Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

Este proyecto es de nueva creación y nace a raíz de procesos de autoevaluación del centro, con el principal objetivo de dar respuesta a las necesidades educativas del alumnado en las EEOOII. La gran heterogeneidad que caracteriza a nuestro alumnado, principalmente marcada por factores como la edad, formación, conocimientos previos, ritmos de aprendizaje, habilidades, intereses, etc., así como el alto número de alumnos por aula, dificultan al profesorado la atención individualizada de las necesidades de refuerzo de cada alumno. Por ello, el profesorado del centro acuerda la creación de un banco de actividades autoevaluables online que pueda dar respuesta a las necesidades del alumnado al mismo tiempo que fomenta el aprendizaje autónomo. De esta forma, el alumnado tendrá acceso a una selección de actividades específicas previamente seleccionada por el profesorado, de forma sencilla, eficaz y visual.

Puesto que se trata de una necesidad de mejora del centro, gran parte del profesorado (el 50% del profesorado del centro) se ha implicado en el desarrollo de este proyecto. En concreto, este grupo de trabajo está compuesto por 6 profesores: 4 profesores del Departamento de Inglés y 2 del Departamento de Francés. Entre ellos se incluyen 3 miembros del Equipo Directivo, al jefe del Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares (DACE) y a la jefa del Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e innovación educativa (DOFEI). El perfil de los miembros no sólo facilitará la creación del banco de actividades para todos los niveles en ambos idiomas, sino que además facilitará su difusión en el centro. 

 

Objetivos

  • Fomentar el trabajo colaborativo entre el profesorado con el fin de mejorar consecuentemente la práctica docente y la acción tutorial.
  • Recopilar información para la creación de un banco de actividades autoevaluables online de los diferentes niveles, en ambos idiomas.
  • Atender las necesidades de refuerzo del alumnado.
  • Dar acceso al alumnado a un entorno de aprendizaje fuera del aula.
  • Facilitar y fomentar el aprendizaje autónomo del alumnado.

Repercusión en el aula

La repercusión esperada está íntimamente relacionada con los objetivos anteriormente enumerados. A través de este entorno de aprendizaje online, se espera que el alumnado se sienta dotado de recursos que faciliten y guíen su aprendizaje, a la vez que mejora el desarrollo de estrategias asociadas al aprendizaje autónomo. Así pues, se espera que el rendimiento académico del alumnado mejore notablemente y que los alumnos/as sean, además, consciente de su propia autoevaluación y proceso de aprendizaje. Consecuentemente, se espera mejoren sus destrezas en la lengua meta, facilitando así la comunicación en clase. Por tanto, las repercusiones de este proyecto están vinculadas con los objetivos establecidos en el Proyecto Educativo del centro, así como con el Plan de Mejora.

Por otro lado, se espera que este proyecto también tenga una repercusión notablemente positiva en el centro en general. Con la inclusión de este banco de actividades en nuestra página web oficial de la escuela, se espera que este proyecto reciba la difusión necesaria y que pase a formar parte de la naturaleza y esencia de la escuela. 

Actuaciones

El plan de actuación propuesto para llevar a cabo la realización del proyecto se detalla a continuación. Cabe destacar que el calendario establecido tiene un carácter orientativo y flexible, pudiendo ser éste modificado por la coordinación del grupo de trabajo si así fuera necesario. Por otro lado, las actuaciones necesarias pueden tener una naturaleza individual o grupal, tal como se establece en la siguiente tabla:

Actuación Temporalización Responsable
Reunión para aceptación de compromisos del GT y constitución del mismo. 3 de noviembre. Todos los miembros.
Jornada formativa inicial para coordinadores. 14 de noviembre. Coordinadora.
Elaboración del proyecto. 18-25 de noviembre. Todos los miembros.
Entrega del proyecto a la asesoría de referencia. Antes del 25 de noviembre. Coordinadora.
Guardar el proyecto en Colabora. Antes del 30 de noviembre. Coordinadora.
Búsqueda de actividades autoevaluables online. Antes del 2 de diciembre. Todos los miembros, de forma individual.
Reunión para aportación de actividades autoevaluables y para compartir recursos. 2 de diciembre. Todos los miembros.
Búsqueda de actividades autoevaluables online. Antes del 16 de diciembre. Todos los miembros, de forma individual.
Reunión para aportación de actividades autoevaluables y para compartir recursos. 16 de diciembre. Todos los miembros.
Reunión con asesoría de referencia. Por determinar. Todos los miembros.
Búsqueda de actividades autoevaluables online. Antes del 27 de enero. Todos los miembros, de forma individual.
Reunión para aportación de actividades autoevaluables y para compartir recursos. 27 de enero. Todos los miembros.
Búsqueda de actividades autoevaluables online. Antes del 24 de febrero. Todos los miembros.
Reunión para aportación de actividades autoevaluables y para compartir recursos. 24 de febrero. Todos los miembros.
Reunión para valoración del progreso del GT. 10 de marzo. Todos los miembros.
Grabación de la valoración del progreso del GT en Colabora. 15 de marzo. Coordinadora.
Difusión en Claustro. Por determinar. Todos los miembros.
Búsqueda de actividades autoevaluables online. Antes del 24 de marzo. Todos los miembros, de forma individual.
Reunión para aportación de actividades autoevaluables y para compartir recursos. 24 de marzo. Todos los miembros.
Reunión sobre la herramienta iTunes U y su funcionalidad en el GT. 31 de marzo. Todos los miembros.
Diseño de presentación de materiales mediante la herramienta iTunes U en la página web de la escuela. Abril-mayo. Todos los miembros.
Reunión para valorar el grado de consecución de objetivos y actuaciones previstas, logros y dificultades encontradas. Redacción de memoria de evaluación. 19 de mayo. Todos los miembros.
Grabar la memoria final de evaluación en Colabora. Antes del 31 de mayo. Coordinadora.
Valoración final del GT. Antes del 31 de mayo. Coordinadora.

Este proyecto de trabajo presenta una metodología tanto colaborativa como individual. Por un lado, todos los miembros del grupo, de forma individual, asume la responsabilidad de llevar a cabo una búsqueda de actividades autoevaluables online correspondiente a los niveles de enseñanza que imparte. Por otro lado, todos los miembros comparten recursos y colaboran en la realización de un proyecto común destinado a mejorar el proceso aprendizaje-enseñanza y la autonomía del alumnado. Sin lugar a dudas, la investigación e indagación también forman parte fundamental de este proyecto, pues el objetivo no es obtener una mera colección de enlaces a páginas webs, sino actividades vinculadas a los diferentes contenidos asociados a cada nivel y presentarlas en la página web de la escuela mediante la herramienta iTunes U.

A través de este grupo de trabajo, los miembros participantes desarrollarán una serie de competencias profesionales que contribuirán positivamente al trabajo como docente. Entre ellas, se encuentran:

  • Competencia para colaborar y trabajar en equipo.
  • Competencia para atender a la diversidad del alumnado.
  • Competencia para manejar las herramientas TICs (iTunes U).

Recursos y apoyos

Debido a la naturaleza del grupo de trabajo, no es necesaria la adquisición de material bibliográfico para llevar a cabo este proyecto. Puesto que nuestro principal objetivo es la creación de un banco de actividades autoevaluables online, los innumerables recursos que hoy en día están disponibles en la web 2.0. representan nuestro punto de partida en el presente curso académico.

Sin embargo, una vez recogidos todos los datos necesarios, dichas actividades estarán accesibles a través de la página web de la escuela mediante la herramienta iTunes U. Por tanto, llegado el momento, necesitaremos asesoramiento externo sobre el uso de dicha herramienta. Así pues, en la siguiente tabla resumimos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto.

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Aplicación informática. Herramienta iTunes U.
Asesoramiento externo (ponentes). Asesoría sobre el funcionamiento de la herramienta iTunes U y su debida explotación didáctica.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Los instrumentos y criterios de evaluación están vinculados a los objetivos del proyecto del grupo de trabajo. Cabe destacar que los únicos objetivos que podremos evaluar objetivamente durante este año académico son los directamente asociados a la actuación de los miembros del grupo y la recopilación de datos. Esto se debe a que la repercusión en el alumnado no podrá observarse hasta el próximo curso académico, pues será entonces cuando el banco de actividades estará disponible en la página web de la escuela.

 

Puesto que el objetivo principal del presente proyecto es la recopilación de datos y la creación del banco en sí, se establecen los siguientes indicadores para evaluar dichas actuaciones:

¿Suficiente: Se han propuesto algunos enlaces para algunas de las cuatro destrezas o contenidos asociados a cada nivel (gramática y vocabulario) en cada uno de los idiomas.

¿Bien: Se ha propuesto al menos un enlace para cada una de las cuatro destrezas o contenidos asociados a cada nivel (gramática y vocabulario) en cada uno de los idiomas.

¿Excelente: Se han propuesto más de un enlace para cada una de las cuatro destrezas o contenidos asociados a cada nivel (gramática y vocabulario) en cada uno de los idiomas.

 

En cuanto a la evaluación del trabajo colaborativo así como de las actuaciones grupales e individuales del grupo de trabajo, a final del curso académico rellenaremos un cuestionario en el que evaluaremos cuestiones como:

¿¿Se han llevado a cabo todas las reuniones?

¿¿Las fechas y el horario de las reuniones son las adecuadas?

¿¿Todos los miembros han participado en el proyecto?

¿¿En qué medida consideras que el trabajo ha sido colaborativo? (1-5)

¿¿En qué medida consideras que el trabajo ha sido individual? (1-5)

¿¿Consideras que has mejorado tus competencias profesionales?

¿¿Consideras que las actividades aportadas responden a las necesidades del alumnado que observas diariamente en clase?

Promedio (0 Votos)
Comentarios