Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Una vez analizados los resultados del proceso de autoevaluación y mejora por el claustro del centro, nos vemos en la situación de necesidad de herramientas para mejorar nuestra práctica docente y poder enfocarla así para el trabajo del desarrollo de competencias en nuestro alumnado.

Blog Blog

Atrás

ENTRADA FINAL VALORACIÓN FC

Estimados/as compañeros/as:

 

Antes del próximo día 31 de mayo es preciso realizar una valoración final del trabajo realizado en vuestra Formación en Centro a lo largo de todo el curso escolar. La valoración final es requisito indispensable para la certificación. Os pediría que en dicha valoración recogierais en un texto breve (pero informativo) en respuesta a esta entrada de BLOG (mediante comentario) aspectos tales como:

 

  • Vuestra aportación concreta al trabajo que se ha llevado a cabo en la Formación en Centro.
  • Los logros y objetivos alcanzados de entre aquellos que os propusisteis en vuestro proyecto de trabajo inicial.
  • Las actuaciones concretas que habéis llevado a cabo en el centro y/o el aula: elaboración de materiales y recursos, puesta en práctica de los mismos, análisis y evaluación de los mismos, impacto en los aprendizajes del alumnado, aportación y lectura de bibliografía, subida de recursos (documentos, imágenes y enlaces) a la comunidad de Colabor@.
  • Las dificultades encontradas en la ejecución del proyecto y de las tareas individuales asumidas en la Formación en Centro.
  • Cuantas apreciaciones y observaciones consideréis oportunas.

 

Gracias de antemano por vuestra colaboración.

 

Un cordial saludo.

Siguiente
Comentarios
Añadir comentario
David Pineda Claverías
Mi valoración final de la formación es muy positiva, y creo, que en líneas generales ha sido así para los participantes en la formación.

Dentro de mi labor como coordinador de la formación, he estado siempre dispuesto a ayudar a mis compañeros, he dinamizado los diferentes aspectos en los que nos hemos formado y he intentado llevar un seguimiento de las mismas.

Se han conseguido la mayoría de los objetivos que nos propusimos al principio ya que la formación ha cumplido con las expectativas puestas en la misma. Hemos conocido más sobre el trabajo por proyectos, además de diseñar y llevar a cabo tareas abiertas e integradas y hemos aprendido más sobre el manejo de las emociones en el aula.

De todos los aspectos trabajados en la formación, se han elaborado diferentes materiales que van desde tareas integradas para llevarlas a nuestra práctica docente, como material para trabajar las emociones como ha podido ser los emocionarios creados en la mayoría de aulas para trabajar las emociones a través de diferentes tareas. Todas estas actuaciones, ha tenido una repercusión en nuestro alumnado ya que se ha mejorado en la autogestión de las emociones y el trabajo cooperativo en clase con sus compañeros.

Las dificultades que hemos encontrado han sido varias, que han versado siempre en el nivel de formación del profesorado, ya que algunos compañeros tenían formación en el trabajo con tareas integradas, pero sobre todo, las dificultades las hemos encontrado en la gestión emocional, ya que era algo bastante novedoso y carecemos de una profunda formación.
Publicado el día 25/05/17 21:50.
Elisa María Díaz Zurita
Mi valoración es muy positiva. Creo que todavía es mucho lo que queda por aprender y por llevar a la práctica, pero es un buen comienzo.
He aprendido y conocido más cosas sobre trabajo cooperativo y ABP. Sobre esta metodología considero que el aprendizaje de conocimientos tienen la misma importancia que la adquisición de habilidades y actitudes. Se ha llevado a cabo un proyecto en el aula, se han planteado actividades didácticas relacionadas con el desarrollo del proyecto en formaciones grupales, y que han permitido orientarles en qué deben hacer, buscar, tener en cuenta, etc., en el que el alumnado ha estado muy motivado y han trabajado de una forma más dinámica.
En el primer ciclo, como ya comente en la fase intermedia, se han realizado emocionarios para trabajar las emociones. He podido comprobar que es fundamental para entender, expresar, comunicar, etc. como se sienten y hacer que los demás sepan entender y respetar, haciendo que la convivencia en el aula sea mucho mejor.
Publicado el día 26/05/17 22:55.
Josefa González Torres
Los contenidos que hemos recibido me han parecido interesantes por tratarse de temas novedosos en los que necesitamos formarnos.
En Infantil hemos empezado a realizar pequeños proyectos. En mi clase de 4 años he tratado de llevarlos a cabo incorporando las nuevas tecnologías :tablet, ordenador y cañón. Una vez finalizados los he dado a conocer a las familias a través de códigos Qr y del YouTube, para hacer participes a las familias. Siempre teniendo en cuenta la escasez de medios en este campo.
En cuanto a las emociones, he seguido trabajando lo que comencé en 3 años, aumentando el número de emociones a tener en cuenta.
Publicado el día 28/05/17 20:29.
Francisca Caballero Mejías
Mi valoración es muy positiva. Creo que todos los temas que hemos tratado son muy necesarios y enriquecedores y además útiles para nuestra práctica docente.
Hemos conocido más a cerca del trabajo por proyectos y para gestionar las emociones. Los objetivos que nos propusimos creo que los hemos cumplido y además nos ha servido para que se estimule nuestra curiosidad y así seguir aprendiendo y profundizando en el aprendizaje.
Por otro lado en cuanto a las dificultades encontradas, decir que al ser maestra de apoyo he podido practicar con los trabajos que se hacen en los diferentes cursos y es en la aplicación de las tecnologías donde más problema he tenido.
Publicado el día 29/05/17 11:48.
María Dolores Pajares Moral
Mi valoración personal es muy positiva, nos hemos dispuesto a estar mas cerca de unas necesidades reales en el ámbito educativo como son nuevas lineas metodológicas y el trabajo en el campo de las emociones. Este aspecto quizá esté por profundizar un poco más, ya que implica un trabajo personal de introspección que no siempre estamos dispuesto a realizar.
La metodología en cuanto al trabajo por proyectos, ha sido todo un descubrimiento que he puesto en practica en secundaria, a través de un proyecto sobre la construcción de instrumentos musicales con material reciclado; los alumnos se han prestado gratamente a dicha actividad y el resultado ha sido muy positivo.
A nivel personal, me gustaría seguir la formación en estos aspectos trabajados este curso e iniciarme en la practica de nuevas aplicaciones informáticas, ya que las nuevas tecnologías es una tarea pendiente.
En lineas generales los ponentes de los cursos han sido cercanos y competentes en su campo.
Publicado el día 29/05/17 12:09.
Concepción Villalba Pedrosa
Mi valoración personal es muy positiva. He disfrutado con las diferentes dinámicas que se han hecho en las sesiones de formación y he puesto en marcha algunas.
En ABP, puedo decir que he empezado este curso a trabajar por proyectos, realizando uno en cada trimestre en mi tutoría, tercero. Ha sido muy motivador para los niñ@s ya que partíamos de sus intereses, de temas cercanos a ellos o de alguna problemática propia del grupo.
La realización de estos proyectos ha ido acompañada por el trabajo cooperativo. Hemos hecho diferentes equipos para cada proyecto, donde los niñ@s han elegido el nombre para su equipo como seña de identidad. Han funcionado bastante bien y han experimentado el sentido de responsabilidad que conlleva esta forma de trabajo, la cooperación, el aprender y enseñar a los demás......
En cuanto a la gestión de las emociones hemos realizado diferentes dinámicas para conocernos mejor, para ver lo que opinan los demás de nosotros, para unir al grupo, para fomentar valores de paz, amistad, igualdad, familia.....
Hemos utilizado diversos medios como cuentos, canciones y películas.
En resumen, todo muy satisfactorio, pero solo estamos empezando el camino, hay que seguir aprendiendo y , sobretodo, poniéndolo en práctica para conseguir una escuela de nuestro siglo.
Publicado el día 29/05/17 12:30.
Amanda María Sánchez Márquez
Mi valoración final de la formación recibida durante el curso ha sido muy positiva. Personalmente pienso que hemos alcanzado los objetivos propuestos, tenían como finalidad acercarnos al uso de nuevas metodologías, aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos. Esta formación ha cambiado mi forma de enseñar, la he puesto en práctica a través del proyecto "El Noticiario", hemos realizado spots publicitarios, vídeos con Touchcast,...abordando contenidos relacionados con el clima, elementos del clima y desastres naturales, entre otros. Estoy desarrollando tareas integradas utilizando técnicas cooperativas.

En cuanto a la gestión de las emociones hemos elaborado el emocionario y llevado a cabo diferentes dinámicas en el aula. Quizás es en este ámbito donde encuentro mayor dificultad, creo que es conveniente profundizar más.

En definitiva, muy contenta con la formación recibida y dispuesta a seguir aprendiendo.
Publicado el día 29/05/17 13:13.
Josefina Velasco Linares
La formación recibida, acerca de las emociones, el trabajo cooperativo y ABP, ha sido muy enriquecedora y necesaria para nuestra formación como docentes y el trabajo en nuestras aulas, ya que, se trata de conocimientos novedosos que tenemos que tener presentes y que aún nos queda por aprender y practicar.
En las clases de religión hemos llevado a cabo las emociones como motor de aprendizaje, la curiosidad y la atención, ya que muchas de las cosas que suceden en la escuela son emocionantes y son a partir de las cuales cómo el alumnado aprende. Junto con el trabajo cooperativo que facilita las relaciones de cooperación, respeto y amistad, fomentando la motivación del alumnado.
Estos conocimientos los hemos llevado a cabo en mi aula en los cursos de 5º y 6 º de primaria, a través de varios trabajos como:

https://www.thinglink.com/scene/905010952108244993
https://www.thinglink.com/scene/905015476206174209
https://www.thinglink.com/scene/900724886681419777
https://www.genial.ly/58da643cf8583f315097ba35/genially-sin-titulo
https://docs.google.com/presentation/d/1aJD4O3jAgWGmzhFD1ePwIRffXrQCBc7KHQ7U-QBSZXc/edit?ts=58db896f
Publicado el día 29/05/17 19:17.
Carmen Navarro García
Mi valoración de esta formación en centros, al igual que el resto de mis compañeros, es positiva. Todo lo que hemos aprendido durante este periodo nos ha servido para tomar como punto de partida en nuestras clases los intereses del alumnado. Hemos continuado nuestro aprendizaje en la metodología ABP, lo que ha supuesto numerosos avances en todo el profesorado, que se ha implicado al máximo y ha tratado de incluir uno o varios proyectos en el aula. En mi caso, como maestra de inglés, he llevado a cabo pequeños proyectos en las clases de 4º y 5º que han tenido en ambos casos como producto final la grabación de un vídeo donde el alumnado ponía en práctica las estructuras aprendidas durante el proyecto. Por otro lado, como tutora de sexto y maestra del área de Lengua y Plástica, he formado parte de varios proyectos como MasterChef o Estar-Express.
Es algo enriquecedor, ya que puede verse como el alumnado se implica y se motiva a la vez que aprende algo duradero y para toda la vida (lo que en inglés se llama "lifelong learning").
Creo que hemos cumplido con las expectativas propuestas al principio de esta formación, pero, sin embargo, quedan aun objetivos que alcanzar como la gestión emocional de aula. Bajo mi punto de vista, creo que deberíamos de ahondar más en este aspecto, pues hoy día es algo fundamental para poder trabajar en el aula. Casi tan importante como aprender matemáticas o lengua.
Quizás la mayor dificultad encontrada va en este sentido: la falta de profundidad. Todo lo que hemos aprendido en estos meses nos ha entusiasmado y nos ha llenado de sabiduría a partes iguales. Es por eso que, quizás, nos hubiera gustado profundizar más en muchos de los aspectos de esta formación. En particular, a mí, en el plano de las emociones. Pero debido a eso, a la falta de tiempo, hay conceptos que se han quedado en el aire y dinámicas que nos han quedado por ver.
Publicado el día 30/05/17 11:45.
Iluminada Fernández Mora
Me ha parecido muy interesante el trabajo emocional en el aula.Para ello he utilizado diversas dinámicas de grupo y vídeos de apoyo.Pienso que este tipo de tareas sirve para que los alumnos se conozcan mas a si mismos como a los demás y al mismo tiempo une más al grupo.
En cuanto al trabajo por proyectos debo seguir formándome
Publicado el día 30/05/17 16:36.
María Dolores Reyes de la Cruz
Mi valoración final de la formación en centro es muy positiva. Considero que las metodologías cooperativas y basadas en proyectos son el camino a seguir en nuestra tarea diaria. Para mí, durante este curso, ha sido la primera toma de contacto con el ABP y me parece muy interesante. Creo que debo seguir aprendiendo para poder ponerlo en práctica de lleno en mis clases, ya que hasta ahora no me he atrevido. Aunque sí que mis alumnos han trabajado de forma cooperativa aplicando en el aula las técnicas aprendidas en esta formación.
En cuanto a la gestión emocional, creo que esto ha sido un aperitivo, que deberíamos seguir formándonos en este aspecto tan importante de la vida de nuestro alumnos y de la nuestra. Es la base sobre la que se asienta todo lo demás. Cuando no se está bien emocionalmente no se está abierto a los aprendizajes y nada resulta interesante. Así que a mí me gustaría aprender más de este tema que tanta repercusión positiva puede tener en nuestras aulas.
Publicado el día 31/05/17 0:44.
Mª Inmaculada Gines Gámiz
Me han parecido muy interesantes los contenidos trabajados tanto de ABP, como de trabajo cooperativo y sobre todo el trabajo realizado en inteligencia emocional. A lo largo del curso hemos trabajado en la clase algunos proyectos: Prehistoria, Egipto...
Y en cuanto a las emociones, se les ha pe¡restado especial interés al trabajo de las misma, sobre todo en momento como la asamblea y la vuelta a clase después del recreo.
Considero que sería interesante seguir formándonos en estos campos, pero sobre todo en las aplicaciones tecnológicas que se pueden aplicar en la educación
Publicado el día 31/05/17 10:08.
Francisco Javier Alcalá Sarmiento
Valoración final positiva, he tomado noción del trabajo por proyectos.
Veo difícil llevarlo a cabo el ABP en secundaria donde imparto docencia. Necesitaría profundizar más en esta metodología, ya que no quiero experimentar con mis alumnos/as y ¿perjudicarles¿ en su formación.
Trabajar la inteligencia emocional con el alumnado lo veo positivo para conocer sus características y emociones. En mis años de docencia puedo decir: que la he trabajado pero sin llamarle ¿inteligencia emocional¿ sino empatizar con los alumnos/as para poder llegar a conocerlos.
En definitiva toda formación nos ayuda a tener diferentes visiones de la realidad de la docencia.
Publicado el día 31/05/17 10:23.
Gustavo Vegas Haro
MI valoración final es muy buena, puesto que, independientemente de, como dicen algunos compañeros, se precisa más tiempo de formación sobre las temáticas elgidas, la formación ha servido para crear inquietud en el claustro en lo referente a la necesidad de cambio y aplicación de nuevas metodologías más activas.
Teniendo en cuenta que la valoración de los ponentes lo hice en la memoria intermedia y que en esta última fase del curso nos hemos dedicado al período de aplicación al aula, decir que a lo largo del curso he organizado mis clases por medio de aprendizaje cooperativo y basándome en el ABP.
Todas las actividadeas desarrolladas se recogen en el blog www.vivanlosproyectos.blogspot.com.
Finalmente, incidir en la necesidad de mayor formación docente en las temáticas objeto de esta formación.
Publicado el día 7/06/17 23:22.
Mª del Carmen Pérez Macías
Mi valoración general de esta formación es que ha sido muy positiva. Me ha gustado mucho especialmente la parte en la que hemos trabajado las emociones, porque considero que es muy enriquecedor para nuestro trabajo conocer cómo se siente un alumno para poder atenderlo adecuadamente.
En cuanto al ABP y al trabajo cooperativo, creo que voy iniciándome y entrando en contacto con esta nueva metodología, aplicándola de forma progresiva. En el primer ciclo vamos haciendo algunos proyectos que resultan muy motivantes para el alumnado, que les ayuda a saber trabajar en grupo, investigar, usar las nuevas tecnologías,...
Publicado el día 2/06/17 9:47.

Miembros Miembros

Foto de Jesús Cimarro Urbano

Jesús Cimarro Urbano

Foto de David Pineda Claverías

David Pineda Claverías

Foto de Francisco Javier Alcalá Sarmiento

Francisco Javier Alcalá Sarmiento

Foto de María Inmaculada Ariza González

María Inmaculada Ariza González

Foto de Francisca Caballero Mejías

Francisca Caballero Mejías

Foto de Montserrat Cruz Criado

Montserrat Cruz Criado

Foto de Elisa María Díaz Zurita

Elisa María Díaz Zurita

Foto de Mª Inmaculada Gines Gámiz

Mª Inmaculada Gines Gámiz

Foto de Josefa González Torres

Josefa González Torres

Foto de Rosa María Infante Nevado

Rosa María Infante Nevado

Mostrando 10 de un total de 22 usuarios Ver más Mostrar todos