Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

Los continuos cambios metodológicos y didácticos que están apareciendo en el terreno educativo hacen que los docentes tengan que adaptar sus prácticas diarias a estas novedades. Desde el IES Palomares (Palomares del Río, Sevilla) hemos considerado que resultaría adecuado reflexionar sobre esto, así como sobre la posibilidad de incorporar algunas de ellas, adaptándolas al contexto de nuestro centro. Para desarrollar esta tarea, el grupo de trabajo nos ha parecido el mejor instrumento, para conocer mejor y profundizar en torno a nuevas prácticas, metodologías y estrategias educativas que puedan servir para mejorar nuestra labor como docentes.

Objetivos

-Reflexionar sobre los cambios más significativos (metodología, estándares, etc) que aparecen con la LOMCE.

-Proponer modelos de Unidades Didácticas Integradas (UDIs) desde las distintas materias.

-Debatir sobre posibles cambios metodológicos para mejorar nuestra práctica docente diaria.

Repercusión en el aula

-Mejorar el desarrollo de las unidades didácticas en las distintas materias.

-Proponer actividades y tareas a partir de las distintas materias que que mejoren nuestra práctica docente diaria.

-Analizar las posibilidades que tienen las nuevas metodologías educativas en nuestro centro.

-Mejorar el proceso de evaluación a partir de las eleaboración de modelos de rúbricas.

Actuaciones

Actuación

Temporalización

Responsable

1. Conocer las novedades derivadas de la LOMCE. Elaboración de un modelo de guión de programación didáctica.

1. Octubre/noviembre.

1. Todos los miembros del grupo de trabajo.

2. Elaboración de propuestas de UDIs (Unidades Didácticas Integradas) desde las distintas materias.

2. Diciembre/marzo.

2. Todos los miembros del grupo de trabajo

3. Elaborar modelos para mejorar el proceso de evaluación (rúbricas, etc)

3. Marzo/abril

 

 

 

3.Todos los miembros del grupo de trabajo

4. Selección un conjunto de artículos y estudios relacionados con las novedades que existen en el ámbito de la metodología y la didáctica.

4. Abril-mayo

4. Todos los miembros del grupo de trabajo

Recursos y apoyos

En principio, los recursos los elaborarán los propios miembros del grupo de trabajo a lo largo del presentye curso escolar (2016/2017). en caso de presentarse alguna necesidad especial nos pondremos en contacto con el asesor/a de nuestro CEP de referencia para que nos aconseje y nos guie.

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

-Elaboración de una propuesta guión orientativo de programación didáctica común para las diferentes materias.

-Prouesta de modelos de UDIs (Unidades Didácticas Integradas) desde las diferentes materias.

-Elaboración de modelos para mejorar el proceso de evaluación de nuestros alumnos (rúbricas).

-Búsqueda de artículos relacionados con las novedades que se están produciendo en educación para reflexionar sobre ellas y sobre las posibilidades de incorporarlas a nuestro centro.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios