Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

MEMORIA FINAL

·  Grado de consecución de los objetivos

 

            Los principales objetivos de este grupo de trabajo san sido:

·                Entender la filosofía ABN y su utilidad en el aula.

·                Aplicar el método ABN.

 

 

El grado de consecución de los objetivos ha sido bastante alto. Con este grupo, hemos  entendiendo la filosofía abn y hemos llevado el método abn a la práctica diaria del aula. Para ello nos han sido muy útiles los materiales que hemos elaborado y las actividades diseñadas en el grupo.

 

·  Nivel de interacción entre los participantes

 

El nivel de interacción entre los participantes ha sido muy bueno. Este grupo de trabajo se ha desarrollado alrededor de una  línea común, elegida con el acuerdo de todos los participantes.

Las sesiones de trabajo se han desarrollado buscando la máxima eficiencia del tiempo. Hemos repartidos las tareas y cada participante ha llevado a cabo la suya de forma satisfactoria.

 

 

·  Grado de aplicación en su contexto educativo

 

En primer lugar, se presentaron los materiales que se elaboraron, se ha ido explicando la utilidad que tienen en el proceso. Una vez hecha la presentación, se realizaron actividades en las que eran necesario utilizar estos materiales para resolverlas.

 

·  Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

 

Se ha conseguido dar un enfoque al área de matemáticas ofreciendo nuevos aspectos motivadores e innovadores haciendo del aprendizaje matemático una experiencia sencilla, natural y divertida. Las actividades diseñadas nos ha permitido maximizar el tiempo dedicado a la competencia matemática dentro del aula. Por otro lado, los recursos elaborados han facilitado llevar a la práctica la programación.

 

·  Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

 

Con el uso de algunos materiales (tabla del cien, recta numérica, casita de números,...)  hemos comprobado la facilidad que adquiere el alumnado en la numeración y en la composición y descomposición de los números.

Con las flores numéricas y las cuerdas con cápsulas hemos conseguido afianzar la composición de números. También construimos cocodrilos para la comparación de los números.

Por otro lado, con las actividades diseñadas se ha mejorado la competencia matemática.

 

·  Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

 

El aspecto más interesante a destacar ha sido la elaboración de materiales creativos y la necesidad (que ha quedado de manifiesto) de utilizarlos en el aula para mejorar el proceso.

También hay que resaltar las actividades propuestas, que favorecen la competencia matemáticas en mayor medida que el método tradicional.

 

·  Destacar aspectos susceptibles de mejora

 

Como aspecto de mejora, hacer mención a la puesta en marcha del grupo de trabajo. Al ser el primer grupo que realizamos, nos ha costado trabajo arrancar, aunque una vez iniciado, ha funcionado muy bien.

 

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios