Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

GRUPO DE TRABAJO

CENTRO: CEIP NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES

LOCALIDAD: ALOMARTES

CÓDIGO: 171811GT136

TÍTULO DEL PROYECTO: ¿ Laberinto de emociones¿

 

COORDINADOR/A

 

Nombre y apellidos

DNI

Centro de Servicio

Correo electrónico

Nº de móvil

Celia Durán Sánchez

44279080D

CEIP Ntra. Señora de los Dolores

celiapit@yahoo.es

670034956

 

PARTICIPANTES

 

Nombre y apellidos

DNI

Centro de Servicio

Correo electrónico

María José Molina Camarero

44288888L

CEIP Ntra. Señora de los Dolores

molinacamarero@hotmail.com

María Josefa Pérez de la Torre

74676317D

CEIP Ntra. Señora de los Dolores

mpt26@hotmail.com

Amparo Espejo Aranda

24247084R

CEIP Ntra. Señora de los Dolores

amparo.espejo@gmail.com

Rosa Mª Sáez Bolívar

4426666B

CEIP Ntra. Señora de los Dolores

pituparosa666@hotmail.com

Jorge Lorenzo Barbero

74724558L

CEIP Ntra. Señora de los Dolores

lorenbarber@hotmail.com

Francisco Javier Ramos Gámez

52528857P

CEIP Ntra. Señora de los Dolores

javiermes75@hotmail.com

Ramona Fernández

Fernández

44269485-M

CEIP Ntra. Señora de los Dolores

ramifedz@gmail.com

Raquel Zamora Picadizo

75129981K

CEIP Ntra. Señora de los Dolores

razapi83@hormail.com

Irene Guerrero Nievas

7464120E

74647120E

Iguerrero1975@gmail.com

Francisco Albendín

Ábalos

26970545D

CEIP Ntra. Señora de los Dolores

francisalbendin@gmail.com

 

 

Descripción.

 

 

Con este grupo de trabajo se pretende que todos los maestros y maestras implicados en esta formación transmitan la importancia al alumnado no sólo del desarrollo de su proceso de formación académica, sino que también haya adquirido competencias emocionales que le permitan aumentar su nivel de bienestar personal y convertirse en personas responsables, comprometidas y cooperadoras.

 

Situación de partida que justifica la composición del grupo.

 

 

La idea inicial del grupo de trabajo surgió a raíz de la necesidad de mejorar la convivencia en el Centro y para ello se plantearon actividades que favoreciesen un buen clima de convivencia. 

Nos encontramos en un entorno con un nivel socio-cultural bajo, con bastantes familias con pocas habilidades en la resolución de problemas y conflictos.

En nuestro centro, algunos de los compañeros e integrantes del grupo de trabajo ya participaron el año pasado en el grupo "Conecta con tu emoción" y este año se han sumado para continuar en la misma línea los nuevos compañeros que hemos llegado al centro.

Nuestra intervención fundamentalmente va a ser directa con los alumnos, trabajando en algunas de las sesiones de tutoría con ellos, aunque el mayor propósito que se tiene es que la educación emocional se incardine en todas las actividades que hacemos con los alumnos y alumnas en nuestras aulas y que este trabajo quede cohesionado con el Proyecto lector, Coeducación y Paz realizando actividades que de alguna forma cubran los objetivos de dichos proyectos. 

 

Objetivos .

 

 

OBJETIVOS

INDICADORES DE LOGRO

Trabajar de forma conjunta para obtener propuestas más enriquecedoras.

Porcentaje de profesorado que participa en las sesiones grupales del grupo de trabajo.

Planificar y desarrollar las actividades/ dinámicas   que mejoren la convivencia en el Centro y promover el trabajo colaborativo.

Recoger las actividades y la metodología en las programaciones de aula.

Ampliar el banco de recursos con distintos materiales que nos sirvan para trabajar con el alumnado de los diferentes cursos de infantil y primaria.

Elaboración de documentos, como consecuencia de las tareas realizadas.

Evaluar la repercusión de la puesta en marcha de estas actividades en el centro escolar

Valoración del profesorado, en la plataforma colabora de la utilidad de las propuestas realizadas.

 

 

 

 

OBJETIVOS CON RESPECTO AL GT

INDICADORES DE LOGRO

-Mejora de la autoestima.

Realización de actividades en el aula que favorezcan a autoestima

-Aumento de las habilidades sociales y de las relaciones interpersonales satisfactorias desarrollando una mayor competencia social.

Aplicación de programa de mejora de competencia social

-Disminución de pensamientos autodestructivos y generar emociones positivas

Acta registro de aula azul con sesiones trabajadas e informe final  sobre logros

-Disminución de pensamientos autodestructivos y generar emociones positivas

Acta registro de aula azul con sesiones trabajadas e informe final  sobre logros

- Adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones  y habilidad para controlarlas

Aplicación de actividades de conciencia emocional

- Identificar las emociones de los demás.

Que el 100% del alumnado trabaje las emociones

-Menor número de expulsiones de clase.

Reducción del número de expulsiones reflejado en las evaluaciones trimestrales y reflejado en informe final

-Mejora del rendimiento académico.  

Informe de cada tutor/a de los resultados académicos  iniciales en clase y los finales .

 

 

Repercusión en el centro/aula

 

 

La mayor repercusión que podemos obtener con el desarrollo de este grupo de trabajo es mejorar las relaciones que se establecen entre:

-alumnos-as

-maestros-as y alumnos-as

-maestros y maestras

Promover el trabajo colaborativo tanto a nivel de aula y familias como entre los propios compañeros/as del claustro.

Se pretende compartir las preocupaciones y problemas que surjan en el aula con respecto a la práctica de la relajación para buscar soluciones, ya que algunos de los maestros y maestras que hemos llegado al centro no tenemos experiencias anteriores con este tipo de prácticas en el aula.

Conseguir conductas adecuadas en el aula de respeto, atención, concentración, reducción del estrés, actitud relajada y consciente frente al trabajo y en la resolución de conflictos.  Para ello hemos programado  una serie de dinámicas de grupo que se llevarán a cabo con los alumnos en el aula ¿AZUL¿ o aula de inteligencia emocional.

 

Con estas dinámicas, pretendemos conseguir:

-Mejora de la autoestima.

-Aumento de las habilidades sociales y de las relaciones interpersonales satisfactorias desarrollando una mayor competencia social.

-Disminución de pensamientos autodestructivos y generar emociones positivas

-Menor conducta antisocial o socialmente desordenada.

- Adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones  y habilidad para controlarlas

- Identificar las emociones de los demás.

-Menor número de expulsiones de clase.

-Mejora del rendimiento académico.  

 

 

 

 

ACTUACIONES

TEMPORALIZACIÓN

   RESPONSABLES

 

Reuniones para plantear el  documento inicial de GT

 Y creación del Blog ¿Un Laberinto Emocional¿

 

Octubre y Noviembre

Todos los participantes en el grupo de trabajo.

Asesora del CEP.

Participación en la¿¿¿¿¿ Plataforma  Colabora

 

Al menos una vez por trimestre

Todos los participantes en el grupo de trabajo

Consulta y valoración de diferentes materiales

Lunes 5 de Diciembre.

 

 

Todos los participantes en el grupo de trabajo

Puesta en común del material elaborado o del que hayamos buscado que se ajuste a nuestras necesidades

Lunes 9 de Enero

Todos los participantes en el grupo de trabajo

Aplicación en el aula            ¿AZUL¿,  aula de inteligencia emocional.

Puesta en marcha de las distintas dinámicas de grupo.

Sesión 1: del 9 al 13 de Enero.

Que se cambien de sitio.

Tormenta circular.

Los nudos.

 

Sesión 2: del 16 al 20 de Enero.

Parejas rodantes

El ovillo

El espejo

 

Sesión 3: del 23 al 27 de enero.

¿Dónde están las llaves?

El reportaje

Fila muda

 

Sesión 4: del 6 al 10 de Febrero

Dibujo a dos manos

La historia

 

Sesión 5: del 13 al 17 de febrero.

Los tres saltos submarinos amarillos

Mar, mur

 

Sesión 6: del 20 al 24 de febrero.

Rueda de los animales

El trueque de un secreto

 

Sesión 7:del 6 al 10 de Marzo

Quejas

Dar la vuelta a la sábana

 

Sesión 8: del 20 al 24 de marzo

Autorretrato abstracto

Círculo de expresión y escucha

Contar hasta 10

 

Sesión 9: del 27 al 31 de Marzo

Palabras asociadas

¿Sabemos contar?

Dar y recibir afecto.

 

Sesión 10: del 3 al 7 de abril

Amo muy en secreto a¿

 

Sesión 11: del 17 al 21 de Abril.

Me venden

Sillas calientes

 

Sesión 12: del 24 al 28 de Abril.

Arriba/abajo

Almas gemelas

 

Sesión 13: del 8 al 12 de Mayo

Las 2 sillas

Saquitos de legumbres

 

Sesión 14: del 15 al 18 de Mayo.

Entrevista

Practiquemos la autofirmación

La gallinita ciega

 

Todos los participantes en el grupo de trabajo

Aportaciones de las experiencias de los diferentes miembros del Grupo de Trabajo 

Reuniones

Lunes 22 de Mayo

Todos los participantes en el grupo de trabajo

 

 

 

EVALUACIÓN

 

Utilizaremos como instrumentos :

Registro para el seguimiento de las sesiones  previstas.

Registro de visitas a la sala Azul. Para ello pondremos en la sala Azul un libro de visitas, donde se anotará el día que asiste cada uno de los grupos.

Informe memoria final

 

 

 

 

RECURSOS

 

 

 

§  Tranquilos y atentos como una rana. La meditación para niños... con sus padres. Eline Snel. Editorial Kairós, S.A.

·         Mindfulness para niños: cómo crear un hogar lleno de paz y felicidad. Javier García Campayo Paloma Sainz Vara de Rey. Editorial Zenith.

·         Actividades para el desarrollo de la inteligencia emocional en niños. Bisquerra, Rafael. Editorial Parramon.

§   Emocionario. Cristina Núñez Pereira; Editorial Palabras Aladas

§  El emocionómetro del inspector Drilo. Libro de SUSANNA ISERN, MÓNICA CARRETERO. NUBEOCHO EDICIONES

§  El monstruo de los colores. Anna Llenas Serra. Editorial Flamboyant, S.L.

 

https://www.leadersummaries.com/resumen/inteligencia-emocional

http://www.inteligencia-emocional.org/

http://www.rafaelbisquerra.com/es/inteligencia-emocional.html

http://www.orientacionandujar.es/2015/10/18/inteligencia-emocional-completisimo-programa-de-educacion-emocional-para-educacion-infantil/

Promedio (0 Votos)
Comentarios