Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

[ 1 ]. Grado de consecución de los objetivos

Una vez más las jornadas se ha convertido en un encuentro donde las relaciones entre docentes, profesionales y alumnos se enriquecen de experiencias, y los contenidos tratados invitan a la reflexión de todo aquel que ha participado en el evento.

La diversidad de actividades propuestas hace posible el trabajo de equipo, donde la investigación forma parte del proceso de aprendizaje de las propuestas planteadas por docentes de otras Escuelas de Arte, estas propuestas sirven como dinamizador de este encuentro de alumnos, docentes y personas ajenas a estos estudios, que participaron y formaron parte del equipo creado para cada actividad.

Los contenidos propuestos en estas Jornadas, ha resultado ser de interés para todo un público especializado en las distintas materias, espectadores que participaron en todo momento de una manera activa, proponiendo y opinando, como protagonistas del evento.

En esta ocasión se ha conseguido proponer un calendario de actividades donde las diversas propuestas seleccionadas para esta ocasión ha posibilitado fusionar contenidos de los 2 eventos en lo que se ha trabajado de manera conjunta, consiguiendo una participación importante entre profesionales de las distintas especialidades, potenciando el diálogo y las relaciones entre departamentos.

Los logros conseguidos posibilitan el diálogo para próximas ediciones de continuar fusionando contenidos que enriquecerán aún más estas actividades multidisciplinares, consiguiendo resultados, frutos del trabajo en equipo y la reflexión de un largo proceso de trabajo donde los resultados siempre son positivos.

No solo han sido productivos los días establecidos para las distintas actividades, semanas previas los distintos equipos han trabajado para determinar, organizar las distintas actividades, y cumplir los objetivos propuestos en esta nueva edición.

Todos los actos previstos han transcurrido de manera fluida y en todo momento se ha podido apreciar la correcta organización y trabajo realizado por todos los miembros del Departamento organizador de la actividad.

[ 2 ]. Nivel de interacción entre los participantes

En las actividades previstas, en todo momento ha habido una interacción entre todos los participantes, en las distintas etapas de los proyectos se ha insistido en la participación de todos los asistentes, organizadores y ponentes, desarrollando todo un proceso de intervención de los proyectos, consiguiendo resultados importantes, garantizando el éxito en los resultados.

                                             

El programa diseñado para las distintas jornadas ha contado con numerosas actividades: Talleres, Conferencias y masterclass, que han posibilitado afianzar un proceso de aprendizaje muy enriquecedor, obteniendo resultados importantes para continuar trabajando en nuevas fórmulas que puedan dar continuidad al proceso de aprendizaje.

Los resultados obtenidos garantizan una continuidad del proyecto, trabajando en próximas ediciones, con la idea de seguir exprimiendo cada idea, con el objetivo de consolidar las Jornadas

 

Los conocimientos adquiridos en el aula, se han consolidado con un proyecto expositivo, una selección de los mejores proyectos realizado por los alumnos/as de la Escuela ha dado la bienvenida a todo participante en las Jornadas. Propuestas ricas en contenidos han dado la oportunidad de dar a conocer, promocionar y difundir el excelente trabajo realizado por un equipo de futuros profesionales. La calidad de los proyectos ha cautivado a los ponentes que participaron en las Jornadas, fruto de la colaboración entre las distintas materias que se imparte en los Ciclos Formativos, caracterizado por el enfoque multidisciplinar en todo proceso de trabajo.

 

La participación generosa de profesionales de las distintas disciplinas ha aportado confianza para continuar con nuevos retos en próxima ediciones.

[ 3 ]. Grado de aplicación en su contexto educativo

Todas las actividades realizadas en los distintos eventos han tenido una repercusión importante en el contexto educativo. Profesores y alumnos han participado en todo proceso de trabajo, organizando toda la estructura necesaria para realizar los distintos proyectos planteados, los resultados queda patente en muchos de los documentos gráficos, obras finales que forma parte del entorno de la Escuela, videos que determinan un largo proceso de trabajo donde el esfuerzo de profesionales de la materia ha dirigido las distintas fases de producción, realización, edición y ejecución de los resultados.

La información adquiridas en las distintas ponencias, masterclass y conferencias han culminado con propuestas de los profesionales a la comunidad educativa, implicándose y obteniendo resultados muy satisfactorios.

La intensidad con la que se ha trabajado en las actividades ha posibilitado un contacto en el tiempo con empresas, diseñadores, fotógrafos¿ con los miembros de la comunidad educativa, realizando colaboraciones en estos momentos.

 [ 4 ]. Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

 En la elaboración del programa de actividades, se ha sido consiente de las necesidades de los contenidos a tratar, en muchas de las ocasiones la estructura teórica/prácticos tratados en las Jornadas es una prolongación de unidades didácticas desarrolladas en el aula, que ha permitido reforzar conocimientos y poder reflexionar en la constante evolución de las tecnologías y de las materias a tratar.

En muchos de los casos los resultados obtenido ha fomentado el continuar trabajando en el aula, utilizando recursos y estrategias aprendidas en las diferentes conferencias o talleres en los que se ha participado.

Será importante en próximas ediciones evaluar los resultados obtenidos en el aula, y evaluar todo proceso de incorporación de conocimientos. Pretendemos que este tipo de actividad continué fomentando el trabajo en equipo y que sean una prolongación de la metodología utilizada en el aula.

 [ 5 ]. Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Las propuestas de taller ha fomentado el poder realizar un seguimiento de los participantes, desarrollando el proceso en todas sus etapas: realización, procesado, posproducción y presentación.

Trabajar con la experiencia de fotógrafos y diseñadores gráficos ha posibilitado que el alumno/a pueda realizar obras que posean rigor técnico y sensibilidad expresiva, a través del desarrollo de su personalidad artística, sus facultades y su cultura plástica y desarrollar su capacidad de investigación de formas con un enfoque pluridisciplinar.

Comprendiendo la organización y características del ámbito de su profesión, así como los mecanismos de inserción profesional.

Los participantes han sabido sugerir ideas y proponer diversas soluciones para los trabajos asignados. Desarrollar método, rigor y capacidad de comunicación para la presentación y defensa de una idea en equipo.

Las propuestas han consolidado en los participantes el poder interpretar la evolución de las tendencias formales y técnicas que contribuyen a configurar la cultura de proyecto e Iniciarse en la búsqueda creativa de un estilo propio con atención a la necesaria calidad técnica y artística de las propuestas.

 [ 6 ]. Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Tras un trabajo intenso de coordinación y de organización de los distintos eventos, es importante destacar la fluidez con la que sea ha desarrollado las Jornadas, consiguiendo un encuentro de intercambio de conocimientos y experiencias.

Tan solo hay que observar todo documento gráfico aportado en la memoria final de los resultados obtenidos, donde la participación de empresas, estudios y organismos privados ha hecho posible una vez más el potenciar los valores de la Escuela de Arte, el promover unas enseñanzas en continua evolución y promocionar un trabajo de calidad.

 [ 7 ]. Destacar aspectos susceptibles de mejora

  • Organizar con más tiempo los contenidos de los eventos, con el fin de incluir en las programaciones de cada módulo los contenidos a tratar.
  • Realizar estrategias de difusión de las Jornadas.
  • Proponer realizar una publicación de los resultados obtenidos.
  • Conseguir financiación con la que se pueda ampliar actividades y talleres.
Promedio (0 Votos)
Comentarios