Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Cada día es mayor la sensibilidad de toda la comunidad educativa por la seguridad en los centros escolares en aras de un mejor ambiente de convivencia y una mayor tranquilidad y confianza de toda la sociedad. La preocupación por las circunstancias de la infancia y la adolescencia y los entornos, tanto físicos como psico-sociales, donde desarrollan su vida es cada vez acuciante. Este grupo de trabajo nace de la concienciación de unos docentes de la necesidad de convertir su centro en un espacio seguro y confortable, de tolerancia y de convivencia pacífica. La finalidad es que cualquier docente pueda dar respuesta ante situaciones de conflicto de diverso tipo: problemas de relación social, de integración, de intolerancia, de acoso... La consideración de este grupo nace de una noción de salud que trasciende lo corporal y que se identifica plenamente con ese concepto global aceptado y difundido desde la OMS, que en 1948 definió la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y también social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia. Por lo tanto, nuestro grupo de trabajo se centrará en los aspectos del término salud vinculados al bienestar social, mental y a la prevención. En nuestro caso, somos un grupo de profesores de diversas áreas de conocimiento con una preocupación hacia los aspectos reseñados arriba.

Blog Blog

Atrás

DÍA CONTRA EL ACOSO Y CIBERACOSO ESCOLAR

El 5 de mayo celebramos en nuestro Centro por primera vez el Día internacional contra el acoso escolar y ciberacoso. En dicho acto, alumnado procedente de distintos niveles pusieron sobre el escenario los trabajos que habían realizado durante el curso para escenificar, plasmar, identificar y denunciar el acoso escolar. De este modo, se realizaron las siguientes actividades:

  1. Lectura de un manifiesto confeccionado por los estudiantes de bachillerato explicando en qué consiste este fenómeno, pidiendo empatía, haciendo reflexionar sobre el papel de los ¿observadores¿ pasivos y la necesidad de denunciar este tipo de acciones y de no ser partícipes ni alentadores de las mismas.
  2. Lectura de pequeños fragmentos de textos por parte de diversos alumnos y alumnas de ESO explicando situaciones de acoso y animando a no participar de ellas.
  3. Dramatización de distintas situaciones cotidianas en la clase y que constituyen o pueden constituir acoso. Las escenificaciones se hacían en dos partes: primero la errónea y después la adecuada, lo que sirve para que el alumnado detecte y reconozca mejor las situaciones de acoso y pueda actuar de una manera más empática, tolerante y adecuada.
  4. Escenificación de la canción Valientes del Langui por parte de un grupo de alumnos y alumnas que marcaban con carteles las partes más interesantes del mensaje de esta canción que, precisamente, va dirigido a los observadores de las situaciones de acoso y que guardan silencio.Interpretación de la canción "Se buscan valientes"
  5. Entrega de diplomas de los distintos cursos de mediadores y mediadoras que ha realizado gran parte de nuestro alumnado de todas las etapas durante este curso.Entrega de diplomas del curso de mediadores
Siguiente
Comentarios
Añadir comentario
Inmaculada Borrero Hernández
Fue un día muy gratificante y bonito porque pudimos ver en escena algunas de las actividades y trabajos desarrollados junto con nuestro alumnado.
Publicado el día 30/06/17 18:04.

Miembros Miembros

Foto de Antonia Fernández Oreal

Antonia Fernández Oreal

Foto de Tania González Redondo

Tania González Redondo

Foto de Inmaculada Borrero Hernández

Inmaculada Borrero Hernández

Foto de Eduardo Foronda López

Eduardo Foronda López

Foto de Manuela González Bardallo

Manuela González Bardallo

Foto de Bartolomé Pérez Casto

Bartolomé Pérez Casto

Foto de Julia Pérez Pérez

Julia Pérez Pérez

Foto de Matilde Ramírez Cuadri

Matilde Ramírez Cuadri

Foto de María Dolores Turrens Gandullo

María Dolores Turrens Gandullo