Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

Grado de consecución  de los objetivos

Texto ejemplo de desarrollo de la wiki

Promedio (2 Votos)
Comentarios
Alberto Gala Guillén
Estimados compañeros, una vez reunidos y analizados los puntos de la memoria de evaluación, simplemente deciros que ya podéis añadir vuestro comentario final a la misma, la cual aparece recogida como MEMORIA DE EVALUACIÓN, dentro de la fase final de nuestra formación.

Finalmente, recordaros que es necesario que vuestra aportación sea en relación a los siguientes apartados y tratéis de ser lo más sinceros y concretos posibles:

-Grado de consecución de los objetivos
- Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
-Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
-Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
-Dificultades encontradas
- Oportunidades de mejora

Por último adjunto listado de integrantes que certifican:
1- Alcaide Molina, Miguel
2- Alonso Arellano, Mª Esther
3- Artacho Gómez, Mª Isabel
4- Ayala Soriano, Daniel
5- Ángel Franco Bernardo : NO TITULA O CAUSA BAJA ( A TU JUICIO)
6-Baena García, Mª Pilar
7-Bouadi Barco Nadia
8- Calle Ramirez Maria
9- Casas Orellana, Mº del Mar
10- Cordero Romero, Amelia
11- Cortes Ortega, Ulises:
12- Daza Lopez Estefania
13: Flores Macías, Mª Concepción
14: Franco Gonzalez Rocio
15- Gala Guillén Alberto
16- García Crisolino, Mª Victoria
17- González Cardosa, Francisco Jerónimo
18- Gómez Navarro Carmen
19- Gómez Pérez, Antonia María
20- Graña González Javier
21- Jara Machado Catalina del Pilar
22-Jiménez Cortés Mª Dolores
23- Jiménez Triguero Jose Miguel
24- Jurado Cano Mª Carmen
25- Linares Iglesias, Mª Dolores
26- López Martín Antonio Andres
27- Luengo Perez Manuel
28- Lupiañez Santos, Ana Yolanda
29- Marfil Valverde, Antonia Rosario
30- Martínez Castro, Enrique
31- Martínez García, Rocío Inmaculada
32- Noguera Cuadros, Lucía
33- Panes Castellano, Vanesa
34- Pérez Vizcaíno Joaquín Jesús
35- Quero Sánchez, Jose David
36- Rebolledo Langarica, Mª Elena
37- Rodríguez Abeijón, Mª Inmaculada
38- Rodríguez Castillo Pablo David
39- Sánchez Cotta, Mª Del Carmen
0 (0 Votos)
Publicado el día 6/06/18 13:55.
María Victoria García Crisolino
Buenos días,
respecto a la memoria final del curso de " mediación" me gustaría comentar los siguientes elementos:
1. El grado de consecución creo que es mejorable, si se contase con recursos suficientes para poder llevarse a cabo en un centro en el que esta función puede ser imprescindible para la mejora de las relaciones entre el alumnado.
2. Los logros más significativos consisten en conseguir que los alumnos se impliquen en las relaciones entre el propio alumnado, de manera que les ayuda a ser más maduros y críticos, al tener funciones relevantes.
3. El logro en el aula se podría resumir que su grado de consecución varía enormemente entre el primer ciclo de la E.S.O y el segundo ciclo del mismo, ya que en el segundo ciclo encontramos alumnado con más edad y por tanto, con mayor capacidad para poder llevar a cabo las tareas de medicación.
4. Las evidencias de aprendizaje las encontramos sobre todo en la mejora de relación entre el alumnado.
5. Las dificultades encontradas son sobre todo de medios y recursos, así como de la necesidad de más tiempo para poder asentar el programa.
6. Las oportunidades de mejora son muchísimas, pues ha tenido buena acogida y seguramente se logre poco a poco que los alumnos tengan cada vez más implicación en las tareas de " medicación".
Un saludo
+1 (1 Voto)
Publicado el día 29/05/18 8:16.
Amelia Cordero Romero
Casi en la recta final del curso 2017- 2018 aprovecho la ocasión para poner de manifiesto la sensibilización del alumnado y del profesorado en la importancia de la mediación como un recurso esencial para mejorar la convivencia en nuestro IES.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 29/05/18 13:39.
Ana Yolanda Lupiáñez Santos
Teniendo en cuenta la memoria de este proyecto me gustaria resaltar los siguientes puntos:
La mayoria de los objetivos que se han planteado se han alcanzado. A nivel de logros podemos señalar la visibilidad del alumno ayudante sobre todo en el último trimestre, se va viendo como algo intrinseco del centro. Que debe seguir para el curso siguiente.
El poder poner en practica lo aprendido en la exposición de la ponencia que se realizó en el centro y darnos una visión general de la mediación y de experiencias en otros centros sobre la mediación.
Como mejoras señalar el poder realizar un "circulo de amigos" para los alumnos neae para el próximo curso.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 30/05/18 12:47.
Joaquín Jesús Pérez Vizcaíno
Como comentario final a la memoria del proyecto resaltar ,en primer lugar, la necesidad de su continuidad en cursos venideros. Poco a poco se van viendo resultados del trabajo realizado en la consolidación de la idea de mediación del alumnado propiciado por la progresiva consecución de los objetivos propuestos.

La visibilidad de cara a la comunidad educativa de estas actuaciones se refleja en la ubicación del punto de encuentro con el alumnado ayudante en un lugar muy estratégico del centro ( junto a la entrada). Hacer más visible entre la comunidad educativa el proyecto podría ser una propuesta de mejora para el curso que viene junto con el reconocimiento de alguna forma dentro del grupo clase de la labor de dicho alumnado.

Como dificultades encontradas a la hora de trabajar la mediación destacar el rechazo encontrado por un reducido grupo de alumnado conflictivo que, en ningún caso, se deja aconsejar en la resolución de conflictos.

Gran tarea la que queda por delante pero gran ilusión por parte de todos de seguir trabajando para que la mediación se convierta en una rutina más dentro de la dinámica de nuestro centro.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 30/05/18 17:38.
María Calle Ramírez
Buenas tardes compañeros. Como memoria final del proyecto destacaría la mejora de relación entre el alumnado, la cual en algunos grupos se aprecia bastante, siendo evidencia de la consecución de los objetivos. Esto se aprecia más entre alumnado maduro, ya que hay veces que entre el alumnado más joven y, especialmente entre el alumnado conflictivo, no hay interés en solucionar los problemas, lo cual es una dificultad encontrada. Por este motivo, el grado de consecución en cada aula depende mucho de la edad y madurez del alumnado implicado. En general, a nivel de centro destacaría el hecho de que al alumnado le gusta ser responsable de solucionar sus propios problemas, lo que les ayuda a madurar y a desarrollar capacidad crítica e independencia. El alumnado, especialmente en el tercer trimestre, sabe que cuenta con este recurso y lo utiliza, por lo que sería muy conveniente que siguiera en los próximos cursos. Para mejorar el programa sería necesario mayor implicación del alumnado para contar con más mediadores y más flexibilidad por parte de aquellos que se niegan a la mediación. Pienso que si se continúa, este tipo de alumnado verá la mediación como algo que forma parte del instituto y no como algo nuevo, por lo que finalmente cederá a la misma.
Saludos
+1 (1 Voto)
Publicado el día 30/05/18 19:18.
Antonia María Gómez Pérez
Buenas tardes,
Después de las duras jornadas de trabajo que últimamente llevamos en el Centro, y donde los problemas de convivencia han destacado notablemente, no me cabe otra cosa que felicitar a todos los miembros de este curso de formación por muchos motivos, entre ellos:
- por intentar llevar a cabo lo aprendido y proyectado en el curso. Tarea ardua, si tenemos en cuenta que nuestro alumnado disruptivo no tiene detrás una familia responsable con los actos de su hijo.
- por contar con el alumnado mediador y ayudante, sabiendo que en muchas ocasiones no puedan ellos gestionar el incidente, pero intentando que, al menos, intervengan en parte.
- por hacer valer la figura de este alumnado mediador entre las partes de un conflicto.
- por apoyar en las aulas a otros compañeros con necesidades de recursos en disciplina, utilizando las técnicas planteadas por nuestro ponente en este curso.
- por alentar en los momentos críticos con las familias.
- por conceder al alumnado su tiempo de reflexión, aprendiendo nosotros mismos a controlar la situación.
Finalmente, por dar todos un mucho de vuestra profesionalidad y por querer seguir aprendiendo en esta faceta tan dura de nuestro trabajo, como es la educación en convivencia.
Un saludo a todo el grupo y ánimo en este tramo de final de curso.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 30/05/18 20:28.
María del Pilar Baena García
Como comentario final me gustaría resaltar que se ha notado una mejora en la relación entre el alumnado, sobre todo en algunos grupos, aunque es cierto que hay cierto tipo de alumnado que es reacio a este tipo de iniciativas. Para cursos siguientes sería conveniente seguir con la formación de los mediadores para que tengan más herramientas para poder actuar en todas las situaciones, principalmente con estos alumnos que no se dejan ayudar a la hora de resolver sus conflictos.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 31/05/18 9:11.
Javier Graña González
La mediación ha sido un recurso realmente útil a lo largo de este curso. Considero que hemos alcanzado un buen grado de consecusión de los objetivos planteados. De cara al futuro el uso la mediación en la resolución de conflictos debe de generalizarse para conseguir una mejor convivencia en el centro.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 31/05/18 9:40.
María Concepción Flores Macías
El grado de consecución de los objetivos ha sido alto teniendo en cuenta que hemos arrancado hace poco. Estoy satisfecha dado que el alumnado ayudante sigue funcionando eficazmentente y el que ha sido formado en mediación está muy motivado y trabajando mucho, interviniendo en la resolución de conflictos de forma satisfactoria. Los logros los estamos apreciando puesto que están siendo muy eficientes en la resolución de problemas de convivencia en sus aulas. En cuanto a mí, a mi gestión de la conflictividad en el aula, explicar que el proceso de autoformación me está dotando de herramientas eficaces para intervenir en situaciones de conflictividad. Los ponentes invitados al centro han sido geniales, nos han dado ejemplos prácticos muy claros y nos han motivado para ponerlos en práctica. A mí algunas de esas estrategias me están funcionando.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 31/05/18 11:03.
Rocío Franco González
Teniendo en cuenta la memoria de este proyecto me gustaría resaltar que durante este curso ha sido muy gratificante ver como teníamos muchos alumnos/as implicados con el proyecto y con ganas de continuar para el próximo curso. En cuanto al profesorado la preocupación por mantener el proyecto vivo y la percepción de que es un recurso muy necesario y útil para la vida del centro y la convivencia nos da fuerza y energía para continuar con el mismo el próximo curso, mejorando aquellos aspectos que se consideren oportunos y abriendo el proyecto a la comunidad educativa.

Poco a poco y con la unión de todos lograremos que este proyecto tenga los resultados que todos esperamos.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 31/05/18 11:14.
Manuel Luengo Pérez
La mediación ha servido de gran ayuda y ha unido más aún a toda la familia de nuestro ies.
Se ha instaurado de forma efectiva y esperemos que se siga desarrollando muy positivamente en los próximos años.Agradecer a nuestro coordinador Alberto el trabajo desarrollado y esperando que pueda continuar más años con nosotros.
+2 (2 Votos)
Publicado el día 31/05/18 11:58.
José David Quero Sánchez
Como comentario final a la memoria del proyecto, me gustaría destacar que se ha conseguido gran cantidad de objetivos, aunque como todo, es mejorable, pero se debe tener en cuenta que esto es el comienzo de un proyecto que debe ser continuado en el tiempo, aún así, se ha notado gran mejoría en la relación de la mayoría del alumnado.
En el aula se ha notado en la forma en que ellos mismo empiezan a interceder cuando hay algún conflicto entre ellos, incluso con el profesor cuando algún alumno intenta interrumpir la clase.
Todo esto no ha estado (ni lo está) exento de dificultades, ya que a los alumnos que no se dejan ayudar están aquellos que, aun queriendo implicarse, en algunos casos se sienten intimidados.
En el futuro se debería seguir en la misma dirección en la que estamos, haciendo aún más visible la figura del mediador y continuando la formación a todos los niveles, incluido el profesorado, ya que la charla que tuvimos fue muy enriquecedora, por ejemplo.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 31/05/18 12:39.
Daniel Ayala Soriano
Como comentario final me gustaría resaltar que se ha notado una mejora en la relación entre el alumnado. El equipo educativo, orientación y el alumnado ayudante han realizado un trabajo óptimo.
La ponencia del experto en mediación fue de gran valor, algunos de nosotros ni siquiera sabíamos lo que significaba mediar. Nos dio muchos consejos y directrices a la hora de solucionar un problema, con ejemplos muy prácticos y sencillos.
Para cursos siguientes sería conveniente seguir con la formación de los mediadores para que tengan más herramientas para poder actuar en todas las situaciones, principalmente con estos alumnos que no se dejan ayudar a la hora de resolver sus conflictos.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 31/05/18 12:57.
Antonio Andrés López Martín
Hola compañeros,
Logros conseguidos
- Implicar y concienciar a gran parte de los compañeros.
- Se han iniciado mediaciones por parte de los alumnos.
Oportunidades de mejora
- Que en los siguientes cursos se siga con el trabajo.
- Más formación al profesorado, incluso con jornadas en el centro para ayudar y formar a profesorado y alumnos.
Muchas gracias a todos.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 31/05/18 13:05.
María Esther Alonso Arellano
Buenos dias

Mi comentario sobre la memoria de evaluación es el siguiente:

.- En cuanto al grado de consecución de los objetivos, he de constatar, por lo que a mi tutoría respecta ,que el número de sanciones se ha concentrado en un grupo reducido del alumnado (2 - 3). La sintonía entre tutores y departamentos ha sido efectiva y grata y sobre las actuaciones en el aula , tras la visita del experto, se han llevado a cabo varias en tutorías lectivas especialmente encaminadas a mejorar la convivencia del grupo.

.- Sobre los logros más significativos en el centro y el aula, he podido observar que el papel de ayudante-mediador se ha reforzado. El Departamento de Orientación en colaboración con los tutores se ha implicado notablemente en la detección e identificación de dificultades del alumnado a nivel académico y de convivencia.
Las actuaciones en el aula derivadas de la aplicación de las propuestas expuestas por el ponente han sido principalmente fomentar el respeto entre iguales y aprender a escuchar y valorar opiniones de todo el alumnado en un clima de tolerancia.

.- En cuanto a las dificultades encontradas, tengo que admitir que a pesar del esfuerzo empleado en el fomento del respeto y la tolerancia en clase, a veces, encontramos reticencias por parte de cierto alumnado. Sería conveniente seguir trabajando con ellos de forma más exhaustiva.

.- La propuesta de mejora de crear un "banco de amigos" y actividades grupales en los recreos sería una buena opción para alumnos con habilidades sociales poco desarrolladas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 14:57.
María del Carmen Jurado Cano
Me gustaría destacar sobre el presente proyecto la importancia sobre la mediación y la necesidad de implantar medidas de este estilo en nuestro alumnado, es una buena idea y ha sido un proyecto muy interesante.
Ha sido muy enriquecedor todo lo aprendido acerca de la mediación y sobre cómo aplicarla en nuestras clases.
La mayor dificultad encontrada son los medios y recursos, y también la participación de alumnos interesados. No en todos los grupos hay alumnos interesados, sobre todo en los cursos de mayor edad.
Pienso que el proyecto es muy positivo y que dará mayores frutos con la aplicación del mismo a lo largo de mas cursos. Se deberá trabajar mas en la captación de alumnos mediadores para conseguir el programa llegue a mas alumnos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 1/06/18 14:31.
María Elena Rebolledo Langarica
Buenos días
Mi opinión en cuanto al grado de consecución de los objetivos es el siguiente:
- Los logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido son: la elección y presencia en el centro del alumnado ayudante y la gran implicación, por parte de la comunidad educativa en el éxito del proyecto.
-En cuanto a los logros en el aula, tras la transferencia de lo aprendido, quisiera decir que resulta difícil teniendo en cuenta las características de nuestro alumnado, no obstante vamos dando pasitos en en el trabajo de las emociones, fundamentales en el éxito del proyecto.
0 (0 Votos)
Publicado el día 2/06/18 13:21.
María del Mar Casas Orellana
Buenos días

Desde mi punto de vista, se han conseguido parte de los objetivos ya que muchos estudiantes acuden a los alumnos mediadores para resolver sus conflictos o consultar algún problema. Por otra parte, es el primer año que se lleva a cabo por lo que hace falta más tiempo para encontrar grandes resultados.

En cuanto a algún logro significativo he de señalar la implicación de los alumnos mediadores designados.

Como evidencia mencionar cómo dentro del aula los estudiantes acuden para resolver sus problemas a los mediadores. Además son de gran ayuda para el tutor en la convivencia del grupo.

La principal dificultad encontrada es como he mencionado anteriormente la falta de tiempo.

Como oportunidad de mejora más importante es continuar con este proyecto desde el primer día del próximo curso y darle difusión para que lo conozcan los nuevos alumnos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 5/06/18 9:37.
Ulises Cortes Ortega
En primer lugar quería reseñar que los logros alcanzados han sido bastante altos, teniendo en cuenta que nos encontramos en el primer año del proyecto e involucrando a tantos miembros de la comunidad educativa. Los logros más significativos han sido el gran trabajo en equipo a todos los niveles y la implicación de una buena parte del alumnado en estas tareas de ayuda a las compañeras y compañeros.
Obviamente, los cursos más altos han tenido menos problemas a la hora de llevar a cabo las distintas actuaciones. Las evidencias de aprendizaje se han conseguido en la mejora de las relaciones sociales y el aprendizaje compartido entre los grupos de iguales. Las dificultades observadas se deben a la novedad del programa y a las escasas experiencias previas del alumnado en este sentido. Las oportunidades de mejora son muchas, quizás proporcionales al tiempo de implementación del programa en cursos siguientes.
0 (0 Votos)
Publicado el día 5/06/18 9:52.