Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grupo de trabajo: Google básico

Memoria de evaluación final

 
  1. Grado de consecución de los objetivos

 

Alto. La mayoría de los miembros ha integrando las herramientas en su flujo de trabajo, tal y como estaba previsto, usando Google Drive, Calendar y Gmail en la actividad diaria del Centro. Todos los participantes:

  • Han adquirido un nivel básico en el uso de las herramientas de Google Apps for Education.

  • Usan las nuevas cuentas de correo corporativo como canal principal de comunicación.

  • Utilizan el calendario para mejor comunicación y colaboración entre el profesorado.

  • Han digitalizado y organizado materiales administrativos y didácticos en Drive.

 
  1. Nivel de interacción entre los participantes

 

Los componentes de este grupo de trabajo han mantenido un nivel de interacción continuado a lo largo del curso a través del contacto en el Centro, el email, Classroom, las reuniones de formación y los microtalleres. Algo que ha facilitado mucho la interacción ha sido el uso de la agenda compartida de emails (que ahora es automática) y el uso de otras herramientas de Google Apps for Education (GAFE) como Classroom, documentos compartidos y formularios.

 
  1. Grado de aplicación en su contexto educativo

 

El aprendizaje derivado de este grupo de trabajo se ha aplicado principalmente a nivel de profesorado. Esto nos ha permitido agilizar y mejorar algunos problemas de funcionamiento del centro:

  • La planificación de exámenes y actividades a partir del calendario compartido.

  • Las peticiones de información para las tutorías con padres/madres.

  • La elaboración del análisis de los resultados por evaluación.

  • La recogida de información en las sesiones de evaluación.

  • El almacenamiento de fotos, documentos y materiales digitales generados.

 
  1. Recursos, bibliografía y materiales utilizados

Dada la naturaleza de este grupo, la mayoría de los recursos utilizados han sido digitales a través de Google Apps for Education (GAFE) y los tutoriales disponibles en YouTube. Uno de los recursos más relevantes es la puesta en marcha de unidades de equipo en Drive tales como: Tutorías, ETCP, Evaluaciones, Fotos o Documentos.

 
  1. Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Esta formación ha fomentado las competencias digitales docentes para el trabajo en el aula, principalmente:

  • Comunicaciones a través del nuevo email.

  • Uso del almacenamiento de equipo en Drive.

  • Planificación de actividades a través del Calendario compartido.

  • Presentación en clase de un documento almacenado en Drive o realizado con Google doc, presentaciones, hojas de cálculo.

 
  1. Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

 

Debido a la naturaleza de este grupo no hemos generado ningún producto o proyecto en papel, pero sí nuevas prácticas y habilidades que evidencian el aprendizaje, tales como:

  • Uso de documentos compartidos para tutorías, sesiones de evaluación, análisis de resultados, etc.

  • Puesta en marcha de nuevos espacios compartidos en Drive.

  • Digitalización de documentos de los departamentos.

  • Subida de fotos al nuevo archivo virtual del IES.

  • Envío de email a grupos (claustro, departamentos¿).

  • Uso de Google Classroom.

  • Uso del Calendario.

  • Consultas a través de cuestionarios de Google Forms.

 

En datos, en los últimos seis meses se han enviado a través del nuevo dominio casi 15.000 emails y se han subido casi 40.000 nuevos archivos.

 
  1. Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

 

Los componentes de este grupo comenzaron con dudas sobre su capacidad para aprender las nuevas herramientas GAFE, pero se han adaptado muy bien. La mayoría es capaz de sacar partido a las herramientas principales: email, calendario, Google docs y Drive. También han tomado contacto con otras herramientas como Google Classroom y Google Forms.

La formación externa impartida por Jesús Orcajo nos ha facilitado nuevos recursos e implementaciones de cara al futuro como: complemento Boomerang para Gmail, copistería virtual, ofrecer la posibilidad de tutorías online, reserva de aulas a través de Calendar.

 
  1. Destacar aspectos susceptibles de mejora.

 
  • Dotación informática: algunos departamentos no tienen portátil o si lo tienen está obsoleto.

  • La mala calidad de la red wifi (esto ha sido temporal, ya que se ha solventado en el segundo trimestre gracias a la nueva red de fibra óptica).

  • Más microtalleres de formación.

Promedio (0 Votos)
Comentarios