Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS

El grado de consecución de los objetivos propuestos ha sido satisfactoria, puesto que hemos conseguido adentrarnos en el mundo del aprendizaje cooperativo de una forma, en este primer año,experimental, aprendiendo conceptos, técnicas e intentando implementar esta metodología de trabajo en el día a día.

LOGROS MÁS SIGNIFICATIVOS EN EL CENTRO TRAS LA TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO

Como logro más significativo podemos destacar el grado de aceptación de todo el alumnado ante una forma de trabajar muy diferente y que choca frontalmente con la que llevan trabajando tanto tiempo.

LOGROS MÁS SIGNIFICATIVOS EN CADA AULA TRAS LA TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO

En el aula de Educación Infantil el logro más significativo ha sido conseguir centrar la atención de un alumno con NEAE, dándole responsabilidades en cada técnica.

En el aula de primer y segundo ciclos de prmaria el logro más significativo ha sido que te pregunten todos los días que "cuándo íbamos a jugar otra vez al cooperativo?"

En el aula de tercer ciclo el logro más significativo ha sido renovar la ilusión perdida por algunos conceptos inútiles de las matemáticas para el alumnado a través de las técnicas de cooperativo.

PRODUCTOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE, QUE SE HAN GENERADO

Por ejemplo, en las aulas de primaria,  comenzamos con la detección de conocimientos previos sobre vocabulario específico que se propuso en inglésn, para ello llevamos a la práctica la técnica cooperativa del Folio Giratorio, la cual no supuso gran desafío para el alumnado, ya que se había puesto en práctica con anterioridad. Aspecto en el que se ha notado una diferencia notable con el resto de técnicas planificadas, debido al desconocimiento inicial de éstas, tanto para el docente como para el alumnado.

Para la puesta en práctica de la segunda técnica,  se realizó un dictadode vocablos específicos del cual se extrajeron palabras clave que fueron anotadas en la pizarra y junto con otras que se pudieron sacar de los contenidos, el alumnado tuvo que realizar un juego de palabras para explicar en un breve resumen las ideas trabajadas hasta ese momento., fabricando tarjetas cuadradas con el vocablo y su significado, a modo de cartas. El llevar a cabo esta técnica no supuso dificultad pero así mismo tampoco aportó motivación ni entusiasmo por parte del alumnado.

Otra de las técnicas y que por el contrario si resultó motivadora y útil a la hora de adquirir nuevos conocimientos de forma significativa, a la vez que fomenta aspectos relevantes como la escucha, el respeto al turno de palabra, la capacidad de síntesis, extracción de ideas principales, ser capaces de llegar a acuerdos y la empatía, es la técnica de parejas de lectura.

La técnica 1, 2, 4 se llevó a cabo para la realización de las preguntas de las tarjetas del juego (producto final), con esta práctica no conseguimos los objetivos previstos,  debido a la falta de implicación por parte de algunos miembros de varios grupos.

Destacar que el tiempo por sesión ha sido uno de los inconvenientes con los que nos hemos encontrado.

DIFICULTADES ENCONTRADAS

Destacaríamos los tiempos por sesión.  Hasta que las técnicas estén más afianzadas, no podremos ajustar el tiempo lo más posible para que la técnica tenga validez y sea implementada de forma correcta.

OPORTUNIDADES DE MEJORA

Para el próximo curso queremos mejorar en la aplicación de algunas técnicas y, sobre todo, comenzar a desarrollar unidades completas de trabajo cooperativa, basadas en varias tareas con un mismo nexo de unión.

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios