Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Pretendemos con esta formación en centro, formarnos y extenderlo a todo el profesorado y a toda la comunidad el trabajo por proyectos y metodologías innovadoras asociadas a dichos proyectos, como son grupos interactivos, escritura creativa, trabajo cooperativos, empleo de rutinas de pensamiento...

Blog Blog

Atrás

Valoración final

Estimado/a compañero/a:

Para concluir con el proyecto de formación en el que participas, debemos hacer una valoración final en la comunidad de COLABOR@, donde hagamos una pequeña reflexión sobre el trabajo realizado, el grado de satisfacción y su aplicabilidad.

En dicha valoración (que se hará añadiendo un comentario a esta entrada del BLOG), sería conveniente que tocaras los siguientes puntos:
 

  • Grado de consecución de los objetivos.

  • Nivel de interacción entre los participantes.

  • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido.

  • Logros más significativos en tus actividades tras la transferencia de lo aprendido.

  • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado.

  • Dificultades encontradas.

  • Oportunidades de mejora.

  • Grado de satisfacción con los resultados obtenidos.

  • Grado de aplicación en tu contexto educativo.

También es conveniente que te asegures de que has rellenado correctamente las entradas anteriores en este mismo blog: ¿Presentación y compromisos¿ ¿seguimiento del proyecto¿, así como, en su caso, subido los documentos o enlaces pertinentes pertinentes del trabajo que has desarrollado (en la pestaña RECURSOS: Documentos/enlaces y/o Imágenes/vídeos). El plazo máximo para esta actuación es, según BOJA, el 31 de mayo, pero hemos considerado que es conveniente que esté realizada el 20 como máximo para que tengamos tiempo de solucionar posibles incidencias y realizar el trabajo administrativo para la certificación de la actividad.

Si tienes cualquier duda o comentario no dejes de ponerte en contacto. Ánimo, que ya queda poco.

Comentarios
Añadir comentario
María Dolores Dávila Caballero
Bueno vamos llegando al punto y final de esta formación en centro. Como valoración de los que hemos trabajado durante este curso, destaco lo siguiente:
- Se ha llevado a cabo todas las sesiones de grupos interactivas previstas en los objetivos que se marcaba esta formación de centro. La implicación del profesorado ha sido máxima, participando todos bien elaborando actividades para cada sesión o bien estando presente en cada una de ellas. En cuando a las familias, se han ido incorporando a lo largo del curso cada vez más voluntarios/as, debido al contento familiar. POr lo tanto, los grupos interactivos han contribuido a incorporar el trabajo cooperativo en nuestro centro y a mejorar las relaciones con las familias.
- Se han realizado los tres proyectos a nivel de centro que nos marcamos al inicio de curso. Los dos primeros llevados a cabo por una gran parte del profesorado y el de este último trimestre está implicado todo el centro.
- Nos hemos formado sobre nuevas estrategias de cooperativo y rutinas de pensamiento, gracias a las sesiones de formación por parte de Trilema, que hemos ido incorporando a nuestra práctica diaria.
-Los productos y evidencias de aprendizaje las pudimos constatar y llevar al encuentro que se realizó por parte del cep sobre buenas prácticas, y que se reflejaron en una infografía, que ya está colocada en nuestro centro.
- Las dificultades con las que nos encontramos han sido principalmente el tiempo, que se necesita para llevar acabo los proyectos y su organización.
-Para el curso que viene sería interesante recoger ya por escrito los proyectos en una plantilla establecida.
-Para concluir creo que esta formación nos ha servido para coordinarnos, formarnos en nuevas estrategias metodológicas con la repercusión que eso tiene sobre nuestro alumnado y sobre nosotros mismos. Agradecer a todo el profesorado su implicación, tiempo y esfuerzo para que entre todos mejoremos la calidad de la enseñanza pública.
Publicado el día 16/05/18 12:23.
María Luisa Reyes Hidalgo
Se ha llevado a cabo todas las sesiones de grupos interactivas , cumpliendo todos los objetivos que se nos marcaba esta formación de centro. Todos los profesores nos hemos implicado y hemos participado de forma positiva, participando tanto en la elaboración de actividades para cada sesión o bien estando presente en cada una de ellas. Por otro lado las familias, han colaborad a lo largo del curso habiendo cada vez más voluntarios/as, debido al contento familiar.
Por tanto podemos afirmar que los grupos interactivos han contribuido a incorporar el trabajo cooperativo en nuestro centro y a mejorar las relaciones con las familias.
- Se han realizado los tres proyectos a nivel de centro que nos marcamos al inicio de curso. Los dos primeros llevados a cabo por una gran parte del profesorado y el de este último trimestre está implicado todo el centro.
- Nos hemos formado sobre nuevas estrategias de cooperativo y rutinas de pensamiento, gracias a las sesiones de formación por parte de Trilema, que hemos ido incorporando a nuestra práctica diaria.
- Destacar la participación de un grupo de profesores de nuestro centro que en un encuentro en el cep, con otros centros en el aportaron los trabajos llevados a cabo , con lo que se evidenciaba el producto de aprendizaje la
- Las dificultades con las que nos encontramos han sido principalmente el tiempo, que se necesita para llevar acabo los proyectos y su organización.
-Para finalizar ,mi opinion es que esta formación nos ha servido para coordinarnos, formarnos en nuevas estrategias metodológicas con la repercusión que eso tiene sobre nuestro alumnado y sobre nosotros mismos.
Espero continuar el año que viene en la misma linea
Publicado el día 16/05/18 15:49 en respuesta a María Dolores Dávila Caballero.
Marina García Martín
Como especialista de audición y lenguaje quiero destacar:

- La importancia de los grupos interactivos, en los cuales he participado activamente integrándome en diferentes cursos y proponiendo actividades relacionadas con mi especialidad. Ha habido una gran implicación por parte de las familias.
- Se han realizado los tres proyectos a nivel de centro que nos marcamos al inicio de curso con gran éxito.
- Nos hemos formado sobre nuevas estrategias de cooperativo y rutinas de pensamiento, gracias a las sesiones de formación por parte de Trilema, que hemos ido incorporando a nuestra práctica diaria.
- La dificultad con las que me he encontrado principalmente ha sido la integración de actividades grupales a mi aula (como el folio giratorio o gemelos pensantes) ya que no puedo llevarlas a cabo en las sesiones individuales.
-Para el curso que viene sería interesante recoger ya por escrito los proyectos en una plantilla establecida.

Como conclusión debo decir que el curso de Trilema ha sido de gran utilidad, donde el profesorado se ha coordinado y unificado ideas. Por mi parte me gustaría seguir recibiendo formación por parte de Trilema.

Gracias y un saludo.
Publicado el día 18/05/18 9:58.
Iluminada Anaya Molina
Ya estamos en la recta final del curso y toca hacer una reflexión del trabajo realizado a partir de la formación recibida. Mi valoración final es muy positiva, tanto que repito el curso que viene.Se han conseguido objetivos muy importantes en su totalidad: Aprender a aprender y enseñar a pensar,es decir, orientar al alumno para que sea protagonista de sus propios aprendizajes. TODO DICHO.

El grupo muy cohesionado para llegar a un mismo producto: todos los ciclos participando de un mismo proyecto y arrastrando a toda la comunidad educativa. Se promueve el trabajo cooperativo en pequeños y gran grupo favoreciendo distintos tipos de interacciones. Las actividades que se realizan y se presentan finalmente suponen la plasmación de lo aprendido por los alumnos durante todo el proceso, logro importante para este centro.

En las mejoras, pues todas las que vayan surguiendo durante el proceso; para eso están estos cursos de formación. Todo se puede mejorar, la evaluación dirá.

Mi grado de satisfacción es alto y quiero seguir en la misma línea.Un saludo
Publicado el día 18/05/18 10:34.
María Rosario Carrero Rodríguez
Ya estamos en la recta final del curso. Llegados a este punto toca hacer una valoración final de las actuaciones que se han llevado a cabo.
Mi valoración es la siguiente:
* Los objetivos propuestos al comienzo de curso se han cumplido con creces, en lo que se refiere a los grupos interactivos y a la introducción de nuevas metodologías con Trilema.
Los grupos interactivos han funcionado muy bien, con gran implicación de las familias de mi tutoría.
Hemos aprendido por parte de Trilema nuevas rutinas de pensamiento y estrategias de cooperativo.
* En los grupos interactivos se han utilizado estrategias de pensamiento para que las familias conozcan la utilidad y ventajas de las mismas.
* Se han realizado tres proyectos como nos propusimos al inicio del curso . Los resultados obtenidos con los proyectos son excelentes. El alumnado ha aprendido conceptos y ha utilizado estrategias propias de niños y niñas más mayores.
Cada vez que hemos hecho una exposición oral de lo aprendido las familias han quedado encantadas.
* En este sentido se ha producido muy buena coordinación entre el profesorado que hemos realizado los proyectos.
* Las evidencias de aprendizaje se constatan en las mismas estrategias que hemos utilizado. También en el material escrito y gráfico que ha quedado registrado en nuestra infografía.
* No he encontrado grandes dificultades al aplicar estas metodologías en mi clase.
* Como propuesta de mejora me gustaría que elaboráramos algunas plantillas para que resulte más fácil elaborar proyectos y nos ciñamos los participantes al mismo patrón.
Como conclusión decir que espero seguir en la misma línea de trabajo con los proyectos y los grupos interactivos, aprendiendo mucho y formándome para ofrecer a mi alumnado una educación de calidad.
Hasta pronto
Publicado el día 19/05/18 21:51.
Ana Rosa Corbacho Cubiles
En general mi valoración es positiva.
Dentro de la metodología del trabajo por proyectos en el aula de 3 años, básicamente cuando se han planteado, se ha intentado fomentar la curiosidad y la capacidad de formular preguntas, buscar respuestas o aprender cosas nuevas por el simple gusto de aprender.
Para ello, en clase hemos alternado diferentes dinámicas de actividades individuales o con el grupo-clase para que todos nos enriquezcamos de todas las experiencias de aprendizaje y los alumnos/as aprendieran a trabajar en equipo o de modo individual.
Por la edad de los alumnos, la mayoría de las actividades son realizadas de forma oral, pero su implicación es máxima.
Con respecto a las familias, su participación es esencial ya que contribuyen a enriquecer las actividades que planteamos.
Algo a destacar muy positivamente es la implicación de todo el profesorado en actividades, como los proyectos por ejemplo, lo que demuestra un gran nivel de compromiso profesional y un alto grado de satisfacción con los resultados o los productos finales.
Personalmente, en Infantil es una estrategia que tiene un alto nivel de aplicabilidad en nuestras aulas.
Gracias por abrirnos puertas para seguir innovando y trabajando en nuestro día a día.
Un saludo.
Publicado el día 20/05/18 17:12.
María del Carmen Rodríguez Morales
Como maestra de PT, puedo decir que los grupos interactivos en los que he trabajado y participado a lo largo de este curso me han aportado una gran experiencia, ya que, he podido trabajar con otros compañeros/as a la hora de organizar actividades y con las familias, cuya participación ha sido primordial en el desarrollo de los grupos.
Se ha llevado a cabo la realización de todo los proyectos que marcamos al comienzo del curso.
Hemos seguido una formación para poder llevar este trabajo a cabo, dicha formación ha sido muy satisfactoria, por parte de Trilema.
Durante las sesiones se podía ver como el alumnado disfrutaba con el aprendizaje que se llevaba a cabo en las aulas, y como las familias se entregaban en dicha labor.
Sería muy conveniente continuar trabajando el próximo curso.
Para concluir, me gustaría decir que ha sido una gran experiencia, ya que, ves como los alumnos con la implicación de las familias aprenden más y mejor.
Publicado el día 20/05/18 18:44 en respuesta a Iluminada Anaya Molina.
María Elena García Santos
Llegando la recta final del curso hay que hacer una valoración general de todas las actuaciones que se han llevado a cabo a lo largo de este curso.
- En los grupos interactivos se han conseguido los objetivos marcados en un principio. El profesorado se ha implicado elaborando actividades o participando en las diferentes sesiones.
La familia ha ido participando cada vez más y los alumnos van teniendo cada vez más soltura en la realización de actividades en grupo.
- Se han realizado tres proyectos a lo largo del curso cuyos resultados han sido muy positivos tanto para los alumnos, docentes y familia.
- Hemos incorporado poco a poco a nuestra práctica diaria diversas estrategias de aprendizaje cooperativo y rutinas de pensamiento.
- La mayor dificultad con la que me he encontrado ha sido la falta de tiempo para llevar a cabo los proyectos conjuntamente con la programación.
- Como aspectos de mejora para el próximo curso reseñar la necesidad de recoger los proyectos por escrito y organizar las distintas estrategias de cooperativo y rutinas aprendidas durante este año.

Como conclusión, me gustaría seguir en la misma linea de trabajo ya que se han conseguido objetivos importantes tanto para el alumnado ( aprender a aprender), para la familia ( mayor implicación en el centro) y para el profesorado ( mejorando nuestra práctica docente dotándonos de nuevas estrategias metodológicas).
Publicado el día 20/05/18 18:48.
Antonio Cardona González
Hola a tod@s como especialista de inglés quiero destacar:
- La importancia de los grupos interactivos, en los cuales he participado activamente integrándome en diferentes cursos y proponiendo actividades relacionadas con mi especialidad. Ha habido una gran implicación por parte de las familias.
- Se han realizado los tres proyectos a nivel de centro que nos marcamos al inicio de curso con gran éxito.
- Nos hemos formado sobre nuevas estrategias de cooperativo y rutinas de pensamiento, gracias a las sesiones de formación por parte de Trilema, que hemos ido incorporando a nuestra práctica diaria.
- La verdad no me he encontrado con grandes dificultades a la hora de integrar las actividades grupales en mi aula (como el folio giratorio o gemelos pensantes) pero si con el tiempo que se necesita para los proyectos.

Como conclusión debo decir que el curso de Trilema ha sido de gran utilidad, donde el profesorado se ha coordinado y unificado ideas y formarnos en nuevas estrategias metodológicas con la repercusión que eso tiene sobre nuestro alumnado y sobre nosotros mismos.
Espero continuar el año que viene en la misma linea.

Gracias y un saludo.
Publicado el día 21/05/18 12:04.
Francisco Losa Márquez
Llegados a este punto, toca hacer la valoración final como especialista del área de lengua inglesa:
- Se han llevado a cabo las sesiones de grupos interactivos que nos habíamos propuesto, en las que he diseñado actividades para el alumnado.
- Se han realizado los tres proyectos a nivel de centro que nos marcamos al inicio de curso. Los dos primeros llevados a cabo por una gran parte del profesorado y el de este último trimestre está implicado todo el centro. En cada uno de ellos, el area de lengua inglesa (y la de frances) han estado presentes con pequeñas elaboraciones de material acorde al proyecto en cuestión.
- Nos hemos formado sobre nuevas estrategias de cooperativo y rutinas de pensamiento, gracias a las sesiones de formación por parte de Trilema, que hemos ido incorporando a nuestra práctica diaria.
- Las dificultades con las que nos encontramos han sido principalmente el tiempo, que se necesita para llevar acabo los proyectos y su organización.
-Para el curso que viene sería interesante recoger ya por escrito los proyectos en una plantilla establecida teniendo en cuenta la opinión del propio alumnado.
-Para concluir gracias a la formación, la coordinacion ha sido máxima con el profesorado, sobre todo entre los especialistas de lenguas extranjeras.
Publicado el día 21/05/18 12:17 en respuesta a María Dolores Dávila Caballero.
María Remedios Ortega Rivera
Hola, como tutora de Infantil de 5 años, mi valoración en la siguiente:
- Se han conseguido los objetivos propuestos al inicio del curso,
- Desde el ciclo de infantil hemos realizado tres proyectos, como nos marcamos al inicio de curso, siendo la experiencia muy positiva.
- He asistido a las jornadas de formación, las cuales me han parecido muy interesantes. En el aula he puesto en marcha algunas rutinas y estrategias de pensamiento como : VEO, PIENSO, ME PREGUNTO, FOLIO GIRATORIO... Y los resultados y la experiencia han sido muy satisfactorios.
- Como dificultad , resaltar la falta de tiempo.
Finalmente decir que me gustaria seguir trabajando en esta línea el próximo curso., puesto que la formación y la experiencia me ha resultado muy positiva.
Publicado el día 21/05/18 13:15.
María del Valme Garrido Durán
Llegados a este punto del curso, nos toca ir valorando el mismo:
Se han conseguido los objetivos propuestos,
Los participantes lo hacen de forma muy activa.
Los resultados obtenidos siguen siendo buenos y los que se esperaba.
Seguimos formándonos cada día para mejorar nuestra práctica educativa.
Como dificultades encontradas hay que reseñar que se hace difícil seguir el libro si queremos hacer bien los proyectos.
sin más, un saludo
Publicado el día 22/05/18 11:57.
Luis Antonio Postigo Almario
Buenos días.
LLegado el momento de la evaluación final de la formación en centros, quiero destacar los siguientes aspectos.
- Se han realizado todas las sesiones de Grupos Interactivos previstas. El profesorado del nivel se ha implicado en la propuesta de actividades. Las familias han participado según disponibilidad de horario. La motivación y la participación del alumnado han sido muy favorables. Por tanto, se han conseguido los objetivos de esta actividad.
- Se han trabajado diferentes estrategias de trabajo cooperativo y rutinas de pensamiento, gracias a las sesiones de formación del grupo Trilema y su inclusión en la práctica docente ha sido muy efectiva.
- Se ha trabajado en una formación interna sobre método ABN que ha resultado totalmente satisfactoria.
- En cuanto a grupos interactivos, no ha sido posible trabajarlos en el primer y segundo trimestre aunque se han realizado actividades semejantes a nivel de aula (no a nivel de centro).
- Como dificultades me gustaría destacar la falta de tiempo pues es complicado compaginar los proyectos con el currículo del tercer ciclo. Solo hemos trabajado el proyecto del tercer trimestre. Hemos tenido también la dificultad de las obras durante el 2º y 3er. trimestre, habiendo tenido que trasladarnos a la biblioteca del centro que es sitio de paso para infantil y 6º de primaria, y al aula de música, solo en el horario que se ha mantenido libre. Este tema ha supuesto mucha dificultad en el uso de espacios y tiempos y continuas distracciones del alumnado.
Otro aspecto es la cantidad de actividades complementarias, conmemorativas y extraescolares realizadas a lo largo del curso. Esto supone que se altere la programación y temporalización previstas y que queden temas sin dar en las materias principales.
Para cursos posteriores me gustaría proponer realizar menos proyectos para poder trabajarlos menor. Considero que abarcar muchos genera estrés y lagunas en el temario por la cantidad de tiempo que hay que dedicarle.
El tener que adaptar tiempos para trabajarlos todos los niveles al mismo tiempo es una dificultad importante.
Son actividades enriquecedoras pero aún tenemos libros de texto.
Publicado el día 22/05/18 12:43.
María Carmen Sánchez Nieto
. como bien es sabido, una evaluación donde se valore el plan de actuación que hemos llevado a cabo durante el curso es fundamental. Así pues, podemos señalar:
- Se han realizado todas las sesiones de grupos interactivos previstas que se marcaba esta formación de centro. La implicación del profesorado ha sido máxima, participando todos bien elaborando actividades para cada sesión o bien estando presente en cada una de ellas, incluso la implicación familiar ha sido cada vez mayor, lo que supone una relación más estrecha con el ámbito familiar.
-Los tres proyectos a nivel de centro que nos marcamos al inicio de curso se han realizado con gran implicación y motivación por parte del alumnado.
- Nos hemos formado sobre nuevas estrategias de cooperativo y rutinas de pensamiento, gracias a las sesiones de formación por parte de Trilema, que hemos ido incorporando a nuestra práctica diaria.
-Los productos y evidencias de aprendizaje las pudimos constatar y llevar al encuentro que se realizó por parte del cep sobre buenas prácticas, y que se reflejaron en una infografía, que ya está colocada en nuestro centro.
- Las dificultades con las que nos encontramos han sido principalmente el tiempo, que se necesita para llevar a cabo los proyectos y su organización.
-Para el curso que viene sería interesante que el libro no tuviese tanto peso en el currículum, desligarse un poco más de su temario.
-Con esta formación vamos adquiriendo nuevas estrategias metodológicas y cómo llevarlas a cabo, con la repercusión positiva que eso tiene en nuestra comunidad educativa
Publicado el día 22/05/18 13:13.
Juan Carlos Fernández Salguero
Todo lo trabajado a lo largo del curso escolar ha sido muy práctico y gratificante:
- Hemos hecho todas las sesiones de grupos interactivos que se marcaba esta formación de centro. Hemos sido muy participativos en todas las actividades tanto maestros como alumnos y familiares.
-Los tres proyectos a nivel de centro que nos marcamos al inicio de curso se han realizado con gran implicación y motivación por parte del alumnado.
- Hemos aprendido sobre nuevas estrategias cooperativas y rutinas de pensamiento, gracias a las sesiones de formación por parte de Trilema, que hemos ido incorporando a nuestra práctica diaria.
-El aprendizaja se puedo constatar por parte del cep sobre buenas prácticas, y que se reflejaron en una infografía, que ya está colocada en nuestro centro.

- Deberíamos seguir adquiriendo nuevas estrategias en los próximos cursos.
- Quería dejar constancia de que toda metodología de aprendizaje debería cumplir: JUEGO, MANIPULACIÓN Y ERROR-APRENDIZAJE.

GRACIAS Y UN SALUDO
Publicado el día 22/05/18 14:19.
Juan Diego Sánchez Benítez
Se acerca el verano y con ello vamos llegando al punto y final de esta formación en centro. Como valoración de los que hemos trabajado durante este curso, resalto lo siguiente:
- Se ha llevado a cabo todas las sesiones de grupos interactivas previstas en los objetivos que se marcaba esta formación de centro. La implicación del profesorado ha sido máxima, participando todos bien elaborando actividades para cada sesión o bien estando presente en cada una de ellas. En cuando a las familias, se han ido incorporando a lo largo del curso cada vez más voluntarios/as, debido al contento familiar. Por lo tanto, los grupos interactivos han contribuido a incorporar el trabajo cooperativo en nuestro centro y a mejorar las relaciones con las familias. El aspecto negativo de estala metodología es la inversión de tiempo el día de su puesta en marcha, ya que supone 1 hora y 30 minutos de duración prácticamente.
- Se han realizado los tres proyectos a nivel de centro que nos marcamos al inicio de curso. Los dos primeros llevados a cabo por una gran parte del profesorado y el de este último trimestre está implicado todo el centro. Señalar respecto a los proyectos la necesidad de en una reunión previa marcar los contenidos exactos a alcanzar para evitar masificación o extension excesiva de los mismos.
- Nos hemos formado sobre nuevas estrategias de cooperativo y rutinas de pensamiento, gracias a las sesiones de formación por parte de Trilema, que hemos ido incorporando a nuestra práctica diaria.
-Los productos y evidencias de aprendizaje las pudimos constatar y llevar al encuentro que se realizó por parte del CEP sobre buenas prácticas, y que se reflejaron en una infografía, que ya está colocada en nuestro centro.
- Las dificultades con las que nos encontramos han sido principalmente el tiempo, que se necesita para llevar acabo los proyectos y su organización. Se sugiere no seguir el libro para un óptimo desarrollo.
-Para el curso que viene sería interesante recoger ya por escrito los proyectos en una plantilla establecida. Para así evitar reiteración de contenidos y la pérdida del menor tiempo posible.
-Para concluir creo que esta formación nos ha servido para coordinarnos, formarnos en nuevas estrategias metodológicas con la repercusión que eso tiene sobre nuestro alumnado y sobre nosotros mismos. Agradecer a todo el profesorado su implicación, tiempo y esfuerzo para que entre todos mejoremos la calidad de la enseñanza pública a pesar de las trabas que ofrece el primer nivel de concreción curricular a muchos de los docentes que sin contar con una reforma que garantice su estabilidad laboral participan con todo su entusiasmo y profesionalidad.
Publicado el día 23/05/18 18:22 en respuesta a María Dolores Dávila Caballero.
Juan Manuel Labrador Gayango
Hola a todxs, el curso va tomando su recta final y como es debido tenemos que ir echando el telón a la formación en la que nos encontramos inmerso. Los aspectos más relevantes a comentar podrían ser los siguientes:

- Las sesiones programadas de grupos interactivos se han realizado en su totalidad. Particularmente, he participado en varias de ellas elaborando material para distintos grupos, integrando a dicha actividad uno de los proyectos establecidos y la metodología ABN. El resultado ha sido positivo.

- Durante el curso se han realizado tres proyectos (uno por trimestre), a los cuales he intentado aportar mi granito de arena desde las áreas de Educación Física y Matemáticas (4º EP). A veces, incluso combinando e integrando actividades del mismo con los grupos interactivos como ya he comentado anteriormente.

- He participado como asistente en las dos sesiones impartidas por el/la "COACH" de FUNDACIÓN TRILEMA a través del CEP de la Sierra de Cádiz.

- Respecto a las dificultades encontradas y propuestas de mejora, destacar la escasa aplicación práctica para un área tan peculiar como es la Educación Física. Las pocas estrategias que podemos considerar aplicables carecen de novedad, ya que docentes especialistas del área llevan años utilizándolas en sus sesiones por lo particular del funcionamiento de las mismas (trabajo cooperativo, lluvias de ideas...). Podemos ponerle el nombre que deseemos a esas "nuevas" estrategias, pero ya existían y se llevaban a la práctica antes de "rebautizarlas" con nombres más "comerciales". En cuanto al ABP, deberíamos convertir al alumnado en protagonista de su propio aprendizaje, es decir, que sean ellos mismos quienes elijan sobre qué estudiar. Que sean ellos los que elijan los proyectos a realizar durante el curso y no vengan impuestos de antemano por el profesorado.

- Para concluir, me gustaría añadir un apartado más que considero de vital importancia. El apartado sería destinado a la REFLEXIÓN y DOCUMENTACIÓN sobre lo que hacemos. A continuación dejo varios enlaces de interés con la intención de que sirva para conocer en profundidad la relación existente entre Fundación Trilema y Educación Pública. Creo que si de verdad nos importa esto último, debemos ser conscientes y conocedores de a quiénes les damos nuestro consentimiento para que nos formen y poco a poco dirijan la doctrina a seguir en la Escuela Pública. A diario, pedimos y exigimos a nuestros alumnos que sean críticos, investiguen y conozcan el mundo en el que se mueven; nosotros debemos predicar con el ejemplo y saber a fondo dónde nos movemos.
"El conocimiento os hará libres" Sócrates.

> La Fundación Trilema: http://www.xarxatic.com/la-fundacion-trilema/

> ¿Quién manda en la Educación?: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/07/14/quien-manda-en-la-educacion/

> La nueva educación: http://escuelasinexclusiones.blogspot.com.es/2018/01/la-nueva-educacion.html

> Fundación Trilema y escuelas concertadas-religiosas: http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2015/12/09/plan-marina-carmen-pellicer/1352248.html

> Escuelas Trilema y proyecto educativo: http://www.fundaciontrilema.org/pastoral/
Publicado el día 29/05/18 11:18.
Antonio Valle Dorado
Buenas tardes, como maestro especialista en Matemáticas de la ESO, Las actuaciones en las que he participado hasta ahora dentro de esta formación de centro, serian:
- Trabajo sistemático de grupos interactivos, con rutinas de pensamiento como "lápices al centro", "10 veces 10", lecturas compartidas, etc...
-Participación y elaboración de actividades para las diferentes sesiones de grupos interactivos en clase de Matemáticas. Sobre todo en la resolución de problemas. El resultado es muy positivo.
-Participación en el curso de formación permanente en nuestro centro por parte de Trilema.
- Participación en los Proyectos realizados en el centro.
- Puesta en prácticas de Matemáticas ABN en Secundaria.
- Observación de profesionales de TRILEMA para llevar a cabo el trabajo cooperativo.
- Reunión con Trilema para mejorar y puesta en práctica de más rutinas de pensamiento.

Como Director del centro, dar las gracias a todo el profesorado por su implicación, sin ellos/as todo esta nueva forma de trabajar sería imposible. Es muy gratificante ver a todos/as mis compañeros/as involucrados tan activamente en todos los proyectos, en grupos interactivos, Matemáticas ABN, escrituras creativas, cooperativo, estrategias de pensamiento... Estoy convencido que me quedan muchas experiencias que vivir con todos y cada uno de mis compañeros/as. Me gustaría terminar con una frase que me encanta, venia al caso:
"Después de escalar una montaña muy alta, descubrimos que hay muchas otras montañas por escalar".
Un saludo
Antonio Valle Dorado
Publicado el día 30/05/18 13:57.
María Luisa Reyes Hidalgo
Buenas tarde ,mi valoración sobre la formación de este curso es positiva , en todos los aspectos, participación de las familias,estrategia para trabajar los diferente proyectos, participación de los alumnos y profesores etc
Un método nuevo de aprendizaje muy positivo por el alto grado de implicación por parte de todos y que ha llevado a un aprendizaje más significativo
Publicado el día 9/05/19 15:52.

Miembros Miembros

Foto de Carlos Miguel Miguel Rodríguez Sánchez

Carlos Miguel Rodríguez Sánchez

Foto de María Dolores Dávila Caballero

María Dolores Dávila Caballero

Foto de Francisco Losa Márquez

Francisco Losa Márquez

Foto de Luis Antonio Postigo Almario

Luis Antonio Postigo Almario

Foto de María Luisa Reyes Hidalgo

María Luisa Reyes Hidalgo

Foto de María Carmen Sánchez Nieto

María Carmen Sánchez Nieto

Foto de Antonio Valle Dorado

Antonio Valle Dorado

Foto de María Rosario Carrero Rodríguez

María Rosario Carrero Rodríguez

Foto de Juan Carlos Fernández Salguero

Juan Carlos Fernández Salguero

Foto de María Elena García Santos

María Elena García Santos

Mostrando 10 de un total de 19 usuarios Ver más Mostrar todos