Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Desde el Claustro de profesores del CEIP Barbésula pensamos que debemos mejora la calidad de las relaciones entre todos los miembros de la Comunidad Educativa, destacando la relación entre alumnado-profesorado y relación entre iguales. El profesorado tiene la necesidad de formarse en Educación Emocional para poder llevarla a la práctica y mejorar el resultado e incidir en la prevención de conductas no deseadas.

Blog Blog

Atrás

TOMA DE CONTACTO

En nuestra primera reunión realizada el LUNES 20 de noviembre nos reunimos todo el Equipo que componemos la formación. 

Planteamos como inicio ¿Qué son las emociones? 

Nuestra tarea: trabajarlo en el aula con nuestros/as niños/as.

Diversa bibliografía para trabajar:

"Las emociones" Editorial La Galera

"Emocionario" Editorial Palabras Aladas

"Diario de las emocines" Anna Llenas Editorial Paidós

"¿Qué es el amor?" David Cali Editorial Edelvives

En Ciclo iremos comentando los resultados de nuestra práctica, y en la próxima reunión todos expondremos nuestra tarea.

Anterior
Comentarios
Añadir comentario
Tamara Cornejo Romero
La primera reunión nos sirvió para conocer diferentes títulos de libros con los que podemos trabajar en el aula. En primero estamos trabajando la relajación y expresión corporal. Siempre lo hacemos después del recreo, con música relajante y luz tenue. Después de hacer ésto, los alumnos están mucho más tranquilos para poder seguir la rutina en clase. También trabajamos la resolución de conflictos mediante la empatía. Creo que de esta manera los alumnos son más conscientes de sus emociones y las d sus compañeros. Seguiremos trabajando a lo largo del curso. Saludos.
Publicado el día 13/12/17 20:14.
Carolina Emilia Maure Jiménez
En la reunión inicial partimos de la pregunta base:¿Qué son las emociones?y se presentaron diferentes títulos de libros mediante los cuales poder trabajar con nuestro alumnado en el aula. Desde el Área de Artística he trabajado aspectos relacionados con la improvisación, expresión corporal, relajación, paisaje sonoros en donde los niños y niñas reflejaban la emoción que le producía una melodía determinada,etc.
En la próxima reunión, compartiremos experiencias y continuaremos trabajando.
Un saludo para todos.
Publicado el día 13/12/17 23:44.
María Ester Carrión Cortes
En la primera sesión pudimos conocer distintos libros y recursos para trabajar las emociones en clase con los alumnos. En clase, trabajamos la relajación con música después del recreo para relajarnos.
Además trabajamos el vídeo "La rana sorda" sobre la superación. Previamente a la visualización del vídeo se le preguntó al alumnado qué eran las emociones, pusieron ejemplos de las mismas y las clasificaron entre emociones positivas y negativas. Después de trabajar esos contenidos, vieron el vídeo de la ranita sorda y explicaron que emociones se trabajaba en el vídeo y lo que habían entendido de él.
El alumnado entendió muy bien el vídeo y las emociones que se trabajaban en él.
Publicado el día 14/12/17 10:35.
Jorge González Castillo
En la primera sesión se nos mostró diversos títulos de libros relacionados con las emociones. Libros muy interesantes y de gran utilidad en nuestra labor educativa. Diferenciados por niveles para que todo el alumnado pueda disfrutar de este nuevo proyecto. También se nos ofreció la posibilidad de visualizar el vídeo "la rana sorda" para que nuestros alumnos/as reflexionen sobre la importancia de la motivación y la superación. Además se nos indicó la importancia de la relajación en clase a través de la música. Actividad que disfruto y realizo en determinadas clases.
Publicado el día 14/12/17 22:47.
José Antonio Parody García
La primera reunión nos sirvió para varias cosas:

1) Conocer diversos libros cuya temática estaba relacionada con las emociones. Me resultaron muy apropiados para nuestra labor educativa en el aula. Además, cabe resaltar que la diferenciación por niveles hace incrementa aún más su aplicabilidad en el aula a nivel de centro pues hace partícipes a todos.

2) Vídeo "La rana sorda", que transmite unos valores de superación y motivación de gran importancia para la formación del alumnado.

3) La relevancia que tiene la música para canalizar la relajación en clase, lo que es puesto en práctica en ocasiones en clase.
Publicado el día 15/12/17 9:20.
Inmaculada Concepcio Garrido Linares
La primera sesión nos hizo reflexionar sobre la importancia del control, identificación y expresión de las emociones. Se puso a disposición del profesorado material relacionado, libros y enlaces para acceder a videos alusivos. Con los alumnos me han sido muy útiles ya que para la identificación hemos trabajado las emociones asociadas a una imagen y para ello los libros han sido de gran ayuda. Se incluye como parte de la rutina dedicar unos minutos a la expresión oral, contando cómo se sienten y distinguiendo si le aportan algo positivo o negativo.
Seguiremos trabajando en ello y compartiendo experiencias. Un saludo.
Publicado el día 15/12/17 11:01.
Estefanía Aguilar Ledesma
La gestión de nuestras propias emociones es un aprendizaje que comienza en la infancia y que nos acompañará a lo largo de la vida. Dar a los niños herramientas efectivas primero para verbalizar sus emociones y más adelante estrategias para poder gestionarlas es fundamental para su buen desarrollo psicosocial.

A través de los cuentos que hemos conocido en esta primera sesión podremos conseguirlo trabajando las competencias socio-emocionales básicas (autoconocimiento, autocontrol, habilidades sociales, habilidades de relación y toma responsable de decisiones).

En mi aula conté la historia de la ranita con la metáfora de "pudo hacerlo porque no sabía que no podía". Se hizo una asamblea con el alumnado sobre el intentar siempre las cosas y no excusarnos con el "no puedo", así, se transmitieron valores de superación, autoestima, motivación...

Además de los cuentos, también usamos tras cada recreo, diferentes piezas musicales para la relajación del día, y realmente es musicoterapia, con la que nos desahogamos y expresamos nuestro ánimo a distintos ritmos.

Estoy ilusionada con la puesta en marcha de esta formación, creo que todos obtendremos beneficios.
Publicado el día 15/12/17 11:07.
Rubén Reyes Cortes
Durante la primera sesión se nos ha propuesto que recapacitemos sobre ¿qué son las emociones? ¿Se pueden controlar? Se nos ha facilitado material para trabajar con el alumnado en clase, como diferentes libros y el visionado de vídeos. El trabajo de las emociones en clase pasa por expresar, en cada momento, lo que cada uno pueda sentir o opinar, en situaciones que han provocado algún conflicto o situación delicada. El respeto y valoración de todas las personas que constituyen el grupo, destacando los aspectos positivos de éstas, e intentado comprender por qué actúan de alguna manera en determinadas situaciones.
Publicado el día 20/12/17 9:30.
Míriam González-Outón Velázquez
20 de diciembre de 2017.
He compartido con mi grupo esta primera reunión y ratifico los comentarios previos al mío que he ido leyendo sobre la reunión.
Mi principal tarea ha sido en horario de tarde con un alumnado vulnerable a tener conflictos emocionales aunque también se ha ampliado a alumnos sin anomalías conductuales. Hemos practicado diferentes técnicas o modos de trabajar que podríamos relacionar con esta primera tarea del grupo de formación de centros, sería muy extenso explicar cada una detalladamente. En líneas generales hemos trabajado a partir de:

- Dinámicas y juegos de interacción entre ellos en los que manifiestan espontáneamente su modo de ser y permite un mejor autoconocimiento a partir de la lectura y de las interpretaciones. Concretamente hemos hecho cuatro:
. Yo soy
. Círculo de empatía.
. La justicia ( caramelos )
. Pelota en el aire.

- Biodanza. A través de la expresión corporal, interpretando la música y representando con el cuerpo determinadas emociones de forma libre. La expresión corporal y la danza es valiosa para el observador y liberadora para el alumnado.

- Arteterapia. A través de la expresión artística con diferentes materiales el alumno ha expresado consciente o incoscientemente sus emociones.

- Yoga. En sus sentido más amplio, es decir no solo enfocado a los asanas o posturas sino a la conciencia de la respiración, del cuerpo, la flexibilidad mental y física, la atención mental plena o mindfulness y la observación.

- Body-Scaner. Es una técnica de recorrido mental por nuestro cuerpo destinada a focalizar la atención.

- Musicoterapia. La música nos genera emociones y es un recurso terapéutico amplio.

- Diario emocional. La expresión escrita íntima, espontánea requiere una práctica y una introspección educable.
- Cuentos. No solo las palabras, las ilustraciones nos han dado juego.

Me gustaría comentar las necesidades más perentorias que percibo en los alumnos, pero esto será en otra entrada.
Gracias al grupo por sus consejos. Su bibliografía me ha sido útil.
Publicado el día 20/12/17 13:37.
Antonia Martín Zamora
Con ayuda del libro de las emociones del editorial de la Galera nos hemos acercado a este mundo tan apasionante.
En Infantil de 5 años, hemos trabajado sobre las emociones básicas. Alegría, tristeza, enfado-rabia y miedo. En asamblea vivenciamos las distintas emociones.
Publicado el día 10/01/18 11:29.
Antonia Martín Zamora
En la clase de quinto:
-Hemos visionado el video de la ranita sorda y a continuación, hemos tenido una asamblea en la que cada niño/a de la clase ha expuesto lo que le sugería.
-Cuadro "La balsa de Medusa" de Théodore Géricault Se ha proyectado en la pizarra digital y después en asamblea hemos comentado: qué vemos, lo que nos transmite... Se ha reconducido la opinión de todos a excepción de dos alumnos que seguían viendo que se morían todos. Decir que esos dos compañeros de la clase son los que más dificultades presentan a la hora de las conductas no deseadas.
Los niños y niñas van demostrando cada vez que necesitan comentar sus sensaciones y son capaces de verbalizar lo que NO les gusta.
Publicado el día 10/01/18 11:40.
Antonia Martín Zamora
A primera hora, al subir a la clase, nos encontrábamos con dificultades para comenzar las clases, tardaban bastante en sacar su estuches, cuadernos, libros,... y ello generaba un clima tenso porque había unos chicos/as que si lo tenían preparado y otros/as que no, además algún que otro solía llegar tarde.
Decidimos realizar un acuerdo, éste consistía: sonará una canción y debemos estar sentados y con todo el material preparado antes de que la música cese.
Cada mes se cambiará la canción que previamente decidirán entre ellos. Además en el acuerdo se añade, la fecha escrita en la pizarra más el número de niños/as que hayan venido ese día.
A fecha de hoy, puedo decir que todos están entusiasmados con la propuesta y que no llegan tarde.
ellos me recuerdan el cambio de canción, no entran en clase hasta que la música suene...
Publicado el día 11/01/18 9:00.
Héctor Cuenca Rodríguez
Durante estos meses de curso, desde la primera reunión en la que tuvimos una presentación de diverso material, he trabajado las emociones en mi clase con muy diversos materiales y metodologías, puesto que he trabajado tanto material impreso como audiovisual, que me ha ayudado en la mejora de las emociones así como en la identificación de las actitudes positivas y negativas, con el fin de conseguir una mejora en todas ellas por parte del alumnado. Seguimos trabajando en ello.
Publicado el día 14/03/18 17:01.

Miembros Miembros

Foto de Marco Antonio Herrera Bermúdez

Marco Antonio Herrera Bermúdez

Marco Antonio Herrera Bermúdez

Rol en la comunidad:

  • Site Memberadministracion

Localización

Centro De Trabajo
11200047 - CEP Algeciras - La Línea
Localidad
Algeciras
Provincia
Cádiz
Puesto De Trabajo
Ases. Form. Permanente (E.P.)
Foto de Antonia Martín Zamora

Antonia Martín Zamora

Foto de Carolina Emilia Maure Jiménez

Carolina Emilia Maure Jiménez

Foto de Héctor Cuenca Rodríguez

Héctor Cuenca Rodríguez

Foto de María Ester Carrión Cortes

María Ester Carrión Cortes

Foto de Estefanía Aguilar Ledesma

Estefanía Aguilar Ledesma

Foto de Tamara Cornejo Romero

Tamara Cornejo Romero

Foto de Inmaculada Concepcio Garrido Linares

Inmaculada Concepcio Garrido Linares

Foto de Jorge González Castillo

Jorge González Castillo

Foto de Míriam González-Outón Velázquez

Míriam González-Outón Velázquez

Mostrando 10 de un total de 11 usuarios Ver más Mostrar todos