Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria continuación

Grado de consecución de los objetivos

En general se han conseguido casi todos los objetivos. Es cierto que algunos de ellos se referían a adquirir conocimientos y a profundizar en la iluminación, sus materiales, sus técnicas,¿, y dependen de que cada componente del grupo profundice por su cuenta y complete lo que hemos ido tratando y aprendiendo con los asesores externos.

Nos ha quedado sin tratar ni conseguir el objetivo ¿Conocer la ejecución de un proyecto de iluminación escénica¿.

En general, al conocer más del tema, nos quedan más inquietudes y ganas de profundizar y desarrollar algún proyecto real dentro de nuestro centro, ya que hemos visto que puede ser viable además de ser necesario para la mejora de nuestra Escuela, con lo que seguramente el curso que viene continuaremos con la línea de trabajo que hemos llevado, incorporando las carencias detectadas y los objetivos que no se han conseguido o desarrollado suficientemente.

 

Nivel de interacción entre los participantes

No ha habido demasiada interacción grupal. La dificultad para reunirnos en persona ha hecho que casi todas las comunicaciones e impresiones de cada tema se hayan realizado por correo electrónico o teléfono, habiéndose producido encuentros entre varios miembros del grupo, pero sin que todos coincidiéramos a la vez.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Casi todo lo visto tiene aplicación directa en las Enseñanzas Artísticas Superiores y Ciclos Formativos que se imparten en nuestro Centro, no sólo a nivel conceptual y didáctico sino también como muestra de distintos enfoques profesionales.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Mayor interés por la iluminación en general, y en concreto por algunos aspectos como la comprensión de la importancia de elegir correctamente el material de iluminación en función del uso y de la luz que necesitas conseguir, y en relación con su precio, ya que una luminaria muy bonita y muy cara probablemente no aporte la luz que necesita nuestro proyecto.

En general, ha cambiado en el aula la manera de afrontar la iluminación al desarrollar los proyectos, así como de percibir los espacios que están iluminados, los miran con otros ojos...

 

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

La principal evidencia ha sido, tanto para los profesores como para los alumnos, el tomar conciencia de la importancia de iluminar bien los espacios, y cómo afecta directamente a los ambientes que se crean, si son acordes o no con su uso, cómo cambian los colores en función de la lámpara y luminarias que utilices, y el rendimiento de cada solución o propuesta, dependiendo sobre todo de la calidad del material y la fiabilidad del fabricante.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

El encuentro con los asesores externos ha sido sin duda lo más interesante, por la cantidad de alumnos y profesores que nos acompañaron, por lo participativa y cercana que fue la ponencia, muy práctica, donde pudimos ver, tocar, conocer materiales novedosos del sector de la iluminación y técnicas avanzadas que podemos incorporar a nuestros proyectos, todo de manera muy didáctica.

Ha sido muy interesante también compartir entre compañeros las distintas inquietudes y dudas con respecto a la iluminación en nuestros diferentes ámbitos de trabajo.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Pensamos que necesitamos reforzar la parte práctica de la iluminación, buscando ejemplos, desarrollando proyectos reales, tanto entre los profesores como con los alumnos, que nos permita afianzar conocimientos.

Sería más enriquecedor si pudiese conseguirse una mayor interacción entre los componentes del grupo, compartiendo más y mejor.

Promedio (0 Votos)
Comentarios