Formación Específica en Centros para PLC

Imagen de fondo del tipo de comunidad

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL IES ANTONIO DE MENDOZA DE ALCALÁ LA REAL (23700542)

Blog Blog

Atrás

Plan de Actuación 2017/18

1. PLAN DE ACTUACIÓN PLC

JUNTA DE ANDALUCÍA                                                     CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
PLAN DE ACTUACIÓN
CURSO ESCOLAR 2017 - 2018

Código de Centro 23700542
Denominación IES Antonio de Mendoza
Año de permanencia en el Programa
Tercer año

1. SITUACIÓN ACTUAL
 
El Centro se encuentra en el tercer año del Plan y con un Coordinador nuevo. El año pasado llevamos a cabo un actividad integradora en la que muchas asignaturas trabajaron con el Plan Lingüístico como núcleo de esa actividad. Este año, nos proponemos aunar criterios y fijar una metodología común.  


2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA EL CURSO ESCOLAR
 
- Mejorar la ortografía.

- Concienciar al alumnado de la importancia de la presentación de trabajos escritos.

- Conseguir un mejora notoria en l comprensión oral y escrita y en la expresión del alumnado.

- Fomentar los hábitos de escritura creativa. 

- Trabajo en Competencias Clave.

- Colaboración con el Programa de Bilingüismo


3. CONTENIDOS/LÍNEAS DE TRABAJO
Señale las líneas de trabajo que abordará el Centro durante el presente curso escolar.
1. Programación y evaluación a través de  Competencias.
2. La Competencia en Comunicación Lingüística (CCL) en todas las áreas.
3. El enfoque metodológico funcional ¿ comunicativo.
4. Estrategias para abordar prácticas y géneros discursivos adecuados a la etapa (comprensión
  y expresión oral y escrita, interacción, tipologías textuales).

  • Comprensión lectora.

  • Expresión Oral.

  • Procesos lectores.

  • Procesos de Escritura.

  • Tipologías textuales.

  • Géneros literarios y no literarios.

    5. Tratamiento de la lectura en todas las áreas y Biblioteca Escolar. Proyecto lector del centro.
    6. Currículum integrado de las lenguas (CIL)
    7. CCL y metodología ABP
    8. Programa de Bilingüismo: El MCERL,  el CIL, la metodología AICLE, programas europeos.
    9. La atención a la diversidad: CCL y diversidad en todas las Áreas.
    10. Las TIC al servicio de la mejora de la competencia en comunicación lingüística del alumnado. 
    11. Mapa de géneros discursivos.
    12. La integración de programas y proyectos: Bilingüismo, CCL y otros programas.
    13. Otras (especificar)

     

    Prestaremos más atención a las 1,2,3,4,5, 8, 9, 10 y 11.

    4. ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍA DE TRABAJO COLABORATIVO
    Explique las estrategias y metodología de trabajo que tiene previstas el Centro para el desarrollo del Programa durante el presente curso escolar en relación con:
    Liderazgo del proyecto
    Este año el Coordinador será D. Javier P. Fernández Piñar, primera vez qui se hae cargo de un Plan de estas características.

    Previsión del calendario de reuniones en el marco de la planificación del centro

    Se prevén al menos una reunión trimestral para llegar a aacuerdos y puntos de encuentro.

     

    Uso de herramientas web colaborativas (p.ej.: wiki, sites, etc.)

    Esperamos poder usar la página web dl Cento, el Blog de la Biblioteca y la página del Instituto en Facebook. 


    Grado de integración curricular 

    Esperamos conseguir la integración del PLC en todas las áreas. 

    Grado de implicación de Departamentos o Ciclos

    Se trabajrá desde todos lo Departmentos.
    (programación: objetivos; diseño y realización de actividades, tareas y proyectos; evaluación; criterios e instrumentos de calificación)

    Las Programaciones de tod los Departamentos debn hacer referencia a los asuntos tratados por el PLC
    Integración de planes, programas y proyectos educativos

    Otras (especificar)

    5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y TAREAS
     Las actividades y tareas que se están programando son:

    - Trabajo sobre las faltas de Ortografía del alumnado desde todas ls asignaturas y en todos los niveles. (todo el año)

    - Seguir unas indicaciones básicas en lo que se refiere a la presentación de trabajos escritos. (todo el año)

    - Lectura comprensiva y silenciosa a través del funcionaminto de la Biblioteca de Aula, en una hora semanal. (todo el año)

    - Potenciar la expresión oral y el pensamiento crítico en el concurso de debates que se celebrará en elCentro. (2º Trimestre)

    - Escritura creativa en el III Certamen de Relato Corto IES Antonio de Mendoza. (3er  trimestre)


    6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN DE LAS ACTUACIONES PREVISTAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA
     
    - Página web del Centro.

    - Blog de la Biblioteca.

    - Página Oficial del Centro en Facebook.

    - Revista del Centro "La Chuleta".

     

    7. FORMACIÓN ESPECÍFICA
    Detalle, al menos, los siguientes apartados:
    7.1. Formación previa en relación con la CCL llevada a cabo durante los últimos cursos.
    7.2. Detección de las necesidades formativas del profesorado a partir de los procesos de autoevaluación y mejora en relación con el programa.
    7.3. Actuaciones formativas necesarias para desarrollar las líneas, los contenidos y las estrategias seleccionadas del programa:
    ¿ Actuaciones formativas concretas, con incidencia en el aula, en el funcionamiento del centro y en la Comunidad Educativa.
    ¿ Responsables de cada actuación.
    ¿ Temporalización
    7.4. Apoyos formativos externos necesarios para desarrollar las líneas, los contenidos y las estrategias seleccionadas del programa:
    ¿ Formación y asesoramiento externo (expertos, buenas prácticas, etc.)
    ¿ Documentación y recursos que se consideran necesarios.
    ¿ Acompañamiento de las asesorías de formación.

    Con motivo del gran cambio sufrido por el claustro en este curso, la gran mayoría de compañeros y compañeras están en su primer curso en este Centro, de ahí que nos sea compliado establecer nuestras ncesidades en este apartado. Por este motivo, nuestros objetivos en este tercer año, no tienen una gran complicación en lo que a formación del prfesorado se refiere.  

    No obstante, seguimos unos cuantos profesores que ya estuvimos trabajando en el PLC en los cursos anteriores, así como en el Plan de Bilingüismo. 

     

    8. MEDIDAS, PROCEDIMIENTOS E INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN
     
    El seguimiento del PLC se llevará a cabo mediante reuniones periódicas, así como rúbricas para evaluar al alumnado en las diferentes tareas que se han propuesto. 

     

    El/La Coordinador/a

 

Fdo.: Javier P. Fernández Piñar

En    Alcalá la Real                                                          a                30          de   Octubre                     de 2017

 
Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Juana María Parras Colomo

Juana María Parras Colomo

Foto de Antonio García Píñar

Antonio García Píñar

Foto de Alicia Olmo Charneco

Alicia Olmo Charneco

Foto de Javier Pablo Fernández Piñar

Javier Pablo Fernández Piñar

Foto de Gerardo García Anguita

Gerardo García Anguita

Foto de José Hidalgo Romero

José Hidalgo Romero

Foto de Juan Manuel León Millán

Juan Manuel León Millán

Foto de Rocío Mesa Muñoz

Rocío Mesa Muñoz

Foto de María Francisca Nieto Cano

María Francisca Nieto Cano

Foto de Eva Aguilera Herrador

Eva Aguilera Herrador

Mostrando 10 de un total de 18 usuarios Ver más Mostrar todos