Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Todos los objetivos que nos propusimos en el proyecto inicial han sido logrados. Los resultados son bastante satisfactorios. Este grupo de trabajo ha ido paralelo a la organización de nuestro I Torneo de Debate Escolar junto al CEP Marbella Coín. Todo el profesorado y alumnado,  tanto  participantes como  voluntarios, se han implicado y hemos conseguido aunar criterios y poner en práctica una metodología bastante efectiva en torneos de debate bajo una perspectiva unificada.

Con estos logros, nuestro alumnado ha mejorado en diversas cuestiones importantes: paliar el miedo escénico, mejorar la oralidad, trabajo en equipo, búsqueda de información, el poder de la palabra para resolver conflictos de convivencia¿ En definitiva, se han trabajado todas las competencias tal y como nos habíamos propuesto.

 

Nivel de interacción entre los participantes

Hemos interactuado en todo momento puesto que debíamos ponernos de acuerdo en diversas cuestiones y por tanto hemos utilizado tanto el correo electrónico como el espacio Colabora y diversos encuentros para trabajar de forma conjunta y exponer nuestras experiencias y dudas.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Hemos aplicado todo lo pretendido a través de nuestro torneo de debate. Hemos hecho un gran trabajo, nuestros alumnos están entusiasmados con el debate y este grupo de trabajo, junto al torneo,  suponen un punto de partida en un proyecto que pretendemos extender dados los resultados tan exitosos en todas las competencias. Algunos miembros se han implicado más que otros pero de una manera o de otra todos han tomado partido en este proyecto. No hay incidencias relevantes. Las actuaciones realizadas son la realización de torneos de debate en clase con nuestro alumnado para trabajar la metodología y el tratamiento de diversos temas que nos han permitido abordar diversas cuestiones importantes de convivencia y del contenido de nuestras programaciones así como temas transversales relacionados con nuestro contexto.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Todos hemos comentado que nuestro alumnado ha mejorado en cuestiones como vencer la timidez y aprender a trabajar en grupo así como búsqueda de información y por supuesto en oralidad. Hemos llegado a la conclusión de que el debate académico es un método muy efectivo y una herramienta enriquecedora para trabajar todas las competencias así como también mejorar la convivencia y resultados académicos en general. Nos hemos propuesto implantar el debate en nuestro centro como herramienta para trabajar desde las distintas áreas.

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

El producto más claro ha sido nuestro I Torneo de Debate Escolar IES Santiago Ramón y Cajal. El torneo ha resultado un éxito sobre todo en lo que concierne a los logros obtenidos con nuestro alumnado y en nuestro centro en general. Ha resultado de una gran relevancia en toda la comunidad educativa, todos los centros participantes así como las instituciones colaboradoras se han mostrado entusiasmados con el proyecto. Nos hemos acogido a la metodología de Cánovas Fundación que tan experimentada está en torneos de debate escolar y junto con el CEP Marbella Coín hemos organizado un torneo provincial cuyo resultado ha sido el que  nos propusimos tanto con el mismo como con este grupo de trabajo. La gran mayoría del claustro, al participar como voluntarios de aula, han podido disfrutar de la exhibición de torneos y han aprendido la metodología. Han mostrado su entusiasmo con el proyecto.

Toda la bibliografía aportada por nuestro asesor ha sido transmitida y utilizada por todos los participantes de nuestro grupo de trabajo.

Todo el Claustro así como el Consejo Escolar ha estado informado en todo momento sobre el torneo, el procedimiento, las bases, etc.  

(Todo el material y bibliografía importante para la valoración cualitativa está incluida en Colabora en una subcarpeta)

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Todo el proceso ha sido muy constructivo. Puesto que teníamos muy claros los objetivos de este grupo, todos nuestros trabajos han ido encaminados a la puesta en práctica del desarrollo e importancia de la oralidad así como la realización de debates con el formato que hemos trabajado para el Torneo. Ha resultado muy gratificante el hecho de que toda la comunidad educativa se ha interesado bastante por nuestro proyecto y se ha mostrado receptivo a recibir tanto formación como poner en práctica lo aprendido.

Están surgiendo varias propuestas encaminadas a poner en práctica todo lo aprendido este año para el próximo curso.

Ha resultado muy interesante el desarrollo del torneo en el que todos los participantes, colaboradores, voluntarios y organizadores han dado muestra en todo momento de una gran efectividad y un alto grado de convivencia. El proyecto era bastante extenso puesto que han participado alrededor de 30 equipos de unos 25 centros diversos entre primaria, secundaria y bachillerato y todo transcurrió con bastante fluidez gracias al buen hacer de toda la comunidad educativa implicada.

Destacar aspectos susceptibles de mejora

     Algunas cuestiones en las que podríamos mejorar es en ofrecerle al alumnado la oportunidad de escoger los temas para el debate sobre todo para ver sus puntos de interés y que la motivación sea mayor, por supuesto con un filtro por parte del profesorado y enlazándolos con aspectos del currículo o los temas transversales. Otro aspecto sería contar con más tiempo para poder formar a nuestro alumnado en torneos de la zona y en los que organicemos en el centro. 

    

Promedio (0 Votos)
Comentarios