Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Después del trabajo realizado durante el curso pasado, en el ámbito de la Inteligencia Emocional, para el presente curso, nos planteamos la búsqueda de fórmulas concretas en la mejora de la convivencia y el desarrollo personal y emocional de nuestro alumnado. Todo ello deriva del análisis de las circunstancias emocionales de los alumnos de nuestro centro: hemos observado carencias importantes en el proceso madurativo del mismo y una falta de autocontrol notable que implica una disminución en la atención y concentración, y por lo tanto en el rendimiento escolar.

Blog Blog

Atrás

Grupo de Trabajo: Compromiso personal

Estimados/-as compañeros/-as:

Mediante esta entrada de blog, rogamos a todos los miembros de este Grupo de Trabajo que recojan en un texto sustancioso cúal es el compromiso asumido en el seno del equipo de trabajo constituido a tales efectos en vuestro centro educativo para el presente curso escolar. Cada miembro deberá indicar cuáles son las tareas que se compromete a llevar a cabo a lo largo del curso y cómo las materializará en consonancia con las actuaciones recogidas en el proyecto del Grupo de Trabajo, así como detallar en qué sentido esas tareas o actividades que se propone realizar tendrán un impacto notable en el centro, en el aula y en el propio alumnado. Para ello cada  miembr habrá de responder a esta entrada mediante en comentario antes  del 20 de diciembre de 2016.

Esperando vuestra colaboración , recibid un cordial saludo.

Anterior
Comentarios
Añadir comentario
Mercedes Tenllado Ayala
Hola a todos y todas:
Como coordinadora de este grupo de trabajo mi tarea es conseguir que se cumplan los siguientes aspectos:
- Dinamizar el grupo.
- Hacer propuestas de actividades de I.E. para realizar tanto en el grupo clase, como a nivel de centro.
- Recoger las propuestas o sugerencias de los componentes de este grupo.
- Promover la valoración continua de las actividades realizadas.
- Coordinar el desarrollo de las actividades planteadas desde todos los ámbitos implicados en el proyecto.
- Promover la implicación de las familias en el desarrollo de este proyecto, animando a que su grado de participación sea mayor.
- Establecer las modificaciones oportunas a lo largo del desarrollo del proyecto.
- Aportar bibliografía ( web, blog, etc) sobre el tema.
Publicado el día 14/12/16 11:12.
María del Pilar Lumbreras Checa
Hola a tod@s¡
Como integrante de este grupo de trabajo, espero conseguir una mayor formación con respecto a la inteligencia emocional y aprender a tenerla en cuenta en mis clases y en el día a día.
Publicado el día 14/12/16 11:12 en respuesta a Mercedes Tenllado Ayala.
Mª Victoria Ruiz Montes
Hola a todas y a todos:
Como participante de este grupo de trabajo pretendo ampliar mi formación en Inteligencia Emocional para poderla llevar a mi aula de Audición y Lenguaje. Pienso que es una tarea fundamental que mis alumnos aprendan a identificar sus emociones y las de los demás , de manera que puedan poner palabras o imágenes a lo que sienten , algo que les cuesta mucho a los alumnos con NEE y con problemas de lenguaje, para que puedan comunicarse e interaccionar mejor con los compañeros y asi facilitarle su inclusión en el aula ordinaria.
Quiero continuar profundizando en los cinco bloques planteados para que le ayude a mis alumnos a conocer sus emociones, a mejorar su autoestima, a autorregularse , a relacionarse mejor con los demás y saber afrontar los problemas de la vida diaria, en definitiva a ayudarles a ser felices y a crecer como persona.
Pretendo conocer más bibliografía sobre el tema y participar en la realización de actividades, en su evaluación y seguimiento. En ocasiones necesitaré adaptar las actividades a las necesidades y características de mis alumnos.
Publicado el día 16/12/16 0:02.
Francisca Valle Castro
Estimados compañeros. Realizo mi primera entrada en el blog para expresar mi compromiso de realizar las actividades propuestas por el grupo durante este curso. Además como coordinadora de Unesco llevaremos a cabo actividades encaminadas a fomentar una cultura de paz, ya que nuestro compromiso como colegio de la red de escuelas asociadas a la Unesco va dirigido a este objetivo fundamental.

Fomentar una cultura de paz pasa por gestionar nuestras emociones y aceptar las emociones, sentimientos e inquietudes de todos los que no rodean.
Publicado el día 20/12/16 9:40 en respuesta a Mª Victoria Ruiz Montes.

Miembros Miembros

Foto de Pablo Calvo Calvo

Pablo Calvo Calvo

Foto de Pablo Calvo Calvo

Pablo Calvo

Foto de Mercedes Tenllado Ayala

Mercedes Tenllado Ayala

Foto de Jesús Arrebola Macías

Jesús Arrebola Macías

Foto de Inmaculada C. Bolpillar Gutiérrez

Inmaculada C. Bolpillar Gutiérrez

Foto de María José Granados Camacho

María José Granados Camacho

Foto de María del Pilar Lumbreras Checa

María del Pilar Lumbreras Checa

Foto de Josefa Moral Gómez

Josefa Moral Gómez

Foto de Mª Victoria Ruiz Montes

Mª Victoria Ruiz Montes

Foto de Francisca Valle Castro

Francisca Valle Castro