Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase Desarrollo

Conjunto de actuaciones implementadas en el proyecto
    • Revisión de la nueva estructura curricular.

    • Adaptación de las programaciones conforme a la legislación vigente, centro y alumnado.

    • Adecuación y cumplimentación de siete UDIs por nivel y área.

    • Relación de las unidades propuestas con los ejercicios de los libros de texto del alumnado.

    • En las UDIs donde se ha realizado tareas hemos seleccionado actividades de los libros de texto para cumplimentar los indicadores y contenidos que no se trataban en la tarea.

    • Diseño y puesta en práctica de una tarea por trimestre con implicación de más de un área. Se han incluido la concreción curricular y la transposición didáctica.

    • Lecturas y documentos de apoyo: oficiales y proporcionados por el asesor de la actividad.

    • Subida a la plataforma de los diferentes documentos realizados.

    • Aplicación en el aula de las tareas diseñadas.

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro

Tomando como referencia las tareas realizadas y puestas en práctica: celebración de efemérides: fiesta de Otoño, día de la Constitución, Navidad, día de la Paz, día de Andalucía, etc. consideramos que su valoración es satisfactoria.
La toma de decisiones ha requerido
coordinación y organización del trabajo docente: puestas en común, diferentes visiones y debate, etc. Esto ha enriquecido el propio proceso, cuya evolución aconseja dedicar más sesiones para la revisión y evaluación de los resultados. Debemos crear y valorar en grupo.
A nivel del
alumnado decir que, aunque el aprendizaje colaborativo es algo novedoso y difícil para ellos, les motiva; porque el producto final es algo que comparten con sus iguales, docentes, familias y que les enorgullece.
Es también muy importante la
comunicación a las familias. La mayoría, no lo comparten porque no lo entienden. Por tanto, es necesario hacerles partícipes de este cambio pedagógico, explicándoselo y justificando su conveniencia, proponiéndoles que se unan al equipo docente para hacer que esta nueva metodología sea posible

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Las Tareas llevadas a la práctica en las aulas se han desarrollado, en general, conforme a lo planificado. Si bien es cierto que no han estado exentas de problemas.
 

El alumnado encuentra dificultad en:

La dinámica propia del aprendizaje colaborativo. Se están iniciando. No están acostumbrados a trabajar en grupos colaborativos. Las relaciones personales dificultan el proceso. La responsabilidad compartida, les abruma. Dificultades en llegar a acuerdos. Conflictividad de algunos alumnos. Sentimiento de desplazamiento. Problemas en el reparto y administración de los tiempos.
Dificultades ante la información: distinguir lo esencial de lo no necesario.
Exponer sus conclusiones, expresándose de forma adecuada y no repartiendo epígrafes.
El alumnado que quiere más nota se siente algunas veces incómodo por el resultado del trabajo. 

 

Los docentes encuentran dificultades en:
- Manejo del tiempo. los horarios de 45' no permiten la continuidad necesaria para la puesta en práctica de las tareas. Hemos tenido escasez de sesiones continuas para el desarrollo del trabajo.

- El manejo de la clase, ya que es muy complicado encontrar el equilibrio entre permitir que el alumnado trabaje por su cuenta y mantener cierto orden.
- Problemas con los medios tecnológicos que dificultan  y retrasan las tareas más de lo previsto. Los ordenadores van quedando obsoletos y después de las numerosas manos que los manejan están cada vez menos operativos. El acceso a Internet en bastantes ocasiones ha sido imposible, los switchs fallan, las rosetas para la conexión se vuelven inoperantes. Se necesita una nueva actualización del material informático, pero con los presupuestos que llegan al centro se hace inviable un cambio del material informático.
- Evaluar la adquisición de destrezas en lugar de contenidos.
- Cómo actuar con el alumnado que presenta conductas disruptivas y que no trabajan ni dejan avanzar al grupo.

- Para diseñar estos proyectos, tareas y sus valoraciones posteriores (rúbricas) se necesita un tiempo de coordinación y trabajo en mejores condiciones que las actuales. Trabajar por tareas implica diseñarlas, buscar materiales, acordarlos con los demás compañeros/as...evaluar en el aula. Se hace necesaria más coordinación entre todos los equipos docentes.
 

A pesar de lo mencionado, la valoración es positiva. El alumnado trabaja motivado, consigue el producto final y adquiere destrezas y habilidades que solo este tipo de metodología potencia.
En las valoraciones realizadas, el alumnado apoya el cambio metodológico

Promedio (0 Votos)
Comentarios