamos todos muy ilusionados en este proyecto, porque el curso pasado resultó una actividad muy bonita y atractiva. Seguimos todos trabajando para crear un gran museo de la Música. un saludo.
Publicado el día 10/03/17 12:50.

Miembros Miembros

Foto de José Antonio García Cano

José Antonio García Cano

José Antonio García Cano

Rol en la comunidad:

  • Site Memberadministracion

Localización

Centro De Trabajo
14200034 - CEP Priego - Montilla
Localidad
Priego de Córdoba
Provincia
Córdoba
Puesto De Trabajo
Ases. Form. Permanente (E.I.)
Foto de José Miguel Ibáñez Martínez

José Miguel Ibáñez Martínez

Foto de Teresa Aires Prieto

Teresa Aires Prieto

Foto de Carmen María García Molina

Carmen María García Molina

Foto de María José Marín Sánchez

María José Marín Sánchez

Foto de María del Pilar Molina Borrego

María del Pilar Molina Borrego

Foto de Ana Morales Gómez

Ana Morales Gómez

Foto de María José Palma Rodríguez

María José Palma Rodríguez

Foto de Carmen María Porras Molina

Carmen María Porras Molina

Foto de Verónica Pérez Jurado

Verónica Pérez Jurado

Mostrando 10 de un total de 23 usuarios Ver más Mostrar todos