Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Humanización del espacio es un grupo de profesores y alumnos de enseñanza secundaria trabajando en el desarrollo de la creatividad a través del arte. Estamos interesados en las inteligencias múltiples y la creatividad como herramienta básica para la vida. Usamos el arte contemporáneo como una vía de entrada de la cultura y el conocimiento, conectando las asignaturas con sistemas de trabajo creativos. Generamos proyectos site specific de intervención espacial. Dejamos una huella en el lugar que habitamos, lo convertimos en una extensión de nosotros mismos activando una actitud nueva. Cada intervención tiene un punto de partida, unos agentes, unos objetivos y un recorrido diferente. Nuestro proyecto se basa en la relación directa del entorno de trabajo/estudio, el bienestar emocional y la eficacia educativa. El espacio modificado, a su vez modifica la realidad. Un lugar humanizado nos hace trabajar mejor.

Blog Blog

Atrás

Humanización del espacio en Física y Química

Las actuaciones que he llevado a cabo han sido las siguientes: elaboración de tabla periódica gigante ilustrada y recreación de la escena del crimen de un caso de asesinato.

              El proyecto de elaboración de una tabla periódica gigante ilustrada se ha llevado a cabo con el alumnado de 4º ESO A de la asignatura de Física y Química; se ha divido a la clase en grupos y a cada grupo se le ha asignado una serie de elementos químicos para trabajar. Cada elemento químico se he representado en una cartulina de diferentes colores según la familia a la que pertenecen. Para cada elemento se ha proporcionado la siguiente información: nombre del elemento, símbolo, número atómico, número másico, ilustración con alguna aplicación de dicho elemento, densidad, estados de oxidación, punto de fusión, punto de ebullición, configuración electrónica, distribución de elemento en capas. La tabla ha sido ubicada en el corcho del aula 2, ya que es el aula de referencia del grupo y presentaba el corcho en malas condiciones, con multitud de pintadas y desconchado.

              Otro proyecto en el que he trabajado con el alumnado durante este curso ha sido la resolución de caso de asesinato. Para ello se recreó la escena del crimen en el laboratorio de física y química, con ayuda del alumnado de 2º Bachillerato de Ciencias de Proyecto Artístico Literario. Posteriormente, el proyecto de resolución del caso de asesinato ha sido llevado a cabo por el alumnado de 2º de ESO. Para ello, se dividió cada clase en grupos de 4 o 5 alumnos y alumnas para trabajar como grupos de detectives forenses. Las tareas que tuvieron que llevar a cabo fueron las siguientes: análisis exhaustivo de las pistas encontradas en la escena, aplicación de técnicas de análisis químico y biológico para la resolución del caso, análisis de sospechosos y por último, elaboración de un informe científico con toda la información analizada y las conclusiones pertinentes.

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Juan Manuel Estévez Maraver

Juan Manuel Estévez Maraver

Foto de Marta Nieto Moreno

Marta Nieto Moreno

Foto de Ana María Cristóbal Llorente

Ana María Cristóbal Llorente

Foto de Rocío Salvador Pulido

Rocío Salvador Pulido

Foto de Juan Carlos Sarmiento Ballester

Juan Carlos Sarmiento Ballester