Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase Desarrollo

Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto

Estas son las propuestas  trabajadas con distinta temática y planificación:

1ª EVALUACIÓN

SEPTIEMBRE - OCTUBRE

  • Pídeme lo que quieras
  • Telediario solidario

Desde el centro, se mandó una misiva a las familias para saber cuales son las necesidades que observan en su barrio, en su entorno. Tanto sociales como materiales. En materia de jardines, limpieza, sociales, actos culturales etc.., todo aquello que les gustaría tener cerca del lugar donde viven.

El Equipo Docente del centro recogió dicha información y los más pequeños del centro crearon un vídeo a modo de informativo donde expuso los requerimientos realizados por sus familias en el mes anterior.

Posteriormente se envió a la administración local para su conocimiento en pos de una comunicación fluida entre todos los agentes sociales y educativos.Acudió la Alcandesa de la ciudad a visionar el video en el centro, junto al ciclo de Infantil.Fue una jornada muy productiva.

NOVIEMBRE

  • Celebración: Día Internacional contra la Violencia  de Género.
  • Celebración: Cultura andaluza. El flamenco: Patrimonio de la Humanidad.

Prevenir la violencia de género contra la mujer desde las edades escolares.

Se aprovecharon también los talleres institucionales ofertados al centro ,  incluyendolos  en las programaciones de aula (Ayuntamiento, Instituto de la mujer,...)

DICIEMBRE

  • Celebración: Día de la Constitución
  • Navidad: Ayuda a Cáritas: Campaña recogida de alimentos.

Nos vamos con los abuelos y abuelas. 

La importancia de la Constitución Española: Garantía de nuestros derechos y deberes como ciudadanos.

Estudios recientes han demostrado los beneficios tanto para ancianos como jóvenes de una interacción social. Nuestros abuelos necesitan ser felices y sobre todo en la última etapa de sus vidas, y nada alegra más que la sonrisa de un niño o niña.

Así que en este mes, Todo el ciclo de Infantil visitó el centro de mayores de nuestra zona escolar y ataviados como pastores donde se cantaron unos villancicos y convivimos una jornada escolar con ellos.Se describió la actividad como muy positiva. Ellos nos devolverán la visita al centro ataviados como Reyes Magos

Paralelamente, desde el centro, se realizó una campaña de recogida de alimentos para entregarlos a Cáritas que se encargaran de distribuirla entre los más necesitados.

2ª EVALUACIÓN

ENERO

  • Quiéreme mucho
  • Celebración :Día Escolar de la No Violencia y  la Paz

Este es el mes de la paz,  los CEIP celebran el D e n i p  (El Día Escolar de la No Violencia y la Paz).

Se aprovechará para hacer hincapié  durante este mes, aunque sea igual durante todo el curso, en la resolución de conflictos.

Realizamos actidades conjuntas todo el centro.

     FEBRERO

  • Carnaval: Tradición. Pasacalles
  • Celebración: Día de Andalucía.

El Carnaval como referente cultural de la Comunidad Andaluza, y en especial de la provincia de Cádiz. Es uno de los carnavales  más famosos de España, por lo que ha sido reconocido (conjuntamente con el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife y el Carnaval de Águilas en Murcia) con la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional (únicos en España con tal distinción).

Se organizó junto a otros centros de la zona Pasacalles.La actividad fue coordinada por el Ayuntamiento y los directores de los centros escolares 

El día de Andalucía  se celebra el 28 de febrero y conmemora el día de la celebración del referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico de Andalucía del año 1980 que dio autonomía plena a la comunidad andaluza. Como acto institucional es de obligado cumplimiento su conmemoración.

    MARZO

  • Limpiemos nuestro parque
  • Celebración: Semana Santa. Pasos. Tradición. Exposición

Marzo es el mes de la naturaleza por excelencia. Estaba previsto dar la bienvenida a la primavera y desde nuestro centro queríamos  crear una patrulla medioambiental.  Familiares, docentes y alumnado vestiríamos con camisetas verdes y ayudaríamos a que nuestros parques se encuentren limpios y relucientes.Las condiciones climaticas tan peculiares de está época impidio realizar la actividad tal y como estaba programada.

La celebración de la Semana Santa como acto religioso y cultural de la ciudad es protagonista en el centro. Desde el área de Religión se realiza distintas actividades que llevan a entender lo acontecerá  en la ciudad en los próximos días para ser entendido como acto religioso y cultural.

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro

 

Se han planificado todas las actividades marcadas hasta la fecha.Sólo en el mes de marzo se matizaron actuaciones debido a la climatologia peculiar de este año...lluvia

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

En el aula se hicieron las actuaciones previstas

Promedio (0 Votos)
Comentarios