Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

Situación de partida

El CEIP ¿Antonia Santaolalla¿ ha participado anteriormente en la formación en Competencias Clave. No obstante, al final del curso 2015/2016, la preparación del profesorado todavía era insuficiente, así se dejó reflejado en la memoria de autoevaluación. De esta manera consideramos  en el plan de mejora del curso 2016/2017 la continuidad de nuestra formación en el campo de las competencias clave.

 

Finalidad del proyecto

  1. Adaptar nuestro proyecto educativo a la LOMCE considerando las Competencias clave como el eje vertebrador del proceso de enseñanza-aprendizaje y llevar a la práctica Unidades Didácticas Integradas que involucren a todo el Centro.
  2. Aprender a evaluar por competencias, utilizando rúbricas de evaluación y la herramienta informática ofrecida por el sistema de Séneca para la evaluación del aprendizaje.
  3. Elaboración de UDIS, y su implementación en el aula.

 

Objetivos

- La formación del profesorado a partir de la legislación vigente de los distintos elementos de la programación por UDI en sus diferentes fases: investigación, programación, metodología (diferentes estrategias metodológicas, tareas, proyectos y portfolios), implementación y evaluación (herramientas e instrumentos y su ponderación).

- Elaborar UDIs durante el curso escolar 2016/2017.

- Profundizar en la Evaluación del  alumnado a partir de las UDIS, atendiendo a diferentes instrumentos: rúbricas,  portafolios, a través de los indicadores de logro y estándares de aprendizaje.

- Evaluación de proceso y resultado de las UDIS.

 

Estrategias y metodología colaborativa

1º - División del claustro de profesores y profesoras en tres comisiones diferentes: programación, metodología y evaluación.

2º- División del proyecto en cuatro fases diferentes: investigación, realización de UDIs, implementación en el aula y evaluación.

  • Investigación: 1er. Trimestre
  • Realización de UDIs e implementación: 2º trimestre
  • Evaluación: 3er. Trimestre

Actuaciones en el aula y en el centro

COMISIÓN

ACTUACIONES

PROGRAMACIÓN

 

García Pérez, Francisca

Navarro Mira, Nancy María

Caparrós Caparrós, Cecilia

Molina Granero, Isabel María

 

  • Revisión de normativa sobre competencias clave.
  • Análisis de los elementos de la programación: ejercicio, actividad, tarea ¿

1er. Trimestre.

  • Divulgación de las conclusiones de la fase de investigación.
  • Elaboración y temporalización de la UDI.

2º Trimestre.

  • Implementación y evaluación de la UDI.

3er.Trimestre.

 

METODOLOGÍA

 

Calero López, Antonio

Lozano Rubio, Elena María (coordinadora)

Mula Tortosa, Pablo

Parra García, Hilario

 

 

  • Revisión de normativa sobre competencias clave.

1er. Trimestre.

  • Recopilación de metodologías que propicien el trabajo en competencias clave.
  • Divulgación de las conclusiones de la fase de investigación.

2º Trimestre.

  • Implementación y evaluación de la UDI atendiendo a la metodología investigada durante las fases anteriores.

3er.Trimestre.

 

EVALUACIÓN

 

Díez Fernández, Javier

Fernández Guijarro, María

López Miras, Raquel

Pérez Pastor, Ana Belén

 

 

 

  • Revisión de normativa sobre competencias clave.

1er. Trimestre.

  • Estudio de modelo de evaluación previsto para Séneca.
  • Elaboración de instrumentos de evaluación: rúbricas, porfolios¿
  • Divulgación de las conclusiones de la fase de investigación.

2º Trimestre.

  • Implementación y evaluación de la UDI.

3er.Trimestre.

 

  • Las comisiones se reunirán quincenalmente y siempre que el proceso lo requiera.
  • La UDI modelo se implementará en el tercer trimestre. Utilizaremos como eje motivador la Alhambra, debido a la excursión organizada el 24 de abril. Todos los alumnos y alumnas del centro participarán en la misma.
  • Todos los miembro de la comisión participarán en todos las actuaciones propuestas por trimestre.
     
     

Recursos y apoyos

 

Tipo de Recurso  Descripción del recurso

Legislación

Recursos humanos: los profesores y coordinadora

Recursos materiales: portfolios, materiales para la realización de tareas y rúbricas.

Recursos online

Orden ECD/65/2015 de 21 de enero

Decreto 97/2016 de 3 de marzo

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Durante el tercer trimestre nos reuniremos todas las comisiones para valorar el trabajo de la UDI, La Alhambra, y de nuestro proyecto. En estas reuniones nos enfocaremos en autoevaluar nuestro propio trabajo y el de este proyecto. Nuestros principales aspectos a evaluar serán:

  • La metodología (tareas, portfolio, estrategias) ha sido adecuada al nivel de nuestros alumnos y alumnas.
  • La metodología propuesta se relaciona adecuadamente para conseguir la adquisición de las competencias propuestas.
  • Los indicadores de evaluación se relacionan adecuadamente con las competencias a trabajar.
  • Las rúbricas elaboradas nos dicen el grado de consecución de competencias de nuestros alumnos y alumnas.
  • El nivel de conocimiento legislativo en relación con las competencias clave ha sido incrementado.
  • El conjunto de profesores y profesoras son capaces de elaborar una UDI.
Promedio (0 Votos)
Comentarios