Atrás

Elaboración del Plan Lector.pdf

Elaboración del Plan Lector.pdf

Vista en miniatura Subido por Yolanda Thiriet Castilla, 24/01/17 20:46
Promedio (0 Votos)
1 de 9
Comentarios
Añadir comentario
Isabel María Camarena Carmona
Tal y como lo hemos comprobado en nuestro departamento, la biblioteca de aula funciona muy bien en secundaria (no solo en primaria). Debemos proporcionarles a nuestros alumnos libros que les enganchen, que les emocionen y que puedan elegir libremente. Posiblemente, en muchos casos, no tendrán nada que ver con los que nos gustan y apasionan a los docentes-adultos; pero después de varios años dedicándome a esto, tengo claro que el camino hacia las lecturas clásicas debe partir de un adiestramiento progresivo, paulatino, con un nivel de exigencia acorde con su edad y sus intereses, para que así acaben desarrollando la sensibilidad y el disfrute por la literatura. Los clásicos no deben ser el punto de partida, sino la meta de esta carrera de fondo (algunos nos sorprenderán porque llegarán antes de lo que pensamos).
Publicado el día 7/03/17 23:13.

Versión 1.0

Modificado por última vez por Yolanda Thiriet Castilla
24/01/17 20:46
Estado: Aprobado
Descargar (1,1MB) Obtener la URL o la URL WebDAV.
Histórico de versiones
Versión Fecha Tamaño  
1.0 hace 7 Años 1,1MB

Enlaces Enlaces

Iniciativa para el fomento de los booktráilers

Iniciativa para el fomento de los booktráilers (http://www.elisayuste.com/fomento-booktrailers-leeres/)(Abre una nueva ventana)

En este blog, además de información sobre convocatorias para presentar booktráilers en las diferentes etapas educativas, se incluye una guía didáctica sobre cómo llevar a cabo un tráiler de un libro y un video tutorial con el paso a paso. Me resulta muy interesante y creo que nos puede ser útil en nuestro proceso de formación en este tema.

Promedio (0 Votos)

la importancia de las leyendas en la enseñanza de la geografia

la importancia de las leyendas en la enseñanza de la geografia (https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4106552.pdf)(Abre una nueva ventana)

Os enlazo a esta página tan interesante, que además fomenta el bilingüismo, al estar traducida en inglés.

Promedio (2 Votos)

La expresión oral y escrita en las Matemáticas de Enseñanza Secundaria Obligatoria

La expresión oral y escrita en las Matemáticas de Enseñanza Secundaria Obligatoria (https://revistasuma.es/IMG/pdf/16/099-110.pdf)(Abre una nueva ventana)

Trata sobre la necesidad de trabajar aspectos lingüísticos en clase de Matemáticas, trata de las pautas para plantear y resolver un problema, la utilización de textos en Matemáticas, y propone algunas actividades para realizar en el aula.

Promedio (2 Votos)

El cuento y sus posibilidades en la didáctica de la literatura.

El cuento y sus posibilidades en la didáctica de la literatura. (http://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce09/cauce_09_010.pdf)(Abre una nueva ventana)

Me pareció interesante y muy útil este ensayo, concretamente por la forma de abordar las fases de creación de un cuento. A ver qué os parece a vosotros/as-

Promedio (2 Votos)

!0 actividaes para trabajar la lengua oral en el aula

!0 actividaes para trabajar la lengua oral en el aula (http://www.orientacionandujar.es/2015/08/30/expresion-oral-10-tipos-de-actividades-para-hacer-hablar-al-alumnado-proyecto-toma-la-palabras/)(Abre una nueva ventana)

Proyecto titulado "Deja que tu alumno tome la palabra" de actividades para fomentar el uso de la lengua oral en el aula. Por cada tipo de actividad se proponen varios ejercicios.

Promedio (1 Voto)

BOOKTRAILERS EN EL AULA

Booktrailer

Definición de expresión oral

Definición de expresión oral (http://www.definicionabc.com/comunicacion/expresion-oral.php)(Abre una nueva ventana)

El artículo define la Expresión oral, y explica brevemente los factores clave que intervienen en ella. 

Promedio (1 Voto)

¿Por qué hablo tan mal en público?

¿Por qué hablo tan mal en público? (http://economia.elpais.com/economia/2015/01/15/actualidad/1421334018_476553.html)(Abre una nueva ventana)

El artículo señala el déficit que existe en España en oratoria y da claves y pistas para mejorar el discurso en público.

Promedio (2 Votos)