Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Objetivo 1: Se ha contribuido a mejorar el clima de conviencia en el centro facilitando un ambiente idóneo para el éxito escolar de todo el alumando. Gracias al Equipo de Mediadores para el alumnado (EMPA)  que se creó previamente.

Objetivo 2: Hemos facilitado instrumentos y recursos en relación con la promoción de la cultura de paz, la prevención de la violencia y la mejora de la convivencia en el centro. El acceso del alumnado a poder contar con el EMPA ha facilitado esta cultura de paz dándoles la oportunidad de poder solucionar sus problemas ellos mismos. Además a través del Programa de Igualdad y Escuela Espacio de Paz se han organizado jornadas de convivencia. Han asistido a Jornadas en otros centros y a la V Jornada de Mediación de Vícar.

Objetivo 3: A través de la formación recibida se han fomentado los valores, las actitudes y las prácticas para mejorar el grado de aceptación  y cumplimiento de las normas. De hecho, se ha bajado notablemente el número de incidencias en materia de convivencia con respecto a años anteriores.

Objetivo 4: Para la prevención, detección y eliminación de manifestaciones de violencia, acoso y actitudes racistas se ha trabajado con el alumnado jornadas de convivencia. Se preparó una Yimkhana contra la violencia de género en colaboración con el programa de Igualdad.

Objetivo 5: Desde las jornadas de formación impartidas por parte del profesorado al alumnado integrante del grupo del EMPA se ha contribuido a la adquisición de la competencia social y ciudadana para la autonomía personal desde el ámbito de la convivencia.

Nivel de interacción entre los participantes

El nivel de interacción entre los participantes ha sido alto, desde el primer trimestre se ha intentado llevar a cabo una reunión mensual en la que se ha revisado el grado de consecución de los objetivos marcados.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

La mejora considerable en el ámbito de la convivencia escolar con un descenso considerable en las incidencias relativas a conductas graves o leves.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

En el aula se ha transferido llevando a cabo diversos casos de mediación con cierto alumnado, esto ha dado lugar a un descenso considerable de las incidencias de convivencia: conductas contrarias. Además se ha producido una mayor participación del alumnado en las actividades escolares programadas.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Se han producido una serie de documentos  que han sido necesarios para la puesta en marcha del programa de mediación en el centro. El libro del alumnado; Protocolo de derivación de los casos de Mediación; Compromiso de Confidencialidad; Contrato de compromisos adquiridos; Dinámicas de grupo para las jornadas de formación. Grabación de un vídeo para la promoción de la Mediación en  el Centro; Creación de un folleto para las jornadas de difusión organizadas durante diversos recreos del primer trimestre.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Lo más interesante ha sido la convivencia de nuestro alumnado ayudante y mediador con otros mediadores y mediadoras de otros centros de la provincia.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

El proceso de formación del alumnado debería de ser complementado con una formación impartida por profesionales en el ámbito de la mediación.

Promedio (0 Votos)
Comentarios