Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Muy satisfactorio. Nos proponíamos elaborar los materiales y organizar las II Jornadas humanísticas del IES Pintor Juan Lara, y la actividad se ha desarrollado en las fechas previstas y con satisfacción de todos los participantes. Nuestra idea inicial era que los contenidos abarcasen una actividad de tres tardes, y al final han tenido que ser cuatro sesiones para dar cabida a todos los materiales elaborados. Todas las sesiones han resultado amenas e interesantes, lo cual ha supuesto una gran motivación tanto para los organizadores como para los profesores asistentes. 

En cuanto al objetivo de la interdisciplinariedad, también lo hemos cumplido, pues hemos sido capaces de encontrar nexos de unión e hilos conducentes entre las diferentes áreas que han estado presentes en la actividad: artes, literatura, historia, música, filosofía y ciencias. Especialmente interesante ha resultado el puente entre las ciencias y las humanidades, que nos ha ayudado a desarrollar una definición distinta de lo que son estas últimas: no se trata solo del estudio de las áreas socio-lingüísticas; se trata sobre todo del modo de enfocar el estudio y la formación integral del individuo para volverlo más crítico y reflexivo. Y en esta tarea todas las materias tienen algo que aportar, sean experimentales, teóricas, reflexivas o analíticas. 
 

Nivel de interacción entre los participantes

Muy elevado. Se ha alcanzado una sinergia muy activa y motivadora entre todos los participantes del grupo, que ha facilitado el trabajo y la comunicación, tanto dentro como fuera de los cauces oficiales. Además, esta sinergia se reflejó de alguna forma cuando la actividad se llevó a cabo en las sesiones de las II Jornadas humanísticas, favoreciendo un buen clima de participación entre los asistentes. 

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Cuando ya estaban elaborados los materiales de las Jornadas, los miembros del grupo vimos la posibilidad de diseñar actividades interdisciplinares para el aula, abordando de forma conjunta diversos temas relacionados con el siglo XX, eje de los contenidos de las Jornadas. Así, por ejemplo, las áreas de música y dibujo, las de filosofía e historia, las de literatura y artes escénicas y visuales, etc. 


Además, hay que hacer constar que algunos alumnos de 2º bachillerato asistieron voluntariamente a algunas sesiones, y manifestaron que se habían sentido interesados por los contenidos abordados allí. Incluso llegaron a participar en los debates. Esto demuestra de forma muy directa el elevado grado de aplicación de esta actividad en el contexto educativo. 
 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

En 2º bachillerato, hemos trabajado algunos de los textos (visuales y literarios) comentados en las Jornadas, aportando una metodología que se había diseñado para las jornadas: análisis y debate posterior. 
 

También se han reflejado contenidos trabajados en las materias de Fundamentos del Arte e Historia de España.  

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Lo mejor de esta actividad es compartir distintos enfoques y metodologías para abordar temas comunes. 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

El enriquecimiento personal del intercambio de ideas y contenidos, el elevado nivel de las ponencias (tanto en lo curricular como en lo comunicativo). 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Formamos el grupo de acuerdo con una sugerencia de la asesoría del CEP de ese momento, para elaborar los materiales de las II Jornadas que desarrollaríamos en abril. Posteriormente se nos dijo que no habíamos debido constituirnos como grupo de trabajo. Lo ideal sería tener claros cuáles son los mecanismos necesarios para que conste el trabajo que desarrollamos durante todo el curso preparando las jornadas. En las mismas se nos certifican dos horas como ponentes, lo cual no refleja la realidad, pues el trabajo que lleva una ponencia evidentemente ocupa mucho más de las dos horas que se lleva la exposición de la misma. Entonces, si el grupo de trabajo no es la forma adecuada de hacer constar esa labor (no se nos ha remunerado económicamente por las ponencias que hemos presentado) sería bueno disponer de otros mecanismos. 

Promedio (1 Voto)
Comentarios
Teresa Gema Gómez Díaz-Caneja
La experiencia ha sido altamente positiva en todos los sentidos, lástima que no podamos editar los materiales elaborados por carencia de fondos. Para próximas ediciones, convendría tener claro desde un principio a qué modalidad debemos acogernos para que el trabajo realizado se vea recogido adecuadamente y reconocido en el tiempo y esfuerzo empleados
+1 (1 Voto)
Publicado el día 9/05/18 20:25.
Juan Ramón Vicente Hernández
Estoy de acuerdo con mi compañera Gema. Como coordinador del Plan de Formación del Profesorado, tendré que hacer una valoración más profunda de las expectativas creadas en la reunión que celebramos con las coórdinadoras del Cep para la creación del grupo de trabajo, sobre todo en lo que se refiere a la finnciacion de las Jornadas, así como en el reconocimiento de las horas a varios de los organizadores de las mismas y otras cuestiones, aspectos que, si no empañan para nada la calidad de las jornadas, no están al mismo nivel que las mismas.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 9/05/18 21:18.
Esperanza Mateos Donaire
Como coordinadora, tengo que felicitar a mis compañeros por su decisión y su buen hacer en cada momento y en el papel que cada uno ha tenido en el desarrollo de esta actividad, afrontando los obstáculos sin decaer y sin perder la motivación por una tarea que nos ha traído sobre todo satisfacciones. Al final, la valoración es muy positiva, tanto es así que todos nos mostramos dispuestos a continuar el curso próximo con una tercera edición de las Jornadas, e incluso ya se han planteado temas sobre la mesa de manera informal. Queda ver cuál será el camino para organizarlas, pero eso es algo que discutiremos y decidiremos tras las vacaciones de verano.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 9/05/18 23:42.
Juan Carlos Benigno Busutil
La experiencia ha sido muy enriquecedora y gratificante. En mi caso particular, la reflexión a la que obliga la preparación de la ponencia ha facilitado mejoras evidentes en algunos aspectos de metodología y contenidos en mis clases. Algo a destacar es la estupenda relación de los miembros del grupo y la disposición a colaborar en todo lo necesario.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 10/05/18 11:43.
Antonio José Ramos Muñoz
Me sumo a la satisfacción general por el transcurso de las jornadas, como punto de encuentro de cultura, ciencia, arte... También coincido en la necesidad expresada en cuanto a mantener un mismo criterio desde un principio sobre ciertos aspectos organizativos, en lo que respecta a financiación por ejemplo, y que no ocurra lo sucedido en este curso, en el que las condiciones han cambiado sobre la marcha, con el trabajo de preparación de ponencias ya iniciado. Por último, expresar mi gratitud a todos los ponentes y participantes por su generosidad y saber hacer.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 14/05/18 21:21.
Juan Valentín Fernández de la Gala
Bueno,. Aquí estoy finalmente. Tuve algún problema con la clave de acceso.
Agradezco mucho haber podido participar en este proyecto que tiene la virtud mágica de enfocar la realidad educativa desde perspectivas múltiples. Es un ejercicio de reflexión, largo y magnífico, preparar la ponencia; pero lo es más descubrir nuevas luces con las ponencias de los compañeros y las aportaciones del público asistente.
He leído la memoria y poco puedo sumar al conjunto. Solo el buen recuerdo de las dos pasadas y la ilusión esperanzada (y Esperanzada) por la próxima.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/05/18 20:26.