Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Tras la asistencia a la Jornada de difusión del trabajo y evaluación por Competencias Clave para Educación Secundaria y Bachillerato, hemos considerado necesaria nuestra continuidad en el itinerario propuesto para profundizar en el estudio y desarrollo de las competencias a la vez que ahondar en el tema de la evaluación. Como parte de las necesidades planteadas es fundamental el conocimiento y manejo de la aplicación de Séneca sobre el tema.

Blog Blog

Atrás

Memoria final del grupo de trabajo

MEMORIA FINAL DEL GRUPO DE TRABAJO:

 

 Evaluar por competencias clave en IES Tolosa.

 

Tras la reunión (adelantada respecto a la planificación)  realizada  el día 8 de mayo de 2018 por los integrantes activos del grupo de trabajo y la discusión sobre las estrategias e indicadores para la valoración del trabajo establecidos en el proyecto del grupo de trabajo y también se comentan los puntos necesarios para la evaluación del grupo  por la asesoría.

Durante esta reunión se puntúa el grado de consecución entre los valores 0 y 5 siendo 0 que no se ha llegado y 5 que se ha realizado o llegado completamente. 

  • GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS. 

La valoración que los miembros del grupo de trabajo sobre en nivel alcanzado en la consecución de los objetivos del grupo de trabajo ha sido la siguiente:

  1. Se ha trabajado y conocido la normativa vigente y las órdenes correspondientes. 
  2. Nos hace falta trabajar de forma más eficientes con modelos metodológicos. 
  3. Hemos elaborado UDIs en nuestra materia. 
  4. Necesitamos desarrollar y aplicar las herramientas para la evaluación con la plataforma Séneca.
  • NIVEL DE INTERACCIÓN ENTRE LOS PARTICIPANTES.

El nivel de interacción de los participantes ha sido óptimo, de las 10 personas que comenzamos a realizar el grupo de trabajo al final el equipo ha quedado en 7 personas que han trabajado de forma ingente y con una colaboración perfecta. 

 Al estar  trabajando en el mismo centro hemos tenido la posibilidad de abordar cada problema que surgía con el desarrollo del trabajo de forma inmediata entre sesiones grupales. 

Aparte se ha hecho un grupo de discusión en whatsapp de tal manera la comunicación era inmediata en los momentos que teníamos más tiempo para trabajar de forma individual en cada  punto del grupo de trabajo, con las legislaciones y las UDIS que solía ser los fines de semana. 

Las sesiones grupales han sido fructíferas, ya que han servido para plantear el trabajo a realizar en cada apartado del grupo de trabajo y solventar las dudas.

  • GRADO DE APLICACIÓN EN SU CONTEXTO EDUCATIVO. 

El trabajo que se ha hecho ha sido muy teórico ya que tras el trabajo con la legislación, estuvimos esperando un tiempo prudencial para poder trabajar con la herramienta de Séneca por lo que la creación de UDIS a través se Séneca no he ha hecho de forma efectiva pero si se ha practicado  ítems puntuales en el aula y para el curso siguiente poder retomar el grupo de trabajo en un grado muy avanzado. 

Aunque no se ha llevado a la aplicación completa de la UDI en la práctica educativa, si han llevado estrategias para la generación de tareas, diseño de UDI y su evaluación. Se han aplicado estos conocimientos al trabajo puntual en el aula y los conocimientos adquiridos nos servirán para comenzar el curso siguiente con otro enfoque.

  • EFECTOS PRODUCIDOS EN EL AULA TRAS LA TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO.

Los efectos en el aula han sido buenos ya que aunque no se han llevado al aula UDIS completas si se han aplicado los conocimientos trabajados mediante la legislación y el material aportado por el CEP en el curso sobre competencias. 

Todo ello nos ha ayudado a crear tareas mediante el estudio de la legislación y la forma de poder evaluarlas. 

Todo este trabajo se ha hecho gracias a cada uno de los miembros del grupo de trabajo mediante a los materiales aportados por el CEP, que nos ha ayudado a solventar las dudas y adquirir nuevos conocimientos para nuestra labor como docentes. 

  • PRODUCTOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE QUE SE HAN ADQUIRIDO.

Dentro del taller de nuestro grupo de trabajo se ha subido:

Legislación trabajada y fundamentada con un índice para mejor estudio por parte de los miembros del grupo de trabajo. 

Material explicativo sobre las competencias clave y niveles de consecución.

UDIS realizadas por los miembros del grupo de trabajo cada uno en su materia. 

Rúbricas para la evaluación de las UDI de la materia. 

Todo ello se encuentra alojado en las carpetas creadas a tal efecto en el apartado recursos internos del taller de la plataforma Colabora 3.0.

No se han subido UDIS hechas en Séneca pero todos los participantes las han trabajado y han adquirido destrezas para el uso de dicha plataforma. 

Dentro del centro se ha incluido a más compañeros en las explicaciones de la plataforma Séneca. 

  • RESULTADOS INTERESANTES.

Para los miembros del grupo de trabajo ha sido una novedad el uso de la plataforma Séneca y la aplicación de algunas metodologías de trabajo así como el estudio en profundidad de la legislación para su aplicación exhaustiva en nuestra labor como docentes. 

  • ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA.

Mejora de la plataforma Séneca para la realización de UDIS y del cuaderno del profesor para la evaluación en clase. 

ESTRATEGIAS  E INDICADORES PARA LA VALORACIÓN DEL TRABAJO. 

Para realizar el informe, he tenido en cuenta los indicadores de valoración que se planteaban en el proyecto del grupo de trabajo. 

  • Nivel de implicación del profesorado participante. 
  • Operatividad y productividad de las sesiones grupales. 
  • Grado de cumplimiento del calendario previsto. 
  • Nivel de realización de las tareas planteadas tanto individualmente como a nivel de grupo. 
  • Satisfacción con las actividades realizadas en el centro o aula. 
  • Grado de incidencia en el centro o aula.
  • Nivel de logro de los objetivos planteados.
  • Participación en la Plataforma colabora.
  • Aportaciones realizadas y o materiales elaborados. 
  • Apoyo recibido por el CEP.
Comentarios
Añadir comentario
Carolina García López
La realización de este proyecto ha sido muy positiva para mi labor como docente
puesto que entre otros asuntos me ha permitido estar al día en la normativa vigente,
resolver las dudas gracias a la colaboración con mis compañeros, estudiar nuevos
enfoques metodológicos para ponerlos en práctica, mejorar la elaboración de
Unidades Didácticas Integradas y mejorar las herramientas de evaluación a aplicar
en nuestro trabajo.
Publicado el día 20/05/18 20:06.
Remedios Agapita Blanco Domínguez
Este curso me ha ayudado bastante a analizar y mejorar la aplicación de las competencias clave en mi practica docente diaria.
Me ha dado una visión más global e integradora de cómo ponerlas en práctica en clase a través de tareas concretas y me ha hecho pensar en ideas nuevas.
Los integrantes de este grupo de trabajo nos hemos ayudado resolviendo dudas, aportando ideas y opiniones sobre el desarrollo de estas competencias a la hora de evaluar.
Por último mencionar que, aunque una rúbrica inicialmente puede resultar una herramienta compleja, o eso me parecía a mí, una vez"puesta en marcha" no resulta difícil y nos ofrece una imagen detallada de la evaluación de cada alumno y del nivel en el que se encuentra.
Publicado el día 21/05/18 13:21.
Alicia Álvarez Palomino
La realización de este proyecto ha sido beneficiosa, ya que me ha aportado una amplia información para el desarrollo de mi labor como docente.
Tanto el coordinador como los compañeros que han participado en este proyecto, han estado en estrecha colaboración y coordinación para solventar las dudas que hemos ido teniendo, así como sus conocimientos para completar todo el proyecto.
Para finalizar, este tipo de proyecto es fundamental para estar siempre actualizado a la hora de evaluar, por ejemplo y para estar en contacto permanente con la legislación vigente actualizada con el fin de realizar una buena labor con nuestro alumnado y en nuestro centro educativo.
Publicado el día 21/05/18 22:56.
Almudena Moya Capitán
Éste grupo de trabajo ha sido muy positivo para mi labor como docente
puesto que entre otros asuntos me ha permitido estar al día en la normativa vigente.
Además, gracias a la ayuda de todos los miembros del grupo he podido
resolver muchas dudas sobre la nueva normativa , estudiar nuevos
enfoques metodológicos para ponerlos en práctica. También he aprendido a elaborar las
Unidades Didácticas Integradas y mejorar las herramientas de evaluación a aplicar
en nuestro trabajo.
No quiero terminar ésta reflexión sin dar las gracias a nuestro coordinador del grupo, Antonio Córdoba, gracias a su ayuda y dedicación , se nos ha hecho mucho más fácil afrontar éste proyecto.
Publicado el día 22/05/18 9:58.
Tania María Arjona Gámiz
El balance general es muy positivo. Considero fundamental que el profesorado esté al día en cualquier tipo de innovación educativa que se desarrolle, incluyendo tanto aspectos legislativos como pedagógicos y, sin duda, este grupo de trabajo te ofrece esta posibilidad. De manera flexible pero continuada y constante, hemos ido trabajando los diferentes puntos propuestos empezando por el marco legal y terminando con una aplicación más práctica al realizar una UDI y rúbrica de evaluación, es decir, de alguna manera hemos hecho tangible algo que, sobre todo al principio, veíamos tan abstracto y confuso. Creo que todavía queda mucho camino por andar respecto al sistema basado en competencias, y por eso, me gustaría continuar el próximo curso con este grupo de trabajo. Para terminar, dar las gracias a los compañeros por su disposición y buen hacer, y especialmente al coordinador por todo su tiempo, dedicación y esfuerzo para que este proyecto salga adelante.
Publicado el día 22/05/18 12:12.
Marta Jaén Pacheco
El poder participar en este grupo de trabajo ha sido muy positivo ya que me ha permitido, junto a mis compañeros, estudiar la legislación en profundidad, intercambiar opiniones y aprender sobre nuevos enfoques metodológicos y poner todo esto en práctica con la realización de la UDI y la rúbrica. Estoy de acuerdo con Tania Arjona en que todavía queda mucho por aprender y también me gustaría formar parte de este grupo de trabajo durante el curso próximo. Por último me gustaría dar las gracias a mis compañeras por sus aportaciones y buena labor y por supuesto a nuestro coordinador Antonio, que ha hecho una labor inmejorable
Publicado el día 23/05/18 19:30.
Antonio Córdoba Chacón
Este grupo de trabajo ha sido un proyecto difícil para todos debido a ser año de oposiciones, pero a pesar de todo ello todos hemos dedicado mucho tiempo y esfuerzo para mejorar en nuestra labor como docentes, trabajando con la legislación y mejorando en nuestra cualificación como docentes adaptándonos a nuevas formas de trabajar.
Para mi como coordinador ha sido un primer paso en el trabajo con las competencias clave y su evaluación.
Espero que el año siguiente podamos seguir trabajando todas las componentes del grupo de trabajo y seguir adquiriendo nuevos conocimientos.
Para finalizar este comentario quiero agradecer a todos los componentes del grupo de trabajo por su dedicación y ayuda para que este proyecto haya salido de forma óptima.
Publicado el día 23/05/18 20:49.

Miembros Miembros

Enrique Javier Rodríguez Peragón

Rol en la comunidad:

  • Site Memberadministracion

Localización

Centro De Trabajo
11200047 - CEP Algeciras - La Línea
Localidad
Algeciras
Provincia
Cádiz
Puesto De Trabajo
Ases. Form. Permanente (E.I.)
Foto de Antonio Córdoba Chacón

Antonio Córdoba Chacón

Foto de Carolina García López

Carolina García López

Foto de Alicia Álvarez Palomino

Alicia Álvarez Palomino

Foto de Almudena Moya Capitán

Almudena Moya Capitán

Foto de Tania María Arjona Gámiz

Tania María Arjona Gámiz

Foto de Remedios Agapita Blanco Domínguez

Remedios Agapita Blanco Domínguez

Foto de Marta Jaén Pacheco

Marta Jaén Pacheco

Foto de María Jesús Romero Barrios

María Jesús Romero Barrios