Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

Situación de partida

 

2016/17

 

I.E.S. CRUZ DE CARAVACA

 

 

 

 

¿Gestión de las emociones: Aprendiendo a sentir¿

 La educación emocional es un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo humano, con objeto de capacitarle para la vida y con la finalidad de aumentar el bienestar personal y social (Bisquerra, 2000). Este proceso se propone optimizar el desarrollo humano, es decir, el desarrollo integral de la persona (físico, intelectual, moral, social, emocional, etc.). Es por tanto una educación para la vida, un proceso educativo continuo y permanente.

 

 

 

  1. Características de nuestro Centro

Nuestro Instituto se sitúa en el norte de la ciudad y más concretamente en una zona periférica, nuestro alumnado procede de diferentes barrios de la ciudad como queda demostrado en el estudio que aportamos en el capítulo siguiente, por lo tanto no podemos catalogarlo como  un Centro de  barrio.

 

El Centro está ubicado en las confluencias de la Avenida de la Cruz con la C/ La Molineta, que cierran  la ciudad en esta parte. Como vías de comunicación existen estas dos calles, la primera que conecta con la Calle Granada, vía de entrada  al  centro de la Ciudad, y la otra que desemboca en una de las arterias principales de la ciudad como es la Avenida Federico García Lorca.

 

Su orografía es sinuosa, pues está en una ladera de un cerro, por lo tanto para llegar al mismo los dos accesos son en pendiente, esta característica accidental  condiciona al Centro, incluso a la hora matricular los padres/madres a los alumnos/as que prefieren en algunos casos un Centro que tenga mejores accesos y que esté mejor situado dentro de la Ciudad.  Los padres/madres, normalmente transportan a sus hijos/as.

 

El Centro nace como transformación de un Colegio en Instituto en el año 1997. La antigüedad del edificio se remonta al año 1972. En estas fechas se construyeron en los aledaños de la ciudad diversos colegios  para que sirviesen como polos de desarrollo urbanístico  y para paliar las carencias de Centros educativos. Nuestro Centro así como el C.E.I.P. ¿Goya¿, que esta contiguo con nosotros, fueron construidos para desarrollar la parte norte de la ciudad y dar respuesta a las carencias educativas.

 

Actualmente el Centro imparte enseñanzas correspondientes a la E.S.O., no existiendo ni líneas de Bachiller ni Ciclos Formativos, la matriculación está en torno a los trescientos alumnos/as por año estas limitaciones nos condicionan para crecer, de hecho la matriculación del alumnado cada año es menor, a pesar de encontrarse en una zona de expansión de población, sobre todo de matrimonios jóvenes.

 

El Centro, en la medida de lo posible, colabora con la asociación de vecinos más representativa de la zona como es ¿La Palmera¿. El Instituto deberá dinamizar y apoyar la participación y el asociacionismo,  facilitar el acceso a las instalaciones deportivas, Biblioteca, cursos y exposiciones que organice el Centro con las limitaciones y condiciones que están legalmente establecidas.

 

CARACTERÍSTICAS PERSONALES DE NUESTRO ALUMNADO

 

  1. Características sociales y personales del alumnado.

Podemos considerar desde aspectos familiares, lugar de procedencia, aspectos escolares, hábitos de estudio,  aficiones y tiempo libre.

La consulta se ha llevado a cabo a través de un cuestionario de preguntas abiertas en relación a sus aficiones y tiempo libre, y otras preguntas cerradas en donde se establecen distintas alternativas de respuesta. De los datos obtenidos se ha realizado un análisis en términos de frecuencias y porcentajes. Su implementación ha sido colectiva. Para el análisis de datos se ha utilizado el programa estadístico SPSS.15.

El cuestionario trata de recoger información en torno a cuatro grandes bloques:

 

  1. Datos familiares.

Se incluye edad de los padres, estudios y trabajo que realizan. Así mismo nº de hermanos, personas que conviven en el hogar familiar y barrio de procedencia.

  1. Datos escolares.
  • Centros en los que ha cursado  primaria y secundaria, cursos repetidos,  asignaturas pendientes, y ayuda en la tarea y estudio.
  • Valoración personal en los siguientes aspectos: comprensión lectora, expresión escrita, ortografía, cálculo, expresión plástica, comprensión oral, expresión oral, vocabulario, resolución de problemas, y conocimiento de inglés.
  • Percepción del estudio.
  • Posibles causas ante los problemas derivados del estudio.
  1. Hábitos de estudio.

Tiempo de trabajo diario referido a las tareas y estudio, horario preferido para el desarrollo del mismo, lugar y técnicas empleadas.

  1. Aficiones y tiempo libre.

Preguntas cerradas en relación al tiempo que dedica a ver la televisión y a la realización o no de actividades extraescolares. Las preguntas relativas a las aficiones, profesión que les gustaría desarrollar y a qué dedican su tiempo de ocio, son preguntas abiertas, que pueden contestar libremente.

Origen y  procedencia del alumnado         

    La procedencia del alumnado es muy diversa, de manera que como observamos en el gráfico, de las zonas más próximas al centro Cruz de Caravaca, Los Ángeles, Araceli, Piedras Redondas constituye el  (67, 97%) de los escolarizados, si bien,  existe otra cantidad muy significativa, como es Villa María y Huércal de Almería  y otros barrios de la localidad, que están muy alejados de la ubicación del centro, con lo cual deben desplazarse a través de transporte público y/o particular. Todo ello obliga a que tenga que mantenerse un comedor escolar de reducidas dimensiones, para aproximadamente el 20 % de sus alumnos.   

 

De forma más pormenorizada presentamos esta tabla,  que pone de manifiesto los distintos lugares de procedencia del alumnado, y sus porcentajes.

 

Barrios de los que proceden

 

 

 

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos

CRUZ DE CARAVACA

31

10,9

11,0

11,0

 

PIEDRAS REDONDAS

45

15,8

16,0

27,0

 

BARRIO SAN LUIS

7

2,5

2,5

29,4

 

BENAHADUX

2

,7

,7

30,1

 

LA RAMBLA

4

1,4

1,4

31,6

 

COLONIA DE LOS ANGELES

43

15,1

15,2

46,8

 

LOS ALMENDROS

10

3,5

3,5

50,4

 

LOS MOLINOS

3

1,1

1,1

51,4

 

PLAZA DE TOROS

3

1,1

1,1

52,5

 

BARRIO ARACELI

36

12,6

12,8

65,2

 

VILLA MARÍA

33

11,6

11,7

77,0

 

HUÉRCAL DE ALMERÍA

30

10,5

10,6

87,6

 

LA CAÑADA

1

,4

,4

87,9

 

QUEMADERO

5

1,8

1,8

89,7

 

PLAZA PAVÍA

2

,7

,7

90,4

 

BARRIODE TORRECÁRDENAS

3

1,1

1,1

91,5

 

RETAMAR

1

,4

,4

91,8

 

VILL   VILLA  BLANCA

6

2,1

2,1

94,0

 

PABLO IGLESIAS

2

,7

,7

94,7

 

PARQUE NICOLÁS SALMERÓN

1

,4

,4

95,0

 

ZAPILLO

2

,7

,7

95,7

 

CARRETERA GRANADA

4

1,4

1,4

97,2

 

AGUADULCE

1

,4

,4

97,5

 

NUEVA ANDALUCÍA

3

1,1

1,1

98,6

 

CTRA DE RONDA

2

,7

,7

99,3

 

COSTACABANA

1

,4

,4

99,6

 

ALHAMA

1

,4

,4

100,0

 

Total

282

98,9

100,0

 

 

   

Perdidos

 

3

1,1

 

 

Total

285

100,0

 

 

 

      La edad del alumnado está comprendida entre los 11 y 17 años. El grueso de estudiantes tiene entre 12 y 15  años. El 27,02% corresponde a 13 años, siendo la población  más numerosa.

En cuanto al sexo del alumnado, la población femenina es ligeramente superior con un 55, 79% frente a la masculina con 44,21%.

 

 

En el IES Cruz de Caravaca sólo se puede estudiar la ESO, distribuida en 4 cursos académicos.

1º de ESO es el curso más poblado con un 29,12% de los escolarizados, seguido de 2º con 28,07% .Teniendo en cuenta que 4º de ESO solamente tiene dos líneas, comprendemos que el 17,54% corresponda a este alumnado.

 

 

 

Contexto familiar:

 

En cuanto a la edad que tienen los padres de los alumnos/as,  el 34,98% edad tiene una comprendida entre 41 y 45 años. La población más joven  corresponde a  un 8, 37%  y la mayor al 12,17%.

 

 

Las edades de las madres tienen unos parámetros parecidos. El 37,23%, tienen edades que oscilan entre los 41 y 45 años de edad, seguidas por 29, 93% de 31 y 35 años. Las menos significativas con un 1,82% y 4,01% respectivamente son las comprendidas entre 25 y 30 años y más de 51.

 

Profesiones de los padres y de las madres

 

De la actividad laboral del padre señalamos que el 80,53% trabaja y solamente  un 18,70% se encuentra en situación de parado.

 

 

 

           De forma muy similar se encuentra  la actividad laboral de las madres, en donde el 83,58% realizan alguna actividad laboral fuera del ámbito familiar y  el 16,42% está en desempleo.

 

 

A nuestro entender es significativa, que en la línea de diversidad del alumnado, se da también una diversidad importante en cuanto a las realidades socioeconómicas de la comunidad escolar. De las actividades profesionales que realizan los padres de los alumnos, cabe destacar que un 13,68% desconocen a qué se dedican sus padres en el ejercicio de su profesión. Las actividades más significativas son: albañil con un 10,18%, administrativo y transportista con igual porcentaje 4,21%, camarero y policía con un 3,16% y finalmente  electricista, empresario y  mecánico con 2, 46%.

 

Las profesiones de las madres están igualmente diversificadas. Pero es significativo que solamente un 8,07% no conozcan la actividad profesional de sus madres, frente a un 13,68% de los padres. La actividad laboral más ejercida corresponde con la de ama de casa en un 18,25%, seguida de limpiadora 12,98%, administrativa 5,61% dependienta 4,91%  y enfermera 4,21%.

 

Nivel de estudios

La formación académica de los padres está resumida de la siguiente manera: 38% tienen Graduado en Educación Secundaria, lo que antes se conocía como EGB, el 24% sin titulación y con estudios universitarios, el 8,67% posee el Bachillerato y en igual porcentaje 2,67% se encuentran los estudios de Ciclo formativo de grado superior y FP-1 o Ciclo formativo de grado medio.

 Cabe destacar que la formación académica de las madres es superior a la de los padres, teniendo el 33,72% estudios universitarios, seguida del 31,40% de Graduado en Educación Secundaria o EGB. Un 17,44% no posee titulación alguna pero aun así es inferior al de los padres.

 

 

 

La estructura de la familia

 

       La estructura familia ha cambiado en la medida que ha evolucionado nuestra sociedad. Es por tanto,  que existan diferentes formas de convivencia en el ámbito familiar. En la tabla  que vemos a continuación, el 75,54% conservan los parámetros de vida familiar tradicional compuesto por padres y hermanos, el 7,19% se encuentra en esta misma línea a diferencia que son hijos únicos. El 17,27% por diferentes razones, establecen familias formadas por abuelos, primos y tíos, así como por nuevas parejas de sus progenitores.

 

       El 60,50% de los escolares de este centro educativo solamente tienen un hermano o hermana. El 8,54% son hijos únicos. El 21% tienen dos hermanos y solamente el 9,98% se encuentra en situación de familia numerosa.

 

Datos escolares.

       El 85,11% de los escolares que cursan estudios en nuestro centro no han tenido movilidad escolar. El 10,21% y el 4,26% han estado escolarizados en dos y tres centros respectivamente.

    Este centro se nutre de colegios cercanos en su mayoría, siendo 48,23%  de alumnos procedentes del CEIP Francisco de Goya que se encuentra contiguo al nuestro, seguido por 15,25% del CEIP Colonia Araceli, y 10,99% Ángel Suquía. También verificamos que el alumnado que ha estado escolarizado en más de un centro educativo, tienen como denominador común,  que uno de esos centros corresponde a los ya mencionados. Solo un 13,48% proceden de otros colegios.

       El 14,49% de los escolares ha repetido algún curso en la etapa de primaria,  y el 85,51%, la ha superado de forma satisfactoria.

       Las repeticiones se suelen producir al finalizar los ciclos que conforman esta etapa educativa, tal y como se pone de manifiesto en las gráficas es así en el 88,09% de los casos, sin embargo debido a las peculiaridades del alumnado el 9,52% han repetido en 1º y 3º.Solo el  2,38% de las repeticiones corresponden con la incorporación tardía.

La mayoría de los alumnos, concretamente el 91,93%, solamente han estado escolarizados en el IES Cruz de Caravaca, sin embargo el 8,07 % han estado previamente escolarizados en otros centros.

  1. Consideraciones Previas y duración

Después de más de quince años de funcionamiento podemos afirmar que en nuestro Instituto no han existido graves problemas de convivencia. El clima del Centro es positivo y el sistema de relaciones, tanto dentro de los diferentes sectores de la Comunidad educativa (profesorado, alumnado y P.A.S.), como entre ellos, es correcto y respetuoso. El tipo de conducta problemática más frecuente y que corresponde generalmente a los alumnos/as de los dos primeros niveles de la ESO, tiene que ver con incumplimientos de deberes o conculcación de derechos de carácter leve, aunque la reiteración de éstas las convierte en conductas gravemente perjudiciales para la convivencia. En los últimos cursos académicos ha existido un incremento de alumnos/as con comportamientos disruptivos en el aula, que impedían que la clase se desarrollara con normalidad, interrumpiendo al profesor/a, incluso, en algunos casos aislados, faltándole al respeto. Es alumnado, por otra parte, que en general no han mostrado interés alguno por las materias impartidas, en muchas ocasiones no traían el material necesario a clase, han repetido curso alguna vez a lo largo de su escolaridad, presentaban trastornos de aprendizaje y acumulaban un significativo retraso escolar. La edad de estos alumnos/as suele estar entre los 14 y 16 años, y, por lo general, esperan alcanzar la edad que les permita abandonar la enseñanza obligatoria. Los padres y madres de este alumnado no han comunicado que sus hijos/as, presentan una conducta problemáticas en sus casas. El profesorado manifiesta mayoritariamente que el comportamiento de nuestro alumnado es, habitualmente, bueno y respetuoso.

Las conductas más reprobadas por el profesorado son las que tienen que ver con los alumnos/as que demuestran poco interés por sus clases, que no trabajan, que no traen el material necesario, que no prestan atención o /y distraen a sus compañeros, interrumpiendo la marcha normal de la clase. Dan una importancia especial al comportamiento del alumno/a que supone falta de respeto al profesor/a, cuando ésta se acompaña de un enfrentamiento público y puede implicar menoscabo de la autoridad del profesor/a ante el resto de los compañeros/as. También se concede importancia especial a las conductas que supongan discriminación, racismo o xenofobia, especialmente ahora que están matriculándose en nuestro Centro alumnos procedentes de otros países. A las familias les preocupa principalmente aquellos procederes de los alumnos/as que interfieran en el proceso de enseñanza ¿ aprendizaje de sus hijos/as, que impiden que las clases se desarrollen en las mejores condiciones y no puedan aprovecharse debidamente. El  alumnado concede importancia principal a que se respeten sus pertenencias y a que el comportamiento de los compañeros/as no dificulte que las clases puedan impartirse con normalidad.

El presente curso escolar, contamos con una unidad menos, con el inconveniente de tener la ratio a treinta o más en la mayoría de los grupos; además, el hecho de haber solo una profesora de francés ha condicionado los horarios, hasta el punto de tener un grupo de cada nivel puro de francés. De esta forma, nos encontramos con más de la mitad de los grupos con alto porcentaje de alumnado repetidor y alumnado conflictivo con escaso hábito de trabajo. De hecho, el número de partes por mal comportamiento en lo que va de curso, triplica al de cursos pasados. Ante esta realidad, el claustro, casi en su totalidad, está interesado en esta formación. Es un sentir común, y así lo manifiesta el profesorado, conocer estrategias que nos permitan resolver situaciones problemáticas que se nos pueden presentar a todos en el aula.

Este Centro, a pesar de no ser conflictivo, tiene un grupo no muy numeroso de alumnos con comportamiento disruptivo.  El presente curso escolar, contamos con una unidad menos, con el inconveniente de tener la ratio a treinta o más en la mayoría de los grupos; además, el hecho de haber solo un profesor de francés ha condicionado los horarios, hasta el punto de tener un grupo de cada nivel puro de francés. De esta forma, nos encontramos con más de la mitad de los grupos con alto porcentaje de alumnado repetidor y alumnado conflictivo con escaso hábito de trabajo. De hecho, el número de partes por mal comportamiento en lo que va de curso, triplica al de cursos pasados. Ante esta realidad, el claustro, casi en su totalidad, está interesado en esta formación. Es un sentir común, y así lo manifiesta el profesorado, conocer estrategias que nos permitan resolver situaciones problemáticas que se nos pueden presentar a todos en el aula.

La duración prevista inicialmente sería para el presente curso escolar, con la posibilidad de continuar el próximo si el equipo docente participante lo considera necesario y contamos con los recursos adecuados para ello.

 

Finalidad del proyecto

Finalidad de la Formación en centros

Los cambios educativos y sociales suelen ser lentos. Aunque ya hace más de veinte años que se está investigando sobre inteligencia emocional no se puede decir que la práctica educativa se haya visto afectada significativamente por esta propuesta. Es por ello que desde nuestro Centro Educativo queremos ayudar a nuestro alumnado a adquirir competencias y a gestionar sus emociones, como principal vía para mejorar el rendimiento de los mismos, así como su comportamiento. Pensamos que los adolescentes necesitan autoafirmarse, valorar sus capacidades y limitaciones, tomar sus propias decisiones, tener responsabilidades, sentirse aceptados por los demás, etc. En cualquier edad es primordial el desarrollo de la inteligencia emocional, ya que nos ayuda a conocernos mejor como personas y a comprender mejor a los demás.

El fin principal es aprender cómo podemos ayudar a que nuestro alumnado adquiera las competencias socioemocionales, para que aprenda a gestionar sus emociones, y por tanto, pueda mejorar su rendimiento académico, regule su comportamiento y sepa gestionar y resolver sus conflictos de forma positiva. En definitiva, buscamos mejorar los resultados académicos y una convivencia pacífica en nuestro Centro. Este es un proyecto de formación que parte desde el análisis de detección de necesidades de nuestro IES, además, sabemos que es muy importante el rol del profesor o profesora en educación emocional, ya que por imitación, el alumno o alumna aprende a desarrollar y a poner en práctica su propia inteligencia emocional. El profesor/a, con sus actitudes y comportamientos, puede ofrecer un clima de seguridad, respeto y confianza ante los alumnos que desea educar. Por ejemplo, el adulto transmite y contagia su estado emocional a través de la comunicación verbal y no verbal, como gestos, tono de voz, contacto físico, etc. Si el adulto cada vez que se enfada chilla, el niño aprenderá a hacer lo mismo con los demás. El profesor debe desarrollar su capacidad empática con el alumno para poder establecer relaciones de confianza y cordialidad. Debe ser receptivo al contacto humano para facilitar que la comunicación afectuosa se afiance en las relaciones positivas entre las personas. Así pues, el profesorado debe sensibilizarse y formarse en competencias emocionales como paso previo a la educación de la inteligencia emocional.

Además, nuestro proyecto de formación se encuentra abalado en las líneas y corrientes que desde la investigación y la educación nos señalan la importancia de trabajar las competencias socioemocionales de las personas desde la más tierna infancia, como por ejemplo:

  • La Psicología Positiva señala los beneficios de reforzar las emociones positivas en la mejora del bienestar psicológico y social de los y las adolescentes.
  • Desde las inteligencias múltiples se contempla el concepto de Inteligencia Emocional que ha supuesto un cambio en el concepto de persona inteligente destacando la importancia de los aspectos emocionales y no solo los académicos.
  • La investigación en neurociencia ha destacado la importancia de las emociones en nuestra vida y en nuestras decisiones.
  • Según el informe Delors de la UNESCO los cuatro pilares básicos en la Educación para el siglo XXI son:¿ Aprender a conocer; Aprender a hacer; Aprender a ser y Aprender a convivir¿, de estos aprendizajes, los más olvidados han sido los dos últimos ¿aprender a ser y aprender a convivir¿

 

 Objetivos

El principal objetivo del profesorado es aprender estrategias que nos ayuden a desarrollar nuestra labor docente. Entre otros, los objetivos generales que podríamos destacar para toda la comunidad escolar son:

¿         Adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones.

 

¿         Identificar las emociones de los demás.

 

¿         Denominar a las emociones correctamente.

 

¿         Desarrollar la habilidad para regular las propias emociones.

 

¿         Subir el umbral de tolerancia a la frustración.

 

¿         Prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas.

 

¿         Desarrollar la habilidad para generar emociones positivas.

 

¿         Desarrollar la habilidad de automotivarse.

 

¿         Adoptar una actitud positiva ante la vida.

 

¿         Aprender a fluir.

 

Aunque explicitamos los objetivos por sectores. El principal objetivo del profesorado es:

 

  1. Aprender estrategias que nos ayuden a desarrollar nuestra labor docente e incrementar los competencias socioemocionales de la comunidad educativa (profesorado, alumnado y familias).

 

Otros objetivos de esta formación son:

 

  1. Trabajar de forma colaborativa y cooperativa a través del intercambio profesional y la reflexión y difusión de lo aprendido.
  2. Dinamizar el Instituto propiciando la participación de toda la Comunidad Educativa en la vida del mismo.
  3. Aprender a través de las actuaciones propuestas en el proyecto.

 

Objetivos de la competencia socioemocional:

  1.  Descubrir la importancia de las emociones y los sentimientos.
  2. Desarrollar la capacidad de reconocer, comprender y expresar los propios sentimientos
  3. Expresar sentimientos y emociones de una manera adecuada a través del lenguaje verbal y no verbal
  4. Desarrollar la capacidad de percibir y comprender las emociones y los sentimientos de las demás personas.
  5. Entrenar en la gestión de los conflictos.
  6. Fomentar el optimismo y el pensamiento positivo.

Las competencias profesionales como docentes en las que nos vamos a centrar son las siguientes:

  1. Capacidad de planificación y organización del propio trabajo.

Esta competencia requiere entender la importancia de saber gestionar el propio tiempo distinguiendo lo urgente de lo importante, para ello es conveniente ser más proactivo que reactivo. Lo que implica sistematizar los criterios de toma de decisiones; Tomarse tiempo para la evaluación y la reflexión, ver qué decisiones terminamos, cuáles se quedan en el camino, qué ha ido mal y ponerle solución.

2. Competencias comunicativas

Una forma de ser eficaces está en eliminar las barreras en la comunicación, buscando la congruencia entre los mensajes, ello requiere preparar cuidadosamente nuestras intervenciones orales y mejorar la comunicación escrita.

3. Capacidad de trabajar en equipo

Requiere ser eficaces y realizar distintos tipos y técnicas de dinámicas de grupo, distinguiendo entre gran grupo, grupo mediano y pequeño grupo

4. Habilidades interpersonales para la resolución de conflictos

Distinguiendo entre conflictos personales y organizativos.

  • Los pasos para resolver un conflicto sería:
  • Suspender la reacción natural y tomarse un respiro.
  • Evitar las emociones negativas del otro u otra o "ponerse de su lado".
  • Replantear el problema.
  • Ayudar al otro u otra a que supere los obstáculos que le impiden llegar a un acuerdo.
  • Usar el poder de educar.

5. Capacidad de usar significativamente las tecnologías de la información y de la comunicación

  • Necesarias para desarrollar el trabajo en la plataforma colabora.
  • Evaluar cuáles son nuestras principales competencias en el uso de las TIC, consideradas como la capacidad de búsqueda selección y síntesis de la información.
  • Disponer de habilidades como conocimientos de los procesos de información, sobre las diferentes formas de trabajar las tecnologías en las distintas áreas.
  1. La autoevaluación de nuestro trabajo como vía para la mejora.

 

  • La autoevaluación es la base para nuestro cocimiento profesional y para hacer posible la innovación y el cambio. Disponer de evidencias y de mecanismos de revisión de la práctica como los diarios, texto paralelo...

            

Estrategias y metodología colaborativa

Estrategias y metodologías de trabajo colaborativo

Con esta formación pretendemos mejorar la comunicación con nuestro alumnado, sobre todo con aquel que presenta problemas de comportamiento;  esperando  de esta forma, un mejor rendimiento académico  y una convivencia positiva. Vamos a buscar estrategias y pautas concretas que llevaremos al aula; una puesta en común de los resultados obtenidos, nos permitirá conocer la viabilidad y posterior registro en un catálogo de actuaciones concretas.

Realizaremos las siguientes actuaciones de trabajo colaborativo:

  1. Estableceremos las metas y objetivos del proyecto, por meses y por equipos de trabajo.
  2. Puesta en común el trabajo desarrollado.
  3. Diseño de herramientas de autoevaluación y coevaluación.
  4. Uso de la plataforma colabor@ como herramienta de aprendizaje colaborativo de comunicación, interacción, el intercambio de ideas y alojamiento de documentos entre los miembros del grupo.
  5. Uso del correo electrónico o la mensajería instantánea tipo wassap.
  6. Manejo de Google Drive, para compartir documentos en elaboración.
  7. WordPress o Blogger, para crear blogs del proyecto.

 

            En principio está previsto hacer dos reuniones al trimestre, de las cuales levantará acta la coordinadora. Las entradas en la plataforma se harán a propósito de las distintas sesiones, reflejando en ellas el tema tratado y las conclusiones sobre el mismo. Además, iremos colgando en Colabora el material estudiado, así como las conclusiones y catálogo elaborado por el grupo.

Actuaciones en el aula y en el centro

Actuaciones: GENERALES:

Descripción

Temporalización    

Aplicación en el aula o Centro

Agente

Proceso de análisis y toma de decisiones para el diseño y elaboración del proyecto.

Octubre y noviembre

Gran grupo a nivel de centro.

Coordinadora, profesora de PT y Asesoría.

Búsqueda de información sobre la temática (Artículos, libros, vídeos, películas, etc...).

Elección de lecturas para comentario crítico en colabora.

Mes de noviembre

Gran grupo a nivel de centro.

Coordinadora, Profesora de PT, Asesora de referencia y Todos los miembros de la Formación en centros, etc.

Compromiso en colabora

Antes del 25 de noviembre

Individual en colabora

Cada Participante

Selección de la información a trabajar

Mes de diciembre

Gran grupo a nivel de centro.

Todos los componentes de la Formación en centros.

Constituir comisiones para profundizar en los distintos apartados de la temática.

Mes de diciembre

Gran grupo a nivel de centro.

Todos los participantes de la Formación en centros.

Ponencia a través de asesoramiento externo

Mes de enero

Gran grupo a nivel de centro.

Todos los participantes de la Formación en centros.

Exposición del trabajo de las comisiones y puesta en práctica del mismo.

Mes de febrero

Pequeño grupo, gran grupo a nivel de centro y puesta en práctica en el aula.

Todos los participantes de la Formación en centros.

Memoria de progreso en colabora

Antes del 15 de marzo

Individual en colabora

La coordinadora.

Comentario

Antes del 15 de marzo

Individual en colabora

Todos los participantes.

Resultados de la puesta en práctica

Mes de abril

Pequeño grupo, gran grupo a nivel de centro y puesta en práctica en el aula.

Todos los participantes.

Memoria sobre: grado de consecución de la finalidad del proyecto, objetivos de resultado

Mes de mayo

Pequeño grupo y gran grupo a nivel de centro.

Todos los participantes.

Grabar la memoria de evaluación final en colabora

Antes del 31 de mayo.

Individual en colabora

La coordinadora.

Realizar comentarios personales exponiendo valoraciones finales en la comunidad colabora

Antes del 31 de mayo.

Individual en colabora

Todos los participantes.

Comentario crítico de  lecturas colgadas en colabora (según mínimo y máximo de lecturas establecidas)

Todo el curso.

individual

Todos los participantes.

 

Actuación Temporalización Responsable
Identifique su actuación Indique la fecha Indique los responsables de llevar a cabo la actuación.

 

Recursos y apoyos

 recursos materiales y humanos:

 Recursos materiales

Inicialmente, nuestra asesora de referencia nos ha proporcionado textos extraídos de libros sobre la temática que nos interesa;  una vez conocido el autor, hemos encontrado en internet una película interesante que nos podría ser muy útil. La profesora de P.T. también ha propuesto material específico. Con ello y en reuniones mantenidas en nuestro Centro (la asesora, la profesora de P.T. y la coordinadora de la formación), se ha elegido el material que vamos a trabajar, repartiéndolo entre las distintas sesiones. A partir de ahora, en cada una de las reuniones, habrá una puesta en común y posterior debate  de la tarea asignada. A petición del profesorado, vamos a intentar traer un especialista que nos asesore y con el que podamos mantener un debate productivo.

recursos humanos

 

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Indique el tipo de recurso (Bibliografía, material del CEP, Ponente) Realice una breve descripción del recurso utilizado.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Los indicadores para la evaluación del proyecto serán:

  • Cumplimiento y desarrollo de los objetivos y competencias profesionales planteados  en el proyecto.
  • Trabajo colaborativo: Cohesión grupal, debates, cumplimiento de las tareas conjuntas.
  • Cumplimiento de las tareas concretas de cada participante.
  • Materiales elaborados: calidad, utilidad.
  • Impacto en el aula y en el Centro.
  • Grado de satisfacción personal de los y las participantes.
  • Participación en colabora: aportaciones en el blog, Lecturas realizadas y comentarios sobre ellas, materiales elaborados aportados a la comunidad.

Además, hay que elaborar una rúbrica que permita asignar la certificación de horas, en función del trabajo realizado. 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios