Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase Desarrollo

FASE DE DESARROLLO

Ver preferencias

CONJUNTO DE ACTUACIONES IMPLEMÉNTANDOSE EN EL PROYECTO

La valoración del desarrollo del proyecto podemos considerarla  muy satisfactoria. Muy buena predisposición, interés y trabajo de las componentes. Mucha motivación hacia esta nueva forma de afrontar el proceso de enseñanza aprendizaje. Todo ello lleva a una dinámica de trabajo dentro del aula muy activa, realizando las situaciones didácticas planificadas dentro de la misma.

La finalidad con la que partíamos cuando se programó el proyecto de formación en centros se está consiguiendo con gran éxito, no obstante, debemos ser cautos pues son aspectos tan amplios que hay que ir poco a poco para asentar bien y de forma eficaz los avances realizados.

Mucho apoyo por parte de la coordinadora referente del CEP y todas las personas implicadas, destacando la gran ayuda que ha supuesto para nuestro trabajo y formación el asesoramiento recibido.

VALORACIÓN DEL GRADO DE EJECUCIÓN DE ACTUACIONES PLANIFICADAS PARA EL CENTRO.

Los objetivos que nos hemos marcado a nivel de centro se están cumpliendo en su totalidad. Se está llevando a cabo la metodología y forma de hacer que planteamos en el proyecto.

  • Unificar criterios metodológicos a nivel de centro e inclusión de dicha metodología en las programaciones de aula.

Se están consiguiendo grandes resultados, no obstante tenemos mucho camino que recorrer. La labor que nos hemos propuesto es difícil y enfrentarnos a unas situaciones didácticas nuevas, en las que tenemos mucho que aprender nos crea mucha inseguridad.

Los análisis de resultados a nivel de centro son muy satisfactorios. Todos los primeros miércoles de cada mes nos reunimos para poner en común los resultados obtenidos así como las dificultades encontradas, planificamos situaciones nuevas,¿ También seguimos trabajando en reuniones de equipo docente, reuniones de nivel,¿

 Una gran dificultad es la falta de tiempo. Aunque aprovechamos cualquier momento, además de los planificados, para comentar con las compañeras, la labor es tan compleja que no hay tiempo material para todo lo que nos gustaría llevar a cabo.

VALORACIÓN DEL GRADO DE EJECUCIÓN DE LAS ACTUACIONES PLANIFICADAS PARA CADA AULA

Se están cumpliendo los objetivos de forma muy satisfactoria.

  1. Estudiar un marco teórico que fundamente la práctica docente que vamos a llevar a cabo en nuestras aulas.

  2. Planificación y estructuración de situaciones lecto-escritoras.

  3. Llevar a cabo en nuestras aulas las situaciones lecto-escritoras planificadas.

  4. Creación de espacios y agrupamientos que atiendan a la diversidad.

  5. Analizar los resultados y poner en común los mismos por parte de todos los componentes y reflexionar sobre ellos

  6. Unificar criterios metodológicos a nivel de centro e inclusión de dicha metodología en las programaciones de aula.

Todos los objetivos están siendo trabajados y obteniendo grandes resultados, gran implicación y entusiasmo por las componentes así como gran motivación del alumnado en las situaciones planificadas.

ACTUACIONES PROPUESTAS Y REALIZADAS:

  • Estamos inmersas en formación teórica: legislativa, textos, artículos,¿

  • Se han planificados situaciones lecto-escritoras:

.-Discurso formal: conferencia, dálogo, debate, conversación,...

.-Las listas

.-El nombre propio.

.-El cuento.

.-Notificaciones

.-Felicitación navideña

.-La carta

  • Se han llevado al aula dentro de los proyectos: en el primer trimestre se llevo a cabo el proyecto de las emociones y en este segundo trimestre se está trabajando el proyecto de la prehistoria. Dentro de los mismos se han planificado también situaciones didácticas matemáticas, artísticas, musicales,¿ Se han trabajadotodas las inteligencias.

  • Se están produciendo cambios en el modo de organizar los espacios y agrupamientos. Estamos introduciendo el trabajo por rincones que nos facilita la labor para llevar a cabo de forma más eficaz las situaciones didácticas planificadas y mejorar la atención a la diversidad, realizando una educación más inclusiva.

  • Analizamos resultados y ponemos en común progresos y dificultades, aunque si es verdad que nos gustaría tener más tiempo para este apartado pues es muy productivo y necesitaríamos dedicarle más tiempo.

  • Poco a poco vamos unificando criterios metodológicos a nivel de centro, destacar que es una tarea difícil por la inseguridad que nos crea esta nueva forma de enfocar el proceso de enseñanza aprendizaje.

VALORACIÓN DE ACTUACIONES REALIZADAS

Con las actividades que hemos desarrollado hemos disfrutado, hemos visto mucha motivación en el alumnado, le encanta trabajar por rincones, investigar, dar conferencias,¿

No obstante, cada vez que damos un paso y avanzamos en ello nos surgen más dudas, más inseguridad,... pero a su vez, más motivación para seguir trabajando de este modo.

La gran dificultad la encontramos en el tiempo. Es difícil desligarnos de la forma de planificar el tiempo con actividades tradicionales y acoplarnos a una forma de organización temporal, espacial y de grupo que conlleva esta nueva metodología. En este momento mezclamos ambos, lo que  hace que vayamos muy agobiadas en la actividad diaria.

La misma dificultad tenemos para planificar secuencias didácticas, intercambio de experiencias, comentar artículos y libros que hemos leído,¿ Nos falta tiempo.

Concluyendo, entre otras, nuestra mayor dificultad es el tiempo.

 

 

 

 

 

 

1 Adjunto
755 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios