Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

  • - Grado de consecución de los objetivos
  •  
  • Aunque nos encontramos ya en la fase final del proyecto de formación en centros sobre Profundización en la Evaluación por Competencias Clave, el trabajo aún no se puede dar por finalizado. Los centros de Puerto Real de forma coordinada, hemos analizado todos los criterios de evaluación del área de Ciencias Naturales, realizando las aportaciones y modificaciones necesarias en los APIS de las competencias implicadas en cada criterio estudiado. Pero aún nos encontramos a la espera de que el Servicio de Inspección realice la validación de dichos APIS, una vez valoradas las aportaciones realizadas por  todas las localidades de la zona.
  • Otros objetivos como: los criterios de promoción, el procedimiento a seguir para la calificación  y la Mención Honorífica, están aún por abordar.
  •  
  •  
  • - Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
  •  
  • Hasta el momento, no se han producido cambios siginificativos en los centros, más allá de un conocimiento algo más profundo del currículo de primaria y del manejo de la nomenclatura relacionada con la evaluación por competencias.
  •  
  • - Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
  •  
  • Este trabajo aún no ha podido tener una aplicación práctica en el aula. Esperamos que una vez estén todos los APIS validados y los perfiles de competencia y área definitivos, podamos verle la utilidad real y el sentido práctico.
  •  
  • - Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
  •  
  • - Mejor conocimiento y manejo del currículo.
  • - Valoración de la importacia que tiene la evaluación en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • - Evidencia de la necesidad de un cambio metodológico progresivo que permita el máximo desarrollo de las potencialidades de nuestros alumnos/as.
  • - Necesidad de una evaluación cualitativa, donde se pongan de manifiesto las necesidades reales de cada alumno/a.

 

  • - Dificultades encontradas
  •  
  • Entre las dificultades encontradas, señalar la falta de tiempo real para dedicarle a este laborioso trabajo, siendo considerado a veces un esfuerzo extra a nuestra labor docente y para el cual no nos sentimos preparados. El redactar correctamente los APIS y los niveles de logro hubiera exigido quizás de presencia de personal cualificado para ello.
  • Otra dificultad encontrada ha sido la falta de motivación general en el claustro hacia esta tarea, ya que nunca le hemos podidos ver la parte práctica ni la funcionalidad para nuestro trabajo.
  •  
  • - Oportunidades de mejora
  •  
  • Sería muy positivo que una vez  validados APIS y los niveles de logro por el Servicio de Inspección, estos queden más simplificados, asequibles y prácticos de lo que estaban en un principio.
  • En cuanto a los procedimientos de calificación, se necesita igualmente que sean prácticos y poco laboriosos.
  • Si finalmente se consigue que los claustros perciban la funcionalidad de todo este trabajo realizado y podamos evaluar por competencias, ajustándonos a la normativa vigente, se podrá ir  iniciando el perseguido cambio metodológico  tan necesario para dearrollar al máximo las competencias de nuestros alumnos. 
Promedio (0 Votos)
Comentarios
Carmen María Pato Bernal
Continúo pensando que es un trabajo complicado de hacer y de llevar a la práctica, nos hemos encontrado desmotivados y perdidos haciéndolo, pues no le vemos la parte práctica, además de ser un trabajo extra en nuestra labor diaria.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 9:25.
Amparo Alvarado Sánchez
Sigo pensando lo mismo. ha sido una tarea engorrosa y poco práctica, que nos ha quitado tiempo para hacer tareas importantes y relacionadas con el aprendizaje de los alumnos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 10:00.
María Ángeles Vinaza Outeiral
Como ya comentan mis compañeras, se han utilizado muchas horas de nuestro tiempo en la realización de un trabajo que consideramos más burocrático que pedagógico. Lo verdaderamente importante para el niño es ir viendo su desarrollo y aprendizaje y atender cualquier problema que surja de forma inmediata, bien preparando material de apoyo o refuerzo, o reuniéndonos los equipos educativos para conseguir que el alumno se sienta motivado y sea capaz de alcanzar los objetivos. Esto ha sido bastante difícil de llevar a cabo por el excesivo tiempo que nos ha llevado esta tarea.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 10:03.
Vicenta Ponce López
Pienso igual que antes,es un proyecto muy arduo,complicado y poco funcional y practico.Nos quita mucho tiempo de nuestra labor docente.Es un trabajo extra que necesitaria mucho tiempo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 10:04.
María Consolación Collantes Tocino
Estoy totalmente de acuerdo con la opinión de mis compañeros. Se trata de un trabajo más burocrático que pedagógico. Hasta el último momento no me he dado cuenta de lo que tenía realmente que hacer, quitándome mucho tiempo de trabajo a otras cuestiones más importantes para nosotros, como puede ser la corrección de exámenes, elaboración de materiales,...... Un aspecto positivo a destacar es el hecho de que hemos trabajado muy bien en equipo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 10:13.
María del Rosario Aragón Aragón
Terminada la fase final de la formación en evaluación por competencias en este curso, espero me sea de alguna utilidad para cursos posteriores.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 10:14.
María Isabel Macías Pérez
Un trabajo poco práctico, engorroso, más burocrático que pedagógico. Difícil de llevar a cabo por el excesivo tiempo que nos ha llevado esta tarea.
Destaco el tesón de los compañeros por seguir con este proyecto e incluso pensando que no nos pueda ser eficaz.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 10:27.
Esther Muñoz Jiménez
Un año más nos hemos encontrado impotentes al trabajar sobre un proyecto que no entendíamos el cómo hacerlo ni muchísimo menos su aplicación en el aula. Me parece que el elaborar esos documentos no son de nuestra competencia, debe venir dado y nosotros adaptarlo y ponerlo en práctica. Estoy totalmente de acuerdo en el cambio de la evaluación. Espero que el año que viene entendamos algo más, nuestro objetivo como maestros/as es el mejorar profesionalmente y continuar formándonos para dar lo mejor a nuestro alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 10:28.
María del Mar Guillén Espinosa
Pienso que hemos estado mucho tiempo con esto y poco con otras funciones de tutoria.
Espero y deseo que cuando termine todo, pueda verle buenos resultados, sino pensaré que ha sido todo un verdadero engaño.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 10:32.
María Ángeles González Ortega
Ha sido un trabajo nada práctico, arduo y más burocrático que pedagógico.
Hemos estado impotentes al trabajar sobre un proyecto que no entendíamos como hacerlo y para que lo estábamos haciendo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 10:49.
Salvador Valle Rodríguez
En general los compañeros han lamentado que este proyecto haya ocupado casi en exclusividad toda nuestra tarea formativa, y nuestro trabajo en horario no docente. Por mi parte espero verlo terminado para constatar la funcionalidad práctica del nuevo diseño de los APIS y los niveles de logro. Me inquieta el volumen que adquiere este material, sabiendo que que deberá ser usado cotidianamente en el aula. Confío en que se puedan simplificar, con objeto de que sean más asequibles y prácticos, como concluye la coordinadora, para ello propongo que finalmente todo se recoja en algún sistema mecanizado, que elabore personal especializado, que facilite la tarea de la aplicación práctica en el aula.
0 (0 Votos)
Publicado el día 4/06/18 1:58.
Pedro Manuel Vergara Pelayo
Llegada la fase final tenemos que valorar y poner en su justa medida el trabajo realizado. Han sido muchas sesiones de trabajo a lo largo del curso en la que se ha avanzado y otras en las que teníamos la impresión de retroceder. Es verdad que las dificultades han sido muchas, la falta de tiempo y la complejidad de los procesos producen desasosiego y rechazo mayoritario del Claustro. No obstante, una vez diseñados y simplificados los APIs, así como los niveles de logro, tenemos que hacer un esfuerzo entre todos para avanzar en el cambio metodológico y en nuevas técnicas de evaluación que redundarán positivamente en nuestro alumnado y por extensión en una mejora de la calidad de la enseñanza.
0 (0 Votos)
Publicado el día 4/06/18 9:29.
Yolanda Colorado Sánchez
Hola. En mi opinión este trabajo ha sido muy pesado y repetitivo. Creo que es un trabajo que no nos corresponde a los docentes hacer sino a la Administración, que es la que nos tiene que dar las directrices y todas las herramientas claras para realizar nuestro trabajo. Igual que el cirujano no es el encargado de comprar los bisturís, nosotros no somos los encargados de construir las herramientas de evaluación en ese grado. Por tanto el trabajo ha sido agotador y desmotivador, a pesar de todo hemos cumplido con los plazos y lo que se nos ha pedido pero sin verle el sentido práctico ni didáctico al asunto. Por mi parte espero que al menos los comentarios se valoren y se miden los trabajos que en adelante se nos planteen o al menos nos pidan opinión al respecto, aunque esto también creo es mucho pedir.
0 (0 Votos)
Publicado el día 5/06/18 9:39.
Ester García González
Trabajo laborioso y con poca utilidad ahora mismo, ya que nos hemos visto desbordados con su elaboración y en muchas ocasiones perdidos sin saber qué hacer ni qué pasos seguir. Quizás en un futuro, cuando todo esté elaborado, sea muy útil en la práctica diaria.
0 (0 Votos)
Publicado el día 9/06/18 23:01.
María Josefa Aguilera Dorado
Al terminar esta fase final de formación en evaluación por competencias durante este curso no se ha podido tener una aplicación práctica. Espero que esta tarea formativa se pueda aplicar en nuestro trabajo diario ya que nuestro objetivo es el mejorar y continuar formándonos para ponerlo en práctica y poder usarlo diariamente con nuestro alumnado.
Se ha tenido mejor conocimiento y manejo del currículo valorando la importancia que tiene la evaluación en nuestro proceso de enseñanza- aprendizaje .
Como dificultades que hemos encontrado han sido las horas que se han utilizado de nuestra tarea diaria.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/06/18 10:00.
Serena Martínez López
Para el año que viene, me imagino tendremos que llevarlo a la práctica, a ver que tal es, aunque yo considero que aún nos va a complicar más la labor docente, pero en fin, permanezco a la espera.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/06/18 17:53.
María Consolación Collantes Tocino
Considero que ha sido un trabajo muy alejado de la realidad docente, que nos ha restado tiempo de la auténtica labor pedagógica. Espero que el año que viene nos sirva el trabajo de estos años.
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/06/19 19:18.