Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

La consecución de los objetivos ha sido alcanzada por los plazos marcados desde el inicio del proyecto, obteniendo unos resultados satisfactorios, entre los cuales destacamos:

- Generación de material didáctico.

- Asistencia a las reuniones grupales establecidas en el calendario.

- Aprendizaje de los procedimientos y herramientas necesarias para la acceder y trabajar en la plataforma Colabor@.

- Asistencia al encuentro con el formador externo.  

- Coordinación organizada entre los participantes, creando debates y críticas, para llevar a cabo las unidades didácticas en el aula.

- Subida de material didáctico a la Web de la escuela.

 

Nivel de interacción entre los participantes

Ha habido un alto grado de compromiso por parte de todas tanto individualmente como en grupo. Asímismo, hemos interactuado a través de la plataforma Colabor@ y en las reuniones establecidas.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Durante este curso hemos aplicado en el aula todas las unidades didácticas del curso anterior. Algunas de las realizadas en este curso están siendo aplicadas en el aula y los alumnos están aceptando la propuesta como una actividad muy motivadora. El hecho de que estas unidades estén desarrolladas facilita el trabajo en el aula tanto al profesor como al alumnado, y puedan seguir desarrollándose en futuros años por profesores distintos y que también sirvan como material didáctico para otras escuelas que impartan estos estudios.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Ha habido una mejor coordinación entre profesores de distintas disciplinas y el alumnado ha notado notablemente la mejoría. En el aula también ha existido una receptividad muy positiva por parte del alumnado, que ha agradecido tener la unidad didáctica expuesta de una forma tan clara, tanto en evaluación, metodología y contenidos.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Lo más evidente ha sido el resultado entre las interdisciplinaridad de distintas materias, y como llegar a desarrollar un proyecto en común, como es la creación última de una pasarela. Como trabajando en equipo y coordinándose los alumnos se dan cuenta de que se puede realizar una gran actividad educativa.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Entre los aspectos a destacar podemos resaltar la ponencia del formador externo, que nuevamente como ocurrió el año anterior, ha sido muy enriquecedora y nos ha abierto más campos de actuación en distintas pautas. Por otro lado, la coordinación entre nuevas materias adheridas al proyecto y afianzar las que ya estaban, ha producido una notable mejoría tanto en el aula como entre nosotras.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Los aspectos de mejora son los que tienen que ver con el funcionamiento de la plataforma Colabor@ que nos dado algún que otro problema a lo largo del curso.

Promedio (2 Votos)
Comentarios