Formación Específica en Centros para PLC

Imagen de fondo del tipo de comunidad

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL IES ANTONIO DE MENDOZA DE ALCALÁ LA REAL (23700542)

Blog Blog

Atrás

Actuaciones para atender la diversidad lingüística.

Actuaciones para atender la diversidad lingüística.

 

       Referidas tanto al alumnado con diversidad de capacidades, como al que tiene diversidad lingüística y cultural, se considera que el PLC debería contener diversos aspectos:

 a) Mecanismos para establecer la coordinación del profesorado (del mismo centro o entre centros que atienden a distintas etapas educativas), entre el profesorado y otros agentes externos o entre el profesorado y las familias; asimismo, se deberán fijar los espacios y tiempos para llevar a cabo dicha coordinación.

 b) Planificación de medidas genéricas de atención a la diversidad:

 1. Elección de las estrategias de enseñanza de lenguas más eficaces, entre ellas el enfoque orientado a la acción y basado en tareas y el enfoque centrado en los contenidos.

 2. Gestión de recursos en el aula y en el centro: resolución de tareas de enseñanza-aprendizaje en grupos heterogéneos, recursos complementarios del docente, ayudante de conversación y otros.

 3. Uso de las TIC: acceso al ordenador para la estimulación sensorio motriz, para la comunicación aumentativa con y sin ayuda, para la rehabilitación/ habilitación del lenguaje y el habla, para la enseñanza-aprendizaje de las áreas instrumentales, de la lengua extranjera, del español como segunda lengua, para la enseñanza y aprendizaje on-line, etc.

c) Planificación de medidas específicas de atención a la diversidad lingüística:

-Evaluación psicopedagógica e información sobre las características personales y socioculturales del alumnado.

- Programación de mecanismos de colaboración entre el profesorado y los especialistas en orientación, audición y lenguaje y pedagogía terapéutica.

-Programación de mecanismos de revisión. Programación de modelos organizativos adecuados, programas específicos y adaptaciones en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

-Programación de mecanismos de intervención en relación con alteraciones del lenguaje oral y escrito.

-Programación del uso de sistemas aumentativos y alternativos de comunicación.

-Enseñanza del español como nueva lengua (diseño del plan de acogida: programación de todas las cuestiones lingüísticas de importancia en el momento de la llegada del estudiante, cartelería multilingüe en el centro escolar, traducción de documentos importantes para la comunicación con la familia, planificación de actuaciones para visualizar al estudiante y su lengua mediante una valoración positiva de su presencia, estrategias para la realización de la evaluación inicial, plan de educación intercultural etc.) 

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Juana María Parras Colomo

Juana María Parras Colomo

Foto de Antonio García Píñar

Antonio García Píñar

Foto de Alicia Olmo Charneco

Alicia Olmo Charneco

Foto de Javier Pablo Fernández Piñar

Javier Pablo Fernández Piñar

Foto de Gerardo García Anguita

Gerardo García Anguita

Foto de José Hidalgo Romero

José Hidalgo Romero

Foto de Juan Manuel León Millán

Juan Manuel León Millán

Foto de Rocío Mesa Muñoz

Rocío Mesa Muñoz

Foto de María Francisca Nieto Cano

María Francisca Nieto Cano

Foto de Eva Aguilera Herrador

Eva Aguilera Herrador

Mostrando 10 de un total de 18 usuarios Ver más Mostrar todos