Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS:
Los tres principales objetivos que nos planteamos en la formación de este grupo de trabajo se han conseguido por todos los miembros, en menor o mayor medida.
En el objetivo de ¿conocer y comprender el método ABN¿ podemos decir que lo hemos alcanzado las diez integrantes del mismo y, podemos enlazarlo con la adquisición del siguiente ¿introducir el método ABN en las aulas de infantil y primaria¿, ya que también se ha conseguido, aunque en menor medida en la Etapa de Primaria. En el de ¿contribuir y elaborar material para llevar a cabo el método¿, también se ha conseguido, aunque hay miembros del grupo que se han implicado en esta realización más que otros.

NIVEL DE INTERACCIÓN DE LOS PARTICIPANTES:
Todos los miembros del grupo nos hemos organizado bastante bien. En las reuniones generales hemos actuado en conjunto, aportando ideas y respetando los turnos de palabra y actuaciones. En cuanto a los momentos de reparto de tareas también nos hemos organizado por niveles de enseñanza con los alumnos.
Así hemos podido poner en común las interacciones producidas tanto en 4 y en 5 años, en 1º y 2º, como con las compañeras de Religión con su alumnado.

GRADO DE APLICACIÓN EN SU CONTEXTO EDUCATIVO:
Los niños y niñas son los principales protagonistas a la hora de construir su propio aprendizaje mediante juegos variados y sencillos, con unos materiales fáciles de manipular y atractivos. Por tanto el nivel de aplicación de estas actividades matemáticas se ha ido ampliando de manera práctica y vivencial extrapolando las soluciones al entorno que nos rodea.

EFECTOS PRODUCIDOS EN EL AULA TRAS LA TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO:
Los efectos se han visto desde el primer momento, ya que el alumnado tiende a resolver situaciones similares con las estrategias aprendidas.
Hemos observado:
Mejora en la autoestima y por tanto en su motivación ante las situaciones de aprendizaje.
Mayor grado de atención a la diversidad del alumnado y sus necesidades.
Ampliación de horizontes por parte del profesorado para trabajar de diferentes formas con los alumnos.

PRODUCTOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE QUE SE HAN ADQUIRIDO:
Es favorecedor para los alumnos no caer en la rutina de una metodología basada sólo en las explicaciones del profesor. A través de este método se intenta que el alumnado construya su propio aprendizaje y vea la coherencia entre lo que hace en el aula y la realidad que le rodea.
Valoramos en el ABN:
El aprendizaje autónomo en el desarrollo del sentido numérico.
Mejora y agilización del cálculo mental.
Descomposición de los números.
Orden creciente y decreciente en los números.
Comparación entre éstos.
Recta numérica.
Iniciación a la suma y a la resta.

DESTACAR ASPECTOS QUE HAYAN RESULTADO INTERESANTES:
Lo más interesante a destacar son los avances de los alumnos sin ser conscientes en muchos momentos de ello.
Los materiales manipulativos, la motivación en dichas actividades hacen posible una enseñanza-aprendizaje sin límites.

DESTACAR ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA:
Vuelvo a reiterarme en las mejoras señaladas en las memorias de progreso. Debido a la cantidad de actividades y trabajos que se realizan durante el curso escolar, los momentos de reuniones e implicación en el grupo de trabajo por parte de todos los miembros han sido escasos y bastante forzados por las diferentes fechas de entrega.
Por todo lo demás consideramos que nos ha resultado bastante provechosa la formación.

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios