Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

Grado de consecución de los objetivos

Como  se puede comprobar en las aportaciones de los miembros del grupo, el grado de consecución de los objetivos ha sido elevado, quedando pendiente para el próximo curso la sistematización de los mismos, la selección de los textos más adecuados y por último, dos de los puntos que habiamos planteado: 

  • ¿Potenciar el uso de recursos alternativos al libro de texto.
  • Fomentar la afición a la lectura.

Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido

Se han establecido las bases para la elaboración de nuestro "Plan Lector" que ya está en proceso de elaboración. Esto implica un asentamiento de las estrategias, su metodología y temporalización. Debemos incluirlo en nuestro primer claustro del próximo año, para que todos los docentes sean conocedores de las estrategias de lectura y su temporalización.

Este grupo de trabajo ha servido para despertar en todos los miembros del grupo, el interés por mejorar las habilidades lectoras de nuestros estudiantes y su afición y disfrute por la lectura.

¿Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido.

En todas las aulas se ha producido un cambio satisfactorio, ya que han resultado motivadores para el alumnado.  

Hemos observado que el alumnado participa más ayudando a sus compañeros y compañeras, dan su opinión y desarrollan sus habilidades tanto orales, escritas como imaginativas.

Gracias a la aportación, colaboración, apoyo y demostración "in situ" con nuestros alumnos, de nuestras asesoras, hemos visto que los niños y niñas has disfrutado y aprendido de ello igual que nosotros los docentes.

Especialmente con el apadrinamiento lector y el homenaje a Gloria Fuertes, los niños y niñas se han dado cuenta de la importancia que tiene leer con una buena fluidez y entonación. Por otro lado, el uso de las estrategias nos permite desarrollar en ellos más de una habilidad, comprensión, expresión escrita, imaginación.

¿Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado

La primera evidencia es el conocimiento que tenemos todos los docentes de las estrategias de lectura. Hemos visto la necesidad de implantarlas en nuestra metodología gracias a las sesiones prácticas recibidas en nuestras aulas.

La segunda son los documentos que hemos desarrollado a partir de ellas: Esquema con las estrategias tanto de fluidez como de comprensión. Plantillas de temporalización semanal y el desarrollo de nuestro Plan Lector, que aunque no está teminado todavia, hemos estudiado y preparado muchos de sus apartados.

Este primer paso en nuestro plan lector, nos ha servido para conocer cuál es nuestra situación de partida y saber qué y cómo hacer las lecturas. Y por último, todas las aportaciónes que los miembros del grupo hemos ido aprtando a la plataforma como comentarios y fotografías.

Dificultades encontradas

La primera dificultad es la falta de hábito de lectura que tiene nuestro alumnado. Partiendo de esta premisa, debemos hacerle la lectura lo más motivadora posible. Con el uso de las estrategias y el trabajo cooperativo se puede conseguir. La segunda, es trabajar en el campo de las inferencias, no solamente plantean problemas los niños/as, sino también los profesores. Todos debemos practicar con este tipo de estrategia para mejorarla. Por otro lado, consideramos la falta de tiempo para desarrollar con más profundidad algunas de las actuaciones.

Oportunidades de mejora

El hecho de conocer las estrategias de forma teórica, pero especialmente de manera práctica nos ha abierto los aojos a un nuevo camino. Tanto el alumnado como nosotros los docentes, hemos comprobado que verdaderamente les ayuda a mejorar la comprensión y fluidez lectora. Tenemos que poner en práctica lo aprendido de una forma programada y sistemática.

El próximo curso, pretendemos seguir trabajando en esta línea para terminar la elaboración de nuestro plan lector.

Es necesario que planteemos un itinerario lector desde la bilbioteca y que hagamos una selección de textos de forma unificada y consensuada.

Una vez que tengamos los resultados de las pruebas Escala de este año, que se acaban de realizar, empezaremos a trabajar en base a ello para el próximo curso.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios