Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Modalidad formativa centrada en la propia práctica, vinculada a contextos concretos y que permite dar respuestas a diversos niveles de experiencia profesional, de trabajo colaborativo y tendrán propuestas concretas de intervención en el centro.

Para facilitar el funcionamiento y seguimiento del grupo de trabajo se pondrá a disposición de los participantes y las asesorías responsables una comunidad en Colabor@ que constará del blog de la comunidad, el proyecto que vaya a desarrollar y la memoria final que se elabore, una zona para compartir documentos y recursos audiovisuales, un foro de debate, y un taller para recursos en elaboración.

Blog Blog

Memoria de Desarrollo

De nuevo os saludo para publicar una entrada en la que reflejaremos lo realizado durante este trimestre y que engloba nuestros proyectos ABP Edad Antigua y ABP Cádiz.   

Destacar que  ha sido mucho el trabajo realizado durante este periodo y que ha dado grandes frutos. Hemos recibido la visita de  varios colegios de la localidad: Salesianos, Virgen del Amparo, y Gibraltar , además de abrirse a la comunidad Educativa de nuestro centro. 

http://plccolegioandalucialalinea.blogspot.com.es/2017/03/numerosos-videos-trabajando-la-oralidad.html

En el siguiente enlace está el Canvas del proyecto.

http://plccolegioandalucialalinea.blogspot.com.es/2017/03/abp-edad-antigua.html

 

Y para terminar el enlace a Cadiz y las TICs.

http://plccolegioandalucialalinea.blogspot.com.es/2017/03/abp-cadiz-y-las-tics.html

Para continuar con la entrada, 

1 . Ámbito: Relación entre actividad formativa y la mejora de  nuestra cualificación profesional.

Destacar que en este tiempo nuestra formación se ha visto favorecida debido a la puesta en común  de todos los participantes del GT. Algunos de los  participantes tenían conocimientos y experiencias  acerca del Aprendizaje cooperativo, sobre ABP y sobre el uso de las TICS en este campo y todos nos hemos  beneficiado.

2. Ámbito: Grado de consecución de los objetivos.

Los objetivos propuestos se han visto cumplidos por completo e incluso diría que se han superado. En el primer proyecto del curso, hemos realizado una película como producto final usando aplicaciones como Touchcast  y montaje de video como Imovie y Movie maker y los códigos QR. Algunos maestros han realizado actividades basadas en Stop Motion . Con relación a la evaluación, hemos usado las rúbricas creadas para nuestros proyectos y  en el segundo proyecto ¿Cádiz y las tics¿ , ya hemos dado el salto y nos hemos  introducido en el uso educativo de los avatares,  la realidad Aumentada y la realidad virtual.

3 Ámbito: Reuniones , materiales , reuniones¿.

En nuestro planning se han fijado las reuniones  de el GT, aunque ha habido reuniones extras debido a  las situaciones planteadas a lo largo del proceso, así que han sido  muy fructíferas y operativas.

4. Ámbito: actuaciones en el aula e impacto de las mismas.

Las actuaciones realizadas en el aula han tenido un impacto grande en el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros alumnos, ya que han aprendido sobre la época estudiada y además han vivenciado la experiencia. Pero el impacto ha llegado más allá, ya que ha servido para que alumnos de otros centros  se aprovechen de nuestro proyecto par su propio aprendizaje.

 

Por todo lo anterior, consideramos que vamos por el buen camino haciendo de nuestro colegio un centro que  mejore y avance a la sombre del ABP.

 

Saludos

Saludos y bienvenidos a  esta autoformación.

Considero que el tema que ha seleccionado el centro os va a permitir una mejora en vuestra cualificación profesional así como en los procesos de aprendizaje que desarrolláis

Siempre que hablamos de auto-formación en un ámbito colaborativo conlleva una cuota de compromiso individual y generosidad en torno a un proyecto tendente a satisfacer tanto los aspectos profesionales individuales como la mejora del propio centro y del entorno en el que se inscribe.

Debe ser objetivo prioritario y transversal dotar a la formación de los estímulos y motivaciones que permitan no percibirla como una carga de trabajo sino como una oportunidad de mejora. La formación permanente se puede alimentar de cursos como estímulo inicial sin embargo,  es en los contextos de equipos de trabajo y de centro donde se asienta y se hace permeable a las diferentes estructuras.

Por lo tanto os reitero mi bienvenida a esta formación y os dejo una guía de lo que se debe realizar a partir de este momento:

Organización (orientativo)

1º El coordinador o coordinadora sube el proyecto a Colabor@.:

  • Es fundamental establecer un calendario de reuniones. En este calendario se deberá fijar de forma explícita las reuniones de evaluación intermedia y final.
  • Es prioritario concretar objetivos referidos a la práctica profesional docente.
  • Es prioritario trasladar al aula experiencias derivadas del proyecto que nos permita evaluar el impacto de nuestra formación.
  • Se debe dejar claro las tareas individuales de cada uno de los componentes

2º Cada integrante debe realizar un comentario debajo del proyecto suscribiendo el compromiso en los siguientes términos: (texto orientativo)

¿Yo ___________________________, una vez leído el proyecto y los aspectos referidos al trabajo individual, suscribo el compromiso que se recoge con el propósito que, en la medida de lo posible, sirva de ayuda a mis compañeros y compañeras, así como, a la consecución de los objetivos establecidos¿

3º  Memoria intermedia: durante la segunda quincena de febrero y primera semana de marzo deberá existir una sesión de trabajo de gran grupo donde se analice el desarrollo del proyecto, a partir de la cual, el coordinador o coordinadora extraerá unas conclusiones valorativas (cuantitativas y cualitativas) que subirá a colabor@. Cada integrante de la formación realizará un comentario detallado y fundamentado al respecto.

4º Memoria Final: durante la primera semana de mayo deberá existir una reunión de Gran Grupo donde se valore, analicen y se expongan las conclusiones de la autoformación valiéndose de los datos de los que se dispongan y referidos  entre otros aspectos a :

 

  • Dificultades encontradas.
  • Mejoras llevadas a cabo
  • Materiales elaborados o no.
  • Trabajo en equipo.
  • Asesoramiento externos si los ha habido (Formaciones en Centro)
  • ETC.

En cualquier caso, estoy a vuestra disposición

Miembros Miembros

Miembros no está disponible temporalmente.