Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

El grado de consecución de los objetivos ha sido alto. En las sesiones que se han realizado de equipo con el profesorado participante han mostrado entusiasmo por la metodología y filosofía que iban aplicando sobre el programa GOLDEN. El grupo de profesorado participante ha presentado sus registros de anotaciones semanales sobre los pasos del programa que iban aplicando, destacando sus dificultades y resultados positivos. En el centro ha sido comentado al resto del profesorado la iniciativa del programa GOLDEN durante este curso con carácter de una pequeña investigación, pero destacando su importancia y beneficio positivo que puede tener cualquier docente que haga uso de él.

 

Nivel de interacción entre los participantes

Los participantes nos hemos reunido al menos durante cuatro sesiones, comentando las dificultades y logros en la aplicación del programa. Así se ha aprendido unos de otros/as sobre la aplicación y en relación a las ventajas de usar los distintos pasos del programa.

Grado de aplicación en su contexto educativo

El grado de aplicación en nuestro contexto educativo ha sido el desarrollarlo al menos en los tres primeros cursos de la ESO y sobre todo en primer y segundo curso de esta etapa educativa. La aplicación en estos niveles, resulta beneficiosa puesto que son los años de adaptación del alumnado al nuevo sistema educativo y en relación al profesorado que le atiende.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

En lo que he podido observar de lo referido por mis compañeros/as que han aplicado el programa GOLDEN y como coordinadora en mi centro, se refiere a un cambio de mirada en la relación alumnado-docente. De esta forma, he podido escuchar a compañeros/as como antes se encontraban con frecuencia en las aulas enfadadas y ahora no ocurre de ese modo. Creo que la filosofía del programa aporta bienestar y salud psicológica al alumnado, pero también al profesorado.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Observo que los compañeros/as que han participado en el programa, ahora intentan desarrollar en cada clase más atenciones personales al alumnado y que encuentran más realización en sus prácticas docentes. Escucho comentarios más positivos en el profesorado que participa en el programa GOLDEN que en otro que no lo ha hecho.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Resulta interesante, como a partir de la participación en el programa GOLDEN, el profesorado muestra más sensibilidad hacia la atención a la diversidad en el aula. Sobre todo, cabe destacar la responsabilidad que inculca la filosofía GOLDEN en gestionar aulas más positivas y no dejarlo en la responsabilidad del propio alumnado. Porque finalmente hace comprender que la responsabilidad de la respuesta del alumnado, depende mucho de la interacción que se establezca con el mismo y sus familiares. Aún, encontrándonos en un centro de difícil desempeño y con poca implicación de las familias, sin embargo la atención positiva hacia los padres, madres o tutores legales cuuidando los mismos detalles que con el alumnado, lleva a que nos respondan de forma positiva (cuando en realidad solamente llamándoles para decirles lo que sus hijos puedan hacer mal, no da y se encuentra comprobado, resultados positivos)

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Yo implicaría de manera concienciada a todo el profesorado del centro

Promedio (1 Voto)
Comentarios
Guillermo Hierrezuelo Conde
Hola a tod@s:
Aprovecho para dar la enhorabuena a la Coordinadora Rosa y a tod@s los miembros del Grupo de Trabajo por el trabajo realizado, ya que se han cumplido los objetivos y el desarrollo del Grupo de Trabajo ha sido adecuado a las necesidades del Alumnado. Además, se ha hecho un seguimiento adecuado del mismo con cuatro reuniones que han servido para establecer las pautas de trabajo del Grupo para que el desarrollo fuera adecuado a los objetivos perseguidos. El Programa Golden 5 ha permitido y ha sido un enlace para el acercamiento al Alumnado, a sus necesidades y al mundo de sus emociones, que no deben olvidarse en el Curriculum de cada una de las materias/áreas, ya que si el Alum@. se encuentra en una situación de bienestar eso se transmite a todo el Aula y el clima y ambiente de trabajo será adecuado y progresivo.
Aprovecho para dar la enhorabuena a todo el Grupo.
Muchos saludos y a seguir trabajando en el mundo de las emociones.
+2 (2 Votos)
Publicado el día 25/05/17 9:14.
Rosa María Solís Iglesias
Hola a tod@,
Dar las gracias a Rosa como coordinadora, y a los compañer@s del grupo de trabajo, por proponer, apuntarse y compartir sus experiencias en la aplicación del programa Golden.
Se han cumplido los objetivos y ha resultado muy interesante así como beneficioso para todos los implicados.
El programa nos ha hecho reflexionar sobre los problemas que pueden afecta al alumnado y sus familias día a día, y la importancia de que se sientan queridos y apoyados por el profesorado, eso vuelve a nosotros multiplicado por dos.
Si el alumnado se encuentra en una situnción positiva eso se transmite a todos, creando un ambiente adecuado para aprender.
Muchos saludos!!! ahora a poner en práctica lo aprenfido y seguír mejorando.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 28/05/17 23:46.
María del Mar Casas Orellana
Buenos días a todos, lo primero es expresar mi agradecimiento a la coordinadora y a todos los integrantes del grupo por haber podido compartir con ellos esta experiencia tan gratificante.
Los resultados obtenidos se relacionan especialmente con los efectos positivos del uso de los pasos claves en la gestión del grupo, la mejora de las relaciones, y la dotación de una mejor percepción de sí mismos. Es un proyecto que realmente nos ha ayudado como profesores a crear un mejor clima en el aula, y nos ha dotado de más estrategias para mejorar nuestras competencias docentes. Por ello, pienso que se han alcanzado los objetivos que se plantearon al inicio.
Por último, decir que todo lo aprendido se debe seguir aplicando en próximos cursos pero no únicamente como un grupo de trabajo sino que, como ha indicado Rosa, sería muy beneficioso implicar a todo el profesorado del instituto.
Muchos saludos a todos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/17 7:06.
Ana Yolanda Lupiáñez Santos
Hola a tod@s:
En primer lugar dar las gracias a la coordinadora del grupo Rosa, y a todos los componentes del grupo, por compartir su tiempo, trabo y experiencias.
Se han cumplido los objetivos propuestos en el grupo, así como todo lo propuesto en el grupo. Con este grupo he podido realizar unas actividades y poner en práctica algunas técnicas que no conocía, mejorar el clima de clase. También resaltar el hacerme reflexionar sobre mis actuaciones y poder mejorar en mi práctica educativa.
Por último, proponer para el próximo curso : dar a conocer a todo el profesorado el proyecto Golden 5, o si no es mucho pedir, unas sesiones con la coordinadora del proyecto ( profesora de la universidad de Sevilla) nos aclaró muchos aspectos y nos hizo analizar nuestras actuaciones con el alumnado.

Un saludo a tod@s
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/17 13:28.
María Jesús Fernández Olmo
Ha sido un placer compartir esta experiencia con Rosa y cada uno de mis compañeros y compañeras porque todos y cada uno de nosotros nos hemos esforzados en formarnos y renovarnos, así que enhorabuena.
Con la puesta en práctica de la metodología Golden hemos podido comprobar cuáles son las ventajas de ésta. Cómo acercándonos al alumnado y haciéndoles protagonistas en esta historia de la enseñanza se consiguen mejores resultados en todos los sentidos: mejor clima de aula, a nivel personal y académico, mayor satisfacción para el docente, etc. Son muchos los aprendizajes adquiridos en la participación en este grupo de trabajo, recuerdo los encuentros con la principal responsable con tantas aportaciones, que considero que debería formarse a todo el profesorado de los centros en la metodología Golden.
Ahora sólo nos queda seguir formándonos y ser modelos a seguir, en la medida de lo posible, para el resto de compañeros y compañeras.
Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/17 18:09.
Noemi Ordóñez Ferreiro
Hola a todos:

Haber participado en este grupo de trabajo ha sido desde el principio una experiencia satisfactoria. Gracias a la reunión inicial con María José y las reuniones periódicas con Rosa, he aprendido a cómo gestionar el comportamiento complicado de algunos alumnos. Todas estas tácticas recogidas en los famosos "pasos claves" eran desconocidos para mí hasta hace poco. Me resultan prácticos y fructíferos en la vida diaria en el aula.
Respecto a mis alumnos Golden, sí he notado un feedback positivo tras la aplicación de los pasos. Si los comparásemos con el principio del curso (resultado que se verá gracias al pretest y al postest), mis compañeros del equipo educativo y yo coincidiríamos en que ha habido una notable mejora.
En mi opinión, creo que la formación de los docentes en filosofía Golden debería ser obligatoria en los Centros. Sin duda, espero poder continuar en la misma línea de trabajo en próximos cursos.

Saludos a todos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 5/06/17 23:13.