Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Durante el curso se han ido alcanzando gran parte de los objetivos planteados al inicio del proyecto de autoformación, tales como proporcionar al profesorado herramientas que favorezcan el desarrollo de las nuevas tecnologías dentro del aula, la utilización y uso de recursos didácticos mejorando así la competencia digital o emplear las TIC con otras herramientas que potencien su uso y manejo dentro del aula.

Por tanto, una vez finalizada la autoformación de nuestro grupo de trabajo, podemos analizar cuál ha sido el grado de desarrollo de los objetivos previstos y de las competencias profesionales, así como de las dificultades encontradas durante el proceso, teniendo en cuenta la situación de partida con la que comenzamos este proyecto:

LOGROS

- Se ha conocido y trabajado de manera inicial con el entorno de Edmodo.

- Aumento de la competencia digital del profesorado participante.

- Se han usado las herramientas disponibles en el centro.

- El profesorado ha buscado y usado aplicaciones y recursos digitales disponibles en Google.

- El profesorado ha tomado conciencia de las funcionalidades de la web 2.0.

- Se han creado y diseñado sencillos perfiles de usuarios de Google, con un carácter práctico.

- Hemos aprendido a crear un blog con blogger, publicar, añadir enlaces, usar la interfaz que blogger nos proporciona, etc.

- Hemos incorporado el uso de herramientas y aplicaciones Tic en nuestra práctica diaria y como manera de coordinarnos.

 

Nivel de interacción entre los participantes

Las sesiones llevadas a cabo han sido muy productivas y provechosas en su mayoría, salvo días en que por diferentes motivos el trabajo previsto para la sesión se ha tenido que posponer para la siguiente o bien modificar los contenidos que estaban previstos en las sesiones de nuestro proyecto.

En cada sesión, antes de comenzar, se han recordado las actuaciones de sesiones anteriores, para refrescar contenidos y que éstos se afianzaran. Después, se presentaba el trabajo y las actuaciones del día por parte de aquellos docentes que tuvieran dicho encargo, según lo recogido en el proyecto. Para finalizar la sesión, se hacía un breve resumen de lo visto y se emplazaba a la gente a continuar en casa el trabajo empezado.

También hemos de destacar el alto grado de implicación y participación de todo el profesorado que ha completado la formación, lo cual es de agradecer y valorar.

Algunos participantes han tenido algunas dificultades a la hora de asimilar los contenidos objeto de las sesiones, aunque en su mayoría los conocimientos previos de cada persona han permitido que la dinámica de las sesiones transcurriera con normalidad. Por tanto, no se destacan dificultades concretas severas.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Satisfacción en lo referente a las ventajas y funcionalidades que hoy en día nos brindan las redes sociales, los blogs y Google. Aunque no es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se presentan, pensamos que hay que desarrollar técnicas y métodos que nos ayuden a hacer bien este cometido. De esta manera, las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y, principalmente, su uso. Creemos que lo aprendido en nuestro GT es perfectamente aplicable y llevado a cabo en las diferentes aulas de nuestro CEPER.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Aun estando en pleno proceso de implementación de nuestro GT, pensamos que empiezan a verse las repercusiones de nuestra autoformación en nuestro Ceper, especialmente trasladando los aprendizajes adquiridos a nuestro día a día, tanto en herramientas y aplicaciones TIC de Google, como en el uso de empieza a darse del blog creado para informar de nuestro día a día. 

De todas maneras creemos que los efectos y resultados serán más palpables a medio plazo.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

En su mayoría, las creaciones han sido diferentes perfiles a modo de prueba en Edmodo, elaborados en las sesiones de trabajo. No consideramos que la calidad, innovación y originalidad sea destacable, ya que partíamos de un nivel muy básico de los integrantes (incluso desconocido para la mayoría, aunque sin embargo de uso similar a otras RRSS) y por tanto no ha habido lugar ni tiempo para que éstos reúnan tales características. Aun así, estamos muy satisfechos del trabajo realizado y de las cosas conseguidas.

Hay que destacar que las actuaciones previstas en el proyecto se han podido llevar a cabo en su mayoría (lo cual no nos satisface, aunque sí es necesario reconocer que los objetivos eran muy ambiciosos).

Contenidos desarrollados:

  • Aplicaciones Tic y herramientas de Google: Calendar, Drive, Documentos, YouTube, búsqueda, Gmail, Traductor y Mapas.
  • Blogger.
  • Edmodo (iniciación y aproximación).

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Dentro de este apartado nos gustaría hacer mención a una serie de obstáculos o dificultades que han entorpecido un poco nuestro trabajo, y que pensamos que también es necesario, al menos, mencionar.

- Falta de infraestructuras digitales en nuestro centro.

- A veces, hay muchos aspectos que precisan que el profesorado participante dedique tiempo en casa o fuera del centro para afianzar conocimientos, lo cual supone un importante obstáculo.

- Lentitud excesiva en la conexión a Internet en nuestro centro. 

También consideramos interesante y atractivo la posibilidad que nos brinda nuestro CEP de referencia de poder participar en las Jornadas de Buenas Prácticas que se organizan a finales de junio con el objetivo de exponer y dar a conocer nuestro trabajo y aprender de otras experiencias de formación de otros compañeros de diversos centros que seguro que nos enriquecen.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Al ser la formación permanente del profesorado un derecho y un deber a la vez, pensamos que desde la Administración se deberían facilitar a los claustros de profesorado momentos, espacios y herramientas que faciliten estos procesos de autoformación, puesto que a veces, nos encontramos con dificultades relativas a la falta de tiempo que necesita una formación como esta, más aún en centros de educación permanente que presentan una singularidad especial y específica al resto de centros educativos que conforman nuestra red pública. Este hecho supone un hándicap que intentamos superar para conseguir llegar a las metas que deseamos, y no sin esfuerzo por parte de todos.

Respecto a la posible continuidad de cara al próximo curso escolar 17/18 pensamos que aún es pronto para valorar y decidir con fiabilidad, teniendo en cuenta que nos encontramos en pleno proceso de completar nuestra memoria de autoevaluación y teniendo en cuenta que la plantilla docente de nuestro CEPER varía notablemente cada curso.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios