Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Este grupo de trabajo quiere dar continuidad al trabajo realizado el año pasado. Las herramientas tecnológicas que existen y pueden ser aplicadas para el aprendizaje de nuestro alumnado son muy numerosas y diversas, por lo que hay mucho margen para seguir conociendo e incorporándolas a nuestra labor. El otro aspecto en el que seguiremos investigando será sobre la metodología usada en el aula y posibles cambios que podamos llevar al aula para adaptarnos a nuestro alumnado y a sus necesidades.

Blog Blog

Atrás

Valoración del trabajo realizado

Hasta ahora, el tiempo de trabajo se ha dedicado, en primer lugar a conocer como funciona la aplicación "classroom".  Para ello, David Roldán (coordinador tic de nuestro centro) se encargó de impartirnos una sesión sobre las nociones elmentales para movernos y manejar esta aplicación.  Tras esta primera reunión, cada miembro del grupo se ha dedicado a trabajar en "classroom" con uno de sus grupos, al menos.  El objetivo era que cada uno comprobara si es una herramienta que nos puede resultar útil para trabajar con el alumnado, ver en que nos ayuda en nuestro día a día y también por supuesto, ir plantenado en el grupo que dificultades nos vamos encontrando el profesorado y el alumnado durante su utilización.  

Pasado el mes de enero, en febrero nos hemos reunido y en esta sesión hemos hecho una puesta en común para que cada miembro del grupo exponga a los demás su opinión sobre "classroom".  Las principales conclusiones que se han sacado han sido:

· En los niveles más altos, 3º-4º ESO, el alumnado ya se maneja bien con las nuevas tecnologías y no han tenido dificultades para manejar el "classroom", pero en 1º ESO sobre todo, el alumnado tiene muchas dificultades porque no traen unos conocimientos básicos sobre informática de la educación primaria y durante este curso tampoco tienen una asignatura donde se les enseñe a manejar el correo electrónico y sus aplicaciones asociadas.  De hecho, para el próximo curso este grupo de trabajo propondrá al centro que una hora de libre disposición se utilice para impartir al alumnado de 1º ESO unas nociones básicas informáticas.

· Una ventaja de "classroom" es que proporciona al alumnado la posibilidad de hacer preguntas al profesor/a de dudas que les vayan surgiendo cuando está estudiando, e incluso enviar actividades realizadas en imágenes  para que el profesor/a les indique los errores cometidos.  Hay que destacar también, que los alumnos y alumnas que son más tímidos y en clase no se "atreven" a preguntar las dudas que se les van planteando, utilizan "classroom" para preguntar a través de esta aplicación estas dudas y comunicarse con el profesorado.

· El aspecto más negativo, es que no todo el alumnado se implica y participa de la misma forma, pero eso es lo mismo que ocurre en el día a día durante las clases y es una muestra del interés de cada uno.

 

Y en este punto nos encontramos ahora.  El principal inconveniente que nos estamos encontrando es que nos está siendo imposible cumplir con el calendario que nos habíamos fijado al inicio, quizás porque fué demasiado exigente y el trabajo diario de cada profesor/a del grupo nos ha hecho ver que no vamos a poder desarrollar todos los contenidos que en un principio se habían planteado para este grupo de trabajo.  Por ello, en la próxima reunión deberemos decidir por donde vamos a continuar, posiblemente, viendo la aplicación "Doojo" y el cuaderno del profesor/a de Séneca para ver cuáles son sus posibilidades.

Para finalizar, quiero insistir en que el aspecto más positivo, es que la forma de trabajar que nos hemos planteado ha sido la de tras una primera toma de contacto con nuevas aplicaciones, que ya conocen algunos miembros del grupo de trabajo, que sean estos compañeros/as quienes las den a conocer al resto y seguidamente aplicarlas a un grupo clase para ver como resulta trabajar con esta herramienta con el alumnado.  Así podremos obtener de primera mano si resultan útiles pa el profesorado y por supuesto para el alumnado.

No puedo dejar de mencionar algo que, aunque no está en nuestras manos, dificulta el trabajo del profesorado que quiere trabajar con las nuevas tecnologías.  En la actualidad el alumnado ya no cuenta con un portátil (o tablet como se decía que iban a tener) y eso es un impedimento que contradice lo que se expresa con respecto a la importancia de utilizar las nuevas tecnologías y diversas aplicaciones que existen en la educación.

 

 

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Miguel Ángel Ángel Bellón Crespo

Miguel Ángel Bellón Crespo

Foto de Antonio Rodríguez Hidalgo

Antonio Rodríguez Hidalgo

Foto de Myriam Artigas Campos

Myriam Artigas Campos

Foto de Inmaculada Concepcio Cabello Muñoz

Inmaculada Concepcio Cabello Muñoz

Foto de José Ángel Campillo de los Santos

José Ángel Campillo de los Santos

Foto de María José García Peinado

María José García Peinado

Foto de Raquel Aurora Hernández Piñero

Raquel Aurora Hernández Piñero

Foto de Manuel Jesús Bonilla Jiménez

Manuel Jesús Bonilla Jiménez

Foto de Marco Antonio Campillo de los Santos

Marco Antonio Campillo de los Santos

Foto de José Joaquín Carrera Naranjo

José Joaquín Carrera Naranjo

Mostrando 10 de un total de 13 usuarios Ver más Mostrar todos