Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

MEMORIA FINAL ABP  CEPR ANDALUCÍA (LA LÍNEA)

Tras reunión de todos los participantes, formulamos la siguiente  memoria.

 Grado de implicación de los participantes en la formación

 

Todos los participantes del Grupo de Trabajo ABP han mostrado una implicación muy alta durante todo el curso. De los objetivos planteados en un  principio, un gran número  de ellos  se han visto cumplidos, pero hay otros que se han  visto modificados por otros que han surgido durante el proceso.

Al ser este nuestro segundo año trabajando  en  ABP, hemos intentado cuadrar las actividades propias de los proyectos planteados durante este curso  co otra formación del centro para mejorar la competencia lingüística y que a su vez formara parte de las que fijaremos en el PLC, y en la formación de Competencias claves. Este curso no hemos planteado mejorar la expresión oral y hemos reforzado el  trabajo de la ¿Oralidad¿  usando las TICs a través del Proyecto de Edad Antigua y Cadiz con las Tics y por últmo lo hremos en breve con el  proyecto del Agua. (trabajando la oralidad usando aplicaciones como Tellagami y Touch cast, gafas de realidad virtual y aplicaciones de realidad aumentada)

El profesorado ha visto interesantes y novedosas las actividades propuestas y pensamos que los alumnos van a obtener un gran provecho de las mismas.  Todo lo anterior ha facilitado la motivación a la hora de trabajar, que unido al trabajo cooperativo nos anima a seguir  y ver los resultados que se van obteniendo, ya que le vamos viendo color a nuestro trabajo..

 

Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la formación

 

La estrategia  que se ha usado ha sido la de  proponer las actividades o aspectos que queríamos realizar y dividir el trabajo en los ciclos. Una vez comentado en grupo  lo que podrían aportar se entrega  lo realizado a  la coordinadora y  se hace una puesta en común  para su subida a Colabora. Hemos seguido el modelo CANVAS de  Conecta 13 para la programación de los proyectos , ya que  se nos ajusta más a nuestras necesidades que el modelo de UDI de Séneca, aunque aún así también lo rellenamos y lo colgamos en nuestro blog, creado para tal fin.

Los recursos usados han sido variados. Los maestros han buscado diversas informaciones en la red y hemos usado a su vez material ya realizado por otros centros a los que les está dando resultado. Se han subido materiales al  Blog  Colabora , a You tube .

 

 

Logros más significativos  en el centro tras la transferencia de lo aprendido.

 

Las actuaciones formativas  que se llevado a cabo han supuesto un gran impacto en el desarrollo del Plan de Actuación y de la vida diaria del centro, ya que estas se han visto mejoradas de lo que en principio fueron planteadas. Hemos llegado a otros centros, a los que les hemos expuestos en las distintas formaciones que hemos tenido los trabajos que hemos realizado en el nuestro.

 

El alumnado del centro ha visto como su expresión oral ha mejorado a partir de lo trabajado en clase y de las actividades que se fijaron en nuestros proyectos , realizando actividades de nivel, de ciclo y del centro en  conjunto. El ser protagonistas de una película y de diversos vídeos que hemos creado han hecho que el alumno mejore a nivel oral, pero además ha mejorado su  motivación ante el aprendizaje y le vea una finalidad al mismo. Han comprendido que lo aprendido, realizando un aprendizaje cooperativo les lleva a un  aprendizaje para la vida y les ha supuesto un gran reto, al que todos han hecho frente con un gran éxito. Nunca antes habíamos visto una implicación tan grande en el alumnado, sino es desde que estamos trabajando de esta manera y es ahora cuando ellos se ven protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje  cuando han sido capaces de entender esto y además las familias han podido comprobarlo de primera mano.

 

Resultados obtenidos. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado.

Considero que los resultados obtenidos han superado lo esperado en un principio, ya que teníamos un gran reto en el centro con tanto trabajo por delante y sabedores de la experiencia del curso anterior, consideramos que nos estábamos metiendo en unos proyectos de gran envergadura. Los dos proyectos que ya hemos realizado han sido de una gran nivel. Pero  contamos con el buen hacer de todo el profesorado  que ha mostrado un gran entusiasmo y que nos ha hecho llegar  a buen término, a la espera del tercero que lo llevaremos a cabo en un par de semanas.

Productos creados:

  • Película: Viaje a la edad Antigua
  • Genially : Cádiz y las  TICs (Tellagami)
  • Videos Miguel Hernández Aula Específica
  • Videos mujer en la Edad Antigua
  • Videos: el juego en la Edad Antigua
  • Obra de teatro Alicia en el País de las Maravillas.

Dificultades encontradas.

Las dificultades encontradas siempre surgen  del cambio de profesorado que sufre la plantilla cada año, ya que debemos comenzar la formación desde el principio prácticamente cada comienzo de curso y que nos afecta a todos los grupos de trabajo . Aunque hay que reconocer que los maestros que forman parte de esta plantilla, lo han visto como un momento de unión entre todos y como una  oportunidad de aprendizaje y se ponen a trabajar desde el primer momento , obteniendo lo resultados antes citados.

Propuestas de mejora.

Nuestra principal propuesta de mejora iría dirigida a la administración, ya que deberíamos contar con una partida económica que nos ayudara con la preparación de los proyectos. Esperamos que con el plan de Éxito educativo se cumpla lo propuesto y se use ese gasto en vez de los libros de textos, que se ajustaría más al perfil del trabajo que pretende el centro.

Promedio (1 Voto)
Comentarios
María Lourdes López Viñolo
Considero que el trabajo realizado durante todo el curso ha sido mucho y muy bueno. Hemos dado con la clave a la hora de planificar nuestros proyectos con el modelo CANVAS , que creo que se ajusta más a la realidad de los proyectos. Además en este segundo año, aunque se ha seguido la guía propuesta desde principios de curso, es verdad que han habido más propuestas que han enriquecido los proyectos realizados. La ilusión que ha puesto el profesorado a la hora de llevar a cabo los mismos, me ha resultado especialmente alentador, ya que es una apuesta personal para nuestro centro y creo que vamos por el buen camino.
Ganas ya de pensar en los proyectos para el curso próximo... ¡¡El año que viene más y mejor!!
0 (0 Votos)
Publicado el día 22/05/17 22:45.
César Alfonso Viñas
Proyecto de la Edad Antigua:
Hay que destacar el grado de implicación del profesorado de Tercer Ciclo y de nuestro alumnado en el Proyecto de Roma Antigua.
Se han llevado a cabo reuniones de Ciclo para elaborar el CANVAS del Proyecto y distribuir tareas y también reuniones de claustro para organizar el mismo.
Personalmente he observado un proyecto bien planificado y coordinado, fruto de un trabajo en equipo, con un producto final bien elaborado y destacaría que el Proyecto de la Edad Antigua ha tenido un carácter marcadamente cultural basado en la Historia. Se ha acercado al alumnado unos contenidos que normalmente por una metodología tradicional no resulta tan constructiva significativa para los alumnos.
Por mi parte he sentido bastante satisfacción a la hora de elaborar el guión de la película de la máquina del tiempo, la parte de Roma, que versaba sobre el origen mitológico de la ciudad, la leyenda de Rómulo y Remo y también la parte de lucha de gladiadores en el Coliseo.
Ha habido un grado alto de implicación por parte del alumnado en la elaboración de maquetas de Roma antigua, disfraces romanos, muralla romana, murales, vídeos explicativos con códigos QR, participación en la película como protagonistas.
El AMPA del centro también se ha encargado de convertir la Biblioteca del Centro en la Biblioteca de Alejandría a través de pórticos y pergaminos.
El proyecto ha sido un eje vertebrador en distintas áreas de aprendizaje y en efemérides como el Día Internacional de la Infancia, donde se trabajaron los juegos infantiles romanos, y el Día contra la violencia de Género, donde se elaboró un vídeo para una campaña contra el maltrato y sobre la vida de la mujer en Roma.
Proyecto de Cádiz:
A través del programa Tellagami, unos avatares con las voces de los alumnos/as explicaron las distintas ciudades y comarcas de la Provincia, creando así sobre un mapa una guía turística de la provincia.
Quinto B, elaboró maquetas en plastilina de los ríos y relieve de la Comarca del Campo de Gibraltar con un alto grado de implicación.
También se elaboraron letras de chirigotas (Quinto A) de Carnaval y disfraces y se interpretaron en el salón de actos. Hay que decir que fueron actuaciones bien trabajadas por parte de los alumnos/as resultando un espectáculo muy animado.
Proyecto del Agua:
Desde el Tercer Ciclo el alumnado está elaborando una maqueta de una casa ecológica.

Plan de Biblioteca:
Se ha trabajado la Biblioteca de Alejandría.
Se han realizado vídeos con el programa Tellagami sobre el 75 Aniversario de Miguel Hernández.
En la Padlet de la Biblioteca se han expuesto trabajos del 150 Aniversario de Vicente Blasco Ibáñez, Miguel Hernández, el Coliseo Romano y la Biblioteca de Alejandría.
Se han organizado recitales poéticos y presentación de libros por parte de miembros de la Unión Nacional de Escritores UNEE y el Ateneo de Algeciras José Román, además de una feria del libro dedicada a Miguel Hernández y Blasco Ibáñez.
También hubo un certamen de relatos y poemas con una alta participación por parte de los alumnos/as.
El tercer ciclo y el AMPA elaboraron en la entrada del colegio un gran mural sobre los dos escritores antes mencionados.

Todos los trabajos están expuestos en el blog de Quinto del Colegio Andalucía de La Línea; en el blog de la Biblioteca del Centro y en las páginas de redes sociales.
0 (0 Votos)
Publicado el día 23/05/17 17:46.
Elisabet Guirado Parra
Los proyectos llevados a cabo durante el curso escolar se han completado con éxito. Se han alcanzado la mayoría de los objetivos propuestos y la organización de los proyectos ha sido más llevaderas con el modelo CANVAS, pues nos ha facilitado a la hora de tener listos todos los apartados de los mismos.

En cuanto a las actividades, ha sido destacable la gran implicación de toda la comunidad educativa. Han sido bastante variadas y motivadoras para el alumnado, además de contribuir a la mejora de la comprensión oral y escrita. Se han llevado a cabo actividades individuales, de pequeño y gran grupo que han favorecido el desarrollo de las diferentes competencias clave.
0 (0 Votos)
Publicado el día 23/05/17 18:23.
Juana Fernández Giraldo
Personalmente el trabajo realizado a lo largo del curso escolar ha sido muy motivador y he aprendido bastante tanto sobre nuevas tecnologías (tellagami, videos 360º, gafas virtuales...), así como del trabajo basado en proyectos(empleando el CANVAS). Con respecto al alumnado, destacar que se ha implicado en las actividades a realizar con entusiasmo e interés por aprender y ver el fruto de su propio trabajo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 23/05/17 18:34.
Susana Soriano Palacios
Durante el desarrollo de los distintos proyectos llevados a cabo durante el presente curso, debemos centrarnos en varios aspectos que han enriquecido dicha experiencia educativa. Entre ellos cabe resaltar la cuidadosa selección de objetivos, integración de diversas técnicas y estrategias de aprendizaje que han incluido a los estudiantes de una manera activa respetando sus diferentes ritmos de aprendizaje, inclusión de cada alumno en grupos hetereogéneos facilitando la cooperación entre toda la comunidad educativa. Las TIC han formado parte del uso habitual durante todo el proceso de preparación y puesta en práctica en el que nuestros alumnos no han sido meros consumidores o receptores , sino agentes activos en el proceso.
0 (0 Votos)
Publicado el día 23/05/17 19:28 en respuesta a María Lourdes López Viñolo.
Enrique Del Alcázar Delgado
Sin duda el trabajo realizado durante este curso ha sido muy satisfactorio. El alumnado ha aprendido de una forma más práctica y gracias a ello ha adquirido todos los contenidos de una forma mucha más amena y motivadora, por lo que no solo han aprendido mucho más sino que han afianzado estos contenidos y lo podemos confirmar porque en muchas de las actividades llevadas a cabo a lo largo de los proyectos han sido ellos, los propios alumnos los que han explicado al resto de compañeros multitud de contenidos. También han aprendido mucho gracias a las Tics , ya que en nuestros días son un elemento que no podemos obviar y ha resultado muy gratificante ya que se han divertido mucho aprendiendo .Por último me gustaría destacar el trabajo y la cooperación de todo el claustro, ya que se han volcado con este proyecto y se han coordinado realizando multitud de reuniones en las cuales han propuesto diversas actividades, propuestas de mejora y han rellenado los Canvas para afianzar todo lo trabajado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 23/05/17 19:53 en respuesta a Susana Soriano Palacios.
María Antonia Alguacil Domínguez
Este curso hemos ido afianzando el trabajo por proyectos. Asumiendo nuevos retos que han sido muy satisfactorios tanto para los alumnos como para todo el claustro.
Los alumnos han estado muy motivados y toda la comunidad educativa se han implicado en todos los proyectos de una manera muy satisfactoria.
Hemos aprendido de las nuevas tecnologías y trabajar con los CANVAS donde todos los ciclos hemos participado activamente en la realización de ellos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 24/05/17 23:19.
David Ernesto Onetto Maza
La valoración final del trabajo realizado en el centro durante el curso ha sido muy positiva. Se han alcanzado los objetivos marcados a comienzos de curso, destacándose una especial atención en objetivos referentes a la participación, el respeto y la consolidación de hábitos comportamentales con respecto al compañero, al entorno y al centro. Sin olvidarnos del objetivo prioritario, disfrutar y aprender durante la elaboración y consecución de los distintos proyectos que hemos desarrollado durante el curso, que anteriormente han enumerado mis compañeros
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/17 17:43.