Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS.

 

Una vez realizado el proceso de reflexión y análisis sobre el grado de consecución de los objetivos previstos hemos llegado a las siguientes conclusiones:

 

En general, pensamos que se han conseguido los objetivos que nos marcamos al inicio de este proyecto de formación en centros y que son:

 

1.        Tener un dominio suficiente de los programas necesarios para la realización de trabajos de investigación, resúmenes, mapas conceptuales...: Programas de edición de texto, imágenes, sonido, hojas de cálculo... El indicador de logro por parte del profesorado consistirá en la observación directa de la  realización paso a paso de las diferentes prácticas de los programas que se expondrán. El indicador del alumnado consistirá en la utilización en el aula de los programas trabajados en el proyecto de formación como instrumento ideal para realizar cualquier trabajo de investigación. 

 

       Objetivo conseguido. Y es que se ha establecido una cadena de conocimiento que ha partido de las ponencias de Antonio Reca y Antonio Baeza ayudando a los compañeros y compañeras a obtener los conocimientos necesarios para la utilización de estos programas¿ Y a su vez los compañeros en el aula han buscado el fin de transmitirlos al alumnado para que de manera autónoma puedan utilizar estos programas como herramientas para ayudar a su formación en el  proceso de enseñanza aprendizaje.

 

2.        Utilizar en clase de manera habitual estos programas. El indicador de logro por parte del profesorado consistirá en la observación directa de la  realización paso a paso de las diferentes prácticas de los programas que se expondrán. El indicador del alumnado consistirá en la utilización en el aula de los programas trabajados en el proyecto de formación para enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje. 

 

       Objetivo conseguido. Y es que se ha consolidarizado  el segundo eslabón de este proyecto donde el profesorado ha conseguido que el alumnado maneje lo aprendido en las horas de formación de este proyecto.

 

3.        Tener un dominio suficiente de la competencia digital en  los programas necesarios para la elaboración de materiales para la mejora de la competencia lingüística: programas de edición de texto, imágenes y sonido, programas de elaboración y edición de páginas web... El indicador de logro por parte del profesorado consistirá en la observación directa de la  realización paso a paso de las diferentes prácticas de los programas que se expondrán durante el curso. También observaremos la elaboración a lo largo del curso de los diferentes materiales realizados.   El indicador del alumnado consistirá en la utilización en el aula de los programas trabajados en el proyecto de formación para realizar materiales entorno a la mejora de la competencia lingüística. 

 

       Objetivo conseguido. Y es que como se puede constatar en los documentos subidos en ¿Colabora¿, han sido numerosos recursos los que han realizado nuestro alumnado a lo largo del curso dejando constancia de la utilización de los programas como medio para la elaboración de materiales o esquemas que le facilitan su aprendizaje de los contenidos estudiados durante el curso.

 

4.        Usar habitualmente en clase los recursos TIC integrados en el Aula Virtual de la Plataforma Educativa Helvia y tener los conocimientos necesarios para modificarlos y adecuarlos. El indicador de logro por parte del profesorado consistirá en la observación directa de la  utilización y subida de archivos  paso a paso en la plataforma. El indicador del alumnado consistirá en la observación de la utilización de la plataforma para encontrar  los diferentes recursos y materiales a lo largo del curso.    

 

       Objetivo conseguido. Y es que el conocimiento del manejo de la Plataforma Helvia por parte del alumnado ha provocado independencia de practicar contenidos, actividades, etc¿

 

5.Integrar en la página web del centro las actividades de mayor interés realizadas por el alumnado, para lo que hará falta tener un dominio suficiente de los programas necesarios para la elaboración de estos resúmenes: programas de edición de texto, imágenes y sonido, programas de elaboración y edición de páginas web... De esta forma, fomentaremos la participación de las familias en la vida del colegio a través de una plena implicación en la competencia digital. El indicador de logro por parte del profesorado consistirá en la observación directa de la  utilización y subida de archivos  paso a paso en la plataforma. El indicador del alumnado consistirá en la observación de la utilización de la plataforma por parte del alumnado para encontrar  los diferentes materiales realizados a lo largo del curso.    

 

       Objetivo conseguido. Y es que incorporar en la web del centro resúmenes de las actividades del año han provocado mayor motivación para realizar la siguiente actividad que se planteaba¿  Y todo gracias al dominio de los distintos programas aprendidos en su manejo a lo largo de este curso de formación.  

 

Con lo trabajado en formación este curso hemos estado a la altura de alcanzar con creces las finalidades que nos planteamos al principio del proyecto como:

  • Contribuir a un cambio metodológico en el que las TIC tengan un papel destacado: fomentar los trabajos de investigación que serán expuestos en clase, integrar en el desarrollo habitual de las clases el uso de mapas conceptuales y presentaciones que resuman, organicen, amplíen lo trabajado en clase...
  • Facilitar al profesorado y al alumnado el dominio de las herramientas que permitan este proceso (programas de edición de imagen y sonido, de presentaciones, de mapas conceptuales, hojas de cálculo... )
  • Apoyar el trabajo que el profesorado está realizando para la mejora de la competencia lingüística (cuadernillos de expresión escrita, libro de lectura comprensiva, banco de ortografía, grabaciones de lecturas,¿) proporcionando herramientas que mejoren la calidad y motivación de los trabajos: programas de edición de texto, imágenes y sonido, programas de elaboración y edición de páginas web...
  • Mejorar la integración de las TIC en el aula, que ya se ha iniciado con la puesta en marcha en el Aula Virtual de la Plataforma Educativa Helvia de una página por cada curso y área, para que el profesorado tenga la formación suficiente para usar y modificar los recursos allí almacenados. 
  • Hacer de la Página Web del centro un punto de encuentro con las familias, en el que encuentren información sobre las actividades que realiza el colegio. Para ello el profesorado necesita dominar las herramientas relacionadas con la edición de textos, imágenes y sonidos, con los programas de almacenamiento de imágenes en la nube, con la elaboración y edición de páginas web...

En conclusión,  se ha logrado que el alumnado use las herramientas digitales desarrolladas en este proyecto en su propio beneficio como  son:

  • Aplicaciones de Guadalinex.
  • Programas LibreOffice para la edición de textos, presentaciones, etc..
  • El Gimp para la edición de imagen.
  • El Audacity para la edición de audio.
  • Cmap para hacer esquemas y mapas conceptuales.
  • El Activinspire para mayor control del uso de la pizarra digital, convirtiéndose en un importante recurso de aprendizaje para nuestros alumnos y alumnas.
  • Uso Plataforma Helvia.

 

LOGROS MÁS SIGNIFICATIVOS EN EL CENTRO

 TRAS LA TRASFERENCIA DE LO APRENDIDO.

 

Entre los logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido  se han destacado que ahora nuestro alumnado tiene más independencia para materializar, complementar y enriquecer sus procesos de aprendizaje gracias al control de estas herramientas digitales.  Y es que gracias a ellas han podido  compartir sus  experiencias con el resto de compañeros y compañeras de manera más clara. Llegar a este punto nos ha producido a los docentes la satisfacción de ver como nuestro alumnado es un poco más responsable e independiente en su búsqueda del conocimiento mostrándonos que tienen herramientas para solventar sus problemas o inquietudes.

 

Este proyecto está habilitando al docente de herramientas para el día a día en el aula como  un aliado pedagógico y didáctico de gran importancia  y utilidad teniendo en cuenta las características de nuestro centro.

 

LOGROS MÁS SIGNIFICATIVOS EN CADA AULA

 TRAS LA TRASFERENCIA DE LO APRENDIDO.

 

La apuesta del colegio por tener en cada aula un número determinado de equipos informáticos hace que las TIC estén más integradas y sean algo más natural y cotidiano en la vida de nuestro alumnado.  Esto junto al manejo de los programas que nos ofrece la Junta de Andalucía a través de su sistema Guadalinex, hace que el avance de nuestro alumnado día a día sea más enriquecedor y por parte nuestra nos capacite a realizar adoptando nuevos caminos para llegar con éxito al proceso de enseñanza y aprendizaje.

 

Sin duda alguna, implica un cambio en el empleo de estrategias y forma de clase en el aula despojarnos de esquemas tradiciones e implicado un acercamiento del alumno al conocimiento de una forma nueva y con una mayor implicación dando una mejora de los resultados de nuestros alumnos y alumnas.

 

PRODUCTOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE, QUE SE HAN GENERADO

 

Se han generado los siguientes resultados.

 

  • Mayor uso de aplicaciones de Guadalinex.
  • Writer, con este procesador de texto el alumnado ha mejorado la calidad de sus trabajos.
  • Presentaciones con Impress.
  • El Gimp hemos podido editar  imágenes digitales que a su vez han formado parte de las presentaciones y trabajos escritos.
  • Audacity hemos podido grabar la evolución  lectura de nuestro alumnado a través de fábulas, cuentos, chistes, poesía¿
  • Cmap el alumnado ha realizado mapas conceptuales que les ayuda a estudiar.
  • El Activinspire para un mayor uso de la Pizarra Digital Interactiva posibilitándome escribir directamente sobre la propia pizarra.

 

DIFICULTADES ENCONTRADAS

 

Entre las dificultades encontradas destacar tener mejores y más recursos informáticos. Mayor número de repeticiones de las sesiones de formación para no olvidar lo aprendido e incluso ampliar conocimientos sobre un mismo programa.

 

Por otra parte, también destacar la dificultad para llevar a la práctica  algunas  de estas herramientas con el alumnado que no estaba acostumbrado a utilizarlas.

 

OPORTUNIDADES DE MEJORA

 

Nuestro Centro cada año intenta mejorar con respecto aquellos temas que son de interés para el profesorado y que repercuten en el aprendizaje del alumnado, en esta línea se trabaja hace ya varios cursos.

 

Entre los aspectos de mejora destacar que se deberían de ir renovando equipos que tienen muchos años y hace que todo sea muy lento. Así como el cableado que al contacto con los niños y niñas deterioran su funcionamiento.

 

Sería interesante continuar con el repaso de los programas utilizados en formación a modo de recordatorio y de ampliación de posibilidades educativas con ellos que nos permitan mejorar el proceso de enseñanza.

 

También mejorar la conexión a Internet.

 

Siempre la falta de tiempo es una de las principales cuestiones que nos planteamos a la hora de abordar este tipo de aprendizajes. Es por ello que nos planteamos la continuidad para cursos posteriores tanto con aquellos programas que se trabajaron con menos profundidad como para el uso y aplicación de otros nuevos.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios