Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase Desarrollo

Hemos comenzado a desarrollar el proceso de formación en Inclusión Educativa realizando las primeras sesiones de trabajo en torno a la sensibilización de la comunidad educativa, en las que se han cumplido los objetivos propuestos, escuchando, leyendo, reflexionando y participando en las diferentes dinámicas desarrolladas en las primeras sesiones. Además hemos accedido a la plataforma Colabora 3.0 para realizar reflexiones y valoraciones acerca de las propuestas de lecturas y sobre las sesiones que hemos realizado.

Hemos constituido seis grupos de trabajo heterogéneos formados por profesorado de diferentes niveles y ciclos, y familias que no tengan relación con ese profesorado.

Se han realizado dinámicas de trabajo cooperativo y tertulias dialógicas sobre los textos propuestos previamente.

Por último, modificamos el número de reuniones y las fechas de celebración de las mismas en función de la organización general y de la comisión que coordinará y dinamizará las diferentes sesiones.

Próximamente trabajaremos la guía Index for Inclusion priorizando los indicadores que nos ayuden a mejorar el proceso educativo de inclusión en nuestro centro educativo a través del consenso de los participantes en la actividad..

Adjuntamos el calendario de sesiones actualizado durante el presente curso:

Sesiones Comisión

Sesiones durante el curso

Observaciones

Día

Hora

 

22 febrero 2017

Miércoles 16:30 ¿ 18:30 h.

2 Lecturas

 

8 marzo 2017

Miércoles 16:30 ¿ 18:30 h.

Lecturas

13 marzo 2017

20 marzo 2017

Lunes 18:30 ¿ 20:30 h.

Index leído

27 marzo 2017

5 abril 2017

Miércoles 16:30 ¿ 18:30 h.

 

17 abril 2017

26 abril 2017

Miércoles 16:30 ¿ 18:30 h.

 

8 mayo 2017

10 mayo 2017

Miércoles 16:30 ¿ 18:30 h.

 

15 mayo 2017

22 mayo 2017

Lunes 18:30 ¿ 20:30 h.

 

29 mayo 2017

 

 

 

 

Hemos recibido asesoramiento regular y permanente por parte de nuestra asesora de referencia en el CEP de Almería, así como puntualmente y en las sesiones de trabajo por parte de otros miembros asesores del propio CEP.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Inmaculada Díaz López
Me parece una forma muy enriquecedora de formarnos, ya que colaboramos todos de una forma unida:asesores, padres y profesorado. A través de los distintos grupos de trabajo, vamos exponiendo nuestras ideas sobre las lecturas aportando cada uno nuestras ideas siguiendo un orden.Valoro de forma positiva como se está llevando a cabo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/17 16:03.
Laura María Alba López
VALORACIÓN DEL PROCESO
Es necesario como docente realizar actividades formativas donde podamos hacer reflexiones en nuestro campo profesional y nos haga cuestionar aspectos fundamentales de nuestra práctica diaria. Existen muchos aspectos muy importantes en educación como la inclusión que debemos analizar y conocer en profundidad.
Esta formación nos está dando la oportunidad de avanzar en este campo y de evaluar que conceptos son erróneos o acertados en nuestra visión, que camino debemos tomar, cuáles son nuestras opciones y sobretodo como contribuir a que nuestro alumnado se encuentre en un espacio reconocible donde pueda crecer y ser felices. En un espacio donde encuentren ayuda y soporte en su formación personal, donde se sientan integrados, donde encuentren posibilidades y no barreras, solo retos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/17 20:18.
Ana María García-Malea López
Esta formación está resultando ser muy interesante porque nos está ayudando a ver otras opiniones, a escuchar a los demás, a dialogar sin debatir, a conocer otros puntos de vista y a aprender sobre la inclusión educativa. Creo que esto nos ayudará después, a evaluarnos a nosotros mismos y, en definitiva a ponernos unos objetivos que permitan introducir cambios positivos que mejoren la práctica diaria.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/17 20:37.
José David Martínez Olmedo
Las tertulias dialógicas establecidas en este proceso de formación, son una magnífica forma de poner en común distintos pensamientos y experiencias de una forma muy positiva y enriquecedora, donde todas las opiniones son tenidas en cuenta y a su vez, nos sentimos reforzados para continuar con ganas en nuestra práctica diaria, intentando dar respuesta a las necesidades educativas del alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/17 20:54.
Javier Tapia San Martín
Me parece una buena manera de mejorar la comunicación y las relaciones entre los compañeros ya que al ser un centro tan grande al final sólo te comunicas o colaboras con tus compañeros de ciclo/especialistas de tu tutoría, y pierdes la oportunidad de poder enriquecerte de los conocimientos del resto del profesorado del centro.
No olvido las aportaciones que realizan los padres, en concreto en nuestro grupo de trabajo, aportando una visión externa de cómo perciben ellos el funcionamiento del centro.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/17 21:01.
Ana Isabel Cabrera Casares
La organización en grupos es una forma muy enriquecedora de abordar la formación ya que de esta manera se aportan distintos puntos de vista y distintas opiniones que permiten un mayor conocimiento del tema tratado. Además, realizar los grupos con la presencia de las familias no hace más que fortalecer la relación entre los miembros de la comunidad educativa, ya que al fin y al cabo debemos de caminar todos en la misma dirección hacia una mejor educación.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 0:04.
Carmen María Lara Cepeda
Añadir un punto de vista externo siempre resulta enriquecedor, ya que nos permite ver otros puntos de vista distintos a los que podamos tener. Es una experiencia enriquecedora tanto a nivel personal como profesional ya que adquirimos conocimientos que podemos emplear en nuestro día a día.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 0:19.
Julieta Pérez-Ruiz Palenciano
Valoro positivamente las dos sesiones que llevamos desarrolladas del curso, aún estamos comenzando pero creo que los grupos y la dinámica propuesta ( tertulias dialógicas) permiten escuchar distintos puntos de vista y reflexionar conjuntamente sobre los conceptos claves que nos ofrecieron las lecturas realizadas: (diversidad, alumnado vulnerable, barreras para la participación y el aprendizaje...)
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 0:32.
Carmen María Mateo Martín
El curso me está resultando muy enriquecedor, tanto por el contenido, como por la forma de llevarlo a cabo.
Creo que el trabajo a partir del di¿ogo nos enriquece en todas nuestras facetas, tanto la personal como la profesional, y nos ofrece nuevas estrategias para intervenir con nuestros alumnos.
Con respecto al contenido creo que es una maravillosa carrera de fondo que deberemos completar a través de pequeñas metas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 12:08.
Javier De la Torre Soriano
Valoro positivamente el proceso de formación ya que ayuda a intercambiar ideas en las diferentes tertulias con otros miembros de la comunidad educativa, enriqueciendo lo que nosotros ya opinábamos sobre la inclusión en el aula. Considero que las sesiones son momentos magníficos para expresar nuestra opinión y poder mejorar lo que creemos gracias al resto de los miembros del proceso formativo. Particularmente me está ayudando a mejorar lo que ya conocía sobre el tema para aportarlo al aula, al centro y en definitiva a la comunidad escolar.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 14:25.
Carolina López Sánchez
El curso me resulta enriquecedor a nivel personal y profesional.Creo que es muy útil en nuestra labor docente,ya que a través de los grupos de trabajo conocemos distintos puntos de vista que nos ayudarán en nuestra labor diaria ,para formar personas donde las diferencias individuales no sean trabas sino aspectos que nos enriquezcan a todos/as.Creo que nos puede ayudar para valorar lo que hacemos en el colegio y hasta donde podemos llegar.
Mi compromiso personal será trabajar en el proyecto así como aplicar,en la medida de la posible, lo que aprendamos en nuestro centro y reflexionar sobre mi labor docente.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 15:22.
Pilar Sánchez Pérez
Valoro de forma muy positiva el proceso de formación en centro llevado a cabo hasta el momento.
Es muy fructífero el modo de aplicación del mismo porque por ahora es una toma de contacto con los asesores y personal experto,con los materiales actualizados sobre la materia,con las familias y el profesorado del centro de distintos ciclos.Un modo de conocernos, ver nuestros puntos de vista, analizar información sobre el tema,de dialogar sobre el tema de la inclusión, la manera de enfocarlo en nuestro centro, una forma de hacer llegar a las familias nuestra manera de trabajarlo y donde ellos también pueden ver nuestra implicación en un tema tan relevante que día a día tenemos en las aulas.y también de agradecer su colaboración al respecto.
De este modo,podremos llegar más adelante a un análisis más pormenorizado del tema de inclusión y a propuestas de mejora. Y todos juntos construir un centro cada día más inclusivo, con todo lo que ello abarca.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 15:30.
Isabel María Castaño Berruezo
Siempre que se inicia una actividad formativa, debemos sacar lo mejor de nosotros como maestros y maestras que somos. A través de esta formación estamos escuchando diferentes puntos de vista y opiniones, que a su vez más nos enriquecen como docentes y como personas. En una comunidad educativa todos debemos aportar nuestro granito de arena, por el buen funcionamiento del centro y en general por el bien de nuestros alumnos/as.
Nunca había trabajado con las tertulias dialógicas y me está resultando muy enriquecedor, ya que nadie nos intenta cambiar nuestra opinión , sino cada uno expresa su punto de vista y todos/as nos beneficiamos de ello. Todos aprendemos y entre todos podemos y mejorar nuestra labor educativa diaria.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 16:32.
Isabel María Lentisco Hernández
VALORACIÓN DEL PROCESO:
Hago una valoración positiva de esta formación que nos lleva a reflexionar sobre la escuela inclusiva de una manera amplia dando cabida en este espacio tanto a profesores como alumnado, como a padres y madres e incluso de una manera más amplia a los estamentos sociales que quieran implicarse en este nuevo modelo y forma de entender la educación.

Mi compromiso individual es seguir formándome en este ámbito y compartir experiencias y reflexiones con toda la comunidad.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 19:16.
Amparo Ibáñez Fernández
Valoración de este proceso de formación: POSITIVA, a pesar de tan sólo estar iniciándose. Cabe destacar la participación y compromiso del equipo educativo y de las familias en este ambicioso proyecto, el cual, no sólo nos conduce a aprender sobre la Inclusión educativa y su aplicación a la vida escolar y social, si no que también nos ENSEÑA a prestar una atención más crítica a nuestras actuaciones; a dialogar; a cuestionar tu visión una vez que escuchas la opinión de otros/as en estas dinámicas; a trabajar en equipo y en igualdad de condiciones, en definitiva... a APRENDER JUNTOS, que es lo que también queremos transmitir a nuestro alumnado.
Estamos inmersos en un proceso de cambio a largo plazo, en el que mantengo mi COMPROMISO, paso a paso y con metas cortas, con la finalidad de mejorar nuestro día a día en las aulas y en la vida.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 20:18.
José Maqueda Rodríguez
Después de realizar las primeras sesiones y actividades de formación, creo que mi compromiso sigue siendo firme en el camino que hemos iniciado conjuntamente como comunidad educativa. Hemos leído previamente las lecturas propuestas y posteriormente hemos desarrollado tertulias dialógicas y trabajo colaborativo, escuchando, reflexionando y participando en las diferentes dinámicas desarrolladas. Además he accedido a la plataforma Colabora 3.0 para realizar reflexiones y valoraciones acerca de las propuestas de lecturas y sobre las sesiones que hemos realizado.
Formo parte de uno de los grupos de trabajo, y considero que la interacción con el resto de compañeras/os de diferentes niveles educativos y madres/padres está resultando muy enriquecedora y a la vez muy amplia en cuanto a aportaciones y puntos de vista.
La propuesta de lecturas creo que conforma una base conceptual ideal sobre la que caminamos hacia el desarrollo de un proyecto que tenemos que contextualizar y dotar de unas señas de identidad propias, y que dé respuesta a la diversidad de necesidades socioeducativas de nuestro centro educativo. Creo que tenemos una gran oportunidad de transformar la inclusión desde algo excepcional hacia algo cotidiano.
El número de reuniones es amplio pero necesario por la complejidad del proyecto y por el número de personas que conforman nuestra comunidad educativa, pues el trabajo es laborioso pero atractivo. El papel de la comisión del proyecto es clave en la coordinación del mismo, haciendo el proceso mucho más ágil.
La guía Index for Inclusion constituye un marco de referencia adecuado para identificar aspectos relevantes de nuestro centro educativo y concretar aspectos prioritarios en nuestro contexto.
Mi compromiso personal para el desarrollo del proyecto ha crecido, y creo que con la continuidad de un asesoramiento adecuado y nuestro propio convencimiento conquistaremos pequeños miedos propios del desconocimiento. Espero ayudar a convertir lo excepcional en cotidiano cuando hablemos de inclusión en nuestro centro educativo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 21:49.
Luisa Peral Sorroche
Valoro de forma positiva este proyecto. Aunque pienso que la envergadura es tan grande, que me cuesta aún imaginármelo en su fase de intervención. Por toro lado, el método de las tertulias dialógicas en el trabajo en grupo me ha sorprendido gratamente. La comunicación entre todos los miembros aumenta en fluidez y riqueza.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 20:53.
Adela Camacho Díaz
La valoración del proceso de formación me parece positiva. Nos permite reflexionar sobre nuestra práctica profesional y también conocer puntos de vista diferentes, ya que en las tertulias participamos el equipo educativo y las familias.
Mi compromiso personal es seguir realizando las lecturas propuestas, realizar los comentarios y participar en las actividades propuestas
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 21:11.
María Julia Barranco Quintas
Aún estamos en el inicio del proceso de formación y pienso que es pronto para hacer una valoración. Aunque en esta primera toma de contacto, si puedo decir que la dinámica elegida para reflexionar, las tertulias dialógicas, me ha parecido muy acertada.
Poder ofrecer al grupo una valoración que es escuchada y respetada por todos y que no se entra a enjuiciar,criticar, etc. da la posibilidad de que se reflexione y se profundice en cuestiones relativas a la educación inclusiva siempre para avanzar, para aportar y enriquecer. Esto que en un primer momento parece fácil necesita de un autocontrol para no caer en el debate, repetición de ideas, críticas, etc. y estamos aprendiendo a trabajar con esta dinámica.
Con respecto a los contenidos de las lecturas me han aportado conceptos nuevos que no estaban en mi día a día. Uno de ellos, alumno vulnerable, me ha parecido clave en el inicio de mi formación en este proyecto...¿Quién no es vulnerable en algún momento?
Mi compromiso individual continúa. Aunque queda mucho por andar ya hemos iniciado el camino.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 21:29.
Lorena García Mármol
El curso que estamos realizando lo valoro de forma positiva, ya que toda la formación que el centro nos proporcione nos beneficiaria en nuestra labor docente. Gracias a los diferentes textos que estamos trabajando y a la dinámica de los grupos que tenemos, en el cual dialogamos y aportamos diferentes ideas, nos ayudan a conocer diferentes puntos de vista, opiniones y aspectos muy interesantes sobre la inclusión educativa. Desconocía esta forma de trabajar, pero está siendo muy enriquecedora, debido a que nadie intenta cambiar tu opinión, sino aportar ideas sobre ello.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 21:33.