Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El título de nuestro grupo de trabajo hace mención clara a la labor que desarrollaremos con él: trabajo del conflicto desde una perspectiva positiva y constructiva, no tomándolo como factor negativo, sino como elemento que favorecerá el crecimiento personal. De este modo, llevaremos a cabo mediaciones, formaremos al alumnado ayudante, dotaremos de recursos a las tutorías, aula de convivencia,... entre otras actuaciones.

Blog Blog

Atrás

VALORACIÓN FINAL SEGUIMIENTO GRUPOTRABAJO

En líneas generales podemos decir que se han ido consiguiendo los objetivos que nos habíamos marcado desde un primer momento.

Acogida y formación del nuevo profesorado. En las distintas sesiones que se han llevado a cabo se han realizado dinámicas con distintos objetivos (conocimiento, cohesión grupal,¿), para favorecer la interrelación y susceptibles de ser aplicadas en tutoría; se han analizado varias lecturas extraídas de diversos cursos del Cep que hemos hecho parte de los integrantes, a modo de puesta en común y compartir experiencias; se ha impulsado la participación en diferentes cursos de formación en IE de gran parte de los integrantes del grupo, con el fin de poder continuar la labor de implantación  de este programa en el centro iniciada por una compañera.

Contribuir a hacer de nuestro cole un espacio de paz y convivencia. Se han ido haciendo propuestas diversas: para trabajar en las sesiones de tutoría semanales; para la celebración de efeméride, Semana cultural del centro (selección de películas para el trabajo de la convivencia y prevención de acoso: visionado, coloquio guiado con diapositivas,, realización de mural,¿); para el trabajo de las normas a nivel de centro (Programa La norma de la quincena); elección de delegados/as y AA; propuesta de entrada y salida del centro sin filas; participación de las familias en el desarrollo de Unidades didácticas o Proyectos de trabajo; actividades de convivencia con las familias; decoración del centro (corcho en pasillos de  planta alta, elaboración de cartelería sobre IE; pintura y decoración de columnas en entrada y patio del centro) ¿

Se ha dado continuidad a la Escuela de madres/padres, iniciada en cursos anteriores centrándonos en la IE y para levar con las familias un trabajo paralelo al desarrollado con nuestro alumnado.

AA. Se continuó con la formación de éste y el desarrollo de su labor a lo largo del curso.

Haciendo reflexión sobre todas las actuaciones realizadas, de cara al curso que viene, nos planteamos continuar con el grupo de trabajo, incidiendo en las siguientes propuestas de mejora: continuar con la Escuela de madres/padres; fomentar más la reflexión tras la aplicación en el aula de diferentes estrategias, fomentando así una mayor implicación del claustro; favorecer la coordinación con otros centros para trabajo en común;¿

 

Si nos centramos en los diferentes materiales que quedan en el centro a disposición de todo el claustro y que se han ido elaborando a lo largo del curso, destacar:

 

  • Elaboración de diferentes materiales empleados en nuestra Aula de Convivencia: selección de dinámicas empleadas para diferentes talleres (autoestima, habilidades sociales, empatía,¿); registro de mediaciones;¿

  • Elaboración de plan de actuación a desarrollar en Escuela demadres/padres para el trabajo de IE (Programa de implantación).

  • AA: Diploma reconocimiento; orla; selección de dinámicas y material audiovisual para la formación (habilidades sociales, escucha activa, empatía,¿).

  • Registros variadospara desarrollar las distintas normas trabajadas en el programa la ¿Norma de la Quincena¿.

  • Selección de materiales para la celebración de efemérides, siempre buscando la mejora de la convivencia en el centro

  • Cartelería para la decoración del centro alusiva a material trabajado para la mejora de la convivencia y prevención de acoso.

  • Decoración de columnas del centro (entrada y patio infantil) con pintura y dibujos bienvenida.

 

Cabe destacar que los efectos producidos en los grupos de nuestro alumnado nos hacen encontrar mayor aliciente a nuestro trabajo. Van siendo resultados a largo plazo, que están calando en ellos y que poco a poco están haciendo de nuestro cole un mejor espacio de paz y convivencia. Los conflictos están reduciéndose y las actuaciones ante ellos, mejorándose.

 

La relación entre los miembros del grupo ha sido muy buena. El ir poco a poco profundizando en los diferentes temas propuestos, las dinámicas llevadas a cabo, las tareas que hemos ido realizando¿ han contribuido a que nos vayamos conociendo un poco más y a crear un buen ambiente de trabajo.

 

De forma general, todos los miembros hemos ido participando en mayor o menor medida, puesto que hemos dividido las tareas a desarrollar, en lo siguiente:

 

-        Elaboración del proyecto inicial de trabajo y memoria final.

-        Selección y trabajar bibliografía concreta.

-        Selección de dinámicas para trabajar en los distintos grupos, así como otros materiales    para el trabajo semanal y de efemérides por tutorías, que contribuyen a la mejora del clima de aula.

-        Selección de material para las sesiones de formación de AA , planificación y desarrollo de éstas.

-        Puesta en común y análisis de las actuaciones llevadas a la práctica.

-        Elaboración de material (cartelería) así como labores de pintura para la decoración del centro.

-        Planificar actividades de convivencia con las familias.

-        Actuaciones en el aula de convivencia: mediaciones, talleres de IE, propuesta de actividades para la reflexión y reparación ante un conflicto, coordinación de las actuaciones del AA en los recreos,¿

-        Propuestas al claustro para el desarrollo del Programa Norma de la quincena e información a familias. Con ellas hemos aunado esfuerzos y trabajado siguiendo una línea común de actuación.

 

Damos por finalizado el grupo de trabajo con muy buenas sensaciones y con satisfacción por el trabajo realizado, con expectativas de continuar el próximo curso profundizando en el tema y llevando a cabo nuevas iniciativas.

Siguiente
Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Antonio Díaz Rojas

Antonio Díaz Rojas

Foto de Rocío Díaz Capilla

Rocío Díaz Capilla

Foto de María José Alés Hervás

María José Alés Hervás

Foto de José Antonio Blanco Torres

José Antonio Blanco Torres

Foto de Manuela Castillo Sevilla

Manuela Castillo Sevilla

Foto de María Jesús Fernández Álvarez

María Jesús Fernández Álvarez

Foto de María del Carmen Garrido Jándula

María del Carmen Garrido Jándula

Foto de Juan Pablo Gómez Martín

Juan Pablo Gómez Martín

Foto de Mercedes Loro Rebollo

Mercedes Loro Rebollo

Foto de Sonia Martín Rosa

Sonia Martín Rosa

Mostrando 10 de un total de 11 usuarios Ver más Mostrar todos