Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Después del trabajo realizado durante el curso pasado, en el ámbito de la Inteligencia Emocional, para el presente curso, nos planteamos la búsqueda de fórmulas concretas en la mejora de la convivencia y el desarrollo personal y emocional de nuestro alumnado. Todo ello deriva del análisis de las circunstancias emocionales de los alumnos de nuestro centro: hemos observado carencias importantes en el proceso madurativo del mismo y una falta de autocontrol notable que implica una disminución en la atención y concentración, y por lo tanto en el rendimiento escolar.

Blog Blog

Atrás

FASE DE DESARROLLO: VALORACIÓN DE PROGRESO

Estimados/as compañeros/as:

 

Os recordamos que hasta mediados del mes de marzo se establece un momento de revisión de la implementación del proyecto de trabajo presentado a comienzos de este curso escolar. Mediante esta entrada de blog, rogamos a todos los miembros de este Grupo de Trabajo que recojan en un texto sustancioso cuál es la valoración de progreso del proyecto: aportación personal al equipo de trabajo, logros alcanzados y dificultades encontradas. Antes del 15 de marzo de 2017 se recomienda que cada miembro realice un comentario en respuesta a esta entrada en el que exponga la valoración personal del trabajo realizado hasta ahora, así como el grado de cumplimiento de las actuaciones concretas recogidas en el proyecto.

 

Esperando vuestra colaboración, recibid un cordial saludo.

Comentarios
Añadir comentario
Josefa Moral Gómez
Hola
La valoración del trabajo realizado en este segundo trimestre es positiva.
Aprovechando que una niña llevó a clase un cuento, regalo de Reyes, "Un monstruo de colores" , hemos cambiado un poco las actuaciones recogidas en nuestro Proyecto Inicial para los niños de 3 años.

Este cuento, nos ha venido muy bien para trabajar el objetivo propuesto en el Proyecto: que los niños/as avancen en la capacidad de comprender y regular las propias emociones, y en la de los demás.
Nos ha permitido realizar diferentes actividades lúdicas, en las que los niños/as han participado con interés, contribuyendo al desarrollo de competencias y habilidades sociales.

El cuento también se ha trabajado en la clase de 4 y 5 años.
Un saludo cordial
Publicado el día 4/03/17 18:18.
Mercedes Tenllado Ayala
Hola a tod@s:
Mi valoración en lo que llevamos de curso, sobre el desarrollo del grupo de trabajo, es positiva.
Se han ido realizando actividades a nivel de centro, las cuales han tenido una gran acogida por parte del alumnado, tales como " El Cariñograma", "El Calendario de Compromisos", visonado de la película Trolls.
Tambiém estamos cumpliendo con el objetivo de implicar a toda la comunidad educativa, haciendo partícipes de este proyecto por ejemplo al aula matinal o el comedor escolar.
Respecto al trabajo a nivel de aula, decir que se están desarrollando las actividades propuestas, así como otras que van surgiendo en relación al proyecto.
Un saludo
Publicado el día 6/03/17 11:03.
Mª Victoria Ruiz Montes
Hola
La valoración que hago del trabajo que estamos realizando es muy positiva porque se han realizado las actividades propuestas a nivel de centro y van surgiendo otras nuevas como la de esta semana que ha venido una persona con discapacidad física a dar unos talleres a todos los alumnos para sensibilizarlos sobre el tema , ayudarlos a desarrollar la empatía , la tolerancia, el respeto a las diferencias individuales y el afán de superación personal , que son algunos de los objetivos planteados en el proyecto. Esta actividad ha resultado muy emotiva para los alumnos y docentes de nuestro colegio.
A nivel de mi aula he estado trabajando las emociones diariamente porque siempre empezamos la sesión señalando cómo nos sentimos y a partir de ahí vamos haciendo modificaciones a las actividades planteadas. Semanalmente realizamos una o dos actividades que trabajan alguno de los cinco bloques planteados : conciencia y regulación emocional , autoestima, habilidades socioemocionales y de la vida. Para ello he utilizado cuentos que tengo en clase , cuentos por viñetas que pinchamos en un corcho , ¿ el monstruo de colores ¿ que trajo una niña de 3 años , fotos de caras y pictogramas con distintas expresiones y emociones, cuentos con pictogramas , libros de situaciones de la vida cotidiana en las que hay que interpretar lo que les pasa a los personajes o explicar cómo actuaríamos nosotros en esa situación. A través de cuentos o historias hemos tratado de afrontar algunas emociones como el miedo , el enfado o la tristeza , en otras ocasiones hacemos dramatizacioes de la vida real y explicamos cómo nos sentimos y cómo podemos actuar en esa situación. También trabajo las emociones con un programa de ordenador que se llama ¿ Aprende con Zapo¿ .
Un saludo
Publicado el día 9/03/17 21:47.
María del Pilar Lumbreras Checa
¡Buenas tardes a tod@s!

Mi valoración del trabajo realizado es positiva para las actividades grupales y las de tutoría. Personalmente, al ser especialista de Inglés, no he tenido tutoría para la realización de actividades. Por este motivo llevé a cabo una actividad con el curso de infantil 5 años.

La actividad, que ya expliqué en colabora, fue muy positiva tanto para el alumnado como para mi misma. Los niños y niñas estuvieron muy motivados con el cuento y entendieron muy bien todas las emociones.

Un saludo
Publicado el día 13/03/17 14:59.
Francisca Valle Castro
Hola:
La valoración que hago del progreso de este proyecto es positiva, coincidiendo con la opinión de resto de mis compañeros/as. Considero que tanto las actividades que se proponen a nivel de aula , como de centro cuentan con una gran acogida por parte del alumnado y del profesorado.
Por mi parte decir que como coordinadora en el centro de Red de Escuelas Asociadas a Unesco, trabajamos actividades en relación a ambos proyectos.
También se ha realizado una actividad ( a nivel de centro) llamada "Semana de la Amistad" a través de la cual se colabora con Manos Unidas en su campaña contra el hambre.
Un saludo.
Publicado el día 17/03/17 11:58.
Inmaculada C. Bolpillar Gutiérrez
Mi valoración personal a este grupo de trabajo es muy positiva.
He elaborado diferentes materiales para trabajar las emociones en el aula, he participado en el curso de Inteligencia emocional celebrado en nuestro centro, y en el curso Educar en valores a través de la biodanza, y he realizado diferentes actividades en mi aula, como son: el dado de las emociones, descubro las emociones, diferentes cuentos y actividades alusivas a los mismos, entre ellos el Monstruo de colores.
Destacar una representación teatral realizada por madres de alumnos del centro, relacionada con las emociones y cuyo título era "La leyenda del arco iris".
Algunos objetivos se han alcanzado y otros están en proceso y seguiremos trabajando en la misma línea a fin de poder alcanzar todos los objetivos propuestos con nuestro alumnado.
Pienso que es fundamental nuestra formación en inteligencia emocional para poder transmitir, ayudar y acercar a nuestro alumnado al conocimiento y gestón de sus propias emociones.
Publicado el día 30/05/17 18:06.

Miembros Miembros

Foto de Pablo Calvo Calvo

Pablo Calvo Calvo

Foto de Pablo Calvo Calvo

Pablo Calvo

Foto de Mercedes Tenllado Ayala

Mercedes Tenllado Ayala

Foto de Jesús Arrebola Macías

Jesús Arrebola Macías

Foto de Inmaculada C. Bolpillar Gutiérrez

Inmaculada C. Bolpillar Gutiérrez

Foto de María José Granados Camacho

María José Granados Camacho

Foto de María del Pilar Lumbreras Checa

María del Pilar Lumbreras Checa

Foto de Josefa Moral Gómez

Josefa Moral Gómez

Foto de Mª Victoria Ruiz Montes

Mª Victoria Ruiz Montes

Foto de Francisca Valle Castro

Francisca Valle Castro