Formación Específica en Centros para PLC

Imagen de fondo del tipo de comunidad

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL IES ANTONIO DE MENDOZA DE ALCALÁ LA REAL (23700542)

Blog Blog

Atrás

Exposición sobre la Mota

Los Departamentos de Lengua e Inglés se han coordinado para trabajar la exposición y los textos expositivos desde una perspectiva bilingüe. Así, se ha ofrecido a los alumnos la actividad de informarse de diferentes aspectos de la fortaleza de La Mota (historia, características, uso de la actualidad...) para exponerlos en un trabajo oral con apoyo audiovisual tanto en inglés como en español. Consideramos que así, los alumnos ven la importancia de ambas lenguas (la materna y la otra, adquirida), de trabajarlas, comprenderlas y saber expresarse en ellas. Ha sido un trabajo altamente satisfactoria, vistos los resultdo obtenidos.

DISEÑO DE UN PROYECTO

 

 

DATOS DEL CENTRO/PROFESORADO

 

CENTRO: I.E.S. Antonio de Mendoza (23700542)

PROFESORADO: Javier P. Fernández Piñar

                               Javier Espejo

                               Francisco de Asís Onieva López

                               Antonio García Piñar.

 

 

  1. TÍTULO Y DATOS DEL PROYECTO

Exposición sobre la Fortaleza de la Mota

Este Proyecto va dirigido a los alumnos de 4º ESO y lo vamos a realizar en coordinación con el Profesor de Inglés de este curso.

 

  1. PRODUCTO FINAL/RETO/PREGUNTA GUÍA O HILO CONDUCTOR

Realización de un cuaderno de viaje en el que se recoja la información que el alumnado ha ido obteniendo antes de dar forma al producto final y en el que los alumnos vean la importancia que tiene un monumento que está tan presente en sus vidas y aprendan a conocerlo mejor.

Le pediremos a los alumnos y alumnas de este curso que nos presenten una presentación sobre las características, historia, morfología y utilidad de la Fortaleza de la Mota, a lo largo de la historia y en la actualidad. Le pediremos esa presentación en Power Point.

 

  1. CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN

Esta actividad va dirigida, como se ha dicho, a los alumnos de 4º de ESO. Este Proyecto les servirá para fomentar el aprecio a la riqueza cultural de su entorno, así como potenciar la expresión oral de nuestro alumnado, algo que deben mejorar.

 

  • RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS CLAVE
  • Competencia para aprender a aprender. El alumnado debe buscar las fuentes de información y ordenarlas para su presentación.
  • Conciencia y expresiones culturales. Los alumnos podrán tomar conciencia de la riqueza arquitectónica y cultural de su entorno.
  • Competencia en comunicación lingüística. Se valorará la expresión oral del alumnado así como su capacidad de síntesis.
  • Competencia digital. Se valorará la capacidad de usar las nuevas tecnologías por parte del alumnado.
  • Competencias sociales y cívicas. El alumnado deberá trabajar en grupos y aprender a solucionar las diferencias y a trabajar en grupo.
  • RELACIÓN CON LAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO

Este Proyecto se trabajará desde diferentes áreas (Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Francés) pero para nuestra actividad que se trata en 4 ºESO  nos hemos coordinado con el Departamento de Inglés

 

  1. SECUENCIAS DIDÁCTICAS
  • CONTENIDOS DEL PROYECTO/ OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN CONSEGUIR
  • Mejorar la expresión oral del alumnado.
  • Lograr que el alumnado optimice los medios de investigación a su alcance.
  • Adquirir la destreza de saber sintetizar los conocimientos.
  • Usar la bibliografía
  • Conseguir que el alumnado aprecie los monumentos y la historia de su entorno.

Contenidos

  • Historia de la fortaleza de La Mota
  • Composición.
  • La Mota en la actualidad.
  • Opinión personal
  • Bibliografía

 

  • TAREAS

PRIMERA

Descripción: Explicación de los orígenes de la Fortaleza de La Mota; breve cuestionario oral de sus conocimientos previos; cuestionario de lo que significa para ellos.

Organización del alumnado: El alumnado se divide en cuatro grupos de tres personas y se dividen el trabajo.

Uso de las TICs: Deben usar las Tics para buscar información sobre el trabajo.

 

SEGUNDA

Descripción: El alumnado se reunirá para tratar los temas que van a tocar en su presentación; eliminan los datos menos importantes; sintentizan los datos principals.

Organización del alumnado: El alumnado sigue igual que en la actividad anterior. Organizados en grupos.

Uso de las TICs: Los alunmos deben usar las nuevas tecnologías para conseguir la información.

 

      TERCERA

          Descripción: El alumnado saldrá a clase a exponer todo su trabajo, tocando los temas anteriormente pactados.

         Organización del alumnado: Los grupos compuestos para la primera tarea siguen igual.

          Uso de las TICs: El alumnado hace uso de la pizarra digital para exponer su trabajo, entregado como un Power Point.

 

  1. INDICADORES DE LOGRO/ESTÁNDARES (CRITERIOS)

 

 

- Participar con agrado en las actividades de investigación.

- Ser capaz de diferenciar la información principal de la accesoria.

- Ser responsable hacia los ejercicios de búsqueda de información e investigación que se trabajen.

- Mejorar en su expresión oral.

 

 

 

  1. METODOLOGÍAS/GESTIÓN DE AULA

 

  • El alumnado trabajará tanto individual como colectivamente.

 

 

 

  1. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
  • MOMENTOS
  • El proceso de aprendizaje que quedará reflejado en un cuaderno de viaje.
  • El momento de la exposición oral

 

 

  • TÉCNICAS
  • Corrección del cuaderno de viaje.
  • Observación de la exposición oral y corrección mediante la rúbrica creada para tal efecto.

 

 

  • INSTRUMENTOS
  • Evaluación de cuadernos de viaje.
  • Rúbrica sobre exposición oral.

 

 

  1. TEMPORALIZACIÓN

 

4 SESIONES.

  • Sesión de presentación del trabajo.
  • Sesión de preparación del material que luego deberán continuar individualmente.
  • Dos sesiones de exposiciones orales para los diferentes grupos. En cada sesión, expondrán dos grupos.

 

 

  1. RECURSOS

 

  • Ordenador para búsqueda de información.
  • Proyector para las exposiciones orales.

 

 

 

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Juana María Parras Colomo

Juana María Parras Colomo

Foto de Antonio García Píñar

Antonio García Píñar

Foto de Alicia Olmo Charneco

Alicia Olmo Charneco

Foto de Javier Pablo Fernández Piñar

Javier Pablo Fernández Piñar

Foto de Gerardo García Anguita

Gerardo García Anguita

Foto de José Hidalgo Romero

José Hidalgo Romero

Foto de Juan Manuel León Millán

Juan Manuel León Millán

Foto de Rocío Mesa Muñoz

Rocío Mesa Muñoz

Foto de María Francisca Nieto Cano

María Francisca Nieto Cano

Foto de Eva Aguilera Herrador

Eva Aguilera Herrador

Mostrando 10 de un total de 18 usuarios Ver más Mostrar todos